Eni. Completo

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL (ENI) LEIDY YISETH CÁRDENAS Ficha Técnica  AUTORES: Esmeralda Matute, Mónica Ro

Views 149 Downloads 14 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL (ENI)

LEIDY YISETH CÁRDENAS

Ficha Técnica  AUTORES: Esmeralda Matute, Mónica Rosselli,    

Alfredo Ardila, Feggy Ostrosky- Solís. AÑO: 2007 EDADES DE APLICACIÓN: 5 años 0 meses - 16 años 11 meses. ADMINISTRACIÓN: Individual. TIEMPO DE APLICACIÓN: 3 horas aprox.

Objetivo  Proveer al clinico y al investigador una batería

neuropsicológica diseñada, desarrollada y estandarizada para niños hispanohablantes con el fin de que cuente con una herramienta útil que le permita detectar cambios cognoscitivos y comportamentales en niños en los que se sospecha algún tipo de alteración o disfunción cerebral.

 DATOS NORMATIVOS: los datos normativos

fueron colectados de 788 niños hispanohablantes monolingües de 5 a 16 años, pertenecientes a escuelas públicas y privadas de zonas urbanas de Manizales, Guadalajara y Tijuana.

Materiales

 2 libretas de estímulos  Plantillas para la calificación de la tarea de construcción con palillos.  CD con estímulos auditivos.  54 tarjetas respuesta y 3 tareas estimulo para la tarea de categorización de      

 

cartas (flexibilidad cognitiva). 3 bloques de diferente tamaño y color para la prueba de La Pirámide de México (planeación y organización). 1 plantilla de calificación para la tarea de cancelación de dibujos. 1 plantilla de calificación para la tarea de cancelación de letras. Libreta de puntajes. Libreta de respuestas. Libreta de calificación para los signos neurológicos blandos. Historia clínica. Cuestionario para padres.

¿Qué evalúa? 13 procesos neuropsicológicos que son:  Atención,  Habilidades constructivas,  Memoria (codificación y evocación diferida),  Percepción,  Lenguaje oral,  Habilidades metalingüísticas,  Lectura,  Escritura,  Matemáticas,  Habilidades visoespaciales,  Habilidades conceptuales  Funciones ejecutivas.

ESCALAS

1. Habilidades constructivas 

CONSTRUCCIÓN CON PALILLOS. (8).

 HABILIDADES GRÁFICAS

Copia de figuras, (12) Copia de figura humana (20) Copia de una figura compleja (15).

Ejemplo Figura Compleja “observa con atención esta figura y dibújala en esta hoja, tal como la veas, lo mejor que puedas. Más tarde te voy a pedir que la dibujes nuevamente con todos los detalles que recuerdes de ella”.

9 -16 años

2. Memoria (codificación).  MEMORIA VERBAL AUDITIVA

Lista de palabras (5-8 años -36 y 9- 16 es 48) Memoria de un texto (15)  MEMORIA VISUAL (5 a 8 años 36, 9 a 16 años 48)

Ejemplo memoria visual “Te voy a mostrar unas tarjetas con diferentes figuras para que las observes con atención, cuando termine de mostrártelas quiero que tu dibujes las figuras que estaban en c/u de las tarjetas”

3. Percepción  TÁCTIL (2 manos 16)  VISUAL

Imágenes superpuestas (16) Imágenes borrosas (10) Cierre visual (8) Reconocimiento de expresiones (8) Integración de objetos (8)  AUDITIVA Percepción de notas musicales (8) Percepción de sonidos ambientales (8) Percepción fonémica (20)

EJEMPLO CIERRE VISUAL “En las láminas que te voy a enseñar hay algunos dibujos incompletos, dime qué serían si los terminara de dibujar”.

4. Memoria (evocación diferida)  RECUPERACIÓN DE LA FIGURA COMPLEJA. (12 ptos. niños 5-8 años, 15

niños 9- 16 años).  EVOCACIÓN DE ESTÍMULOS AUDITIVOS. Recuperación espontánea de la lista de palabras. (9 niños 5-8 años, 12 niños 9- 16 años) Recuperación por claves (12 ptos. niños 5-8 años, 15 niños 9- 16 años). Reconocimiento verbal- auditivo (18 ptos. niños 5-8 años, 24 ptos niños 916 años). Recuperación de un texto (15)  EVOCACIÓN VISUAL. Recuperación espontánea. (9 ptos. niños 5-8 años, 12 ptos. niños 9- 16 años). Recuperación por claves (9 ptos. niños 5-8 años, 12 ptos. niños 9- 16 años). Reconocimiento visual (18 ptos. niños 5-8 años, 24 ptos. niños 9- 16 años).

5. Lenguaje oral  REPETICIÓN

Sílabas (8) Palabras (8) No palabras (8) Oraciones (8)  EXPRESIÓN Denominación de imágenes (15) Relato de un texto (6) Longitud de la expresión (n° de palabras)  COMPRENSIÓN Designación de imágenes (15) Seguimiento de instrucciones (10) Comprensión del discurso (8)

EJEMPLO DENOMINACIÓN DE IMÁGENES “Te voy a mostrar una hoja con unas imágenes para que me digas qué son. Quiero que las vayas nombrando lo más rápido que puedas en este orden (señalando de izq- der y de arriba a abajo). Si quieres puedes ir señalando cada una con tu dedo cuando la nombres”.

 HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS:  

 

síntesis fonética Deletreo Recuento de sonidos Recuento de palabras

EJEMPLO DE DELETREO. “Te voy a decir unas palabras que quiero que escuches con atención, ya que cuando termine de decirte cada una de ellas, quiero que me digas cada una de las letras que conforman la palabra”. Por ejemplo “casa” esta formada por las letras C/A/S/A/.

Cama Corazón Amistad profundidad

 LECTURA:  

 

 

Lectura de sílabas. Lectura de palabras Lectura de no palabras. Lectura de oraciones. (aciertos, comprensión). Lectura en voz alta de un texto. Lectura silenciosa de un texto.

EJEMPLO DE LECTURA DE ORACIONES. “Ahora quiero que leas unas oraciones y hagas lo que dice en esta lamina”. ¿Que dice aquí?

Señala cual es el carro rojo?

 ESCRITURA:      

Escritura del nombre. Dictado de sílabas. Dictado de palabras. Dictado de no palabras. Dictado de oraciones. Copia de un texto.

EJEMPLO DE COMPARACIÓN DE NÚMEROS ESCRITOS. “de estos números dime cual es el mayor?, cual es el menor?”. Entre _____ y _____ cual es el mayor? Entre _____ y _____ cual es el menor?

 CÁLCULO (ARITMÉTICA):     

 

 

Recuento Lectura de números. Dictado de cantidades. Comparación de números. Ordenamiento de cantidades. Serie directa 1+3. Serie inversa 100 – 3. Calculo mental. Calculo escrito.

EJEMPLO DE SERIE INVERSA. “Ahora quiero que restes de 3 en 3, comenzando de 100 en orden inverso, así; 100, 97, 94… hasta que yo te diga”. Se continua la serie hasta el 70.

 Habilidades Espaciales : 

Comprensión Derecha-Izquierda



Expresión derecha-izquierda Dibujos desde ángulos diferentes Orientación de líneas. Ubicación de coordenadas.

  

EJEMPLO DE UBICACIÓN DE COORDENADAS “Pepe esta paseando por una ciudad, este es el plano o mapa de la ciudad. Si esta en la glorieta, camina derecho y llega a la esquina da vuelta a la izquierda ¿A dónde llegará?

 Atención: Atención Visual  Cancelación de dibujos.  Cancelación de letras (paradigma AX). Atención auditiva  

Dígitos en progresión Dígitos en regresión.

EJEMPLO DE CANCELACIÓN DE DIBUJOS En esta hoja se encuentran conejos dibujados de dos tamaños diferentes; con una línea inclinada tacha cada uno de los conejos grandes, cuando llegues al final de la línea no te detengas, continúa con la siguiente línea.

 Habilidades Conceptuales :  



Similitudes Matrices. Problemas numéricos

EJEMPLO DE PROBLEMAS NUMÉRICOS Te voy a presentar unas láminas que tienen unos problemas aritméticos que quiero que resuelvas, te los voy a leer cada uno de ellos, después resuélvelos.

 Funciones Ejecutivas Fluidez.  Fluidez Verbal - Semántica - Fonémica  Fluidez gráfica - Semántica. - No Semántica. - Flexibilidad cognitiva. Clasificación de tarjetas - Planeación y organización. La pirámide de México.

EJEMPLO DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN Aquí tienes tres bloques, uno es rojo, uno blanco y otro verde. Con ellos se puede construir diferentes diseños sobre esta hoja. Te voy a enseñar diferentes diseños, cada uno lo tienes que realizar en el espacio correspondiente, con el menor número de movimientos posibles y utilizando una sola mano. Ahora ¿muéstrame donde harías esta construcción?

Confiabilidad:  Test- retest

r= 0.044 Lectura en voz alta, 0.881 Cancelación de letras  Entre calificadores

r= 0.858 Coherencia narrativa, 0.987 Recuperación de la figura compleja. Validez:  Correlación con el WISC- R: 0.256 – 0. 686

CUESTIONARIO PARA PADRES  Datos socio-demográficos.  Padres: con quien vive el niño, estado civil de los   

 

padres. Datos generales del padre y de la madre. Hijos: registro por orden cronológico, incluyendo niño consultante y abortos. Principal problema del niño Quien lo deriva a consulta. Evalúa aspectos generales.

REFERENCIAS  Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., & Ostrosky, F.

(2007). Evaluación Neuropsicológica Infantil— ENI (Child Neuropsychological Assessment). Mexico D.F., Mexico: Manual Moderno/ Universidad de Guadalajara/UNAM.  Matute, E., Sanz, A., Gumá, E., Rosselli, M., & Ardila, A. (2009). Influencia del nivel educativo de los padres, el tipo de escuela y el sexo en el desarrollo de la atención y la memoria. Revista Latinoamericana de Psicología , 41 (2), 257-276.