enfoques pedagogicos Comentario Critico

Comentario crítico de los enfoques pedagógicos Susy Vanessa Cueva Flores El enfoque pedagógico se fundamenta en el conce

Views 137 Downloads 1 File size 43KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comentario crítico de los enfoques pedagógicos Susy Vanessa Cueva Flores El enfoque pedagógico se fundamenta en el concepto de educación para la formación y el desarrollo humano integral y social. Por lo tanto, la acción pedagógica debe facilitar al docente el desarrollo de las capacidades e interés individuales, en relación e interacción con el entorno, la colectividad y el trabajo productivo, desarrollando las competencias básicas, las competencias ciudadanas y las competencias laborales que demanda la nueva época. Los principios del diseño curricular nacional están solidificados siempre y cuando el docente lleve a cabo su función con un alto sistema ético, se ha visto que hay docentes apáticos, gruñones e inactivos, que causan repulsión a los estudiantes. Y se amparan con una doble interpretación de estos. Por ejemplo Principio de construcción de los propios aprendizajes: El aprendizaje es un proceso de construcción, que dependen de variables como los aprendizajes adquiridos (Si el alumno no sabe hacer organigramas, no es culpa del docente actual, sino del docente de comunicación anterior. O tal vez si el alumno no sabe de las culturas de Churajon y Chuquibamba, no es culpa del docente actual, sino del anterior que no quiso enseñarle por que no es importante para él) .Si observamos esta dinámica de culpabilidad, el alumno, aprenderá, claro que lo hará, pero, la negatividad y la culpabilidad de los docentes. Principio de significatividad de los aprendizajes: Los aprendizajes deben ser interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada cultura. Función a ello, lo observamos cuando nuestros alumnos participan en danzas, juegos florales, etc. Pero si el director cree que es una pérdida de tiempo y debe avanzar con sus horas pedagógicas porque es más importante. Limita al docente y al estudiante en poder desenvolverse y poder trabajar en equipo. Debemos tomar en cuenta que los actos educativos son imagen para estudiantado, no aprenden solo con teoría sino con actos observables. Principio de organización de aprendizaje: Los conocimientos adquiridos se amplían a través del tiempo y en aplicarlos en la vida, así poder establecer nuevas relaciones de aprendizaje. El criterio es profundo, el alumno es consciente y aplica lo que ha aprendido con simultaneidad en su aprendizaje, si es bien dirigido, caso contrario esto provocaría un sin

número de errores, como: falta de identidad, no respetar la naturaleza y contaminar conscientemente, ser agresivos y sin tolerancia ante sus compañeros. Principio de integralidad de los aprendizajes. Deben abarracar el desarrollo integral del estudiante. En nuestras manos tenemos pequeñas bombas de tiempo sin activar, pero cabe manifestar que esa integralidad no solo es de los docentes sino también de los padres. Por lo tanto, si deseamos jóvenes llenos de entusiasmo debería haber programas dirigidos a los dos sectores (padres y docentes) para que este principio fortalezca a los demás. En consecuencia, los enfoques pedagógicos no son negativos, sino que no todos somos íntegros en nuestra ética profesional y caemos en el error en considerar que nuestros alumnos olvidaran o no recodaran “nuestras metidas de patas” , porque no interesan , no son nuestros hijos, pero ellos alguna vez se toparan con los nuestros y quizás ahí reconoceremos nuestros errores.