Comentario Critico

Comentario Critico “Papel Del Maestro En El Desarrollo Curricular” Ruth Paulina Guerrero Varela ID:692044 Presentado

Views 130 Downloads 6 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comentario Critico

“Papel Del Maestro En El Desarrollo Curricular”

Ruth Paulina Guerrero Varela ID:692044

Presentado a: Jhon Alexander García

Teorías y Diseño Curricular

NRC: 6607

Facultad De Educación Licenciatura en Educación Infantil UVD Corporación Universitaria Minuto de Dios

Septiembre

2020

Papel Del Maestro En El Desarrollo Curricular

En el vídeo y documentos se pudo observar que el sistema educativo no se ha adaptado a las necesidad de la actualidad debido a la nueva tecnología, ya que esta demanda constante capacitación de los docentes puesto que en las instituciones se enfocan en la enseñanza y no en el desarrollo de habilidades de los niños, donde también dicen que los niños que son inquietos sufren de TDAH y los comienzan a medicar para que se calmen pero son muy peligrosas y no es que los niños sufran de TDAH sino que cada día están mas involucrados con la tecnología, con televisores y medios electrónicos, la educación es modelizada al industrialismo, ya que las escuelas son muy parecidas a las industrias, se ingresan a los niños por grupos de edad. Por otra parte hoy en día se están buscando nuevas metodologías y estrategias docentes para el desarrollo del aprendizaje electrónico, se busca una creación de un entorno formativo que pueda funcionar en soporte multimedia y telemático destinado a la formación del profesorado en la adquisición de diferentes capacidades y estrategias para la utilización e inserción de la educación superior, también en la evaluación del entorno producido a través de su valoración y adecuación a los objetivos perseguidos, por expertos y docentes de diversas Universidades, centrados en la temática de la aplicación de las TIC a la formación, en la formación y perfeccionamiento del profesorado y en la adaptación del sistema educativo universitario español al Espacio Europeo de Educación Superior. Según (Cabero y Gisbert, 2005, 14), estos entornos de formación deben presentar una serie de características distintivas, que las hacen significativas para el aprendizaje, como son: - Ofrecer un entorno de comunicación lo más rico y variado posible, incorporando las herramientas de comunicación sincrónica y más usuales. - Incorporar zonas para el debate, la discusión y la complementación.

- Utilización de guías visuales que faciliten la percepción al estudiante del recorrido seguido en su proceso de formación. - Ofrecer al estudiante la posibilidad de poder elegir el recorrido de aprendizaje, los sistemas simbólicos y el tipo de material con el cual desea realizarlo. - Flexibilidad en su construcción y desarrollo. - Apoyarse en principios fáciles de interpretar para el seguimiento e identificación del entorno. - Utilizar formas de presentación multimedia. - E incorporar zonas para la comunicación verbal, auditiva o audiovisual con el profesor. También es importante el papel del docente en esta etapa escolar ya que es aquí donde comienza la transformación de la escuela, implementando una comunicación constante del alumno con el docente, que tengan una comunicación verbal o auditiva para así brindar y apoyar el proceso escolar. Por otro lado, el desarrollo curricular requiere la reorientación - contextualizada, flexible, dinámica de los supuestos básicos que animan el currículum de carácter pedagógico, psicológico, epistemológico y social en prácticas de enseñanza que, siendo coherentes con los objetivos generales que persigue el sistema educativo y que se expresan en las regulaciones legislativas, se concreten de manera reflexiva en las mejores propuestas de acción posibles en cada momento y en cada contexto. El cambio curricular es un proceso de desarrollo individual e institucional en el pensamiento y prácticas, más que procedimientos de diseño es implementación. El trabajo del profesor, en lugar de adaptar currículos creados o impuestos por otros, consiste en responder a las percepciones de sus contextos. Pienso que es importante como docente estar innovando y en capacitación constante para poder llevar a cabo los cambios que necesita el sistema educativo, siempre los niños y jóvenes están aprendiendo tecnologías nuevas y el papel del

docente es fundamental ya que somos formadores de personas que están creciendo cada día en una sociedad mas evolucionada y debemos estar a la par con la tecnología, sin dejar de lado la importancia del papel del niño, desarrollando sus habilidades, formando seres con valores, capaces de razonar y decidir ante cualquier situación por la que puedan pasar.

Referencias ❖ Cabero, J., Morales, J. A., Romero, R., Barroso, J., Castaño, C., Román, P., ... & Ballestero, C. (2006). Formación del profesorado universitario en estrategias metodológicas para la incorporación del aprendizaje... Pixel-bit. Revista de medios y educación, (27), 11-29.

❖ Fernández Cruz, M. (2011). El desarrollo docente en los escenarios del currículum y la organización.

❖ https://www.youtube.com/watch?v=g8J4LqQPy0M&ab_channel=gudazoo 69