ENCUADERNACIONES ARTISTICAS

Identificación, estudio y descripción de encuadernaciones artísticas APOYO AL DESARROLLO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS DE

Views 101 Downloads 2 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Identificación, estudio y descripción de encuadernaciones artísticas

APOYO AL DESARROLLO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS DE MÉXICO, A.C. María Isabel Grañén Porrúa Presidencia Stella María González Cicero Dirección Amanda Rosales Bada Subdirección María Cristina Pérez Castillo Coordinación de Publicaciones

Identificación, estudio y descripción de encuadernaciones artísticas

Antonio Carpallo Bautista

Carpallo Bautista, Antonio Identificación, estudio y descripción de encuadernaciones artísticas. - México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C., 2015. 196 pp.; 21 x 27 cm. ISBN: 978-607-416-306-3 1. México, España. Encuadernación.

Primera edición: marzo de 2015 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi.org.mx ISBN: 978-607-416-306-3

Rosa María García Hernández Diseño Miguel Ángel Romero Cora Corrección de estilo

Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del titular de los derechos. Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México.

Índice

11

Presentación

13

Introducción

21

Capítulo I Edad Antigua y Edad Media Encuadernación copta Estilo armenio tradicional Estilo armenio de aparato Estilo griego-bizantino Encuadernación de orfebrería Estilos islámicos Estilo románico Estilo etíope Estilo gótico-monástico Estilo mudéjar Encuadernaciones de archivo de pergamino con solapa

22 24 26 29 32 35 41 44 45 50 57 59 59 60 62 64 72 75 78 80 81 82 83 84

Capítulo II Estilos decorativos del siglo xvi Estilo renacentista Encuadernaciones renacentistas con plaquetas Encuadernaciones con planchas Estilo plateresco Estilo aldino Estilo Grolier Estilo Maioli Encuadernaciones de Apolo y Pegaso Estilo Tory Estilo Francisco I Estilo Enrique II Encuadernaciones macabras o fúnebres

87 87 88 89 91 93 95 97 99 99 100 100 105 105 106 108 109 110 113 116 121 122 126 129 131 132 134 137 139 140 142

Capítulo III Estilos decorativos del siglo xvii Tipos populares Estilo barroco Estilo de abanicos Estilo à la Fanfare o de rameados Estilos afines con la decoración à la Fanfare Estilo à la Duseuil Estilo Le Gascon, de punteados o espirales Encuadernación grotesca Estilo Cottage o Cottage Roof Encuadernación jansenista Papeles de aguas Capítulo IV Estilos decorativos del siglo xviii Estilo rococó Estilo de Derôme, de encajes o dentellé Encuadernaciones con orlas de encajes dorados Estilo Padeloup Encuadernaciones de mosaicos Estilos británicos denominados géneros ingleses ricos: Harleian, etrusco, Pintura de diseños debajo de vitela, figurativo y Roger Payne Estilo neoclásico Capítulo V Estilos decorativos del siglo xix Estilo imperio Estilo Bozérian Estilo cortina Estilo de filetes dorados: Bauzonnet-Trautz Estilo romántico Estilo a la catedral Estilo rocalla Luis Felipe o isabelino Encuadernación de bibliófilo Estilos retrospectivos en Francia (1830-1915) Estilos retrospectivos en España: neogótico, neoplateresco y neomudéjar (1870-1910)

145 146 147 151 151 155 157

 ecoración por adjunción: relieves esculpidos en madera, plata repujada y D mosaicos esmaltados Estilo modernista Encuadernación técnico-industrial Capítulo VI Estilos decorativos del siglo xx Encuadernación de arte moderna Encuadernación contemporánea

157 158 160 161 162 163 163 168 168 172 175 180 183

Capítulo VII Descripción de encuadernaciones Descripciones vigentes y fuentes de procedencia Bibliotecas Archivos Exposiciones y catálogos Centro de restauración de documentos Descripción de la encuadernación: áreas y secciones con campos Área primera, responsabilidad y procedencia de la encuadernación Área segunda, descripción de la encuadernación Sección primera, materiales utilizados Sección segunda, técnicas de construcción Sección tercera, decoración Sección cuarta, estado de conservación Área tercera, descripción del cuerpo del libro

189

Epílogo

191

Bibliografía

Presentación

De tiempo atrás, el doctor Antonio Carpallo Bautista viene dedicando gran parte de su vida al estudio del libro antiguo. Sus muchas publicaciones le acreditan, hoy por hoy, el reconocimiento general de los especialistas en la materia. La Universidad Complutense de Madrid ha de sentirse muy satisfecha, por ser ella, y no otra institución, su lugar propio de adscripción. Él, sin duda, ha trabajado hombro a hombro con ella, y para bien de tantas personas, durante largo trecho. Pero, por más que su país y centro de labores sea España, el doctor Carpallo extiende sus contribuciones hasta cruzar el Atlántico. Así, pues, en ocasión de su última visita a México, trajo bajo el brazo un presente para amigos y familiares, y para cualquier otro cuyos gustos e intereses le hagan leer (así sea a altas horas de la noche) esta o aquella publicación sobre el libro antiguo. Hoy día Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (Adabi) se complace en presentar al público aquel presente que, con el título de Identificación, estudio y descripción de encuadernaciones artísticas, le servirá por lo menos de manual, cuando no de libro de consulta obligatoria, a todo el que sienta atracción por enterarse del libro y el arte que lo recubre de pies a cabeza. Adabi no pudo editar, en formato electrónico, mejor obsequio; ni el doctor Carpallo, traer algo mejor en muestra de aprecio por nosotros. Dra. Stella María González Cicero Directora de Adabi de México, A.C.

índice

Introducción

Antes de comenzar a trazar una visión histórica de la encuadernación, considero oportuno definir varios términos que ayuden a entender algunos conceptos, que a lo largo de la obra se mencionarán, y para que sirvan de guía a quienes estén interesados en conocimientos más amplios sobre el mundo de la encuadernación. Es interesante observar que no hay una idea clara en las definiciones analizadas de lo que significa el término encuadernación. Esto es debido a la inexistencia de un vocabulario controlado que normalice la definición, dando lugar a multitud de interpretaciones. En casi todas las definiciones hay una voz que define el concepto como “acción o efecto de encuadernar”, “producto acabado resultante de la acción de encuadernar” o “re­sul­ ta­do de dicha operación”. Estas voces no ofrecen realmente una definición, sino más bien una relación entre el sustantivo “encuadernación” y el resultado de esta acción “encuader­ nar”. En realidad esta voz no aporta información importante ni posibilidad de análisis desde algún punto de vista. Es curioso observar que algunas voces definen el objeto de análisis como “taller donde se encuadernan libros”, relacionándolo con el lugar donde se realiza la acción de encuadernar. Otra voz curiosa establece la relación del concepto con el profesional que realiza la acción de la encuadernación, es decir, el encuadernador. Un ejemplo de esta voz es “oficio del encuadernador”. Todas estas definiciones forman parte de obras y capítulos que tratan exclusivamente sobre encuadernación. Observamos que algunas de las obras consultadas no disponían de una definición de encuadernación propiamente dicha, no obstante relacionan el concepto con los materiales o los tipos de encuadernaciones, como “por los materiales…, a saber: en rústica, encartonado, en tela…, de bibliófilo”. Peor aún es la exclusión de este término en glosarios y vocabularios en obras relevantes como La encuadernación española1 de Matilde López Serrano, donde define diversos tipos de encuadernaciones olvidándose de la definición de encuadernación, dando por 1 Matilde

López Serrano, La encuadernación española: breve historia, Madrid, Asociación Nacional de Bibliotecarios, Archiveros y Arqueólogos, 1972.

índice

14

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

hecho que el usuario entiende qué es una encuadernación, y olvidando, al parecer, que se puede definir desde diversos puntos de vista y con diferentes voces. En las Reglas de catalogación2 del año 1995 aparece una definición donde se tratan dos aspectos de la realización de la encuadernación: “ligazón y la protección de los pliegos…”. Esta definición se ofrece desde el punto de vista de un catalogador o persona capacitada en la descripción formal de documentos. Hay que intentar que la definición sea útil para los usuarios, independientemente de su tipología (estudiante, aficionado, investigador o encuadernador). Por ello la definición debe estar bien estructurada, y ser concreta y concisa, procurando no incurrir en desarrollos demasiado extensos, ni ofreciendo, a ser posible, numerosos ejemplos donde se incluyan clasificaciones y tipologías. Debe transmitir una información usual y común para todos los usuarios tratando a su vez los aspectos del material, la técnica constructiva, la decoración y la conservación. De las definiciones estudiadas ninguna reunía todas estas características de forma plenamente satisfactoria. Por ejemplo, la Enciclopedia de la encuadernación3 la define como “conjunto de técnicas…”, dando por hecho que los usuarios de esta definición van a ser encuadernadores o personas vinculadas con este arte; en el Breve glosario del encuadernador4 se define la encuadernación como “arte de sujetar…”, incorporando este oficio al grado de arte, que sin duda lo es, pero para un usuario habitual la palabra “arte” puede resultar extraña en esta definición. Se pueden encontrar diversas definiciones de encuadernación, pero las que disponen de una carga informativa importante deben hacer hincapié en el objetivo que se persigue con la encuadernación: “formar un volumen…”, “resguardar las hojas del libro…”, “conservar el contenido del libro…”, “…se pone a los libros para protegerlo” y “…para un mejor manejo”. Está claro que los aspectos más importantes a la hora de definir lo que es la encuadernación son la conservación y la manejabilidad del libro. Una vez estudiado el objetivo, también es necesario analizar los métodos para llegar a cabo dicha encuadernación, como son “sujetar entre sí los pliegos de un libro y cubrirlos”, “operación que consiste en reunir y coser cuadernillos y ponerles cubiertas para formar un volumen”, “ligazón” es decir costura, o “conjunto de técnicas… la unión de los pliegos u hojas que lo forman y la aplicación de tapas a las mismas…”. Con esto se advierte que la encuadernación son una serie de técnicas u operaciones que unen pliegos u hojas que además se cubren con unas tapas. Esto sería en realidad el contenido más importante de una definición de encuadernación, comprensible, concisa y completa. 2 Reglas

de catalogación, Madrid, Ministerio de Educación y Cultura, 1995. de la encuadernación, Madrid, Ollero y Ramos, 1998. 4 Breve glosario del encuadernador, Las Palmas, Biblioteca Insular, 1995. 3 Enciclopedia

índice

Antonio Carpallo Bautista

15

Después de este pequeño análisis de las definiciones del término encuadernación, proponemos una definición que aborde los aspectos más importantes de la encuadernación desde diversos puntos de vista, como las técnicas utilizadas, la conservación, y el fácil manejo y la consideración de este oficio como un arte: Conjunto de técnicas, procesos y operaciones que consisten en la unión de hojas, pliegos o cuadernillos con unas tapas o cubiertas de diversos materiales, con el fin de conseguir una mejor conservación y manejabilidad, pudiendo llegar hasta la consideración de arte cuando las tapas han sido bellamente decoradas.

Una vez definido el término encuadernación, esta técnica la podemos dividir en tres grandes apartados, que a su vez presentan múltiples modalidades y singulares características. Estas son la encuadernación artesanal, la encuadernación industrial y la encuadernación artística. La encuadernación artesanal5 la podemos entender como aquella en la que el encuadernador interviene directamente sobre el libro durante los distintos procesos, utilizando medios mecánicos sólo en operaciones muy concretas, no consecutivas ni automatizadas, y siempre con predominio de la intervención de los procesos manuales. Desde el punto de vista técnico se podría definir como encuadernación histórica o de legado histórico, pues en ella la evolución de los procedimientos ha sido muy lenta a lo largo de los siglos, afectando más que a éstos, a la mejora del utillaje de trabajo. Se la denomina también encuadernación manual o encuadernación a mano. La encuadernación industrial6 conlleva procesos mecanizados y de producción en serie en su mayor parte. En el aspecto tecnológico la encuadernación ha evolucionado a lo largo de su historia fundamentalmente en el sentido del perfeccionamiento del utillaje pero a un ritmo muy lento. Sin embargo, con el contexto de la Revolución industrial, en el siglo xix se da un salto cualitativo importante como consecuencia de un incremento de la actividad editorial y de la aparición de mejoras tecnológicas en máquinas, materiales y utillaje, abaratando los costes de producción de los libros encuadernados. En el aspecto decorativo, y en sus orígenes en el siglo xix, su principal característica es la aplicación de planchas con prensas o volantes de dorar, utilizando películas doradas, de color, etc., generalmente sobre telas. La producción industrial del libro en este momento se basa en el trabajo con abundante mano de obra, siendo lo más avanzado en mecanización el volante de dorar y la guillotina.

5 Vid. 6 Id.

Enciclopedia de la encuadernación, p. 114.

índice

16

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

El último aspecto de los incluidos en la definición de encuadernación, la decoración, abre las puertas a la posibilidad de que la obra del encuadernador se convierta en obra de arte y el encuadernador en artista. También las abre a la posibilidad de que las operaciones de unir y cubrir las tapas como medida de conservación y preservación, estén realizadas por una misma persona, el encuadernador o artesano, y la decoración a cargo de otra, el dorador o diseñador, el artista, como sucede en la actualidad. La encuadernación de arte,7 también denominada encuadernación artística, es el tipo de encuadernación en la que los elementos decorativos de la misma responden a un proceso de creación artística. Su alcance histórico va parejo al de la propia técnica ligatoria, pues desde sus orígenes se comenzaron a decorar y embellecer los libros, desarrollándose a lo largo de los siglos y con similares formulaciones al resto de las artes. Uno de los primeros aspectos por conocer son las diferentes partes de una encuadernación. A continuación se indicarán cuáles son ellas por medio de la siguiente ilustración:

Cabezada Marca de fuego

Portada

Carretilla Rueda

Tapa Posterior

Corte de cabeza Corte superior Contraguarda posterior Guarda posterior

Inscripción manuscrita

Broche Caja Ceja

Canto de pie Corte inferior

Guarda posterior Guarda volante posterior Canto de la tapa posterior

Lomo Casilla Entrenervio Nervios

Canto de frente Corte delantero Tapa anterior

Partes de una encuadernación 7 Id.

índice

También es necesario conocer los utensilios más empleados en la decoración de las encuadernaciones como el componedor, los florones, arquillos, tronquillos, carretillas (o ruedas en España), paletas y planchas estampadas mediante una prensa de volante. Los hierros los podemos encontrar vacíos o huecos (donde sólo se observa el contorno de la imagen), llenos o macizos, azurados (con su superficie rayada), creados por Aldo Manuzio a principios del siglo xvi y punteados (cuando la línea se divide en puntos), aparecidos sobre todo en el estilo Le Gascon durante el siglo xvii. También es importante conocer las diferentes técnicas de estampación utilizadas en la encuadernación de arte:

Gacetín Componedor

17

Carretilla Rueda

Antonio Carpallo Bautista

Paleta

Tranquillo, Florón y Arquillo Hierro suelto

• Estezado o estampación en frío: consiste en Hierros empleados en la ornamentación humedecer un poco la piel y estampar el hierro sin calor sobre la superficie. • Gofrado o estampación en seco: se trata de una de las más antiguas técnicas para la decoración de la piel. Consiste en estampar en seco y con calor, hierros a mano como ruedas, paletas o planchas grabadas. Los hierros se aplican en caliente, aunque no en exceso, para evitar quemar la piel, es decir, sin añadir películas doradas o de color. • Dorado: es la misma técnica que el gofrado con el añadido de panes o películas de oro para fijar el diseño realizado por el encuadernador o diseñador. Básicamente hay dos clases de dorado en encuadernación: el dorado con hierros a mano o con planchas grabadas, que se aplica en lomos, tapas, guardas, estuches…, y el dorado de los cortes, en el que se emplea una técnica y un utillaje distintos, aunque el material, pan

Hierros huecos, rayados y macizos

índice

Hierro punteado

18

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

de oro, es el mismo. Consiste en aplicar el oro en panes sobre los cortes de las hojas del libro o sobre el corte de cabeza solo. Lo frecuente es que se doren los cortes una vez que éstos han sido cortados en una guillotina, aunque es preferible que se corten y preparen en un ingenio. • Cincelado de los cortes: esta operación se aplica en la ornamentación de los cortes del libro, y consiste en grabar sobre los mismos un motivo, una vez dorados o bruñidos. Puede ser sencillo, cuando lo que se destaca es el motivo marcando el fondo con cinceles; repujado, cuando lo que se destaca es el dibujo del motivo en sus líneas, cincelándose también el relleno de las figuras, y miniado, cuando éstas se pintan total o parcialmente usando en general acuarela. Los cortes se cincelan utilizando los hierros y arquillos propios de las técnicas de dorado y gofrado. • Coloreado: esta técnica se caracteriza por la utilización de lacas y pinturas para aplicar el color sobre la piel. • Jaspeado y marmoleado: esta técnica se emplea en la decoración de los cortes, guardas o pieles de los libros. Consiste en el esparcido de gotas de anilina sobre la piel. Uno de los resultados más vistosos son las llamadas pieles de pasta española realizadas con badana tipo zumaque (piel de cordero u oveja) en su color natural, las cuales se tiñen utilizando gotas de sulfato de hierro que recorren su superficie; o las llamadas pastas valencianas, badana jaspeada de colores vivos, y que su jaspeado se consigue arrugando las pieles mientras se tiñen. Son sumamente fáciles de trabajar, y el teñido mejor realizado imita el mármol. La pasta valenciana fue creada por el encuadernador valenciano José Beneyto y Ríos a finales del siglo xviii. • Mosaico: esta técnica decorativa consiste en aplicar trozos de pieles de distintos colores para realizar una composición. Una de las modalidades es la denominada por yuxtaposición o superposición por adelgazamiento de la piel insertada, que consiste en adherir los trozos de piel adelgazados o rebajados a flor de piel. También pueden encajarse en la piel de la tapa que previamente ha sido recortada en la zona que debe ocupar la pieza, a esta última modalidad se la denomina mosaico embutido, incrustación o mosaico borde a borde. Finalmente pueden ceñirse las piezas del mosaico dorándolas o gofrándolas a mano o con prensas de volante. Para el trabajo que a continuación se expone se ha tenido en cuenta la obra Los estilos de encuadernación,8 y es fruto de los resultados obtenidos en los proyectos de investigación llevados a cabo sobre el estudio, identificación, digitalización y catalogación de encuadernaciones desde el año 2004: con el Proyecto Complutense titulado Las encuadernaciones artísticas de la Biblioteca Complutense: análisis documental (PR3/04-12378); en 8 José

Luis Checa Cremades, Los estilos de encuadernación (siglo iii d.J.C.-siglo xix), Madrid, Ollero y Ramos, 2003.

índice

Antonio Carpallo Bautista

19

el periodo 2007-2009 el proyecto de investigación Santander/Complutense titulado Las encuadernaciones de la Catedral de Toledo: catalogación y difusión (PR41/0614969); en el periodo 2009-2012 con el proyecto de investigación I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación titulado Estudio, identificación y catalogación automatizada y digitalización de las encuadernaciones artísticas de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid y de la Biblioteca Histórica de Madrid (FFI2008-02604); y el último en el periodo 2012-2015 el proyecto titulado Estudio, identificación y catalogación automatizada de las encuadernaciones artísticas de la Biblioteca de la Real Academía de la Historia (FFI2011-25324), proyecto de investigación I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación, junto a otras investigaciones y estudios llevados a cabo en otros centros como la Biblioteca del Banco de España, la Casa Velázquez de Madrid, el Palacio de Liria de la Fundación Casa de Alba, la Catedral Metropolitana de Valencia, la Biblioteca Nacional de México, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), la Biblioteca Joanina de la Universidade de Coimbra (Portugal), Biblioteca del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, el Institut del Teatre de Barcelona y la Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, existiendo convenios de colaboración entre el grupo Bibliopegia, grupo de investigación sobre encuadernación y el libro antiguo (941369) de la Universidad Complutense de Madrid y las diferentes instituciones. Esta obra tiene como objetivo, partiendo de las investigaciones realizadas y en curso, conocer e identificar con mayor profundidad las diferentes estructuras decorativas empleadas en las encuadernaciones a lo largo de la historia, así como sus talleres y encuadernadores, y contribuir a un mejor conocimiento de la encuadernación tanto para los estudiosos del libro en sus investigaciones como complemento en la impartición de docencia.

índice

Capítulo I Edad Antigua y Edad Media

Aunque los acontecimientos históricos nos han demostrado la falta de valoración y de la escasa comprensión de algunos responsables de colecciones importantes, el patrimonio bibliográfico ofrece al investigador de la historia de la encuadernación y del libro un campo más que suficiente para sus estudios. Se trata de un periodo de diez siglos de extensión, en el caso español, que va desde los ejemplos producidos en los monasterios y abadías con sus tapas de madera, hasta los trabajos de los más relevantes encuadernadores del siglo xx como los recordados y admirados Galván, Brugalla, Palomino y de Ramón Gómez ya en el siglo xxi, entre otros. En cuanto a la encuadernación existen testimonios documentales de que en la época romana, este oficio se añadió a la cadena artesanal de la producción libraría, cuando, a raíz de la generalización del uso del pergamino en lugar del papiro o por haber adoptado la iglesia cristiana como propia el libro como vehículo para el almacenamiento y difusión de sus escritos sagrados, el rollo o volumen fue sustituido por el códice. Primero tuvimos las tablillas de arcilla en la época de los sumerios (entre el 32002800 a.c.) y después las tablillas de cera ya en época de los romanos, como nos indican las pinturas pompeyanas y herculanas con imágenes de espátulas, tablillas de cera, tintero y rollos de papiro.

Espátula, tablilla de cera, tintero, rollo de papiro (ca. 79 a.C.) - Museo Arqueológico de Nápoles, Italia

índice

22

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

La adopción, al final del imperio romano, de un nuevo formato de libro, el códice de pergamino, fue una medida que revolucionó el mundo cultural de la humanidad. Frente a los inconvenientes del rollo, el códice garantizaba una más larga duración porque estaba protegido por la encuadernación, su almacenamiento era más fácil, igual que su transpor­te por ser plano y tener menor volumen, ofrecía una capacidad seis veces superior, resultaba más barato y manejable y en él se recuperaba con más rapidez la información. Pero el cambio principal se debió a la nueva mentalidad y a los nuevos valores que trajo el cristia­nismo al mundo romano. La prueba de la adopción del códice por los cristianos parece clara, junto al hecho de que en los textos cristianos más antiguos encontrados prevalece des­tacadamente el formato códice, y en que durante algún tiempo tan raros fueron los rollos con textos cristianos como los códices con escritos literarios profanos. A partir del siglo iii d.C., el códice terminó imponiéndose, incluso para los textos literarios, quedando el rollo de papiro, al final del Imperio, para documentos diplomáticos y honoríficos por ser grande el peso de la tradición en los documentos rituales y formales. Los primeros códices cosidos, con pocos o un cuadernillo, estaban seguramente sin cubrir.

Encuadernación copta Podemos establecer que la encuadernación copta es el primer tipo de encuadernación con el que se recubren los textos, que se desarrolla desde el siglo iii-iv d.C. hasta el siglo vii en Egipto. De estos primeros momentos de la encuadernación quedan ejemplares de hojas de papiro recubiertas con tapas de piel. La encuadernación copta cobra relevancia en cuanto que se estima que la producción de modelos árabes incorporó aspectos técnicos de aquella, si bien desde el punto de vista estilístico ambas tienen patrones diferentes. En diciembre de 1945 unos campesinos, junto a los investigadores Jean Doresse y Togo Mina en Nag-Hammadi (Egipto) encontraron trece códices sobre papiro en escritura copta con 1200 páginas y 52 textos, que fueron realizados durante el siglo iv a.C. por monjes del Monasterio de Chenobostian. Son manuscritos gnósticos y se encuentran en el Costura copta Museo Copto del Cairo.

índice

Antonio Carpallo Bautista

Detalle de cabezada

23

Maqueta de encuadernación copta (maqueta realizada por Arsenio Sánchez Hernampérez)

Eran encuadernaciones muy simples, con un par de agujeros en el pliego del pergamino y las tapas de madera, anudados por cada agujero. Las tapas son de un tamaño mayor que las hojas de papiro o pergamino. La solapa, con forma triangular, tiene una tira de piel que envuelve el volumen. Las cabezadas eran altas y se extendían por encima de las tapas.

Maquetas de encuadernaciones coptas (realizadas por Arsenio Sánchez Hernampérez)

En cuanto a los motivos decorativos, los más comunes son las finas líneas gofradas atravesadas por otras líneas que dividían la superficie en paneles sin decoración o bien decorados con pequeños hierros con figuras de animales, como pelícanos, y una cruz egipcia en forma de insignia griega. En los ejemplares conservados aparece una cruz diagonal central realizada con hilos junto a pequeños motivos sueltos como estrellas, círculos y figuras de animales. La decoración, no obstante, de los cortes en estas encuadernaciones aparece en raras ocasiones; y normalmente se dejaban sin ornamentar.

índice

24

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Estilo armenio tradicional Este tipo de encuadernaciones se desarrolla aproximadamente sobre el siglo iv y evoluciona prontamente en el vi y vii, y ya más despacio durante los siglos vii y ix basándose en la ornamentación de los relicarios y las estelas funerarios. Durante los siglos xiv al xvii la forma de trabajar es muy parecida, lo que hace que se fortalezca en toda la zona como un trabajo de tradición cercano a la población.

Maqueta de una encuadernación armenia tradicional, con cabezadas y cortes pintados (realizada por Javier Tacón Clavaín, restaurador de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid)

En cuanto a las características de la encuadernación poseían tapas delgadas (entre 2 a 5 mm.), normalmente de madera; el lomo era liso reforzado con una capa de lino o por algún tejido con una composición de algodón, consiguiendo una superficie en el lomo lisa y uniforme, que se decoraba con líneas paralelas gofradas. Las cabezadas, al igual que las coptas, sobresalían de los cortes superior e inferior y su función era la de reforzar los cuadernillos.

índice

Antonio Carpallo Bautista

25

Las dimensiones de las encuadernaciones armenias eran similares al cuerpo del libro, es decir, carecían de cejas. La piel utilizada para el recubrimiento era piel de cabra, becerro o ternera, al igual que para la solapa. Las contratapas o guardas estaban recubiertas de tela que cubría la madera. Los cierres se formaban por medio de abrazaderas o correas de cuero enganchadas a clavijas, siendo normalmente dos o tres. El motivo decorativo más utilizado y tradicional de la encuadernación armenia era un entrelazo llamado chenille, que se utilizada aislado como adorno central, junto a una decoración a base de líneas simples y dobles que se entrecruzan, ornamentada con pequeños hierros de puntos y circulillos. La cubierta delantera se adornaba normalmente con una cruz formada a partir de entrelazos mediante una cuerda retorcida. También pueden aparecer motivos geométricos como cuadrados o triánGuarda de tela gulos y motivos con forma de almendra.

Encuadernación con ornamentación gofrada. Monasterio de San Lázaro de Venecia, Italia

índice

26

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Los cortes estaban, a menudo, pintados con una sustancia de color rojo que podría ser bol de Armenia, sin que el color llegara hasta la cabezada sino hasta, aproximadamente, unos dos cm. del lomo, formando una especie de arco o arquillo, posiblemente para no manchar la cabezada.

Estilo armenio de aparato Ya desde los primeros tiempos del cristianismo existía la costumbre de decorar las tapas de los libros con materiales preciosos como marfil, plata, oro y piedras preciosas. El primer libro armenio, denominado de aparato, con este tipo de decoración lo encontramos en el Evangelario de Ejmiastin en el año 898 d.C. Sus cubiertas de plata fueron adornadas con dos marfiles tallados en el siglo xvi.

Encuadernaciones de aparato con esmaltes del siglo xvii. Monasterio de San Lázaro de Venecia, Italia

Debemos de esperar hasta los siglos xvii y xviii para que se desarrolle y consolide un estilo armenio de aparato, con cubiertas de plata. Se trata de encuadernaciones recubiertas de placas de plata no realizadas por los encuadernadores sino por orfebres y plateros, que fijaban las placas de plata a las tapas a base de tornillos o grapas. Las encuadernaciones de

índice

Antonio Carpallo Bautista

27

Encuadernaciones del Monasterio de San Lázaro de Venecia, Italia

los siglos xvii y xviii presentan inscripciones en armenio con el lugar, fecha de realización, nombre de los orfebres y mecenas. Una de las primeras encuadernaciones con esta información grabada data del año 1653 y una de las últimas del año 1729, ambas realizadas por plateros de Kayseri (centro de Turquía). Los motivos decorativos de los plateros eran escenas bíblicas como la adoración de los pastores, la adoración de los Reyes Magos, la Ascensión, la Trinidad, etc.); también estaban ornamentadas con pequeñas cruces de plata, clavos redondos de metal que formaban diseños o piezas en ángulo y cruces cuadrifoliadas de plata con piedras semipreciosas.

índice

28

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación realizada en Bursa en 1818. Encuadernaciones de aparato del Monasterio de San Lázaro de Venecia, Italia

Encuadernación realizada en Armash en 1825. Encuadernaciones de aparato del Monasterio de San Lázaro de Venecia, Italia

índice

Antonio Carpallo Bautista

29

Estilo griego-bizantino Existe una estrecha relación entre las encuadernaciones coptas egipcias y las encuaderna­ ciones griegas. Este tipo de encuadernación se realizó entre los siglos iv al xv. Por desgracia, existe una gran dificultad en los estudios sobre este tipo de encuadernaciones debido a la destrucción masiva de ellas, especialmente a las anteriores al siglo xiii. Es muy difícil encontrar encuadernaciones no intervenidas, y las pocas encuadernaciones originales se encuentran en un estado de conservación muy perjudicado. Las tapas eran de madera, y como soporte del cuerpo del libro: el cuero o el papiro. Las cabezadas griegas sobrepasan la altura del lomo y del cuerpo del libro, lo que producía un efecto de elevación; junto a la ausencia de cejas, en ocasiones eran dobles, recubiertas de hilos de seda color rojo; las cabezadas se expanden, además del lomo, sobre las tapas llegando aproximadamente a un cuarto de su superficie. El lomo de estas encuadernaciones era liso, no advirtiéndose los nervios en el lomo. Los encuadernadores griegos procedían a añadir un lienzo de lino sobre el lomo, a modo de refuerzo, disimulando el relieve producido por las costuras, que recubría el lomo y un tercio aproximadamente de las tapas. Una de las características de los cosidos griegos es que antes de realizar el cosido, los cuadernillos se preparaban mediante el grecado, una operación que consistía en serrar unas hendiduras en forma de V en el lomo de los cuadernillos, llamadas grecas, creándose un espacio para albergar los hilos de los cosidos y mantener el lomo perfectamente liso sin nervios. El tipo de costura de estas encuadernaciones es sin soporte, es decir no se ha utilizado telar, sólo con cadenetas, y está influenciado por las encuadernaciones orientales. El recubrimiento de las tapas se realizaba con piel de cabra y ternera, y también con brocado (tela entretejida con oro o plata) y terciopelo.

Cierres de metal y piel

índice

30

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Cierres de piel en el interior de las tapas

Encuadernación cretense*

Corte delantero

Corte superior y cabezada

Los cortes podían tener cartuchos con texto, generalmente en el corte inferior, pudiéndose colorear total o parcialmente con decoraciones de tinta azul y roja preferentemente. Los cantos de las tapas contenían un canalillo curvado. Las encuadernaciones griegas contenían cierres; cuando eran dos estaban en el corte delantero y cuando eran cuatro, uno en el corte de cabeza, otro en el pie y dos en * Encuadernación

de finales del siglo xv primeros de xvi, con madera biselada. La decoración contiene medallones con flores de lis, triángulos con dragones alados, flores de seis pétalos, cortes decorados con medallones realizados con tinta roja. Muy posiblemente sea una encuadernación de procedencia cretense. El ejemplar que muestra la imagen se localiza en la Catedral de Toledo, bajo la signatura 96-37.

índice

Antonio Carpallo Bautista

31

la delantera. Eran de pequeñas tiras de piel tranzadas que se unían a cierres de metal insertados en los cantos de las tapas. Las guardas eran de pergamino o papel similares al soporte del cuerpo del libro. Para evitar deterioros en las tapas se incluían gruesos clavos de cabeza, llamados bollones o bullones, de latón, bronce o plomo, que solían ser cinco, uno en el centro y los otros cuatro repartidos en cada esquina; aunque su número podía variar en función de las zonas geográficas. En cuanto a la parte decorativa se puede afirmar que cada región e incluso cada taller tenía su propio estilo. La ornamentación griego-bizantina se ejecutaba mediante la presión en frío con hierros aislados. Los hierros pequeños constituyen a menudo una marca que permite determinar de qué taller salió una encuadernación, por ejemplo, las flores de lis, las águilas, los pétalos de azucena son posibles hierros que proceden de talleres de Constantinopla o Tracia;1 un pájaro inclinado parece indicar un origen egipcio; un pequeño círculo con una perdiz inscrita indica que el ejemplar proviene de Meteora (Tesalia).2 Una posible clasificación sobre los hierros sueltos de las encuadernaciones griegobizantinas podía ser la siguiente: 1. Hierros con un diseño geométrico (círculo, cuadrado, rectángulo, losange, triángulo). Este tipo de iconografía obedece a reglas precisas, por ejemplo, los animales enfrentados en un rectángulo, el águila inscrita en un círculo, y la azucena y el lirio en un rombo. • Hierros circulares que contienen en su interior animales fantásticos, leones rampantes, águilas bicéfalas, rosetas y rosas, entre otros. • Hierros cuadrados, que aparecen en las esquinas, que contienen motivos como hojas de acanto estilizadas, rosas y rosetones y águilas bicéfalas. • Hierros con formas de rombo o losange que alberga lirios y azucenas. • Hierros triangulares que contienen decoración floral o dragones alados. • Hierros rectangulares, muy bien diseñados, que albergan dos o tres motivos de la naturaleza como hierros vegetales entre ellos lirios, rosas, yemas de flores de loto, roleos con follaje naturalista, el acanto de la vid y palmetas o palmas, entre otros. Otros motivos son los zoomórficos como animales enfrentados, dos animales persiguiéndose, dos pájaros de cuello largo bebiendo de una fuente o dos leones. Además podemos encontrar hierros rectangulares en posición vertical albergando un león 1 Región 2 Gran

que forma parte de Grecia, Bulgaria y Turquía. región de la antigua Grecia.

índice

32

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

rampante o un dragón rampante. Entre los motivos islámicos destacan los arabescos, las palmetas y los entrelazos y en cuanto a los motivos clá­sicos destacan los roleos estilizados dentro de una forma rectangular. 2. Hierros cuyo contorno está determinado por la figura ornamental misma, donde destaca una estrella, la rosa estilizada de ocho pétalos rodeada de un círculo la flor de loto y la rosa de seis pétalos con un pájaro inscrito. Los humanistas de los siglos xv y xvi recuperaron las denominadas encuadernaciones alla greca para manuscritos griegos, basadas en las antiguas técnicas artesanales coptas y clásicas. Este tipo de encuadernación es el resultado de un cruce de culturas a mediados del siglo xv, alrededor de 1453. Favoreció este encuentro de culturas la llegada de escribas y encuadernadores griegos a las ciudades italianas y francesas, destacando Venecia y Roma, y el taller veneciano de Aldo Manuzio que contó en su taller con encuadernadores griegos que recuperaron las técnicas de este tipo de encuadernaciones. A partir de 1550 este tipo de encuadernación llega a Francia y comienza a verse en las encuadernaciones de Francisco I y de Enrique II, junto al escudo de armas reales. Los encuadernadores griegos afincados en ciudades italianas entremezclaron características técnicas bizantinas, como la ausencia de cejas, cabezada alta, lomo liso, con elementos técnicos y rasgos romanos, como los grandes rombos y la estampación manuscrita en caracteres sobre las tapas.

Encuadernación de orfebrería Este es un tipo de encuadernación de origen medieval que se emplea, generalmente, sobre libros de culto como salterios, misales, leccionarios, himnarios y evangelarios. Estas obras están bellamente recubiertas de materiales y piedras preciosas como oro, plata, cobre, bronce, además de terciopelos, tejidos como la seda, bordados, marfil y madera, en estas dos últimas con escenas talladas del arte sacro de la época. El origen de estas encuadernaciones es bizantino y resultan más frecuentes entre los siglos ix al xiv, aunque comenzó a desarrollarse en el siglo viii en la corte carolingia, aunque algunos elementos decorativos son reutilizaciones de siglos anteriores. La decoración se suele agrupar en la tapa anterior. A pesar de que eran muy conocidas en la época, no han llegado hasta nosotros en gran número debido al expolio que han sufrido las piedras y metales preciosos a lo largo de la historia.

índice

Antonio Carpallo Bautista

33

Encuadernación de terciopelo y esmaltes. Monasterio de Guadalupe, España

Las encuadernaciones de orfebrería preciosas raras veces son propias al manuscrito que cubrían. En ocasiones sus piezas constitutivas provenían de otros objetos, es decir que eran reutilizaciones de aplicaciones anteriores. Entre los materiales preferidos para las ornamentaciones de este tipo de encuader­ naciones destacan los metales. Las primeras encuadernaciones de metal estaban decoradas únicamente con cabujones3 y perlas, aunque también aparece la cruz central en la decoración. Un avance para la construcción y el cosido de las encuadernaciones fue la aparición, sobre el siglo xii, del telar o bastidor. En los siglos xii y xiii los estatutos de los gremios de orfebres les obligaron a trabajar únicamente con el oro y la plata, pero debido a la escasez y su elevado precio, se comenzaron a utilizar otros materiales como el latón y el cobre. Hasta el siglo xii, en Europa, las encuadernaciones de aparato se realizaron en abadías. Más tarde, en Francia, la orfebrería religiosa salió de los monasterios y se empezaron a encomendar encargos a orfebres laicos, que se asociaban en gremios. 3 Clavo

de metal o piedra preciosa que se coloca en las esquinas.

índice

34

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Planchas de cobre (ca. 1270)

Siglo xiii. Catedral de Tortosa, España

índice

Antonio Carpallo Bautista

35

Estilos islámicos En este apartado nos encontramos un conjunto muy diverso, hay varios estilos orientales procedentes de Siria, Mesopotania y Persia, con diseños geométricos de los diseñado­ res árabes, que transformaron los motivos heredados en composiciones mucho más imaginativas y refinadas que las de sus predecesores.

Cabezada

Lomo

Ceja del libro Parte exterior de la solapa

Cubierta trasera

Cabe

hori

Eje vertical

Eje

Vuelta de la piel Forro interior, Forro interior, solapa solapa (otro material)

Tapas tarlatana

zon

tal

Lomo

Esquema de encuadernación islámica

índice

zada

Pie

Unión Forro interior de la tapa Charela

Cubierta delantera

Frente-orilla

Caja del lomo

Bloque de texto

36

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Algunas de las características generales de las encuadernaciones islámicas son las siguientes: • El cuerpo del libro se abre normalmente por el lado izquierdo y contiene papel fino. • El soporte de las tapas se realiza mediante dos o tres planchas de madera de un es­ pesor entre 4 y 11 mm. adheridas con cola y, en ocasiones, con clavijas. La madera podía ser de álamo, higuera o pino, aunque también podían ser de otros árboles. • El material de recubrimiento era piel de cabra curtida con alumbre,4 la badana y la piel de oveja. • Es a partir del siglo xiii cuando las encuadernaciones islámicas (destacando las árabes y las persas del siglo xv) contienen una solapa de forma pentagonal llamada merjá (vuelta) o lisán (lengua) que se extiende hasta el centro de la tapa posterior y recubre el corte delantero protegiéndolo, aunque su uso decayó en el siglo xviii. • Existió la prohibición de representar formas naturalistas, hombres, animales o plantas, lo que condujo a representar formas convencionales de naturaleza abstracta y a diseños geométricos. Prevalece la línea curva creándose círculos, y siguiendo los principios de la repetición, la simetría, la multiplicación y la subdivisión. También aparece la línea recta que expresa el gusto por las geometrías armónicas y las figuras poligonales entre las que destacan la estrella, el cuadrado regular, el losange o rombo, el cuadrado irregular y los hexágonos. Dentro de este gran grupo de encuadernaciones podemos distinguir cuatro grandes divisiones: 1. Estilo árabe: la encuadernación islámica ha sido realizada en el ámbito territorial que abarca desde Siria y Egipto, Yemen y Arabia hasta Marruecos y la España musulmana. Las más antiguas están ejecutadas sobre tapas de madera recubiertas, en ocasiones, de piel, de marfil o con la propia madera decorada. Lo más habitual es la utilización de la piel sobre el cartón, que se obtenía empastando hojas de papel, siendo este soporte una de las innovaciones introducidas por los árabes en la encuadernación, junto al empleo del pan de oro para dorar con hierros calientes.  En cuanto a la estructura constructiva es muy frecuente el modelo denominado de cartera con una tapa prolongada con solapa pentagonal, también decorada, existiendo así ejemplares apaisados en forma de cartera. En cuanto a la decoración, la árabe occidental se diferencia de la oriental, la persa o turca, por su sencillez de la ornamentación, 4 El alumbre es el primer curtido mineral realizado por el hombre y consistía en sumergir las pieles en una solución de

sulfuro potásico a una temperatura de entre veinte y treinta grados, lo que producía una piel suave y blanca.

índice

Antonio Carpallo Bautista

37

elaborada por plantillas geométricas y la carencia de policromía, así se exceptúa la utilización del oro. Otra característica es la estampación en seco o gofrado, y con prensa, en el centro de la tapa de un medallón, mientras que en las esquinas pueden aparecer unos triángulos muy trabajados en bajorrelieve.

Maqueta de encuadernación árabe con solapa (realizada por Arsenio Sánchez Hernampérez, restaurador de la Biblioteca Nacional de España)

Maqueta de encuadernación árabe con solapa y motivos estampados con planchas (realizada por Javier Tacón Clavaín)

Cabezada árabe

Encuadernación árabe, grupo egipcio. Museo Dar Batha, Fez-Marruecos

índice

38

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación realizada entre 1297 y 1300. Decoración austera.

Encuadernación lacada del siglo xvii. Biblioteca de la Academia de Lincei, Roma

 xisten algunos grupos regionales con características propias como el grupo egipcio, E sirio, de Arabia del Sur y el grupo magrebí. 2. Estilo persa: a partir el siglo xiv se alcanzan los mejores niveles en el arte de la encuadernación sobre todo en Egipto, y en los países del Islam oriental. Las encuadernaciones de esta época eran de pequeño tamaño y austera decoración geométrica estampada en seco sin oro y un modesto diseño ornamental. El papel comienza a sustituir los soportes de las tapas de madera por el cartón y la decoración de las tapas se enriquece con nudos, entrelazos y motivos geométricos. El medallón central, con forma romboidal, y los ornamentos de ángulo sobre piel, predominaron en los países islámicos hasta el final de la Edad Media. En las encuadernaciones persas el medallón central evolucionó hacia un medallón octogonal polilobulado cercado por bandas rectangulares y motivos en las esquinas, como entrelazos, pequeños círculos, y evolucionando a continuación hacia un medallón ojival5 de contorno lobulado con una ornamentación basada en una tracería de decoración floral, y en los motivos de los ángulos se repiten los motivos encuadrado por un medallón central. 5 Figura

formada por dos arcos de círculo iguales, que se cortan en uno de sus extremos y volviendo la concavidad el uno al otro.

índice

Antonio Carpallo Bautista

39

 El centro del mundo islámico se desplaza a primeros del siglo xv hacia el Este, convirtiéndose la ciudad de Herat en el centro productor de libros de toda el área islámica del Próximo Oriente. Las encuadernaciones están realizadas con un alto nivel técnico y artístico. La decoración se centra mayormente en la tapa anterior. Hacia mediados de siglo la decoración del medallón central y de las esquinas se hace más compleja. También pueden aparecer tapas decoradas con mosaicos de diversos colores.  Por último, hay que hacer notar en este periodo una última tendencia consistente en la aparición de elementos paisajísticos y animales en una clara influencia de los patrones decorativos de la cultura china.  En el siglo xvi el centro dinástico y cultural se traslada a Tabriz.6 También se producen cambios técnicos como la aplicación de planchas con decoraciones que abarcan media tapa con motivos paisajísticos Encuadernación lacada de finales rellenando toda la superficie. Disminuye la calidad del siglo xix. Biblioteca Francisco en la encuadernación y se convierte en un proceso Burgoa de la Universidad Benito más mecánico. En el siglo xvi el papel sustituye a la Juárez, Oaxaca-México piel como materia de la decoración de las guardas, ya que era más económico y fácil en su utilización.  En el siglo xvi y xvii la pintura se aplicó sobre las tapas de papel con barniz de laca,7 siendo motivos figurativos que podían representar escenas de caza o una fiesta en el campo. En el siglo xvii las composiciones se hicieron más rígidas. Se generaliza la aplicación de decoraciones pintadas sobre las tapas. En el siglo xix comienza a desaparecer la estructura tradicional de cartera, quedando la decoración reducida a un pequeño medallón central con motivos florales. 3. Estilos turcos: estos estilos de decoración, que en Occidente se les denomina turco u otomano, fue una unión de elementos del estilo bizantino, de los estilos islámicos y encuadernaciones del imperio otomano. El centro productor se traslada a Estambul como centro político y cultural. 6 Antigua

ciudad de Irán.

7 Es una preparación que consiste en la disolución de escamas de laca que previamente han sido purificadas con alcohol

de quemar.

índice

40

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación realizada a partir del siglo xvi

Encuadernación realizada a finales del siglo xvi primeros del xvii

Encuadernación con influencia occidental realizada en el siglo xix

 n encuadernaciones los estilos ligatorios turcos de los siglos xiv y xv son muy siE milares a los diseños decorativos persas con un medallón central, junto a motivos decorados con elementos florales estilizados así como flores de loto y hojas de acanto. Otra de las características es la ausencia de oro en el exterior de las tapas, todo ello en el siglo xiv, pero ya en el siglo xvi las flores y hojas naturalistas, así como el medallón central con la decoración de las esquinas podían estar saturadas de oro con decoración floral de rosetas.  En las encuadernaciones turcas el oro nunca invade totalmente la cubierta, que mantiene una gran sobriedad y variedad de colores. En cambio las encuadernaciones persas abusan del oro, que recubre totalmente el fondo. 4. Estilos indio-persas: estas estructuras decorativas y constructivas son similares a las encuadernaciones persas. En éstas, la piel recubre unas tapas de cartón. Existen varios estilos propios regionalistas como el taller de Ulwar (Alwar) en India Occidental, donde predomina el uso de planchas de latón

índice

Encuadernación indio-persa del siglo xvii. Biblioteca de la Academia de Lincei, Roma

Antonio Carpallo Bautista

41

completamente coloreadas; también las encuadernaciones de Oudh (norte de India), con oro en la piel y papeles marmoleados en las guardas; Cachemira desarrolló durante el siglo xix un estilo de encuadernaciones lacadas, similar a la de la imagen perteneciente a la Biblioteca de la Academia de Lincei de Roma y realizada en el siglo xvii; otro estilo es el Qajar (dinastía Qajar, 1794-1925) caracterizado por la representación de retratos de mujeres y hombres.

Estilo románico Este estilo se desarrolla entre los siglos xii y xiv, aunque algunos autores creen que este estilo se comenzó a desarrollar a finales del siglo x hasta la aparición del gótico en el siglo xiii, tomando sus motivos de otras artes decorativas como la escultura, arquitectura y la ilustración de los códices de la época, utilizando la técnica del estezado o en frío para la estampación de los motivos decorativos. Algunos de los motivos más representados son fauna fantástica, escenas y personajes religiosos, caballeros, reyes, motivos vegetales, enmarcados en rectángulos, círculos, cuadrados o rombos. En España son escasas las encuadernaciones románicas. Sin embargo, podemos encontrarlas en el Museo Episcopal de Vich, en las Catedrales de Segovia, Gerona, Tortosa y Colegiata de Roncesvalles (Navarra).

Dragón

Flores de lis

Rosa

Rombos anudados. Siglo xii. Catedral de Segovia, España

índice

42

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

En este tipo de encuadernaciones aparece como una innovación en la técnica constructiva del libro el empleo de costuras sobre nervios hendidos8 que se realiza sobre telar o bastidor entre finales del siglo xi y primeros del xii. Una de las características constructivas del lomo es que era plano; el monje encuadernador rellenaba los entrenervios con bandas de tela gruesa o de pergamino, que pegaba después sobre la contratapa de los soportes de madera. Las cabezadas románicas se constituían por una o varias almas9 de piel recubiertas por hilo de lino o seda (que podían ser de varios colores). Las encuadernaciones solían estar protegidas por orejas, que eran bandas de piel redondeadas que sobrepasaban el recubrimiento; muchas de estas fueron eliminadas cuando el libro dejó de estar Cubierta de madera. Siglo xii. Catedral de Gerona, España en posición horizontal para pasar a colocarse de forma vertical. Se mantuvieron elementos como broches y las correas de piel con cierres de metal que se iniciaban de las tapas. A partir del siglo xi se colocan los bollones o clavos de cabeza redonda y desde el siglo xii se colorean y doran los cortes. En cuanto a la decoración, los hierros están relacionados con la iconografía de la época. Se emplean hierros de grandes dimensiones y también planchas estampadas sobre la piel, siendo esta características una de las principales durante los siglos xii y xiii. A este estilo se le hicieron aportaciones ornamentales de otros estilos como las hojas de acanto, capiteles, palmetas, meandros y grecas; el Imperio romano legó motivos como palmetas; la ornamentación celta y anglosajona incluyó entrelazos, líneas diagonales, cuerpos de aves, animales fantásticos, perros, serpientes y orlas vegetales; el arte cristiano aportó cruces, figuras de Cristo y de la Adoración de los Reyes Magos; el 8 El

hilo de la costura de los cuadernos se introducía por la hendidura abierta en una tira de cuero, y se enrollaba alrededor de los dos nervios que producían esta incisión. Son nervios cortados longitudinalmente. 9 El alma de las cabezadas es el soporte interior, de cuero o cordel de fibra vegetal principalmente, que se recubre de hilo u otros materiales.

índice

Antonio Carpallo Bautista

Cabezada románica y orejas

43

Maqueta de estructura constructiva de una encuadernación románica, realizada por Arsenio Sánchez Hernampérez

arte islámico prestó motivos como palmetas de forma vegetal, rosetas, trenzas, estrellas, cordoncillos y el losange; el arte asiático proporcionó representaciones zodiacales y animales fantásticos como el águila bicéfala, aves enfrentadas y otros animales como el ciervo o un pavo real. El arte románico del momento proporcionó la mayor fuente de inspiración, sobre todo la arquitectura religiosa con motivos geométricos y animales naturalistas. La distribución de los hierros sobre la tapa tenía un trabajo de diseño realizado con anterioridad. Al fundidor de hierros románicos no le preocupaban las proporciones de los motivos decorativos sino la geometría del marco y su estructura. A continuación señalamos dos criterios para distinguir las encuadernaciones románicas de las góticas: 1. El primer criterio tiene que ver con los hierros, ya que en el románico se utiliza una gran variedad de motivos, mayor que en el gótico. La explicación la podemos encontrar en que los encuadernadores románicos eran predominantemente monjes y no estaban preocupados por el lucro personal, comprando gran cantidad de hierros lo que hizo que surgieran talleres de fundición; durante los siglos xiv y xv, en la época del gótico, los talleres eran dirigidos como negocios y empresas, lo que hacía que la compra de hierros se limitara y se utilizaran de los que ya disponía el taller, abaratando así los costes de producción. 2. La segunda diferencia es el diseño en la decoración de las tapas. Mientras que en las románicas se presenta un diseño diferente en cada tapa, en las góticas se utilizaban en muchas ocasiones los mismos hierros y planchas en la tapa anterior y posterior.

índice

44

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Podemos encontrar encuadernaciones románicas en catedrales inglesas como Durham, Winchester, Oxford y Canterbury y en países como Francia, Portugal, Alemania, Polonia y España en la Biblioteca Nacional, Biblioteca de El Escorial, Catedral de Segovia, la Biblioteca Real Academia de la Historia y la Biblioteca Capitular de Vich, entre lugares.

Estilo etíope La encuadernación de manuscritos etíopes denota una clara influencia egipcio-cristiana, griega y árabe. La influencia griega se denotó en la decoración estezada o en frío en las tapas por medio de hilos o filetes y pequeños hierros de tipo bizantino. Estos manuscritos con soporte en pergamino de cabra se cosían con nervios que finalizaban en tapas muy anchas de madera, como se puede observar en las imágenes. El lomo no solía tener decoración.

Encuadernación etíope. Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España. (sig. Mss 332)

Guarda etíope con tela Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España. (sig. Mss 332)

índice

Antonio Carpallo Bautista

45

El manuscrito se resguardaba en un estuche también llamado mandar y se cerraba con una tapadera o difat; este estuche se completaba con una correa que facilitaba su transporte. Este estilo se mantuvo en Etiopía desde el siglo xiii hasta el siglo xix. Los métodos de encuadernación etíopes eran de origen copto y permanecieron inalterables desde entonces hasta el siglo xiii cuando comenzó la influencia islámica. Muchas veces se Cabezada de cuero recurre a ejemplares etíopes para reconsBiblioteca de la Real Academia de la Historia, España. (sig. Mss 332) truir los métodos de encuadernación copta.

Estilo gótico-monástico Este estilo decorativo se desarrolla a finales del siglo xiii hasta primeros del xvi, también se le denomina estilo monástico, aunque no es una denominación correcta ya que los historiadores del siglo xix identificaron el gótico con los motivos religiosos pensando que la producción libraría de los siglos xii al xiv se realizada con exclusividad en los scriptoria de los monasterios y abadías, olvidando que la producción también era muy importante en los talleres laicos de las ciudades universitarias convirtiéndose en un oficio civil, que incluso también realizaba trabajos para el clero. Sus características respecto a su estructura decorativa se basan en la división de la tapa en forma geométrica, para rellenarla de pequeños hierros con forma cuadrada, triangular, romboidal u oval, con motivos de tipo heráldico como castillos, dragones…, ornamentación vegetal como rosas, flores de lis…, y motivos mitológicos y humanos.

Estructuras decorativas góticas (1450-1510)

índice

46

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

En modelos más avanzados, cuyo origen está en los Países Bajos y en la zona del Rhin en el siglo xiv, se aplica una plancha mayor en el espacio central (último tercio del siglo utilizando una prensa de troquel). Los temas de las planchas eran figuras de santos, ángeles, pájaros, ramas de flor, figuras grotescas de animales, armaduras, etc. Esta modalidad se impondrá en el siglo xv en Francia e Inglaterra y se verá muy utilizada en las encuadernaciones renacentistas del siglo xvi. En Alemania las planchas tardaron en utilizarse, empleándose sólo pequeños hierros. Los encuadernadores ambulantes llevaron las planchas de Holanda a Francia e Inglaterra durante el siglo xv. Las encuadernaciones españolas se caracterizan por el fileteado que formanba recuadros y rombos con motivos en el centro como castillos, leones y águilas.

Encuadernación con plancha. (sig. inc. 63). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Encuadernación con plancha. (sig. 20/2906). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Encuadernación con plancha. (sig. MED 1840). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

índice

Antonio Carpallo Bautista

47

Hacia el año 1460 se sustituyen los nervios hendidos por un doble cordel vegetal, y también el nervio simple por un cordel de varios cabos retorcidos de fibra vegetal, aunque algunas encuadernaciones posteriores están cosidas con nervios de piel. Los soportes de las tapas, a partir de inicios del siglo xiii, va cambiando empleándose la madera de encina y haya, y en menor medida la de olmo, olivo y cedro. Las tapas ya no tienen las mismas dimensiones que el cuerpo del libro sino que se les añade un borde saliente en los tres cortes denominado ceja, cejilla o caja, y que sirve de protección al cuerpo del libro cuando su ubicación cambia de ponerse de forma horizontal a la vertical, aunque algunos volúmenes, de gran tamaño y pesados, continúan conservándose de forma horizontal. En cuanto a los materiales de recubrimiento prevalecen el becerro, el cerdo y el pergamino, abundando las medias encuadernaciones y las recubiertas por completo de pergamino. Una característica de la ornamentación gótica es la aparición de textos con los títulos o nombres de propietarios en las tapas en caracteres góticos, que también podían aparecer con tinta en los cortes, sobre el propio volumen o sobre un tejuelo adherido sobre una de las cubiertas. Respecto a la decoración de los cortes era ornamentada por iluminadores en lugar de por los encuadernadores, y solía guardar una estética similar a la empleada en el interior de la obra. Para evitar el deterioro de la piel se añadían al volumen broches y bollones a los que se unían cerramientos de herrajes metálicos o de punta metálica (de bronce, latón, hierro plata) que incluso podían venir grabados o cincelados. Una característica de este tipo de encuadernaciones fue la aparición de la cadena de metal que ataba el volumen a su plúteo para evitar los hurtos o los traslados indebidos. Las encuadernaciones góticas se ornamentaban utilizando una serie de técnicas: • La impresión en frío mediante hierros aislados, realizada con pequeños punzones de madera o de marfil en relieve que marcaban un motivo sobre la superficie de la piel humedeciéndola y ejerciendo presión. A comienzos del siglo xv, los punzones de madera fueron reemplazados por hierros. • El cuero pintado y diseñado con tinta, teniendo mucho éxito debido a la rapidez de realización y su bajo coste, aunque la ornamentación se deterioraba rápidamente. • El fileteado, consistía en marcar las líneas rectas, que delimitaban sobre las tapas, las diferentes áreas que podían adornarse con hierros pequeños; con un mismo hierro se podían estampar dos, tres o más líneas paralelas. • La estampación mediante rueda, realizada a partir de 1469 cuando aparece este revolucionario utensilio en Alemania, lo que hará más rápida la ornamentación de las tapas representando motivos como animales y escenas de caza, arabescos, trenzados y dragones.

índice

48

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Las figuras estaban colocadas perpendicularmente a la dirección del desplazamiento de la rueda, a diferencia de las renacentistas del siglo xvi que solían colocarse en la misma dirección de la rueda. • Estampación mediante planchas de grandes dimensiones, que ornamentaban toda o casi por completo la superficie de las tapas, teniendo su apogeo dentro del gótico tardío y el renacimiento. La producción se inicia en el siglo xiv y decae a primeros del xvi, desapareciendo entre 1540 y 1550. Este tipo de decoración se inicia en Flandes, aunque se desarrolla en Alemania y se difunde en ciudades como Colonia, exportándose a países como Austria, Inglaterra y Francia. La primera de las planchas conocida, está fechada en 1370 y es originaria de Brujas (Bélgica), aunque la primera con la fecha incluida es de 1488. En Francia el desarrollo de las planchas fue lento, pero progresivo hasta el siglo xvi, predominando la temática religiosa en la ornamentación. En España fueron introducidas por encuadernadores alemanes desde el siglo xiv. En Inglaterra las planchas, que representaban volutas y motivos heráldicos, se generalizaron tardíamente, hacia el año 1550. Un tipo de encuadernación que se dio en la época del gótico fueron las encuadernaciones de cintura, que consistían en una prolongación en forma de triángulo del libro cuyo vértice se ataba una tira de piel, una especie de apéndice que sobrepasaba el doble del formato del libro y que permitía llevarlo en la cintura. Era utilizado para breviarios, libros de horas, libros de canto y en general libros litúrgicos, además de libros de cuentas, de viajeros y profesores. El material de recubrimiento solía ser piel o tela (seda, terciopelo o brocado). Las decoraciones más elaboradas podían aparecer en ambas tapas mientras que el lomo, marcado por los abultamientos de los nervios, sólo presentaba hilos paralelos, hilos entrecruzados o pequeños hierros insertos en compartimientos y entrenervios. Los hierros empleados en la decoración de las tapas los podemos devidir en los siguientes grupos: • Hierros de tema religioso y bíblico, como la Virgen, San Pedro y San Pablo. • Hierros profanos como caballeros, cazadores, guerreros, hombres armados y arqueros. • Hierros mitológicos, como centauros, tritones, dragones y monstruos bicéfalos. • Animales naturalistas y fantásticos como serpientes, oso, ciervos, peces, pavos, perros, leones y pájaros enfrentados. • Motivos arquitectónicos como capillas de coro, torres y campanarios. • Hierros abstractos inspirados en motivos vegetales, como palmetas, florones, cruces, formas ovales, poligonales y en espiral.

índice

Antonio Carpallo Bautista

Todos estos motivos aparecen ordenados en bandas horizontales o verticales, en compartimentos, círculos o cruces. El espacio central suele estar dividido en bandas, y puede presentar una escena o estar cuajado de rosetas. Dentro del estilo gótico existen diferencias tipológicas nacionales y regionales como en Italia, Francia, Alemania, Austria e Inglaterra. En España encontramos el estilo gótico aragonéscatalán, caracterizado por el empleo de hierros estampados en frío que presentan trazos rectilíneos que forman losanges o recuadros con grandes espacios libres sobre los que se estampan figuras animales, castillos, leones, águilas, flores de lis y escudos de armas. El Monasterio de las Huelgas de Burgos y el de Guadalupe crearon sus propias tipologías con el emblema de estos recintos religiosos.

49

Encuadernación francesa. Siglo xv (sig. 1-8). Catedral de Toledo, España

Encuadernación con motivos de animales fantásticos y castillos. Siglo xv (sig. Inc. 125). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Encuadernación francesa. Siglo xv (sig. Inc. 116). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

índice

50

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

En España la encuadernación gótica no es muy sobresaliente al predominar sobre ella el estilo mudéjar, con el que a veces se funde dando lugar a lo que se ha dado en llamar encuadernaciones gótico-mudéjar, en las que se combinan elementos decorativos de ambos estilos.

Estilo mudéjar El estilo de encuadernación mudéjar comienza a desarrollarse en la península ibérica gracias a la coexistencia de las diferentes culturas (musulmana, judía y cristiana) y la aceptación del movimiento artístico islámico por parte de los cristianos. Este movimiento ar­tístico se sitúa entre finales del siglo xiii y principios del xvi, aunque tiene su mayor apogeo en el siglo xv, siendo la mayoría de los volúmenes que nos han llegado de esa época. Aunque su origen nace en la península ibérica, también este estilo (estructura y motivos decorativos) han sido influenciados por otros estilos coetáneos europeos como el gótico, y ya finalmente a primeros del siglo xvi el renacentista sobre todo en Italia, incluso el estilo plateresco en España. Los estudios nos indican que existieron dos grandes centros de producción como son Toledo y Barcelona, sobre el primero se han publicado diversos estudios por Méndez Aparicio, López Serrano y Carpallo Bautista, y sobre el mudéjar barcelonés encontramos las investigaciones de González y Sugrañes, Madurell y Marimón, Millás Vallicrosa y Passola, aunque también existieron otros centros menos relevantes como Valencia, Zaragoza, Tarazona, Salamanca, Segovia, Sevilla y Murcia, entre otros, ya que tenemos noticias de la existencia de otros talleres en otras ciudades del país, pero sin documentación que lo constate, al igual de la existencia de encuadernadores judíos y conversos en esos talleres, que consiguieron una calidad artística y técnica no superada por las encuadernaciones de otros países. En España se dispone de importantes fondos de encuadernaciones mudéjares, entre ellos los depositados en la Biblioteca Nacional de España, que contiene una gran colección reunida por medio de las desamortizaciones, compras y donaciones de bibliófilos; el Archivo y Biblioteca Capitulares de la Catedral de Toledo contiene sino el más completo, quizás el más numeroso grupo de encuadernaciones mudéjares, españolas en su mayoría, realizadas en gran número por artesanos toledanos, e italianas, sobre todo napolitanas, que pertenecieron al rey Alfonso V, y que fueron donadas a la Catedral de Toledo por el cardenal Francisco Javier Zelada a finales del siglo xviii; la Biblioteca Pública de Toledo, ahora integrada en la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha, también dispone de una gran colección, elaboradas en su mayoría por artesanos toledanos; no despreciable es el fondo de encuadernaciones mudéjares de la Catedral de Segovia, entre las cuales se encuentra el Sinodal de Aguilafuente, primer impreso español realizado por Juan Parix en Segovia, con una encuadernación que contiene estructura de rectángulo partido; la Universidad de

índice

Antonio Carpallo Bautista

51

Valencia, junto la Catedral de Toledo, dispone de otro importante fondo de encuadernaciones mudéjares italianas que pertenecieron al rey Alfonso V, y que junto a la Biblioteca Nacional de Francia, son las instituciones que custodian la mayoría de las obras de esta biblioteca real napolitana. Otras instituciones que también disponen de grupos no tan grandes de encuadernaciones mudéjares son la Biblioteca de Cataluña, Universidad Complutense de Madrid, Monasterio de El Escorial, Universidad de Salamanca, entre otros. En el estilo mudéjar se recogen las innovaciones introducidas por los árabes como la sustitución de la madera por el empleo del papelón (o cartón: que eran hojas encoladas entre sí) como soporte de las tapas, eliminándose los cierres de metal y bollones que se incrustaban en la piel, el uso de la piel de cabra curtida, denominada cordobán, la utilización del formato de cartera, como elementos constructivos, y como elementos decorativos los motivos con forma de cuerda, denominados de cordelillo, cordados o cordiformes, y las estructuras de lacerías, empleándose las técnicas del repujado o relieve y el gofrado o estampación en seco, aunque ya hay constancia de que a mediados del siglo xv se empleaba el oro para la decoración de pequeños circulillos o botones, incluso estos circulillos podían ser de cobre u otros materiales. Sobre la exportación del arte mudéjar en la encuadernación no hay que olvidar el papel de los encuadernadores catalanes que trabajaron para Alfonso el Magnánimo en Nápoles a partir de 1442, estableciendo un estilo mudéjar propio napolitano con el dorado de los motivos decorativos, introducido por estos artesanos, muy posiblemente a partir de 1480, y los diversos enlaces matrimoniales reales como el rey de Hungría Matías Corvino con Beatriz de Aragón, hija de Fernando I de Nápoles; ello hizo que este estilo decorativo, inicialmente producido y desarrollado en la península ibérica, se transformara en un estilo mediterráneo, por lo que no es de extrañar encontrarnos ejemplares de encuadernaciones mudéjares, no sólo en España, sino en Italia, Hungría y en el sur de Francia. Pero no sólo podemos encontrar encuadernaciones napolitanas sino que el mudéjar se realizó también en lugares como Florencia, Venecia, Milán o Roma. Por todos es conocida la gran influencia italiana en el renacimiento, la cual también se plasma en el arte de la encuadernación y con el mudéjar, con motivos mudéjares y renacentistas. En el caso específico de las encuadernaciones, para conocer su procedencia es necesario tomar como referencia sus antiguos poseedores que unido al estudio de los motivos decorativos nos indican, de forma muy aproximada, el origen de la encuadernación. En cuanto a los artesanos de las encuadernaciones mudéjares, casi nada sabemos de ellos, sólo nombres de artesanos que tenían sus talleres en diferentes localidades como Barcelona, la mayoría judíos y posteriormente los descendientes de estos conversos, pero no hay correspondencia con las encuadernaciones encontradas debido a que no firmaban sus obras, al contrario de otros países europeos, lo que dificulta sumamente el asignar una encuadernación a un artesano.

índice

52

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Una de las características más importantes de las encuadernaciones mudéjares es el trabajo de lacería en la decoración, es decir dos hilos o filetes que forman una cinta, la cual se entrecruza o entrelaza por toda la tapa, rellenando los espacios libres con pequeños hierros, en numerosas ocasiones bastoncillos curvos y rectos que se entrecruzan. Para el estudio de las encuadernaciones mudéjares es necesario disponer de una clasificación, en la que diversos autores han trabajado, como M. Prosper Ricard que realizó una clasificación con tres grupos de hierros y motivos árabes, y M. Louis Poinssot, que dividió las encuadernaciones por su cronología, es decir un primer grupo con ejempla­ res de los siglos ix-xi y uno segundo de los siglos xii y xiii, también con motivos árabes; aunque en el segundo grupo ya encontramos elementos similares a las encuadernaciones mudéjares propiamente dichas. Una de las primeras propuestas fue realizada por Miquel y Planas en 1913 que dividía en dos grupos las encuadernaciones: un grupo era el denominado toledano, que contenía una estructura de lacerías con grandes rosetones en el centro, y el segundo estaba formado por las encuadernaciones con emblemas heráldicos que aparecían dentro de rombos o cuadrifolios y al que se le denominó gótico-mudéjar o catalán-aragonés; aunque no todas las encuadernaciones mudéjares heráldicas habían sido realizadas en esa zona geográfica, como sucede con las encuadernaciones del Marqués de Santillana. Más tarde se añade a esta clasificación otro grupo por Hueso Rolland en 1934, el denominado salmantino, que se forma a base de cuadrados, rectángulos repartidos por toda la tapa, y rellenos de hierros sueltos. Esta primera clasificación sólo se refiere a las encuadernaciones de lacerías, es decir las realizadas mediante cintas que se entrecruzan. Claro está que esta primera clasificación se queda breve si estudiamos a profundidad y en conjunto las encuadernaciones mudéjares. Una aproximación más completa se incluye en la obra La historia de la encuadernación española de López Serrano del año 1972, donde se agrupan las encuadernaciones mudéjares en cuatro grupos: en el primer grupo están las estructuras de lacerías con grandes rosetones centrales, estrellas, rombos y motivos hexagonales que se entrecruzan; en el segundo grupo encontramos estructuras con motivos centrales de carácter gótico, como rosetones, cuadrifolios, cruces, estrellas, incluso elementos que se repiten varias veces, como en las encuadernaciones del Marqués de Santillana, es decir encuadernaciones gótico-mudéjar con elementos heráldicos; en el tercer grupo, propone las encuadernaciones sin motivo central, es decir las denominadas de bandas rectangulares, compuestas por varias orlas concéntricas que recubren toda la superficie de la tapa; y el último grupo contiene las encuadernaciones con uno o dos círculos o cuadrados centrales, cuajados de pequeños motivos. Si seguimos esta clasificación no podríamos incluir las encuadernaciones con bandas oblicuas, las mudéjares con motivos renacentistas, las de rectángulo partido sin motivos

índice

Antonio Carpallo Bautista

53

centrales, las encuadernaciones gótico-mudéjar sin elementos heráldicos, de lo contrario tendríamos una primera aproximación a una clasificación más completa. Otra propuesta la realiza Isabel Ruiz de Elvira, comisaria de la Exposición de encuadernaciones de la Biblioteca Nacional de 1992, en su estudio de 1993 sobre las encuadernaciones mudéjares de la Catedral de Segovia. Ella aporta una clasificación con cuatro grupos, muy parecidos a los sugeridos por los autores Elly Cocckx-Indestege, Jean Storm y Claudine Lemaire; la clasificación de Ruiz de Elvira contiene un primer grupo denominado de rectángulo partido, donde encontramos una estructura con un encuadramiento rectangular y una división central que da lugar a dos rectángulos; el segundo grupo es el denominado de círculo o estrella central, que se inicia con un encuadramiento exterior seguido de un círculo, estrella, cuajado de pequeños motivos; un tercer grupo lo ocupan las encuadernaciones de lacerías, que contienen una estructura a base de cintas que se entrecruzan por toda la tapa, dejando los espacios libres para la decoración con pequeños motivos; el último grupo está dedicado a las encuadernaciones con rectángulo central o bandas rectangulares, el grupo más numeroso y el más sencillo de realizar, ya que su estructura se basa en encuadramientos rectangulares concéntricos que van disminuyendo hacia el interior, y donde también estarán incluidas encuadernaciones mudéjar-renacentistas. En esta clasificación se quedan fuera estructuras como las encuadernaciones con bandas oblicuas, las gótico-mudéjares o incluso las que presentan elementos heráldicos. Realizar una clasificación de encuadernaciones mudéjares es bastante complejo debido a la gran cantidad de encuadernaciones existentes y variantes en las estructuras decorativas. Aprovechando la exposición que presentamos y después de haber estudiado numerosas encuadernaciones mudéjares en diferentes instituciones, podemos hacer la siguiente propuesta, aunque antes indicamos que estarían en apartados separados las encuadernaciones con emblemas heráldicos, ya que éstos pueden aparecer en cualquiera de las estructuras decorativas propuestas, así como las encuadernaciones con elementos gótico-mudéjar, mudéjar-renacentista y mudéjar-plateresco, debido a que estos elementos decorativos también pueden aparecer en las diferentes estructuras. Iniciamos nuestra propuesta de clasificación con un primer grupo al que denominamos de lacerías, realizadas con dos hilos que forman una cinta que se va entrecruzando por toda la tapa creando diferentes composiciones, y que estaría conformado por tres subgrupos de estructuras, la primera la llamamos de rosetón central, aunque en ella podrían aparecen rosetones y estrellas con diverso número de puntas, la segunda de cuadrifolios o círculo lobulado, y que en numerosas ocasiones contiene una forma geométrica central como un rombo o un elemento heráldico, y el tercer subgrupo sería la división de la tapa en compartimentos geométricos, mediante cuadrados, triángulos, rombos y consiguiendo una estructura simetría en toda la tapa.

índice

54

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación de lacerías con rosetón central. Primeros siglo xvi (sig. Res. 25). Catedral de Toledo, España

Encuadernación de lacerías tipo salmantino. Siglo xv (sig. 9/467). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

El segundo grupo lo denominamos de bandas rectangulares, porque están formadas por bandas u orlas rectangulares concéntricas, que van disminuyendo en tamaño hacia el interior, llenando toda la superficie de la tapa.

Encuadernación de lacerías con rosetón central. Primeros siglo xvi (sig. Res. 25). Catedral de Toledo, España

Mudéjar de bandas rectangulares. Siglo xv (sig. 5-16). Catedral de Toledo, España

índice

Antonio Carpallo Bautista

55

En un tercer grupo encontramos las encuadernaciones con bandas oblicuas, una modalidad de división de las tapas no tenida en cuenta hasta ahora, en la que una o varias bandas u orlas atraviesan la tapa de punta a punta, presenta triángulos de diferentes dimensiones.

Mudéjar de rectángulo partido. Siglo xv (sig. Inc FL 111). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Mudéjar de rectángulo partido. Siglo xv (sig. Inc. 145). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

El cuarto grupo lo componen: las encuadernaciones de rectángulo partido, que consiste en dividir la tapa en un número indeterminado de partes, pudiendo ser la división en dos, tres, cuatro, seis u ocho partes, aunque no descartamos encontrar algún ejemplar con un número diferentes de divisiones, siempre simétricas; dentro este grupo debemos hacer dos subgrupos, el primero contendría un motivo central, estrella o círculo, en cada una de las divisiones o compartimentos, y el segundo subgrupo carecería de motivo central, sólo ornamentado con hierros sueltos, que puedan dar lugar a una pequeña composición o una estructura reticular de hilos que se entrecruzan.

índice

Mudéjar con círculo central. Siglo xv (sig. 9/2159). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

56

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

El último grupo le denominamos de motivo central, ya que contienen un círculo, estrella, triángulo, cuadrado, rectángulo o composición de hierros sueltos en el centro de la tapa y un encuadramiento de bandas en la parte exterior. Es a partir de la década de los 20 del siglo xx, cuando se publica la obra Restauración del arte hispano-árabe de la decoración exterior del libro de Miquel y Planas de 1913, donde se incluye una clasificación de hierros mudéjares, realizada por el grabador y dibujante Joaquín Figuerola.10 Es en ese momento cuando se acentúa un interés por la reconstrucción del arte mudéjar en las encuadernaciones, ya iniciado a finales del siglo xix, aunque su mayor apogeo fue en las primeras décadas de este siglo, y que ha tenido continuidad hasta nuestros días desde diferentes vías, con estudios, exposiciones, y por otro lado con la recuperación de este tipo de encuadernaciones, realizadas por destacados encuadernadores de finales del siglo xix y primeros del xx como José Grimaud,11 Antonio Ménard,12 Hermenegildo Miralles13 y el dorador Pierre Mudéjar con motivos centrales. Siglo xv (sig. 95-23). Catedral de Toledo, España Guérin14 y de la segunda mitad del siglo xx 10 Joaquín

Figuerola, grabador y dibujante de primeros del siglo xx, realizó entre los meses de abril y julio de 1905, una recuperación de los hierros de las encuadernaciones mudéjares existentes en diferentes bibliotecas españolas como la Biblioteca Nacional, el Monasterio de El Escorial, la Catedral de Toledo y la Biblioteca Pública de Toledo, la Biblioteca de la Universidad de Valencia, entre otros. 11 José Grimaud, encuadernador de origen francés de finales del siglo xix, que se establece en Madrid trabajando para la Biblioteca Real. Podemos encontrar trabajos de este encuadernador en la Biblioteca Nacional de España y Palacio Real entre otras instituciones madrileñas. 12 Antonio Ménard, encuadernador de origen francés pero que trabajó asiduamente en Madrid entre finales del siglo xix y primeros del xx, llegando a trabajar con los encuadernadores más relevantes del momento como Miguel Ginesta Revuelta y Victorio Arias Izquierdo. Fue nombrado a finales del siglo xix encuadernador de la Real Academia de la Historia, donde se pueden encontrar cientos de volúmenes con su firma en las guardas u hojas de respeto. 13 Hermenegildo Miralles, encuadernador barcelonés de finales del siglo xix y primeros del xx, tuvo su taller de encuadernación industrial entre 1859 y 1931. Comenzó en los talleres de Pere Doménech y Saló, montando años más tarde su propio taller y realizando encuadernaciones industriales de lujo para la editorial Montaner y Simón. También realizó excelentes encuadernaciones artesanales para los bibliófilos catalanes de la época. 14 Pierre Guérin, encuadernador francés de finales del siglo xix y primeros del xx, que trabajó en Barcelona en el taller de Hermenegildo Miralles haciéndose cargo de la sección del dorado.

índice

Antonio Carpallo Bautista

57

como José Cambras Riu15 y Luis Miguel Fernández Legazpi,16 dando lugar al estilo neomudéjar, con predominio en Cataluña.

Encuadernaciones de archivo de pergamino con solapa La mayoría de estas encuadernaciones son trabajos en pergamino con una estructura de cartera, que destacan por la diversidad de sus motivos decorativos, ornamentados con cintas de tela y tiras de piel en las solapas, así como con tiras de piel en los nervios. Este tipo de encuadernaciones comenzaron a utilizarse en la Edad Media en la España musulmana, como forma de protección de los libros de archivo, empleando como material de recubrimiento el pergamino, sin cartón ni madera como soporte de las tapas, creándose una encuadernación de pergamino flexible resguardada por una solapa que cubría el corte delantero de la obra. Los datos referidos a los contenidos se refieren a documentación de tipo administrativo como anotación de gastos, ingresos, registros de propiedad, etc., tanto en el ámbito civil como eclesiástico. Una de las características constructivas de estas encuadernaciones es la unión de los cuadernillos a las tapas. El cosido se realiza atravesando el lomo y los refuerzos de piel, los cuales facilitan la apertura del ejemplar. Estos libros se encuadernaban con las hojas en blanco, y luego iban completándose con los gastos que se producían Encuadernación con tiras de piel teñidas (Sig. OF 1620a lo largo de los años. 1621), Archivo Capitular de la Catedral de Toledo 15 José

Cambras Riu, encuadernador barcelonés de mediados del siglo xx, profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, que se inició en el mundo de la encuadernación de la mano de los más destacados encuadernadores y doradores de Barcelona, estableciendo su propio taller, donde trabaja en la actualidad, y que simultanea esta actividad con la impartición en seminarios, cursos, publicación de manuales y participando en premios y exposiciones. 16 Luis Miguel Fernández Legazpi, encuadernador madrileño de finales del siglo xx. Se inicia en la Imprenta Artesanal del Ayuntamiento de Madrid, aprendiendo con el maestro Vicente Cogollor. Posteriormente crea la Escuela Antolín Palomino, junto a otras personas relevantes del mundo de la encuadernación. Actualmente desempeña sus funciones de encuadernador en la Biblioteca Nacional de España.

índice

58

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación con tiras de tela de un color y bordadas (Sig. OF 884), Archivo Capitular de la Catedral de Toledo

Encuadernación con cintas de color y veta sevillana (Sig. OF 875), Archivo Capitular de la Catedral de Toledo

Encuadernación con cordones de colores (Sig. OF 860), Archivo Capitular de la Catedral de Toledo

índice

Capítulo II Estilos decorativos del siglo xvi

Nace en este siglo el concepto de encuadernación de bibliófilo, el ejemplo más relevante es la Biblioteca de Diego Hurtado de Mendoza. Se produce una multiplicación de libros en venta debido a la industrialización promovida por la aparición y expansión de la imprenta de tipos móviles, la técnica de las planchas se introduce en España por encuadernadores alemanes, en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares, a partir de la década de 1530 comienza una importante evolución en la encuadernación a causa de los modelos de transición que se generan partiendo de las encuadernaciones mudéjares y platerescas, donde predomina el abandono de hierros mudéjares, y el empleo de los motivos renacentistas como elementos vegetales, zoomórficos, arquitectónicos, así como el uso de carretillas de cartelas vegetales doradas, introducidas por libreros franceses y flamencos por Cataluña y Valencia. No hay que olvidar tampoco el abandono de la madera como soporte de las tapas, en beneficio del papelón. Muchas encuadernaciones mudéjares y góticas gofradas tenían recubrimientos de tela o placas, por esa razón eran encuadernaciones tan sobrias, sin oro.

Estilo renacentista Este estilo decorativo aparece en el siglo xvi y en él se produce un cambio esencial en la manera de decorar, por aplicarse en ella el oro, así como la utilización de un nuevo instrumento que revolucionó la ornamentación como: la rueda1 o carretilla, empleándose por lo común para orlas o líneas esenciales de la composición. Italia es el país que presenta los primeros modelos, en Florencia y Venecia. Una característica de las ruedas renacentistas es la aparición de cabezas, siempre paralelas a las bandas de las tapas, trofeos, armas, tambores y estandartes romanos. La introducción del arte renacentista en España es algo tardío, a mediados del siglo xvi, creándose un renacimiento español denominado plateresco. Se van a dar en este siglo también las encuadernaciones de cuero envesado, es decir el envés o revés de la piel. 1 Cilindro

que lleva grabado en su superficie rodante un motivo ornamental en forma de cinta continua.

índice

60

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Dentro de este periodo renacentista encontramos diferentes estilos ornamentales en las encuadernaciones como son: • Encuadernaciones renacentistas con plaquetas • Encuadernaciones con planchas • Estilo plateresco • Estilo aldino • Estilo Grolier • Estilo Maioli • Encuadernaciones de Apolo y Pegaso • Estilo Tory • Estilo Francisco I • Estilo Enrique II • Encuadernaciones macabras o fúnebres

Encuadernaciones renacentistas con plaquetas Este tipo de encuadernaciones comienzan a darse en Italia sobre 1460 y finaliza su auge a mediados del siglo xvi. La plaqueta es un motivo que tiene forma circular u ovalada similar a una moneda o medalla, que se estampaba en las tapas de los libros como si fuera un sello; normalmente aparecía una sola vez en el centro de la tapa, aunque también podía repetirse más veces en el centro y en las esquinas de ambas tapas. Una de las fuentes de inspiración iconográfica para las plaquetas fueron las piedras talladas y los camafeos, aunque la más importantes lo fueron las medallas. Una clasificación en función de los motivos ornamentales recogidos en las medallas podría ser la siguiente: • Un primero grupo que se origina entre de 1460 y 1500 en Florencia y Venecia, donde se reproducen motivos que imitan las gemas. • El segundo grupo comprende plaquetas realizadas desde 1500 hasta 1550. En estas aparecen retratos de personajes como Pitágoras, Tolomeo, enmarcados dentro de medallones. Algunas de estas medallas fueron realizadas para Jean Grolier en Milán. También se podía reproducir la imagen del autor del libro en la plaqueta. • Un tercer grupo de plaquetas aparecieron a partir de 1550 con mensajes más explícitos y menos ideológicos; también las plaquetas comienzan a utilizarse en esa época con fines comerciales.

índice

Antonio Carpallo Bautista

Plaqueta estampada veneciana. Finales del siglo xv (sig. 9/2171). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Plaqueta con el escudo del Duque de Osuna. Siglo xvi (sig. FLL 30454). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

En Buda (Hungría) un taller de encuadernación realizó un modelo de plaqueta paduana-mameluca con el retrato del monarca Matías Corvino, reproducción de una moneda florentina. En Alemania la plaqueta más antigua que se conoce data de 1471 y contiene una representación de la Crucifixión; también en esta zona del centro de Europa se dieron las plaquetas con medallas-retratos dorados, moda que también alcanzó a Polonia y Suecia. Cuando a mediados del siglo xvi, las plaquetas decayeron en las encuadernaciones italianas, surgieron nuevos centros de producción y difusión en Francia, desde donde emigró a Amberes y Londres. En París resaltan las plaquetas con el retrato

Plaqueta de encuadernación veneciana. Año 1537

índice

61

62

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

de Enrique II entre ramas de laurel; se resalta también que el mismo monarca se muestra en retratos múltiples como hombre de estado, novedad que llegó a Amberes y París, pero los múltiples retratos fueron sustituidos por una sola medalla-retrato embutida en la tapa anterior. En las plaquetas tardías belgas y francesas aparecen figuras como Apolo, Minerva, Cupido, Marte e incluso en disposición de parejas como Tarquinio y Lucrecia, Marte y Venus.

Encuadernaciones con planchas Este tipo de encuadernación se desarrolla entre los siglos xiv y xvi, dentro del gótico tardío y el primer Renacimiento. Las planchas se desarrollaron durante el periodo que antecedió y siguió a la invención de la imprenta. Los primeros ejemplares datan del siglo xiv y pertenecen al estilo tardogótico. La producción se mantiene en la etapa del primer humanismo y decae en los primeros años del siglo xvi, desapareciendo entre 1540 y 1550. La característica principal de este tipo de encuadernaciones es la decoración de la piel utilizando planchas grabadas que abarcan toda o gran parte de la superficie de

Encuadernación alemana. Siglo xvi (sig. MED 1877). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

índice

Antonio Carpallo Bautista

las tapas con la técnica del gofrado. Estos modelos se imponen en estas fechas como una alternativa para soportar el aumento del número de libros, producido a raíz del surgimiento de la imprenta y que era necesario encuadernar, ofreciendo un sistema más rápido para este fin que el medieval de pequeñas placas o hierros. Las planchas podían ir combinadas junto a carretillas y otras placas o hierros más pequeños. En cuanto a los motivos, éstos eran variados (pájaros, ramas con flores, fi­ guras grotescas de animales, armaduras, entre otros), abundando los de índole religioso (figuras de santos, ángeles) o las marcas o super libris que identifican al poseedor.

Encuadernación belga. Siglo xvi (sig. FLL 4435). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Encuadernación belga de Christophe Plantin (sig. DER 299). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Encuadernación italiana (ca. 1565-1570) (sig. DER 3195). Biblioteca Histórica de la UniversidadComplutense de Madrid

índice

63

64

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Ya se ha comentado anteriormente que las primeras planchas datan de 1370 en Brujas, aunque rápidamente se extendieron por Gante, Holanda, Francia e Inglaterra. En Alemania tardaron en llegar; se continuaba empleando rombos y pequeños hierros. En Francia el desarrollo de las planchas fue lento, pero la progresión se prolongó hasta el siglo xvi; casi todas las planchas francesas eran de tema religioso y no se conoce ningún motivo alegórico o mitológico. En Inglaterra las planchas, que representaban volutas y motivos heráldicos, se generalizaron tardíamente hacia 1550. En España los encuadernadores alemanes, muchos de ellos ambulantes, introdujeron la técnica de las planchas que desde el siglo xiv se puso al servicio de los ornamentos mudéjares. En los libros italianos las planchas no eran desconocidas, pero sí bastante raras, quizá porque estas planchas solían aplicarse en piel de becerro, poco difundidas en Italia donde se empleaba la piel de cabra marroquín, con las técnicas del dorado y el gofrado. La versión italiana más parecida a las planchas fueron las encuadernaciones de camafeo,2 decoradas con moldes Encuadernación con plancha ovalada (ca. que imitaban medallas y piedras duras y que 1576) (sig. FG 68). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid aparecen sobre 1480.

Estilo plateresco Esta es una variante española del estilo renacentista, que aparece en la península ibérica a mediados del siglo xvi. La estructura de la decoración comprende hexágonos, octógonos, rombos… Sus elementos decorativos son ruedas o carretillas con típicos medallones de cabezas, follajes renacentistas, camafeos, bustos, escudos, candelabros, dispuestos en varios encuadramientos u orlas que cuando se dejan entrecalles libres de decoración se 2 Son un tipo de encuadernación que incorpora, incrustado en la tapa delantera, un camafeo —figura tallada en relieve en

una piedra dura y preciosa— o medallón. No las encontramos dentro de las encuadernaciones de orfebrería, que provienen de la época bizantina y están incluidas dentro del estilo Románico, porque el resto de los elementos decorativos y constructivos del libro corresponden a las características habituales de las encuadernaciones normales de tela, piel, etc.

índice

Antonio Carpallo Bautista

65

completan con pequeños hierros sueltos, dorados o no, de diferentes procedencias como leones, pájaros, águilas, castillos, jarrones con flores, ciervos, pelícanos, elefantes, calaveras, etc. Estas carretillas renacentistas españolas aparecen normalmente gofradas, y se unen con otras carretillas gofradas de motivos zoomórficos con animales echados, que marchan o corren, que pueden aparecer gofrados o dorados. Es curioso resaltar que las carretillas platerescas y las de trofeos son de dibujo vertical, mientras que en las góticas son horizontales. También nos encontramos decoración en el lomo y en los cortes. Es de destacar la buena conservación del plateresco de la península ibérica que contrasta con el gran deterioro que han sufrido muchas encuadernaciones mudéjares y con la desaparición de otras muchas encuadernaciones, como consecuencia de sucesivas políticas de reencuadernaciones durante los siglos xvii y xviii. En la decoración con ruedas se observan las imperfecciones en la fusión o unión entre las dos ruedas que se entrecruzan en los ángulos. En estos casos el encuadernador optaba casi siempre por la superposición y resolvía el problema de la intersección en los ángulos oscureciendo la originaria claridad del dibujo de la rueda. Dentro de la encuadernación artística española, la encuadernación plateresca es la que más muestras ha dejado en las bibliotecas españolas y de latinoamérica, y este auge quizá esté relacionado con la influencia de las órdenes y congregaciones religiosas. Según estudiosos tan importantes como Francisco Hueso Rolland, Matilde López Serrano y Manuel Carrión, han dado a llamar platerescas a las encuadernaciones realizadas entre 1498 y 1550, como estilo decorativo ya que existen un número de ejemplos representativo, unas técnicas similares y una uniformidad en el empleo de hierros y ruedas y composiciones ornamentales. Desde el punto de vista técnico este tipo de encuadernaciones destaca por tres rasgos principales relacionadas con el soporte material, las técnicas de estampación y el utillaje: • La piel de becerro es el material de recubrimiento más utilizado, junto con planchas de madera y de cartón. La piel es de color avellana sin grano, siendo una piel suave y resistente, que se rebajaba fácilmente y era idónea para el gofrado ya que dejaba el motivo decorativo ligeramente tostado con poca temperatura. • La técnica de estampación más utilizada fue el gofrado, o estampación en seco con calor. • El reemplazo del utillaje afectó más a la utilización masiva de las carretillas, las cuales pasaban de un taller a otro y se copiaba, por lo que nos encontramos con muchas muy parecidas entre sí. Desde el punto de vista artístico, se observa una cierta falta de unidad, lo que no favorece la posibilidad de establecer una clasificación cronológica, puesto que eran muy habituales

índice

66

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

en España el solapamiento de tendencias artísticas, aunque podemos proponer una modesta clasificación muy general: • Podemos comenzar hablando de una corriente protorrenacentista, que se inicia hacia el año 1488 y llega hasta el 1520, caracterizada por la sobriedad ornamental y la influencia de encuadernadores italianos. Estas son las encuadernaciones que podríamos llamar platerescas, con composiciones equilibradas, con hierros no en un gran número y gofrados. • La segunda corriente contiene un aumento en la ornamentación de las tapas donde se entremezclan elementos medievales y renacentistas, y que transcurre entre principios del siglo xvi hasta el primer tercio del xvii. • El tercer tipo es el denominado estilo ornamental, que tiene su auge entre 1526 y la década de 1560, donde destaca el cuajado de motivos como festones, medallas, calaveras y diversos motivos platerescos. En función del origen de los hierros se pueden proponer varios lugares: • Entre los motivos italianos destacan los florones aldinos (huecos, macizos y azurados o rayados), las flores de acanto, las palmetas, las hojas de vid, las coronas de laurel y los pájaros. • En la península ibérica nos encontramos gran cantidad de motivos que proceden, en numerosas ocasiones, de la arquitectura de los edificios de ciudades como Salamanca, Alcalá de Henares, Burgos o Granada, pudiendo tener aquí un primer grupo de motivos decorativos:3 - En Salamanca los encuadernadores utilizaron la influencia arquitectónica de la Catedral, la Universidad, la Casa de las Conchas, etc., representando motivos de estos edificios en las encuadernaciones como trofeos militares, jarrones, delfines, candelabros, cabezas tocadas y medallones. La arquitectura salmantina proporcionó el tondo-medalla, es decir las medallas o medallones con caras de personajes en pequeño tamaño dentro de una carretilla, con numerosas variantes como medallas circulares u ovales con perfiles casqueados, con corona, con capelo, con 3 Para

este estudio de las encuadernaciones platerescas en Salamanca y Alcalá de Henares ha sido imprescindible la colaboración del Dr. José Luis Gonzalo Sánchez-Molero de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del grupo Bibliopegia. Vid. Gonzalo Sánchez-Molero, La “Librería rica” de Felipe II. Estudio histórico y catalogación, Madrid, Ediciones Escurialenses (Colección del Instituto Escurialen­se de Investigaciones Históricas y Artísticas, núm. 10), 1998; y Regia Bibliotheca, El libro en la corte española de Carlos V, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2005, 2 vols.

índice

Antonio Carpallo Bautista

67

tiara, y también animales en el interior de las ruedas junto a motivos vegetales, angelotes y máscaras. Fue tan importante Salamanca que podemos hablar de escuela salmantina, que tuvo su mayor auge entre 1541 y 1548, destacando al artista Juan Vázquez, que encuadernó gran cantidad de libros, junto a sus super libris, para la Librería Rica de Felipe II de El Escorial. Vázquez tuvo mucho trabajo entre 1541 y 1547, lo que originó varios errores en los escudos del Príncipe que aparecen al revés o encuadernaciones inversas en las tapas. Destacan los sellos o escudos de pequeño tamaño entre 1542 y 1545, los florones entre 1541 y 1543 como culebrillas, circulillos, margaritas, flores de lis, rosetones, estrellitas, y en 1547 abejas, palomas, grifos y angelotes. También destaca el empleo de tréboles de cuatro y seis hojas, águilas, ramas, bellotas, veneras —concha semicircular de dos valvas—, ruedas de grecas vegetales a partir de 1545, ruedas zoomórficas con jabalíes, jarrones de cardos y columnas. - En Alcalá de Henares las encuadernaciones contienen motivos inspirados en la arquitectura de los edificios de la Universidad, denominándose a estas decoraciones estilo Cisneros. Es típica la carretilla con tres retratos, con los blasones y el medallón con la cara de los personajes de los cardenales Cisneros, Tavera y el arzobispo Fonseca, realizado posiblemente en los talleres de Francisco Sánchez, Juan de Sarriá o Diego de Ureña, y un florón con dos unicornios encima de una fuente.

Rueda con tres retratos y blasones de los cardenales Cisneros, Tavera y el arzobispo Fonseca

• Junto a la arquitectura, un segundo grupo de motivos está integrado por floroncillos, rosetas, animales reales y de fantasía como delfines, leones coronados, aves enfrentadas, dragones, serpientes, águilas bicéfalas, unicornios, aves fénix).

León coronado

Delfín

Unicornios sobre una fuente ronado

índice

Liebre

68

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Ardilla con una gaita

Pajarillo

Pelícano dando de comer a sus polluelos

• Un tercer grupo lo componen los motivos de tema religioso como los monogramas ihs y los escudos de las órdenes y congregaciones religiosas o motivos como el cordero pascual.

Anagrama de la Compañía de Jesús

Florón de la orden franciscana

Calvario

Cordero Pascual

Como características más importantes del estilo plateresco podemos destacar las siguientes: • Como material de recubrimiento la piel de becerro color avellana o natural. • La carretilla como utensilio empleado para la estampación de motivos decorativos gofrados, resolviendo el problema de la uniformidad y la rapidez en la ornamentación.

índice

Antonio Carpallo Bautista

69

En esta época histórica los oficios de libreros, impresores y encuadernadores no estaban tan claros, encontrándonos ciudades importantes del comercio del libro como Medina del Campo, Salamanca y Alcalá de Henares. Encontramos carretillas muy ilustradas con predominio de motivos zoomórficos junto a elementos vegetales como follajes y animales mitológicos. En cuanto a los hierros sueltos aparecen una gran variedad como los hierros aldinos, heráldicos, de animales, de origen religioso y mitológico. • Otra característica en la uniformidad en la estructura decorativa, con una, dos o tres ruedas, con un espacio central decorado con un gran rombo y por algún super libris, junto a pequeños hierros sueltos. Los pequeños hierros y florones que ocupan las esquinas de las orlas y los rombos interiores suelen cuajar los espacios libres de decoración. Durante el último tercio del siglo xvi el recuadro central se convierte en un hexágono o en un octógono por medio de ruedas. • El lomo se encuentra en este periodo más decorado y también los cortes, sobre todo el delantero donde se incluye el título de la obra. Los cortes pueden aparecer bellamente decorados con motivos dorados, cincelados, jaspeados, bruñidos y pintados.

(sig. 20 acta capitular) Encuadernaciones de la Catedral de Toledo, España

(sig. 55-19) Encuadernaciones de la Catedral de Toledo, España

índice

70

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

(sig. 15-27) Encuadernaciones de la Catedral de Toledo, España

(sig. 82-19) Encuadernaciones de la Catedral de Toledo, España

• La aplicación del oro en España coindice con el estilo plateresco, muy utilizado por encuadernadores como Juan Vázquez en Salamanca para las encuadernaciones de Felipe II. El uso de oro en las encuadernaciones españolas se afianza a partir de 1560. • Se asienta como soporte constructivo de las tapas el papelón o cartón en lugar de la madera, consiguiendo tapas más ligeras. • En la encuadernación plateresca desaparecen los clavos de cabeza redonda, pero si se continúan empleando los cierres metálicos y de piel. En cuanto a los motivos que encontramos en las carretillas platerescas podemos diferenciar cuatro tipos: • Medallones de cabecitas: las cabezas suelen estar de perfil y llevar diferentes tocados, sombreros y cascos. Casi todos son masculinos, aunque hay algunos femeninos y algunos de santos.

índice

Antonio Carpallo Bautista

71

Ruedas con medallones con diferentes perfiles

• Exclusivamente vegetales: son poco corrientes en España. Se componen de flores, frutas y tallos ondulados.

Ruedas de motivos florales y vegetales

índice

72

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

• Los de trofeos: frecuentemente empleados en dorado. Llevan estandartes, arcos y flechas en aljaba, espadas, sables y tambores.

Ruedas con estandartes, arcos, tambores…

• Los de animales: son de carácter típicamente español. Su repertorio es muy variado, pero predominan cuadrúpedos como el perro, caballo, liebre, jabalí, y también aves y animales fantásticos.

Ruedas de motivos zoomórficos

Estilo aldino Este estilo está dentro del renacimiento italiano surgido a finales del siglo xv y toma su nombre el impresor Aldo Manuzio. Aldo Manuzio4 fue un gran innovador en las artes del libro, destacando en la impresión y la encuadernación, y estableció su imprenta en Venecia en 1488 y como otros 4 Editor,

impresor y encuadernador veneciano (1449-1515). Se destacó por su formación, la calidad de sus trabajos y el hecho de haber introducido innovaciones tanto en la edición como en la encuadernación. En este último aspecto lo más sobresaliente de sus realizaciones es la creación de un estilo decorativo propio, denominado desde entonces aldino. Su obra fue continuada por su hijo Pablo y su nieto Aldo el Joven.

índice

Antonio Carpallo Bautista

73

editores también abrió un taller de encuadernación. Algunas de las novedades que pueden advertirse en la construcción del libro son: • La utilización del lomo plano o liso y el empleo de la técnica del cosido alla greca. • La sustitución de las tapas de madera por las de cartón o papelón, una clara influencia árabe. • La implantación de la piel de cabra lisa y la técnica del dorado. Las aportaciones aldinas más importantes al mundo de la encuadernación son las siguientes: • La utilización de las ornamentaciones doradas junto a estampaciones gofradas o en seco. • La introducción de motivos ornamentales como hierros con hojas, flores, dragones y formas geométricas. Uno de los primeros talleres donde comenzó a utilizarse el oro en la decoración fue en los talleres de Aldo sobre 1494, cuando se decoraron tapas con pequeños hierros curvos y rectos combinados, extendiéndose después a Inglaterra y Alemania. En cuanto a las estructuras decorativas, al principio Aldo repetía los modelos seguidos en las encuadernaciones italianas. Ya con su estilo decorativo consolidado permitió que otros talleres reutilizaran sus propias creaciones. Los hierros aldinos nos permiten distinguir dos grupos: • Diseños empleados entre 1500 y 1510, de factura austera, contienen ornamentos en las esquinas y punteados. • Este segundo grupo se mantuvo hasta 1520 y se caracteriza por el empleo de diseños geométricos inspirados en manuscritos persas y árabes.

Motivo hueco

Motivo maciso

índice

Motivo azurado

74

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Imagen de Aldo Manuzio

Marca de Aldo Manuzio

Esquema decorativo aldino

Las tipologías de hierros aldinos son muy variadas aunque encontramos hierros muy comunes como pájaros insertos en círculos o semicírculos, nudos, entrelazos, motivos vegetales (follajes, hojas y flores con tallos). Los tipos de hierros aldinos los podemos dividir en: • Los hierros llenos o macizos, cuajados de oro. • Los hierros rayados o azurados, que se encuentran repletos de pequeñas líneas o estrías paralelas doradas. • Los hierros huecos, que conservan sólo el contorno de las formas (fers évidés). Este tipo de hierros se ha empleado en numerosas ocasiones para la decoración de mosaicos. El estilo aldino también tuvo su importancia en la costura de los libros. Hasta entonces los nervios de los libros eran de gran grosor y originales. El taller de Aldo adoptó la costumbre de abrir unas hendiduras en V donde introducir los nervios de fibra vegetal para después realizar la costura que daba lugar a un lomo liso, denominándose alla greca, introducido por encuadernadores griegos en el taller de Manuzio. Este tipo de costura se puso de moda en Francia durante el siglo xvi y permitió decorar de forma unitaria, sin nervios, el lomo.

índice

Antonio Carpallo Bautista

75

Estilo Grolier Este estilo decorativo toma su nombre del bibliófilo francés Jean Grolier5, procedente de una familia acomodada, que residió en Italia entre 1510 y 1537. Es conocido como el prince des bibliophiles. Su colección de más de 3.000 volúmenes, puesta a la venta en el siglo xvii y de la que se conservan unos 400 ejemplares, abarca diversos modelos decorativos. El rasgo principal de estas encuadernaciones es que la estructura decorativa se basa en entrelazos de dos hilos que forman figuras geométricas construidas con curvas y rectas. También era muy frecuente la aparición de cuatro florones en los ángulos del encuadramiento. El título de la obra se estampa en los entrenervios del lomo. Es frecuente encontrar encuadernaciones con la leyenda io grolierii et amicorum.

Estructuras decorativas tipo Grolier

5 Bibliófilo

francés de los siglos xv-xvi (1479-1565) nacido en Lyon en el seno de una familia acomodada. Su padre, Ètienne Grolier, fue tesorero del rey de Francia en Milán durante las guerras de Italia; fue también un gran amante de los libros y poseía una importante biblioteca. De vida azarosa, Jean ocupó el mismo cargo que su padre había ostentado en Milán; fue hecho prisionero en Pavía, junto a Francisco I, y posteriormente tuvo problemas con la justicia, al ser acusado de malversación. No obstante, a partir de 1535 volvió a ocupar importantes cargos en la alta administración del rey de Francia. Relacionado con humanistas, editores, escritores y artistas, como Erasmo, Geffroy Tory y la familia de los Aldo, reunió una importante biblioteca. Las piezas encuadernadas son especialmente sobresalientes, hasta el punto de que se ha definido un estilo decorativo con su nombre (el estilo Grolier) que toma como referencia los esquemas que se dan con más frecuencia en sus ejemplares. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 144.

índice

76

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Estructuras decorativas tipo Grolier

La decoración se realizaba mediante las técnicas del dorado y el mosaico, en sus diferentes modalidades.6 Este tipo de encuadernación es completamente renacentista, con influencias orientales, realizada en el norte de Italia, en talleres como Milán y Venecia, de donde pasarán esas influencias a Francia de la mano del propio Grolier. Las encuadernaciones de este bibliófilo las podemos dividir en cuatro grupos: • Encuadernaciones de encuadramientos de inspiración italiana, con motivos vegetales y numerosas curvas. • Encuadernaciones con entrelazos geométricos, con o sin hierros completamente cuajados. • Encuadernaciones con entrelazos geométricos y compartimentos mosaicados con hierros vacíos o azurados, follajes y flores. • Encuadernaciones con entrelazos, mosaicadas o no, de influencia puramente arquitectónica.

6 Incrustación,

yuxtaposición o policromado.

índice

Antonio Carpallo Bautista

77

Estructuras decorativas tipo Grolier

Como todo buen bibliófilo Grolier utilizó varias leyendas de propiedad (motto) en diferentes periodos: • En sus primeros libros la leyenda estaba compuesta por un emblema: una mano saliendo de una nube que agarra un clavo de hierro que emerge de una cima de una colina, y sobre el emblema se lee el motto: Aeque difficulter. • Después en el centro de las tapas se puede leer la leyenda: portio mea do mine sit in terra vi venti vm

• Las encuadernaciones más conocidas fueron realizadas entre 1508 y 1512 con la leyenda Io. Grolerii et amicorum. Esta leyenda nos indica que los libros y la biblioteca de Jean Grolier también estaban abiertos al uso de sus amigos.

índice

Estructuras decorativas tipo Grolier

78

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

• El algunos ejemplares aparece un escudo de armas campeando en la contratapa, con tres besantes7 azurados o coronado por tres estrellas y con una divisa en su cresta que representa una grosella8 con el motto Nec herba nec arbor. Respecto al material de recubrimiento prevalece la vitela y el marroquín, siendo el color más habitual el marrón oscuro, con el título en el centro de las tapas en letras doradas.

Estilo Maioli Este estilo decorativo obtiene su nombre del bibliófilo italiano Thomas Mahieu9 (Maioli en latín). Este mecenas fue secretario de Catalina de Médicis entre 1549 y 1560. Su biblioteca estaba compuesta por obras de autores clásicos y obras históricas. Las estructuras decorativas de Jean Grolier y de Maioli son muy similares, por lo que no es descabellado pensar que las encuadernaciones fueran realizadas por talleres similares, aunque Maioli es posterior a Grolier.

Estructuras decorativas tipo Maioli 7 Figura

heráldica que representa la moneda de este nombre. del grosellero, que es una uva o baya globosa de color rojo, blanco o negro. 9 Bibliófilo italiano del siglo xvi, fue secretario de Catalina de Médicis entre 1549 y 1560. Detentó también los cargos de consejero y tesorero del rey de Francia. La concepción y ejecución de muchas de sus obras recuerda a las de Jean Grolier, por lo que es posible que ambos bibliófilos compartieran los mismos artesanos. Muchas de sus libros, al igual que los de Grolier, ostentan la divisa thomae maioli et amicorum, lo que ha permitido establecer su propiedad. Se conservan unas noventa encuadernaciones con la inscripción, algunas mediocres, pero otras, de gran interés, han servido para denominar a un estilo decorativo en encuadernación que lleva como nombre en latín Maioli. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 185. 8 Fruto

índice

Antonio Carpallo Bautista

79

La estructura decorativa se basa en entrelazos ocupando toda la superficie de las tapas, reservando el espacio central para cartelas, motivos heráldicos, super libris y combinaciones de florones. Los motivos entrelazados más complejos están construidos con doble fileteado, con predominio de las líneas curvas. Los lomos suelen ser lisos. Los motivos decorativos sueltos son del tipo aldino macizo. La técnica decorativa es el dorado, el mosaico y el policromado; también aparecen fondos punteados en oro. La mayoría de las encuadernaciones de Maioli fueron realizadas en París hacia 1560 y se dividen en siete grupos ornamentales: • El llamado Esopo, con entrelazos de dobles fileEstructuras decorativas tipo Maioli tes curvos con medallón central y fondo relleno de arabescos punteados con oro. • El segundo grupo está formado por una ornamentación similar a la del tipo à la Fanfare, con entrelazos de hilos y florones azurados. • El tercer grupo, llamado de polvo de oro, consiste en un polvillo de oro esparcido en la piel. • El cuarto grupo, llamado punteado por los puntos de oro empleados en el fondo de la decoración formada por entrelazos. • El quinto grupo, denominado de filetes de entrelazos sin color, normalmente sin florones pero con roleos y entrelazos de hilos con curvas. • El sexto grupo presenta decoraciones con hilos mosaicados con mastics10 de diversos colores con encuadramientos, hilos de entrelazos y florones azurados. • El séptimo grupo, denominado del trébol, por presentar un motivo similar a esta planta con entrelazos y motivos azurados. Un grupo de encuadernaciones de la biblioteca de Maioli incorporan hierros arquitectónicos, sobre todo columnas y pórticos. En cuanto a los soportes, se utilizó el marroquín amarillo, verde oliva y negro liso o rojo.

10 Ceras,

pinturas espesas o esmaltes.

índice

80

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Otra de las características de este tipo de encuadernaciones son los monogramas o mottos, que indica el nombre del propietario: • tho. Maioli et amicorum. • tdm. • Thomas Mahieu ingratis service nefas. Este motto fue adoptado por Maioli a partir de 1560 tras dejar su cargo de secretario. • Inimici mei mea non me mihi (mis enemigos me han arrebatado mis bienes pero no mi alma).

Encuadernaciones de Apolo y Pegaso Este tipo de encuadernación está dentro del grupo del estilo renacentista italiano. No está claro para quién se hicieron estas encuadernaciones: algunos de los posibles propietarios son Demetrio Canevari, el cardenal Alessandro Farnese, luego el papa Paulo III, Petrus Ludovicus y Giovanni Battista. La decoración se basa en un medallón oval grabado parecido a un camafeo estampado y en relieve sobre el centro de ambas tapas que representa al dios Apolo que conduce un carro tirado por el caballo Pegaso en la cúspide de una roca, todo ello rodeado de una divisa impresa con letras sueltas.

Esquema tipo Apolo y Pegaso

Óvalo horizontal. Biblioteca Wittockiana, Bruselas

índice

Antonio Carpallo Bautista

81

Hasta ahora se conocen alrededor de 150 encuadernaciones realizadas para sus propietarios, aunque existen otras encuadernaciones que son falsificaciones. Existen una serie de diferencias para detectar las encuadernaciones falsificadas y las auténticas: • Las auténticas encuadernaciones están recubiertas de marroquín de color rojo oscuro y no con piel de becerro. • Hay que observar que este tipo de encuadernaciones son de formato in-quarto e in-octavo. • En las encuadernaciones auténticas, el medallón está grabado sobre una placa, mientras que la inscripción, en griego, está acuñada letra a letra. • En las encuadernaciones falsas todo está grabado con la misma la placa y en las encuadernaciones auténticas, Apolo se encuentra de pie en la parte trasera del carro con una ligera capa que flota detrás de sus hombros. • En los ejemplares auténticos, el látigo describe un gran círculo tanto hacia abajo como hacia arriba. • En las encuadernaciones auténticas, el contorno del carro se delinea con elegante nitidez, mientras que en las encuadernaciones auténticas, la rueda del carro tiene seis radios; en las encuadernaciones falsificadas la rueda tiene cuatro radios.

Estilo Tory Este estilo se debe al artista, impresor y editor francés Gefrroy Tory11 a principios del siglo xvi. Su signo o marca de impresor era un jarrón roto, que a veces también está reproducida sobre la piel de las encuadernaciones, como se puede observar en la imagen (foto 112). Es uno de los artistas renacentistas del libro que rompe con la tradición gótica, destacando por sus diseños, que utilizan curvas entrelazadas y motivos aldinos enmarcados por orlas.

11 Geoffroy Tory nació en Bourges alrededor de 1480 y murió en París tarde del 14 octubre de 1533, fue un humanista

francés y grabador. Su trabajo ha sido muy importante en la edición francesa hasta nuestros días. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 277.

índice

82

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Estilo Francisco I Este estilo de desarrolló en Francia en el taller del encuadernador real Etienne Roffet (activo entre 1530 y 1548), quien decoró las tapas de los libros del rey de Francia Francisco I12 con una plancha con los motivos heráldicos del monarca, es decir las armas de la realeza, el emblema de la salamandra, la letra F estampada en oro, coronada o no, flores de lis o la inicial F acompañada de llamas. Todas las encuadernaciones fueron realizadas por el encuadernador Etienne Roffet con rasgos característicos, como son el becerro pardo o negro, hierros tipo italianizantes, lomos con nervios marcados con F y flores de lis doradas, cortes dorados y cincelados. El blasón de Francia estaba rodeado por el collar de la orden de san Miguel rematado por una corona cerrada y flanqueada por dos F coronadas, todo ello encima de una salamandra.

Francisco I, rey de Francia (1515-1547)

Encuadernaciones de encargo

Taller de Fontainebleau, Francia

12 Francisco I nació el 12 de septiembre de 1494 en Coñac (Charente) y muere en Rambouillet el 31 de marzo de 1547.

Fue nombrado Rey de Francia el 25 de enero de 1515 en la catedral de Reims, hasta su muerte en 1547.

índice

Antonio Carpallo Bautista

83

Junto a estas encuadernaciones heráldicas, encontramos otras realizadas en talleres de París también con las armas reales de Francia o con signos habitua­les de la realeza, y se las conoce como encuadernaciones de encargo, que decoraron y resguardaron textos dedicados al rey por el autor o el editor del volumen y se realizaban en talleres donde no se disponían de las planchas oficiales con las armas del rey.

Estilo Enrique II Este rey de Francia13 fue un gran bibliófilo con muy buenas encuadernaciones que, además, poseen unas características muy singulares como: • La utilización de las iniciales h coronadas y flores de lis. • Las iniciales hc y su esposo, Catalina de Médicis, con las letras entrelazadas. También es muy habitual encontrarse con tres lunas crecientes entrecruzadas, las llamadas triple luna creciente. • Las iniciales hd si se trata del rey y su amante, Diana de Poitiers. Estas encuadernaciones fueron desarrolladas por el encuadernador Etienne Roffet, que ejecutó encuadernaciones con manus­ cri­tos griegos, con las características propias de las encuadernaciones alla greca. El encuadernador Claude de Picques hizo para Enrique II un grupo de encuadernaciones con la medalla de Enrique II.

Enrique II, rey de Francia (1547-1559)

13 Enrique

II de Francia nace en Saint-Germain-en-Laye el 31 de marzo de 1519 y muere en París el 10 de julio de 1559. Es el cuarto hijo de Francisco I y de Claudia de Francia, fue reconocido duque de Bretaña en 1536 (sin coronación), y coronado rey de Francia en 1547 en Reims.

índice

84

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Taller de Fontainebleau, Francia

En la actualidad se conservan más de 800 libros encuadernados al estilo Enrique II en la Biblioteca Nacional de Francia, de los cuales unos 300 fueron realizados entre 1547 y 1552, con las armas reales.

Encuadernaciones macabras o fúnebres Estas encuadernaciones, realizadas en la última parte del siglo xvi, coetáneas a la del tipo à la Fanfare, están adornadas con motivos relacionados con la muerte. Posiblemente fueron realizados para el rey Enrique III, aficionado a los aspectos relacionados con la mujerte. Este tipo de encuadernaciones se realizaron a partir de 1583 para recubrir salterios y libros de culto.

índice

Motivos fúnebres empleados en las encuadernaciones

Antonio Carpallo Bautista

85

Enrique III, rey de Francia (1575-1589)

Diseño de una encuadernación de los Cofrades de la Muerte

Algunos de los motivos decorativos empleados son un ataúd rodeado de cuatro candelabros, sobre un sembrado de lágrimas, esqueletos descarnados acompañados de una guadaña, y reloj de arena, cráneos con tibias entrecruzadas. Estas encuadernaciones se reservaron para uso exclusivo del rey Enrique III14 y de los Cofrades de la Muerte; muy posiblemente se realizaron en el taller de Clovis Ève.

14 Enrique III de Francia nace en Fontainebleau el 19 de septiembre de 1551 y muere en Saint Cloud el 2 de agosto de

1589. Fue rey de Francia entre 1574 y 1589. Anteriormente fue rey de Polonia entre 1573 y 1574.

índice

Capítulo III Estilos decorativos del siglo xvii

Tipos populares En el último cuarto del siglo xvi hasta 1635 aproximadamente, se produce en España un tipo de encuadernación que sirvió de transición entre las encuadernaciones renacentistas y platerescas y las de tipo barroco, y al que se le ha bautizado como tipos populares, nombre que fue acuñado por la investigadora Matilde López Serrano, que se basó en semejanza con otras artes como el encaje, los bordados de zonas como Toledo, Salamanca o Zamora.

Arquillos dobles

Arquillos simples

Carretillas platerescas y arquillos dobles dorados

Carretillas platerescas y arquillos simples gofrados

En cuanto a la estructura decorativa, mantiene básicamente la misma que en las encuadernaciones platerescas, con rombos, cuadrados, hexágonos realizados con hierros sueltos y carretillas. Respecto a los hierros se continúan empleando los mismo que en el plateresco, añadiendo en estos modelos, pequeños arquillos simples o dobles, que a veces forman superficies escamadas, balaustradas con llamas onduladas, soles, estrellas, jarrones con flores, puntas de flecha y granadas, leones y una carretilla de arcos convexos unidos entre sí. La técnica decorativa predominante es el dorado.

índice

88

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Ramón Miquel y Planas, investigador y bibliófilo catalán de finales del siglo xix y primeros del xx cree que este tipo de decoración se realizó en España entre 1577 y 1612, siendo Valladolid el centro productor y realizados en un solo taller; por el contrario, López Serrano piensa que fueron realizadas en varios talleres y que se basaron siempre a una misma estructura decorativa. Este tipo de encuadernaciones fueron muy frecuentes para la decoración de las ejecutorias de hidalguía creadas en las chancillerías.

Estilo barroco Este movimiento artístico se produce desde el último tercio del siglo xvi, durante el xvii y primeros del xviii. Se caracteriza por la evolución de las formas renacentistas hacia modelos más dinámicos y menos equilibrados, con predominio de las curvas y de la sensación de movimiento y también mucho más recargados con un incremento de los adornos sueltos, encontrando ejemplares cuajados de elementos decorativos dorados. Fueron muy numerosas en todo este periodo las encuadernaciones con super libris en las tapas. Dentro de este movimiento decorativo, y desde el punto de vista de la encuader­ nación, encontramos diferentes estilos de­corativos: el de abanicos, à la Fanfare o rameados y el de espirales punteadas conocido también como Le Gascon, aunque esta pequeña clasificación no debe tomarse cerrada, ya que aparecen ejemplos de encuadernaciones donde se entremezclan elementos decorativos de varios estilos. Otros modelos menos conocidos y también menos llamativos son las encuadernaciones denominadas à la Duseuil, grotesco, cottagge y las encuadernaciones jansenistas.

índice

Ruedas y paletas del siglo xvii

Antonio Carpallo Bautista

89

Entrenervios del siglo xvii

Florones del siglo xvii

Estilo de abanicos El estilo de abanicos, cultivado fundamentalmente desde el último tercio del siglo xvi, el xvii y la primera mitad del siglo xviii, está enmarcado dentro del movimiento barroco. Su característica principal es la decoración de las tapas con figuras que se asemejan a las varillas desplegadas de los abanicos, realizadas con hilos rectos y arquillos o con motivos vegetales florales de tallo largo, colocadas formando un motivo circular central y cuartos de abanico en el interior de las esquinas, todo ello enmarcado por hilos o carretillas de carácter renacentista que bordean las tapas y realizados mediante la técnica

índice

90

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

del dorado. En algunas encuadernaciones encontramos las varillas realizadas con un sólo florón, lo que facilita su ejecución. Las varillas se inician en los ángulos o vértices de las cubiertas, se articulan radialmente apuntando desde los vértices hacia el centro de la composición; también nos podríamos encontrar encuadernaciones con un encuadramiento interior donde aparezcan tres cuartos de abanicos en una esquina.

Abanicos en el centro y en las esquinas (sig. Mss 513). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Abanicos en la zona central y en las bandas verticales y horizontales. Encuadernación romana. (sig. 84-39). Catedral de Toledo, España

Este estilo se cultivó principalmente en España, Francia, Inglaterra e Italia. Hasta hace poco tiempo existía la creencia de que este estilo procedía de Francia,1 incluso de que su origen podría ser italiano, aunque se ha detectado que la decoración con abanicos ya se utilizaba en España en la segunda mitad del siglo xvi, teniendo mucha aceptación entre 1630 y 1670, hasta finales del siglo xvii y primeros del xvii en Francia e Italia. Muchas de estas encuadernaciones se realizaron en talleres de Sevilla y Valladolid durante el siglo xvii. 1 Matilde

López Serrano lo afirmaba basándose en la moda del abanico llevado a Francia por Ana de Habsburgo (1601-1666).

índice

Antonio Carpallo Bautista

Encuadernación de finales del siglo xvi o primeros del xvii (sig. Mss. 3). Biblioteca del Palacio de Liria, España

91

Escudo del papa Alejandro VII (1655-1667). Encuadernación romana. (sig. 38-3). Catedral de Toledo, España

Como encuadernadores de la época que realizaron este tipo de estructuras decorativas destacan Agustín Duseuil y Nicolás Éve, ambos artistas franceses.

Estilo à la Fanfare o de rameados Estilo de encuadernación de origen francés que abarca desde 1560 hasta el primer tercio del siglo xvii, aproximadamente sobre 1638, dentro del período barroco, siendo uno de los estilos más originales y más bellos de la encuadernación artística. En cuanto a la delimitación cronológica debe indicarse que su auge se dio entre 1560 y 1571. Antes de 1560, es decir desde el primer estilo à la Fanfare de 1549, sólo hay tipos primitivos sin follajes y con entrelazados sin colorear en la decoración de los libros. La composición decorativa de este estilo está formada por un complejo y único entramado de figuras geométricas que se forman mediante líneas rectas y curvas que se entrecruzan y forman pequeños compartimentos, casi siempre circulares, en cuyo interior se incluyen diversas decoraciones doradas, sobre todo rameados con follajes en forma de espiral, pero también pequeños animales, flores, hierros azurados y hojas

índice

92

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Primer periodo. Segunda mitad del siglo xvi. (sig. MED 14). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Emblema de Catalina de Médicis (1555). Primer periodo. Colección Ramón-Jacob

de laurel. Los compartimentos están delimitados por tres hilos, dos de ellos más juntos y uno más separado, apareciendo normalmente un óvalo central libre de decoración, destinado a las armas heráldicas del propietario. Los lomos están decorados con los mismos motivos que adornan las tapas. Este tipo de encuadernaciones debe cumplir una serie de características: • Los hierros empleados deben ser de pequeñas dimensiones. • Debe de existir una composición única que cubra por completo ambas tapas. • El diseño debe tener compartimentos de formas y tamaños diversos delimitados por tres hilos, normalmente, y algunos de estos compartimentos con forma de ocho. • Los compartimentos deben estar decorados con volutas y follajes ejecutados con pequeños hierros, mientras que el cartucho oval central debe permanecer libre de decoración, sólo ornamentado por iniciales o escudo del propietario. • Entre la decoración debe haber follajes naturalistas.

índice

Antonio Carpallo Bautista

93

• La cinta que delimita los compartimentos debe ser de tres hilos, dos de ellos más juntos y uno más separado. • En este tipo de encuadernaciones no encontramos cortes pintados o gofrados. La decoración à la Fanfare típica tiene un lomo con decoración continua que recuerda a la del resto de la ornamentación de las tapas, con el lomo liso y sin nervios. Todos estos nos permiten distinguir tres periodos evolutivos en este estilo decorativo: • El primero, con un diseño sencillo, se da entre 1560 y 1580, y contiene hierros bastante espaciados y el lomo, en ocasiones, contienen nervios. En este grupo aparecen muchas encuadernaciones de Jacques-Auguste de Thou. • El segundo grupo, que va desde 1580 hasta 1610, se encuentran diseños algo más complicados y la ornamentación se vuelve más densa. • El tercer periodo, que va desde 1611 hasta 1638, se encuentran modelos decorados con pequeños hierros y una ornamentación mucho más recargada. Las encuadernaciones à la Fanfare conservadas son relativamente escasas, posiblemente no más de quinientas, destacando algunos poseedores como Catalina de Médicis, Enrique III de Francia y los bibliófilos Jacques-Auguste de Thou y Pietro Duodo.

Estilos afines con la decoración à la Fanfare Hacia 1574, al comienzo del reinado de Enrique III de Francia, los estilos más típicos de la edad de oro de la encuadernación europea estaban decayendo, hasta la aparición hacia 1630 de los diseños barrocos, las Fanfares sólo conocieron en París tres decoraciones rivales: • La primera fue la llamada tipo Pietro Duodo2 que ordenó encuadernar para sí mismo y otros bibliófilos unos 150 volúmenes de pequeño tamaño con piel marroquín amarillo para los libros de ciencias, marroquín de color rojo para los libros religiosos y de historia y marroquín color verde para la literatura.  Este estilo perduró desde 1586, con un ejemplar que perteneció a Jacques-Auguste de Thou con su monograma, hasta 1611 con un ejemplar de Pietro Duodo.  La ornamentación de estas encuadernaciones era completamente dorada y consistía en un rectángulo delimitado por una banda de guirnaldas, hojas y palmas y 2 Pietro

Duodo nació en Venecia el 3 de mayo de 1554, siendo sus padres Pedro Francisco y Clara de Sebastian Bernard. De adolescente se trasladó a Padua para mejorar sus estudios de magisterio. Muere en 1611.

índice

94

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Estilo Pietro Duodo – Libros de Historia (ca. 1594-1597)

un encuadramiento de doble hilo. En el centro del sembrado aparece un hierro de mayor tamaño que representa las armas de Pietro Duodo: tres flores de lis encuadradas por una banda ligeramente curva y oblicua. En la tapa posterior, dentro de un gran óvalo central, se puede leer la leyenda Expectata non eludet, junto a una flor de lis de tres hojas. • La segunda decoración que rivalizó con las Fanfares en la segunda mitad del siglo xvi fueron los sembrados de dorados, forma de decoración que repite sistemáticamente múltiples hierros pequeños por toda la superficie de las tapas. • La tercera se combinaba a menudo con el diseño de planchas de centro y esquinas, una ornamentación muy habitual en Europa entre 1570 y 1650. El centro y esquinas estaba formado por amplias planchas grabadas, habitualmente azuradas, que estaban situadas en el centro y en los ángulos de las tapas. En Venecia este tipo de encuadernación se destinó para encuadernar documentos oficiales y en España este estilo fue prácticamente ignorado. Su diseño fue muy utilizado en los Países Bajos y se desarrolló también en países como Suecia, Polonia y Grecia.

índice

Antonio Carpallo Bautista

Encuadernación tipo sembrados (sig. B 2851). Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, España

95

Encuadernación con placas en el centro y esquinas (sig. B 1898). Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, España

Estilo à la Duseuil Habrá que esperar hasta 1630 para que un nuevo diseño decorativo se imponga en las encuadernaciones, desbancando a la decoración Fanfare. Este nuevo estilo destaca por la utilización masiva de carretillas doradas para formar encuadramientos y compartimentos, que permitían un trabajo más rápido en las encuadernaciones ordinarias, forma de trabajo que se difundió entre los doradores, cuya pretensión no era hacer grandes innovaciones, sino crear un efecto decorativo conjunto. Pero estas ruedas se unían en las esquinas no de una forma muy satisfactoria para los encuadernadores del momento, que para paliar este defecto tan visible algunos doradores franceses del siglo xvii prefirieron estampar tres hilos dorados, dos de ellos más juntos y uno más separado, con cuatro florones punteados en cada una de las esquinas del marco central, llamándose a esta técnica triple fileteado que se llamó fileteado a la antigua. La estructura decorati­va consistía en dos encuadramientos de tres hilos cada uno, denominándose también estilo de encuadramientos.

índice

96

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Estilo à la Duseuil. Siglo xviii (sig. FLL 17444). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Estilo à la Duseuil. Siglo xvii (sig. FLL 8989). Emblema del Duque de Orleans. Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Los lomos, con nervios, se decoraban con un esquema similar, encuadrando los entrenervios y rellenando con floroncillos el centro y el interior de las esquinas de los mismos o formando una pequeña bordura alrededor del encuadramiento. Resulta este tipo de or­ namentación una forma rápida de resolver la ornamentación artística de las tapas, ejecutándose todo en dorado. Este estilo alcanzó gran popularidad durante todo el siglo xvii, sobre todo a partir de 1622, pero dos siglos después en el xix, inexplicablemente, empezó a llamarse estilo à la Duseuil. La denominación era impropia, no sólo porque la decoración fue resucitada de la época renacentista, sino sobre todo porque Augustin Du Seuil3 había nacido en 1673, en Provenza (Francia), cincuenta años después del nacimiento del estilo. El verdadero 3 Augustin

Du Seuil (o Duseuil), nació el 2 de septiembre de 1673 en Méounes-lès-Montrieux y murió en febrero de 1746 en París. Es uno de los encuadernadores franceses más importantes del siglo xviii. Fue el cuarto hijo de una familia de nueve, seis niñas y tres niños, todos nacidos entre 1665 y 1685 siendo sus padres Méounes Dussueil Honoré (1641-1721) con Isabeau Billon (1647-1697). Augustin trabajó para los bibliófilos más importantes de la época, incluso trabajando para el rey Luis XIV devint celui du roi de 1728 à 1746. Il travailla aussi pour les grands bibliophiles de son époque, entre autres l’ et le comte d’Hoym. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 107.

índice

Antonio Carpallo Bautista

97

creador de esta estructura de encuadramientos fue el prestigioso encuadernador y dorador conocido con el seudónimo de Le Gascon, que conjugó los estilos tradicionales del siglo xvi con las innovaciones del siglo xvii. En ocasiones el centro de las tapas es empleado para estampar las marcas o escudos heráldicos de los propietarios, como el anagrama del Duque de Uceda o del Duque de Orleans, realizándose toda la decoración en dorado.

Estilo Le Gascon, de punteados o espirales A continuación de las encuadernaciones de encuadramientos, surgen hacia el año 16201625, durante el reinado de Luis XIII (1610-1643), un nuevo estilo asociado también con el nombre de Le Gascon, estilo decorativo enmarcado en el movimiento barroco. No se tienen muchos datos sobre este encuadernador, ya que nunca firmó sus trabajos, además de que no se tiene claro si Le Gascon era un seudónimo o si su nombre era Florimond Badier. Muy posiblemente Badier trabajó en el taller de los hermanos Ève, adoptando al principio en la decoración de sus obras una estructura de compartimentos geométricos, antecedente de los motivos à la Fanfare o de rameados, aunque dejó de lado estos diseños para crear motivos de espirales trazadas con finos punteados, donde la línea se descomponía en puntos, denominándose a este diseño compartimentos geométricos, de punteados, de espirales pointillées. Estos diseños se desarrollaron llenando toda la superficie de la tapa con grandes tracerías de pequeños motivos punteados, denominándose a este diseño de mil puntos, manteniéndose esta estructura decorativa viva hasta 1660.

Florones punteados tipo Le Gascon

En cuanto al material de recubrimiento de las encuadernaciones Le Gascon utilizó de forma muy asidua el marroquín y el tafilete color rojo; respecto a las técnicas de deco­ ración destacó el dorado con o sin mosaico, decorándose tanto las tapas como el lomo, y los cortes cincelados con los mismos motivos.

índice

98

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación tipo Le Gascon (sig. FLL 16021). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Le Gascon fue plagiado por sus contemporáneos y tuvo imitadores en Amberes e Inglaterra. Muchos encuadernadores copiaron sus motivos decorativos con pequeñas modificaciones. Uno de sus imitadores más relevantes fue Antoine Ruette (activo entre 1644 y 1645). En el supuesto que Badier (activo a partir de 1645) no fuera el creador de este estilo sino un imitador, fue sin duda el discípulo más aventajado. Emilio Brugalla, ya en la segunda mitad del siglo xx, también utilizó asiduamente este tipo de motivos, demostrando su maestría en la técnica del dorado.

índice

Boceto tipo Le Gascon

Antonio Carpallo Bautista

Encuadernación grotesca Este tipo de decoración se centra exclusivamente en el lomo y se desarrolla en el siglo xvii y xviii. Su característica principal es la repetición de un motivo en sentido horizontal y vertical, sin ningún espacio entre ellos, por toda la superficie del lomo, exceptuando los nervios y tejuelos. Se emplea una paleta con la repetición de un motivo dispuesto en horizontal; durante el siglo xvii fue más habitual el empleo de motivos espirales y en el xviii motivos vegetales.

Estilo Cottage o Cottage Roof Es a partir de 1650 cuando las encuadernaciones con mosaicos de generalizan por toda Europa y en Inglaterra desarrollan una estructura decorativa que recuerda los extremos de un tejado de casa de campo visibles en la zona superior e inferior de la decoración, como se puede ver en el boceto (foto 146); esta estructura tiene forma rectangular y está delimitada por dos hilos que forman una cinta, en ocasiones decorada con un mosaico de piel, que encuadra el espacio central de la tapa, ornamentando la parte interior del encuadramiento con un escudo, emblema o marca real. Los espacios libres de decoración están cuajados con pequeños motivos. Uno de los artífices más conocidos fue Samuel Mearne (1624-1983), en­ cuadernador del rey Carlos II de Inglaterra desde 1660 hasta su muerte en

índice

Motivos de espiral. Siglo xvii

Motivos vegetales. Siglo xviii

99

100

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

1683, siguiendo sus diseños algunos discípulos después de su muerte, incluso hasta el primer tercio del siglo xix. Este tipo de encuadernaciones se sigue dando en libros de rezo y almanaques.

Encuadernación jansenista Este tipo de encuadernación se caracteriza por la ausencia total de decoración exterior del libro, incluso careciendo de simples hilos en los nervios y entrenervios, sólo manteniendo el título. El calificativo de jansenista es una alusión a un grupo religioso del Monasterio de PortRoyal des Champs (Francia) sobre 1640. Su fundador fue Cornelio Jansonio.4 Estas encuadernaciones se caracterizan por su calidad en los materiales, normalmente marroquín oscuro, y la perfección en la terminación técnica. La decoración se centra en la ornamentación de las guardas, tanto con hierros como con bellos papeles marmoleados.

Papeles de aguas5 No hay que olvidar que una de las novedades más importantes de este siglo xvii fue la creación de los papeles decorados al agua en las guardas. Hasta ese momento las guardas carecían de decoración, con papeles blancos. Sobre 1630 aparecen los papeles jaspeados o marmoleados, aunque su uso no se puso de moda hasta 1680. Los países productores de estos papeles fueron Francia, Italia y Alemania.

4 Corneille

Janssens o Jansen nació en Acquoi, cerca de Leerdam (Holanda), el 28 de octubre de 1585 y muere el 6 de mayo de 1638). Fue obispo de Ypres (Bélgica) y el padre del movimiento religioso conocido como el jansenismo. 5 La mayoría de los papeles marmoleados que aparecen en este apartado forman parte de las encuadernaciones de la Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (España) y de las investigaciones que está llevando a cabo la Mtra. Yohana Yessica Flores Hernández. Las signaturas L 28 y L 288 forman parte de las encuadernaciones de Emilio Brugalla de la colección Lope de Vega depositada en la Biblioteca Histórica del Ayuntamiento de Madrid.

índice

Antonio Carpallo Bautista

101

La técnica del marmoleado es de origen oriental y una de las más antiguas técni­cas de decoración del papel. Se basa en la técnica japonesa del Suminagashi6, con papeles datados sobre el siglo xii, siendo Turquía el centro productor más importante donde se denomina a esta técnica Ebru, llegando a Occidente desde Turquía a finales del siglo xv. Serán los encuadernadores franceses quienes comiencen a utilizar esta técnica para la decoración de sus papeles. Aunque existe bibliografía especializada que estudia los papeles marmoleados, queremos incluir en este apartado los modelos más relevantes de este tipo de papeles. No es una técnica directa de decoración sobre el papel, ya que consiste en el traspaso por contacto de la pintura en la superficie de un líquido mucilaginoso contenido en una cubeta sobre el que se verterán gotas de colores. Los colores se adhieren directamente al papel, sin manipulación, y se obtienen los diseños que se denominan de “gotas” o de “piedras”. En la actualidad sólo algunos maestros llevan a cabo este tipo de técnicas, encontrándonos en las bibliotecas públicas y privadas de todo el mundo miles de papeles decorados que forman parte de las encuadernaciones. En el siglo xvii en Francia se puso de moda realizar decoraciones mediante espirales, formando una especie de caracolas,7 sobre ese fondo de “gotas”. Otro de los modelos es el que se denomina peine pequeño o papel “de Alemania”; el diseño forma parte del grupo “peines” y se realiza mediante el estirado de la pintura y el paso posterior de un peine, es decir un listón de madera con cientos de alfileres que arrastran los colores creándose un diseño tiene el aspecto de un sinfín de columnas compuestas por pequeños arcos o segmentos semicirculares, alternando los diferentes colores. Alemania fue durante el siglo xviii el mayor productor de este tipo de papeles que exportaban a Holanda e Inglaterra y que, cuando contienen los colores rojo, blanco, azul, verde y amarillo, se denomina a este modelo Old Dutch, es decir, holandés antiguo.8 Una vez realizado el diseño con el peine pueden estirarse los colores formando líneas zigzagueantes que atraviesan el papel diagonalmente indicándose que el diseño está “dibujado” denominándose Old Dutch dibujado, diseño realizado posiblemente en Italia a mediados del siglo xviii. Otros diseños de papeles marmoleados son los denominados “Placard”, y el “Persillé”, de origen francés y producidos en el siglo xvii, emplean ambos los mismos colores: rojo, 6 Suminagashi

significa tinta negra que flota, tinta china o japonesa para caligrafía. Los utensilios necesarios son una tina de madera, tintas y aglutinantes, junto a un dispersor o surfactante, un agente químico que permite a la tinta extenderse sobre la superficie del agua. 7 También llamadas French Curl en Anne Laure Gerbert, Papeles Decorados de la Biblioteca Palafoxiana [cd-rom], México, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (Adabi), 2008. 8 También llamadas German Curl en: Anne Laure Gerbert, Papeles Decorados de la Biblioteca Palafoxiana [cd-rom], México, Adabi, 2008.

índice

102

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

azul, verde, amarillo y blanco; el primero dibuja con una punta palmas y espirales mientras que en el segundo el diseño se realiza con un peine. En el último cuarto del siglo xviii se crea un modelo en España el denominado “plegado español” o “español”; el diseño consiste simplemente en dejar la pintura tal como cae en el líquido y seguidamente el papel se colocado de forma especial, con pequeños movimientos hacia delante y hacia atrás hasta cubrir todo el baño, produciéndose así la apariencia característica del denominado “plegado español”, es decir una serie de líneas que confieren un cierto movimiento al diseño. A principios del siglo xix aparecen en Francia dos modelos que tuvieron gran éxito: el modelo Imperio o Stormont y el denominado Shell, caparazón o concha. Ambos incorporan productos químicos adicionados al último color que se vierte en la cubeta y forman parte de los modelos de gotas. El modelo Shell se caracteriza por la adición de unas gotas de aceite de oliva al último color; ello hace aparecer un halo blanco alrededor de cada gota. El modelo imperio o Stormont se caracteriza por la adición de unas gotas de trementina al último color que presenta unas celdillas o divisiones internas en cada gota. También tenemos el modelo Schroetel u ojo de perdiz, al que se le añaden unas gotas de alumbre, produciendo una especie de culebrillas en el interior de las gotas. Otro modelo es el denominado ojo de tigre o Sol,9 y consiste en añadir al último color gotas de nitrato de potasio.

Modelo gotas - sig. C 744 (guarda posterior)

Modelo plegado español - sig. B 2187 (guarda posterior)

9 También

llamadas Tiger en Anne Laure Gerbert, Papeles Decorados de la Biblioteca Palafoxiana [cd-rom], México, Adabi, 2008.

índice

Antonio Carpallo Bautista

103

Modelo Stormont – sig. L 28 (guarda anterior)

Modelo Shell - sig. C 1878 (guarda posterior)

Modelo peines - sig. A 1801 (guarda posterior)

Modelo Schroetel - sig. C 1879 (guarda anterior)

Modelo caracolas - sig. C 889 (guarda posterior)

Modelo nonpareil - sig. A 1242 (guarda posterior)

índice

104

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Modelo peines-Old Dutch - sig. B 1729 (guarda posterior)

índice

Modelo Ojo de Tigre o sol sig. 21/1830 (guarda anterior)

Capítulo IV Estilos decorativos del siglo xviii

En el siglo xviii, además de la encuadernación en pergamino, se comenzará a utilizar la encuadernación en rústica; para lo cual se empleará, a veces, un simple cartón o incluso un recubrimiento de un papel marmoleado, al engrudo o xilográfico, tanto italiano, francés como alemán. Se impondrá el uso de la pasta española, obteniendo el lomo una importancia nunca tenida hasta la fecha, con numerosos motivos dorados, dejando las tapas sin decoración.

Estilo rococó Este estilo artístico es una evolución del barroco y tiene como característica principal la exageración de las formas, siendo un estilo muy recargado donde las curvas barrocas se hacen más complicadas, rellenando los espacios con motivos muy abundantes, que finalizan en punta hacia el interior y con gran exuberancia. Su importancia en la encuadernación será relevante durante el siglo xviii creándose diversas variantes, dentro de las características generales, como los modelos tipo encajes o Deromé, estilo Padeloup y los mosaicos, destacando estos últimos con una mayor superficie dorada, el empleo excesivo de la rocalla y el uso de pequeños motivos punteados. En España el rococó tendrá varias formulaciones: 1. Durante el reinado de Fernando VI (1746-1759), en los años centrales del siglo xviii, es más frecuente encontrar obras de inspiración napolitana en cuyas decoraciones la rocalla desempeña un papel destacado. 2. En el decenio 1760-1770, durante el reinado de Carlos III (1759-1788) aparecen los tipos de encajes o rocallas, con orlas florales construidas con hierros sueltos, y modelos de mosaicos, punteados en oro y motivos orientales. Los mosaicos incluyen también decoración floral. 3. En el decenio 1771-1780, con Carlos III continúan el empleo de la rocalla, apareciendo las primeras firmas y monogramas de encuadernadores españoles. Es en este momento cuando aparece la pasta valenciana creada por el encuadernador valenciano José Beneyto y Ríos.

índice

106

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

4. Entre 1781 y 1788, también con Carlos III, desaparecen los tipos de encajes, aunque persisten los motivos florales y las pastas valencianas, y se acentúan las ruedas de gusto neoclásico.

Estilo rococó (sig. FLL 13808). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Encuadernación italiana (sig. FLL 1685). Escudo del Cardenal Francisco Solís Folch de Cardona. Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

En cuanto a los encuadernadores que ponen de moda estos diseños, destacan en Francia maestros como Antoine-Michel Padeloup, Pierre Paul Dubuisson, Le Monnier y NicolásDenis Derôme, y en España Antonio y Gabriel de Sancha. Dentro de este estilo encontramos en Francia el Almanaque Real, edición anual encuadernada por excelentes artistas como Dubuisson, Padeloup, etc., teniendo su paralelo en las Guías de Forasteros en España desde primeros del siglo xviii hasta los inicios del xx.

Estilo de Derôme, de encajes o dentellé Este estilo decorativo se desarrolló en los siglos xvii y xviii. Su decoración se caracteriza por una estructura que, partiendo de hilos finos o ruedas con motivos como dientes de ratón, hojas…, forma un encuadramiento exterior por medio de hierros sueltos que se ciñen apuntando hacia el interior de la superficie de la tapa. Estos hierros reflejan motivos

índice

Antonio Carpallo Bautista

107

ornamentales como volutas, guirnaldas, soles…, evolucionando a lo largo del siglo xviii hacia motivos más finos y estilizados. Los pasos de ángulo de las orlas se resuelven con composiciones de estos mismos motivos dispuestos en ángulos de 45º. Con la combinación de estos hierros se pueden producir gran número de orlas diferentes, siempre doradas.

Bocetos de estructuras de encajes

Desarrollaron este estilo en Francia encuadernadores de la talla de Antoine-Michel Paleloup y Nicolás Denis Derôme, el joven.1 En España estos modelos decorativos comenzaron a aparecer desde la primera mitad del siglo xviii en las encuadernaciones con orlas florales, toscas en un primer momento, evolucionando hasta el nivel de refinamiento de las francesas en los años 1760 a 1780, siendo sus artífices más relevantes Antonio y Gabriel de Sancha.

(ca. 1759-1789 - sig. 73-30) Catedral de Toledo

(ca. 1735-1754 - sig. SC Constituciones 4). Catedral de Toledo

1 Encuadernador

francés (1731-1788), parisino, hijo del encuadernador Jacques-Antoine Derôme. Realiza trabajos en varios estilos y técnicas utilizando el mosaico, encuadernaciones de encajes y el estilo neoclásico, a finales de su vida bajo el reinado de Luis XVI. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 97.

índice

108

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernaciones con orlas de encajes dorados Los primeros encajes estaban formados por una ancha franja de líneas punteadas, hilos rectos y un motivo que se repetía mediante una carretilla durante el siglo xvii. Después en el siglo xviii, cuando todos los encajes se convirtieron en un arquetipo y una forma de decoración en las encuadernaciones, se incluyen todos los temas del arte contemporáneo de la época. Antoine-Michel Padeloup2 tuvo la idea de ensanchar la superficie ornamentable y saturó el centro y los ángulos de ambas tapas con un compacto tejido de volutas, hilos, curvas, liras, motivos heráldicos y soles. El encaje entra así en su etapa de equilibrio hasta alcanzar rebosamiento decorativo a finales del siglo xviii, ya dentro de la etapa del estilo rococó. Los ejemplares belgas llamados de pequeño encaje, de mediados del siglo xviii, insertaron en este nuevo diseño, flores de granada inclinadas hacia la derecha e izquierda, hierros con forma de ramos de tres flores en los lomos y en los ángulos de las tapas. En los ejemplares franceses, la decoración se centraba en pequeños círculos y motivos ornamentales con formas vegetales como hojas y flores. Esta decoración de la orla era más densa en los puntos medios de los lados del borde y sobre todo en los ángulos. El espacio que quedaba libre entre los florones solía rellenarse con una tupida red de hierrecitos, sobre todo con puntos saturados de oro, estrellas y flores. En los cuatro ángulos solía aparecer, también dorado, un florón que apuntaba hacia el centro. Respecto a los ejemplares italianos, se empleaban tafiletes de color rojo, grandes rocallas, flores y enrejados en las esquinas, todo también dorado. Hacia los años 1720-1730, coincidiendo con la etapa de madurez del estilo de encajes dorados, encuadernadores como Estilo encajes (Bélgica - ca. 1753) Padeloup, Le Monnier y Derôme, el Joven, 2 Encuadernador

francés (1685-1758) llamado Padeloup el joven. En 1733 es nombrado Encuadernador del Rey. Realiza sus encuadernaciones en los estilos de encaje y de sembrados con mosaicos, bajo el reinado de Luis XV. Famosas son las encuadernaciones de mosaicos con compartimentos regulares. Ibid., p. 217.

índice

Antonio Carpallo Bautista

cultivaron el llamado encaje de Louvre, muy empleado para la decoración de estuches y libros de fiestas en formatos que iban desde de pe­queño tamaño hasta tamaño folio; el encaje de Louvre era una orla estampada con una rueda formada por hojas de roble que se encontraban for­ mando ramajes. Durante el reinado de Carlos III los bordados de orlas de encaje llegaron al taller de Antonio de Sancha3 y su hijo Gabriel, encuadernadores de Cámara y de las bibliotecas de las principales Reales Academias. Los Sancha introdujeron, influenciados por las técnicas francesas, aprendidas en sus viajes a París, motivos sueltos de tipo vegetal como el lirio, la azucena, la palmeta que decoraron los ángulos y puntos medios de las bandas, junto a hierros sueltos con motivos zoomórficos como pájaros, rosetas y veneras.

109

Encaje de Louvre

Estilo Padeloup Este estilo decorativo que lleva el nombre del encuadernador francés que lo creó en el siglo xviii, Antoine-Michel Padeloup, se caracteriza por el recubrimiento de toda la tapa con un diseño o dibujo que forma compartimentos, en numerosas ocasiones decorados con mosaicos y fondos punteados, dentro del gusto rococó. Son muy conocidas sus encuadernaciones con compar­timen­ tos regulares, pieza en la que los compartimentos es­tán recubiertos de hilos en forma de rombos adornados en el centro con una flor, similar al dibujo de la imagen.

Dibujo del Estilo Padeloup

3 Encuadernador español (1720-1790) nacido en Torija, provincia de Guadalajara, se introdujo en el comercio de los libro

a los diecinueve años. Trabajó como encuadernador para la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Real Pública. Es el iniciador de una generación de encuadernadores con su hijo Gabriel y su nieto Indalecio. Ibid., pp. 259-261.

índice

110

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernaciones de mosaicos A este tipo de encuadernaciones, encuadrado dentro del movimiento rococó, se le ha denominado de compartimentos. Entre sus características más llamativas está la utilización de la técnica del mosaico, lo que dota de policromía al trabajo del artista, dado el empleo de pieles de diferentes colores, tonos claros y oscuros. A menudo se han utilizado los punteados o sembrados dorados en los fondos. En los primeros mosaicos la decoración se concentró en compartimentos geométricos claramente delimitados, pero terminó por invadir toda la superficie de la tapa. Este tipo de encuadernación recupera técnicas decorativas del tipo Fanfare y de punteados Le Gascon, de los siglos xvi y xvii respectivamente, y se sitúa dentro del gusto rococó del siglo xviii. La complejidad de la técnica y el alto coste de las encuadernaciones de compartimentos explican su carácter extraordinario. Consideradas en el siglo xviii como piezas excepcionales, los mosaicos se realizaron mayormente para los bibliófilos. Desde el punto de vista de la estructura decorativa podemos establecer tres grupos: 1. En este grupo encontramos las encuadernaciones simétricas, con motivos como florones, conchas, volutas, hojas…, ocupando el centro algún elemento heráldico, retrato o paisaje pintado. El lomo se decora también con mosaicos y con motivos similares a los empleados en las tapas. 2. El segundo grupo es al que se denomina de compartimentos regulares, consistentes en una ornamentación de la tapa elaborada a base de compartimentos realizados con líneas rectas y curvas, que se repiten reticularmente por toda la superficie, finalizando con un fondo de punteados. 3. El tercer grupo lo constituyen los mosaicos denominados figurativos, donde no se encuentra simetría en los motivos decorativos. En el centro suele aparecer un motivo figurativo, normalmente una gran flor, un pájaro entre motivos vegetales… Los mosaicos suelen tener colores vistosos, punteados en los fondos y florones dorados. Estas decoraciones asimétricas constituyen un avance en el campo de las estructuras decorativas de las encuadernaciones artísticas. Desde el punto de vista cronológico podemos dividir este tipo de encuadernaciones en los siguientes grupos: 1. Las primeras encuadernaciones mosaicadas fueron realizadas con anterioridad a 1715 por artistas como Luc-Antoine Boyet y Louis-Joseph Dubois, que trabajaron para los reyes Luis XIV y Luis XV de Francia. Estas primeras encuadernaciones se pueden dividir a su vez en dos subgrupos, el primero comprende la decoración de las tapas con

índice

Antonio Carpallo Bautista

Mosaico tipo figurativo (sig. V 45) Colección Fundación Casa de Alba, Madrid

111

Mosaicos tipo figurativo

un gran encuadramiento rectangular y motivo central mosaicado; el segundo comprende las encuadernaciones conservadas en la Bibliothèque et Archives du Château de Chantilly. 2. En el segundo grupo se incluyen las encuadernaciones realizadas, posiblemente por Augustin Duseuil sobre 1717. En ellas se emplean los encajes reduciendo los artistas el número de hierros; la decoración se colocaba alrededor de escudos estampados en el centro de la tapa; los lomos también estaban decorados con motivos mosaicados. 3. En este tercer grupo encontramos al encuadernador Antoine-Michel Padeloup (16851758), primo de Duseuil. Padeloup introdujo sobre 1727 una estructura decorativa denominada à repetition, que consistía en dividir la superficie de la cubierta en figuras geométricas que se repetían formando una especie de tablero de ajedrez. 4. El cuarto grupo lleva el nombre de Le Monnier,4 el encuadernador del Duque de Orleáns. En esta saga de encuadernadores, que inicia en el siglo xvii y perdura hasta finales del xviii, destacan Luis-François (a partir de 1737) y su hijo Jean-Charles-Henri 4 Louis-François

Le Monnier nació en el siglo xviii y realizó numerosas encuadernaciones bajo el estilo rococó ornamentadas con chinoiseries, bajo pieles blancas. Los elementos que utiliza este encuadernador son pájaros y flores, con vistosos mosaicos y fondos punteados. Ibid., p. 174.

índice

112

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

(a partir de 1757), siendo ellos los autores de dos subgrupos de encuadernaciones mosaicadas: el primero contienen encuadernaciones recubiertas de marroquín ornamentado con chinoiseries (decoraciones de tipo oriental) encuadradas en un marco de encaje; el segundo subgrupo está decorado con un fondo punteado con hojas, flores, rosetones y aves. 5. En este último grupo encontramos los trabajos de Jacques-Antoine y su hijo NicolásDenis Derôme, donde destaca el empleo del marroquín azul oscuro con un fondo punteado. Los mosaicos, forma decorativa innovadora de la época, tuvieron su auge entre 1715 y 1775, aunque también continuaron empleándose en el siglo xix y xx. En España los encuadernadores madrileños Antonio y Gabriel de Sancha introdujeron los modelos y estructuras decorativas francesas, sobre todo el modelo de encajes, imitando también modelos Padeloup y Derôme. Los modelos de Gabriel presentaban una forma de cinta sobre un fondo punteado. Este tipo de técnica decorativa la encontramos en encuadernaciones de lujo de las Guías de forasteros,5 que comenzaron a publicarse en 1722. En relación a su encuadernación, su interés radica en que es muy frecuente que algunas series han sido decoradas artísticamente, en especial en el siglo xviii y xix, destacando las realizadas bajo los estilos rococó y neoclásico en el taller de

Guía de forasteros (1813) (sig. 9398). Colección Fundación Casa de Alba, Madrid 5 Edición

anual con contenidos de almanaque publicada en Madrid. Eran libros de regalo de pequeño formato con retratos de cortesanos y del rey junto a mapas de España.

índice

Antonio Carpallo Bautista

113

Guía de forasteros (1823) (sig. 9398). Colección Fundación Casa de Alba, Madrid

Sancha. Este tipo de encuadernaciones ocupan un lugar destacable dentro de la historia de la encuadernación española y estuvieron influenciados por los Almanaques Reales realizados en Francia con anterioridad. Entre 1818 y 1833 las Guías de forasteros fueron decoradas con mosaicos de papel, es decir fragmentos troquelados en oro y plata en relieve que formaban delicadas filigranas, papeles decorados estampados, papeles de aguas, papeles marmoleados y aguafuertes coloreados a mano que representaban escenas campestres con niños jugando.

Estilos británicos denominados géneros ingleses ricos: Harleian, etrusco, Pintura de diseños debajo de vitela, figurativo y Roger Payne Los géneros ingleses ricos fueron la forma de penetración de las innovaciones artísticas de las encuadernaciones inglesas en Europa. Hacia 1750 aparecieron en las tapas de numerosas encuadernaciones francesas con un rombo o figura romboidal y pequeños hierros e hilos, denominándose a este modelo estilo Harleian, realizado entre 1740 y 1769 por Edwin Moor y Thomas Elliot. El nombre del estilo proviene de la biblioteca fundada por Robert Harley y su hijo Edward. Como característica más relevante de este estilo es el empleo del marroquín rojo brillante y un encuadramiento de tres hilos dorados. La mayor aportación inglesa a la encuadernación europea data del último cuarto del siglo xviii y es conocido como estilo etrusco de la firma Halifax and London (William Edwards y su hijo James), caracterizado por el empleo de becerro color marrón con una tonalidad que imita la terracota y que se realizaron sobre 1785. Podemos encontrar en la de­coración motivos inspirados en Pompeya y Herculano.

índice

114

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Estilo etrusco (dibujo original de José Luis Checa)

Estilo Harleian (sig. FLL 15218). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

La firma Halifax and London también cultivó el denominado estilo pastoral, basado en motivos de la historia natural, la botánica, la naturaleza como instrumentos agrícolas y motivos vegetales como follajes y hojas de acanto.

Estilo pastoral con escenas agrícolas y ramas de olivo. Col. De Ramon/Jacob

índice

Antonio Carpallo Bautista

115

El estilo más original de la empresa Halifax fue la pintura de diseños debajo de vitela. Esta técnica de decoración fue patentada por los Edwards en 1785 donde describía como decorar la vitela con dibujos realizados sobre el reverso, impidiendo su maltrato y eliminación de los dibujos. Los primeros diseños de este tipo los encontramos sobre 1781 y representaban retratos, escudos, escenas paisajísticas y escenas alegóricas, en ocasiones relacionadas con el contenido de la obra. También los Halifax realizaron la decoración de los cortes denominando a este modelo estilo figurativo (fore-edge painting).

Modelo fore-edge painting

Este tipo de decoración se realizó en un primer momento en Londres y Edimburgo en la primera mitad del siglo, pero entre 1760 y 1820, realizada por los Edwards, se extendió a otros lugares, añadiéndose imágenes de abadías, casas de campo, escenas religiosas y retratos de reyes, junto a escenas de ciudades. Esta técnica se continuó realizando a finales del siglo xviii y primeros del xix. Todavía se ha mantenido esta técnica en el siglo xx debido a la demanda de bibliófilos ingleses que han querido recuperar este tipo de decoración. Hacia 1790 Roger Payne (1738-1797), el encuadernador inglés más relevante de la segunda mitad del siglo xviii, desarrolló un estilo basado en piel de Rusia marrón o marroquín, guardas de color púrpura, cabezadas de color verdes, pequeños hierros punteados, y en ocasiones la firma del encuadernador (bound by R. Payne). Este encuadernador fue uno de los primeros en utilizar hojas de papel para diseñar la composición de las tapas. Otra aportación de Payne fue la sustitución de los triángulos que adornaban las esquinas por dos segmentos alargados de flores enlazadas dispuestas perpendicularmente en ángulo recto, y unidas en su vértice por un pequeño círculo, denominándose vértice de Haslitt.

índice

116

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Pintura de diseños debajo de vitela

Estilo Roger Payne

Otras técnicas decorativas fueron introducidas en Inglaterra como el becerro marmoleado en forma de árbol, realizado por John Baumgarten6 en 1775. Se utilizó este tipo de piel pensando que era la más apta y la mejor para su limpieza y conservación.

Estilo neoclásico Este estilo decorativo se desarrolla a finales del siglo xviii y supone una reacción contra el recargamiento de la decoración rococó, recuperando la ornamentación clásica grecorromana y una mayor sencillez y austeridad en la ornamentación. En cuanto a la decora­ ción se emplean hierros sueltos para la ornamentación del lomo, donde se eliminan, en ocasiones los nervios. Las tapas están decoradas con pequeñas orlas realizadas por medio de carretillas de hilos y motivos punteados, junto a otras carretillas con perlas, cadenetas, metopas, meandros. Se decoran los cantos y contracantos, todo ello dorado. Las ruedas o carretillas más empleadas eran las grecas y meandros, junto a otras con motivos florales, hojas de hiedra o de vid y pequeños racimos. Entre los hierros sueltos destacan elementos característicos de varios encuadernadores, de tal suerte que (firmen o no sus encuadernaciones) esos elementos determinarán su autoría. 6 Encuadernador

inglés de Londres (1759-1782). Forma parte del grupo de encuadernadores de origen alemán que trabajó en Inglaterra. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 30.

índice

Antonio Carpallo Bautista

Encuadernación neoclásica del Taller de Sancha (sig. MED 5144). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

117

Encuadernación neoclásica (sig. FLL 13808). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Durante el siglo xviii destacan en Francia el encuadernador Padeloup y en España Antonio Suárez Jiménez,7 Gabriel de Sancha8 y Pascual Carsí y Vidal, entre otros, que firmaban sus trabajos por medio de un anagrama en el lomo, con etiquetas adheridas en la parte superior de la guarda anterior o sellos estampados en seco en la primera hoja de respeto; también podemos encontrar encuadernadores que firmaban sus obras con su nombre en el contracanto inferior de la tapa anterior.

7 Encuadernador

Encuadernación neoclásica (sig. FLL 35016) Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

madrileño (1770-1836). Trabajó en Barcelona, después en Valencia hasta 1818 y después se trasladó a Madrid donde fue nombrado Encuadernador de Cámara. Es el creador del estilo cortina dentro de la historia de la encuadernación. También cultivó los estilos romántico y a la catedral. Ibid., p. 268. 8 Encuadernador madrileño (1746-1820), hijo de Antonio de Sancha. Estuvo en París a corta edad para aprender el arte y los estilos decorativos utilizados en Francia. En 1766 es nombrado Encuadernador de Cámara. A la muerte de su padre en 1790 continuará con el taller y trabajando para las más importantes instituciones españolas como la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Real. Ibid., p. 261.

índice

118

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Etiqueta de Pascual Carsí y Vidal

Etiqueta de Vicente Beneyto y Ríos

Firma en el lomo de Antonio Suárez Jiménez

Etiqueta de Francisco Cifuentes

Etiqueta de Pascual Carsí y Vidal

Etiqueta de Antonio Tubella

Etiqueta de José Martín Alegría

Etiqueta de Antonio Suárez Jiménez

índice

Antonio Carpallo Bautista

Etiqueta de Pedro Pastor

Firma en el contracanto de Emilio Brugalla Turmo y el año de la encuadernación

Etiqueta de Pedro Pastor Firma en la guarda de Emilio Brugalla Turmo y el año de la encuadernación

Anagrama de Gabriel de Sancha

Anagrama de Gabriel Gómez Martín

Anagrama de José Herrera

Anagrama de Pascual Carsí y Vidal

Anagrama de Ramón Cano

índice

119

Capítulo V Estilos decorativos del siglo xix

Los grandes maestros españoles del siglo xviii siguen estando activos a principios del  xix; por ejemplo Santiago Martín1 muere en 1828, Gabriel de Sancha en 1820, Gabriel Gómez2 y Pascual Carsí y Vidal3 en 1818, Antonio Suárez Jiménez en 1836, todos ellos Encuadernadores y Libreros de Cámara. Respecto a la época histórica de la encuadernación española encontramos dos periodos: el primero comprende los reinados de Fernando VII (1814-1833) y de Isabel II (1833-1868) en el que hallamos los estilos decorativos tipo imperio, cortina y romántico; el segundo periodo abarca el resto del siglo y comprende la encuadernación de bibliófilo, la retrospectiva y la encuadernación industrial y modernista. Al inicio de la centuria, los artistas continúan utilizando las mismas técnicas ma­ nuales que en siglos anteriores, como la adopción del lomo liso y el cosido a la greca. Los materiales de recubrimiento para las encuadernaciones de lujo, continúan siendo el tafilete (predominando los colores rojo, azul y verde), con motivos dorados y junto a guardas de moaré, además de la pasta valenciana de diferentes tonalidades y la pasta española. El mosaico irá cobrando una importancia en las encuadernaciones neoclásicas de finales del siglo xviii, y al final de la época romántica, reaparecerán los materiales textiles, sobre todo el terciopelo en la encuadernación de lujo. Dentro de las primeras décadas del siglo xix Antonio Suárez Jiménez será el artista más destacado y uno de los más importantes de la historia de la encuadernación española. El estudioso de la encuadernación española del primer tercio del siglo xx Francisco Hueso Rolland, indica su opinión sobre la encuadernación del siglo xix: 1 Encuadernador toledano (1775-1828). Fue discípulo de Pascual Carsí y Vidal y realiza numerosas obras decorándolas

mediante el estilo neoclásico. También cultiva el estilo cortina y utiliza la pasta valenciana. Fue encuadernador de Cámara y Encuadernador de la Real Biblioteca. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 191. 2 Encuadernador madrileño de finales del siglo xviii y primeros del xix. Trabajó para la Casa Real y para la Real Academia de la Historia, al igual que Antonio de Sancha. Es discípulo de Pascual Carsí y Vidal. Estuvo pensionado en París y Londres por el rey Carlos III. Ibid., p. 138. 3 Encuadernador valenciano de finales del siglo xviii y primeros del xix. Trabajo en Madrid para los reyes Carlos III, Carlos IV y Fernando VII. Estuvo pensionado en Londres para aprender el arte de la encuadernación. En 1799 es nombrado Encuadernador de Cámara y en 1806 Librero de Cámara. Tuvo como discípulo más destacado a Tomás Cobo. Ibid., p. 61.

índice

122

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Habrá que estudiarse fuera de las bibliotecas y archivos nacionales; son piezas de coleccionista generalmente, y como tales, no abundan en los centros oficiales, más bien dedicados, por lo que respecta a los tiempos actuales, a la custodia de ediciones corrientemente encuadernadas. Una sola excepción habrá de hacerse y es con la Biblioteca de Palacio.4

Hueso Rolland no tuvo en cuenta que, con el correr del tiempo, colecciones privadas importantes han terminado en las grandes bibliotecas como, por ejemplo, en la Biblioteca Nacional de España las colecciones del Marqués de la Romana, Osuna, etc.5

Estilo imperio Uno de los primeros estilos decorativos del siglo xix, y enmarcado dentro del movimiento neoclásico ya que supone una evolución del mismo, es el denominado estilo imperio. Los motivos decorativos como las carretillas tienden a ensancharse o a estampar varias ruedas seguidas. Su nombre procede del momento histórico del imperio napoleónico (1804-1814). Es un estilo decorativo, a menudo pomposo, de formas pesadas y decoraciones superabundantes en el que predomina el naturalismo y los motivos florales. La estructura decorativa de estas encuadernaciones se caracteriza por la solución de las tapas a base de una orla confeccionada con carretillas de hilos y otras de motivos propiamente imperio que, en los ángulos, se ven interrumpidas por cuadrados, que solucionan el problema del cruce de ruedas o carretillas en las esquinas, consiguiendo así una mayor riqueza decorativa. Es posible que uno de los primeros en utilizar este recurso decorativo fuera el encuadernador valenciano Pascual Carsí y Vidal. Esos cuadrados pueden contener algún motivo decorativo (corona real, mariposa, rombo relleno de una roseta, una composición floral, una pequeña cortina…) o estar ornamentados con pequeños mosaicos de piel de pasta valenciana. Estos mosaicos se extienden a las bandas verticales, aunque también los podemos encontrar dispuestos en diagonal en el rectángulo central. El lomo normalmente aparece liso y se rellena con motivos decorativos marcando los nervios simulados con paletas y cuajando los entrenervios con diferentes recursos decorativos, desde las flores, muy abundantes en este estilo, hasta las pequeñas cortinas o la decoración de tipo grotesco.

4 Francisco

Hueso Rolland, Exposición de Encuadernaciones Españolas: siglos xii al xix, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1934, 261 p. 5 Se han realizado inventarios, catalogación, digitalización y estudios sobre las encuadernaciones artísticas del siglo xix en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Histórica del Ayuntamiento de Madrid, por medio de investigadores del grupo Bibliopegia de la Universidad Complutense de Madrid.

índice

Antonio Carpallo Bautista

123

Motivos de tipo imperio

Los elementos característicos y que dan personalidad propia a este estilo son los de tipo pompeyano como cariátides,6 urnas, bailarinas, frisos de hojas de olivo, florones, estrellas, rayos, liras, cabezas de león, quimeras7, volutas, trofeos de armas…, combinados con otros florones como guirnaldas, rosas…, los de tipo egipcio como esfinges y palmetas y algunos elementos figurativos que empiezan a aparecer en relación con el contenido de la obra. Las encuadernaciones imperio estaban recubiertas de pieles tipo marroquín de grano largo color rojo frambuesa, verde, amarillo limón y azul marino. La piel de becerro solía ser de color pardo, leonado, rojo y jaspeado. López Serrano hizo algún intento de comparar los hierros, como medio de identificación de talleres y de los encuadernadores, pero es sorprendente la frecuencia con la que varios encuadernadores utilizaban carretillas y florones con el mismo diseño. Cosa habitual si pensamos que los grabadores trabajaban para muchos encuadernadores y buscaban su inspiración en modelos ya utilizados en otros países, cuando no eran 6 Figura

humana que hace de columna o pilastra. imaginario que, según la fábula, vomitaba llamas y tenía la cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón.

7 Monstruo

índice

124

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

hierros adquiridos por los encuadernadores en sus viajes o importados, sobre todo de Francia e Inglaterra. Las encuadernaciones tipo imperio fueron realizadas en su mayoría para las bibliotecas de palacios o como obsequio en compromisos sociales de las clases elevadas. Aparecen con asiduidad en libros oficiales como ordenanzas, informes, etc., por esa razón no hay que sorprenderse que el mayor grupo de este tipo de encuadernaciones nos las encontremos en la Biblioteca de Palacio, el Palacio de Liria y en la Biblioteca Nacional de España, en esta última especialmente de miembros de la Casa Real.

Encuadernación tipo imperio (sig. 11/8285). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Encuadernación tipo imperio (sig. MED 5262). Encuadernador: Gabriel Gómez Martín. Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Fuera de palacio, este tipo de encuadernaciones se realizaban como encargos de nobles y bibliófilos en ciudades como Zaragoza, Barcelona y Valencia, en esta última ciudad realizados por el encuadernador Vicente Beneyto y Ríos8 que encuadernó obras para la llamada Biblioteca del Marqués de la Romana, actualmente en la Biblioteca Nacional de España. 8 Encuadernador valenciano de finales del siglo xviii y primeros del xix, hermano de José Beneyto. Fue encuadernador

de la Real Academia de San Carlos y de la Universidad de Valencia. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 33.

índice

Antonio Carpallo Bautista

125

Encuadernación firmada por Antonio Suárez (sig. BS 6787). Biblioteca del Banco de España

Numerosos ejemplares aparecen firmados. Por ejemplo, Antonio Suárez crea una ornamentación en el centro de la tapa para albergar su monograma en algunas de sus encuadernaciones y a veces graba en el lomo Suárez fecit; también Tomás Cobo utiliza la fórmula Cobo fecit para el lomo. Más frecuentemente se impone la costumbre de estampar el nombre del encuadernador en pequeños caracteres en el pie del lomo, en la tapa anterior, y en el pie de la contratapa, e incluso en la parte superior de la guarda mediante una etiqueta, donde el encuadernador incluye la leyenda Encuadernador de Cámara de S.M. y el domicilio del taller. En conjunto las encuadernaciones de tipo imperio suelen presentar una ornamentación muy monótona, lo que produce un agotamiento a los encuadernadores y a los clientes, y que darán lugar algo más adelante al empleo de nuevo de las planchas. Este estilo imperio, de la mano de los encuadernadores José y Vicente Beneyto y Ríos, Pascual Carsí y Vidal y Antonio Suárez Jiménez desemboca en una variante denominada de cortina, aunque también nos encontramos otra variante, más de ámbito francés, denominada Imperio-Bozerián.

índice

126

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Estilo Bozérian Este estilo, dentro del modelo tipo imperio, fue realizado principalmente por los hermanos encuadernadores François y Jean-Claude Bozérian,9 que aunque no fueron de los artistas más destacados, crearon unas estructuras decorativas y carretillas que hacían reconocer fácilmente sus encuadernaciones. Este tipo de encuadernación Imperio-Bozérian empleó profusamente la rueda, el utensilio más cercano y económico para la decoración de las tapas en época de crisis, notándose también en la escasez de pieles de buena calidad y el uso de las medias encuadernaciones.

Ramas de vides (sig. FLL 37345). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Encuadernación de Marroquín de grano largo firmada por Bozérian (sig. BS 5107). Biblioteca del Banco de España

Firma de Bozérian 9 Encuadernadores

franceses, llamados el viejo y el joven, de finales del siglo xviii y primeros del xix. Una de sus características es la decoración de los lomos. Ibid, p. 33.

índice

Antonio Carpallo Bautista

Entrenervio con mosaico central y firma del encuadernador

127

Entrenervio decorado con hierros sueltos

Las carretillas empleadas por los hermanos Bozérian formaban encuadramientos con palmetas rectas con grandes o pequeños espirales, rosas, flores y vides entrecruzadas. Podemos confeccionar una pequeña clasificación de motivos empleados en este estilo: • En el primer grupo encontramos los hierros arquitectónicos neoclásicos y egipcios como perlas, rosas, follajes dispuestos en volutas, laureles, grecas, liras, urnas, ramas de roble, ramas de vides y ruedas de dos C adosadas y acoladas, estos tres últimos motivos quizás lo más característicos de este estilo ornamental. • El segundo grupo está compuesto por motivos cuya inspiración se basa en la época del Imperio Romano como héroes montados en carros, máscaras de Hermes, de Apolo, de Baco, urnas, esfinges, quimeras, cabezas de carneros, de caballos, de leones… • El tercer grupo está compuesto por motivos que se basan en la ornamentación de inicios del siglo xix, entre ellos elementos procedentes de todas las ramas de las artes industriales y decorativas, motivos de inspiración arquitectónica, abanicos de ángulos, sobre todo realizado por Bozérian el Joven, y elementos que imitan motivos bordados. • El cuarto grupo está compuesto por hierros del Antiguo Régimen, especialmente los empleados por el encuadernador Nicolás-Denis Derôme. • El quinto y último grupo se basa en el género inglés rico, con hilos que se entrecruzan formando tupidos enrejados. Como es una variante del estilo imperio, el problema del solapamiento en las esquinas se continúa solucionando con pequeños cuadrados o incluso alguna marca de propiedad. Según lo indicábamos con anterioridad la escasez de pieles determinó el uso de las medias encuadernaciones, lo que supuso la concentración de la decoración en el lomo,

índice

128

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

predominando los lisos sin nervios o con falsos nervios, conocidos como lomos a la Bozérian, estando cuajados completamente decorados con hierros sueltos y sembrados de puntos, excepto los entrenervios destinados a los títulos autores y números de volúmenes y tomos. Las paletas están adornadas de óvalos y gruesos hilos que dividen el espacio del lomo en seis compartimentos iguales: uno de ellos destinado al título y subtítulo y los otros cinco con una decoración uniforme cuajada de pequeños hierros repartidos alrededor de un ombligo central circular del que partían varias ramas de vides con hojas, mientras que en la superficie restante había elementos vegetales de relleno con pequeñas liras, palmetas y ramas de vides con hojas, todo ello dorado aunque también podía aparece un pequeño mosaico, dejando el fondo para cuajarlo de pequeños puntos. Los cortes generalmente estaban dorados aunque no marmoleados. Las cabezadas Bozérian eran de seda bicolor o tricolor y de ellas colgaba una cinta de seda a modo de marcador de páginas. Jean-Claude Bozérian firmaba sistemáticamente las encuadernaciones que salían de su taller empleando las siguientes fórmulas: • Utilizó muy poco una etiqueta manuscrita aparentemente de su puño y letra en cursiva: Bozérian reliur/quai les augustins/nº 33. • La firma más común es la que aparecía en la zona inferior del lomo con pequeñas letras doradas de componedor: - En los formatos medianos y pequeños aparecía abreviada: r. p. bozérian. - Se mostraba la leyenda completa en los formatos en cuarto y mayores, al menos cuando el grosor del volumen lo permitía: relié par bozérian. • A la firma abreviada de Bozérian seguía a veces la mención et lefebvre o rel p. lefbvre, sobrino y sucesor de Bozérian. Las guardas solían ser de tabis10 y se reforzaban con papel para que tomaran cuerpo e impedir que se deshilacharan. En algunos ejemplares se utilizó un marroquín granuloso de origen inglés en tonalidades desde el rojo y azul marino hasta el verde oscuro y amarillo limón, sin olvidar el becerro leonado. Los Bozérian realizaban sus propios papeles de guardas, tanto para el interior como para el exterior de las medias encuadernaciones. Este estilo supuso, dentro del movimiento imperio, una mayor creatividad, y entre los años 1790 y 1815 marcó el camino hacia el estilo romántico. 10 Ligero

moaré de Lyón.

índice

Antonio Carpallo Bautista

129

Estilo cortina Este estilo es una variante del estilo imperio y su característica más relevante es la utilización de motivos que imitan los pliegues de las cortinas, de donde procede su denominación, disponiéndolas en diferentes lugares de las tapas y del lomo, como pueden ser en los ángulos de la tapa, en los entrenervios, en las orlas o en los cuadrados que marcan los ángulos en la tapa, así como en el centro de ésta. La estructura decorativa es la del tipo imperio, tanto en los planos, con cuadrados en las esquinas, como en el lomo. Este estilo in­ corpora recursos como la combinación de las figuras de cortinas en pieles jaspeadas o pastas valencianas creadas con mosaicos de pieles de diferentes tonalidades, produciendo efectos de luces y sombras propios de las cortinas plegadas, que supusieron una novedad en la evolución de la encuadernación artística. Las estructuras decorativas de este estilo nos presentan las siguientes tipologías: • Modelos en los que una sola semicortina ocupa casi toda la cubierta recogida como elemento decorativo esencial. • Modelos en los que se ven pequeñas cortinas en los ángulos que recuerdan las decoraciones de abanico del siglo xvii. • Tipo de encuadramiento en el cual figuran como ornamentación fragmentos de pliegues de una cortina dispuestas en acordeón. • Modelo refinado con losange o rombo central formado por dos semicortinas pegadas o variaciones sobre este mismo tema. • Modelos con encuadramiento adornado con varios pliegues verticales. • Encuadramiento que utiliza al máximo los fragmentos de la cortina y los representa en forma de bandas diagonales o el que combina las cortinas de manera más deliberadamente decorativa. Todos estos tipos admiten diversas variaciones, pues los pliegues podían alcanzar una gran dificultad en su realización. Este motivo de las cortinas no procede de Francia sino de Inglaterra, concretamente de los diseños realizados por arquitectos, que decoraron sus edificios con motivos muy parecidos de pliegues de acordeón o radiales a los de las cortinas que utilizaron los encuadernadores españoles. Es posible que Antonio Suárez Jiménez, el creador de este estilo de­corativo, llegara a conocer los trabajos de estos arquitectos. Es abundante el número de encuadernaciones realizadas en la época de Fernando VII, (1814-1833) también denominadas encuadernaciones fernandinas. La mejor colección de este tipo de encuadernaciones la encontramos en la Biblioteca de Palacio Real de Madrid,

índice

130

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Modelo de cortina dispuesta en acordeón (sig. 14/11113). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Modelo con semicortina (sig. 14/11113). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

aunque también existen muy buenos ejemplares en la Biblioteca Nacional de España y en el Palacio de Liria. Se atribuye la creación de este estilo al encuadernador Antonio Suárez Jiménez (1770-1836), siendo un estilo cultivado en España a principios del siglo xix por en­ cuadernadores como Santiago Martín Sanz (1775-1828), Pedro Pastor11 (activo a partir de 1828), Francisco Cifuentes12 11  Encuadernador

madrileño del siglo xix. Discípulo destacado de Santiago Martín, de quien heredó el taller en 1828. Fue encuadernador de Cámara y trabajó para la Real Academia de la Historia. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 225. 12 Encuadernador madrileño del siglo xix. Trabajó para la Real Academia Española y para la Real Academia de la Historia. Ibid., p. 64.

índice

Modelo de cortina dispuesta en acordeón. Encuadernación firmada por Tomás Cobo (sig. 13/3104). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Antonio Carpallo Bautista

131

(activo a partir de 1820), Tomás Cobo13 (activo entre 1825 y 1840), Gabriel de Sancha (1746-1820) y Miguel Ginesta de Haro14 (activo entre 1850 y 1878). El encuadernador Tomás Cobo imitó los trabajos de José Beneyto y Ríos y Antonio Tubella15 (activo entre 1820 y 1833) en Valencia y de Eusebio Magallón16 en Zaragoza.

Estilo de filetes dorados: Bauzonnet-Trautz (1835-1900) Este estilo decorativo, también llamado de filetes dorados, supuso el auge de un modelo de encuadernación sencillo sin pretensiones y de gran calidad de la ejecución y corrección del acabado del cuerpo del libro, típicos del siglo xviii. Este tipo de decoración fue creado por el encuadernador y decorador parisino Laurent-Antoine Bauzonnet17 (activo entre 1820 y 1851) hacia 1835 y se basa exclusivamente en juegos de hilos dorados. Este tipo de hilos alcanzaron gran popularidad durante el siglo xix y fueron muy utilizados para las encuadernaciones de bibliófilo. El dorador alemán Georges Trautz18 (activo entre 1855 y 1888) también trabajó el modelo decorativo creado por Bauzonnet y, aunque entre 1832 al 1840 firmaba todas sus obras con su nombre, en 1851 empezó a utilizar la firma Bauzonnet-Trautz para

13 Encuadernador

Encuadernación realizada entre 1830 y 1835

madrileño del siglo xix. Trabajó en los talleres de Pascual Carsí y Vidal. Fue nombrado Encuadernador de Cámara en 1830, cargo que también desempeñó en el Ayuntamiento de Madrid. Ibid., p. 69. 14 Encuadernador madrileño del siglo xix. Hijo de Miguel Ginesta Clarós, continuó con el taller de su padre, siguiendo después su hijo Miguel Ginesta Revuelta. Ibid., p. 136. 15 Encuadernador barcelonés del siglo xix. Trabajó bajo el reinado de Fernando VII realizando encuadernaciones del estilo Imperio. Ibid., p. 278. 16 Encuadernador zaragozano de primeros del siglo xix. Vid., Castañeda y Alcover, Ensayo de un diccionario biográfico de encuadernadores españoles, Madrid, Real Academia de la Historia, 1958, p. 144. 17 Encuadernador francés del siglo xix. Sucesor de Purgold, en cuyo taller trabajaba, firmaba sus obras como Bauzonnet-Purgold. En 1840 se asocia con el dorador alemán Trautz. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 31. 18 Encuadernador alemán afincado en París desde 1830, Sucesor de Bauzonnet y Purgold, Muere en 1879. Ibid., p. 277.

índice

132

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

testimoniar la estrecha colaboración entre discípulo y maestro. Esta estructura decorativa, dada su simplicidad que no su dificultad, se generalizó entre los encuadernadores que sabían manejar con destreza la carretilla, los hilos y la técnica del dorado, ya que partiendo de pocos utensilios y conociendo combinaciones sencillas, incluyendo en algunas ocasiones mosaicos, y entremezclando hilos dorados, se conseguía una sorprendente composición.

Estilo romántico Este movimiento artístico se originó en Alemania y se extendió por toda Europa en el primer tercio del siglo xix, siendo una reacción contra el neoclasicismo y un regreso al arte gótico. En encuadernación la influencia romántica generó un nuevo estilo decorativo denominado de esta forma, que evolucionaría durante el siglo xix y tendría diversas formulaciones. Éstas se materializaron en dos modelos de decoración: el primero lo constituyen el denominado a la catedral y el segundo es una evolución más barroca basada en el empleo de planchas románticas rocalla isabelina, llamadas en Francia Luis Felipe. Tendrá una mayor importancia la plancha en detrimento de la carretilla, desapareciendo casi los pequeños hierros y dando menos importancia a las contratapas y guardas, cantos, contracantos y cortes. Las técnicas decorativas empleadas son el dorado, el gofrado, el mosaico y la

índice

Encuadernación realizada en 1840

Plancha central gofrada (sig. 1/2232). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Antonio Carpallo Bautista

133

Plancha central gofrada (sig. 2/2153). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Plancha central gofrada (sig. 2/2833). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Plancha central dorada (sig. 3/758). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Planchas y hierros sueltos gofrados y dorados (sig. 14/13391). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

índice

134

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

combinación entre ellos. Los motivos de los lomos son similares a los de las tapas, variando la estructura desde modelos con nervios hasta otros lisos con decoración desde la cabeza al pie sin nervios y reservando un espacio donde se incluye el título y el autor. También se utiliza el mosaico policromado, aunque en menor medida, con pintura. En cuanto a los materiales se usa principalmente el tafilete y en las encuadernaciones de lujo, otros soportes como telas (terciopelo, moaré o raso) sobre las que se estampan motivos decorativos con planchas e incluso papel. Se continuará usando el mosaico, aunque ya con carácter auxiliar de las planchas.

Estilo a la catedral

Plancha central gofrada (sig. 2/967). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Las encuadernaciones a la catedral, también denominadas estilo neo-antiguo o neogótico, comenzaron a realizarse a partir de 1822, atribuyéndose su creación al encuadernador francés Joseph Thouvenin.19 Estas decoraciones toman su nombre de la inspiración en sus motivos de rosetones de catedrales góticas, balaustradas, ventanales y arquerías, que van desde su composición con un gran motivo central hasta la aparición de estos motivos en tamaño más pequeño en las esquinas y lomos. Son utilizados también los diseños en los que cuatro grandes esquinas se unen entre sí mediante hilos paralelos, añadiéndose a veces una plancha en el centro de la tapa. Los encuadernadores y otros artesanos utilizaron los motivos del estilo alemán (gótico) e imitaron sobre las tapas de los libros la ornamentación ya existente: un portal, un interior de catedral, una bóveda de crucería, un altar, pilares, ventanas…, y rellenando el centro de las tapas, mientras que arcadas, columnitas, nichos, balaustradas, rosetones con vidrieras, gárgolas o columnas y flores de contornos sinuosos proporcionan los diseños para los encuadramientos.

19 Encuadernador parisino del siglo xix, discípulo de Bozérian el joven. Tuvo su propio taller desde 1813 especializán-

dose en modelos románticos de planchas y de a la catedral. Ibid., p. 275.

índice

Antonio Carpallo Bautista

(sig. 1/2987) Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

135

(sig. 2/1531) Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Técnicamente la decoración a la catedral se caracterizó por la utilización de grandes planchas que se aplicaron con oro o gofradas. Esta técnica se apoya en herramientas como la prensa de volante. Las planchas decoraban casi siempre el centro de la cubierta y no era raro verlas encuadradas por uno o varios hilos o con líneas gofradas que recuerdan el estilo imperio. Junto a las planchas, que recubrían casi completamente la superficie de la tapa, solían aparecer a mano pequeños motivos, sobre todo follajes. Para encuadernaciones de lujo se utilizaron mosaicos de colores vivos aplicando trozos de pieles de diferentes colores o mosaicos policromados.

índice

(sig. 3/8814) Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

136

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación de Ginesta (sig. 19/2 510). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Planchas en el centro y en las esquinas (sig. BS 2566). Biblioteca del Banco de España

Aunque las primeras decoraciones a la catedral aparecieron en Inglaterra en los últimos diez años del reinado de Jorge III (1815), el estilo alcanzó su mayor importancia en Francia hacia el año 1820 con los trabajos de Joseph Thouvenin (17901834), René Simier20 (activo entre 1820 y 1846) y E. Vogel (activo entre 1826 y 1848). Después se difundió por España y los Países Bajos y terminó en Francia hacia 1840 con la generalización de los modelos retrospectivos. En España la moda romántica a la catedral se alcanzó en los últimos años del reinado de Fernando VII (1814-1833) y se desarrolló durante Isabel II (1833-1868),

Planchas en las esquinas (sig. MED 1993). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

20 Encuadernador parisino del siglo xix. Se encuadra dentro del grupo de encuadernadores coetáneos a Thouvenin que

cultivaron los estilos romántico y Bozérian. Ibid., p. 265.

índice

Antonio Carpallo Bautista

137

pero los resultados, a pesar de la calidad de los mosaicos y de los dorados, no fueron muy importantes. En general eran realizaciones de libros de pequeño tamaño, como las Guías de forasteros,21 pues en las obras de gran tamaño dominaban las planchas románticas. El encuadernador madrileño Antonio Suárez realizó bellas encuadernaciones de este estilo a partir de 1831 donde los emblemas neogóticos decoraron la cifra real de Fernando VII sobre piel marroquín corintio con decoración dorada y mosaicos en amarillo, rojo, verde y azul.

Estilo rocalla Luis Felipe o isabelino El estilo romántico culmina su evolución en los modelos que se han denominado en Francia como rocallas Luis Felipe y en España isabelinas, realizadas en las décadas de 1840 y 1850 principalmente, aunque con posterioridad se continuaron desarrollando encuadernaciones de este tipo. En estos modelos se aprecia un recargamiento en las formas con la utilización de las rocallas y planchas florales que se ciñen a las esquinas uniéndose por hilos, incluso se pueden encontrar con fondos dibujados denominados guilloché.22 En las tapas de los libros la rocalla sirvió para formar encuadramientos, pero sobre todo para la decoración de los lomos, pues se pensó que el desarrollo estilizado de sus hierros y sus líneas eran más idóneas 21 Las

Plancha central y en la esquinas (sig. 1/2152) Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

denominadas Guías de Forasteros son un producto editorial de edición anual, que conoció tres siglos diferentes, a lo largo de los cuales fue bien acogida por el público. Consiguió gran éxito de ventas, tanto es así que se produjo algún litigio entre impresores por conseguir el privilegio de impresión. El fundador de la Guía de Forasteros fue D. Luis Félix de Miraval y Spínola (Marqués de Miraval), quien ostentó los cargos de Embajador en los Estados Generales de Holanda y de Presidente del Consejo de Castilla. La primera Guía conocida data de 1722 y pertenece a la colección del Palacio Real, impresa por Juan Sanz, impresor que la volvería a imprimir dos años después, dejándola en manos de sus herederos tras su muerte en 1726. De 1838 a 1872 el titulo es Guía de Forasteros en Madrid para el año de …. En 1873-74, esta Guía fue bianual, y hasta el final en 1935 pasa a denominarse Guía Oficial de España. 22 Término de origen francés que define el motivo decorativo aplicado a los fondos de los dibujos que consiste en líneas entrelazadas que producen el efecto de la reproducción de un tejado.

índice

138

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación de terciopelo con planchas en las esquinas tipo guilloché (sig. 2/2597). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Plancha central gofrada y en las esquinas doradas (sig. 13/4286). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

para ornamentar superficies estrechas y alargadas, y en general, para decorar pequeñas zonas. En el siglo xix la rocalla fue muy bien acogida por los gremios de encuadernadores y doradores parisinos, también por los libreros y los bibliófilos, quienes cubrieron con estos motivos obras de siglos anteriores. La rocalla también afectó a la técnica decorativa, ya que disminuye el empleo del gofrado y se estabiliza el uso de las planchas doradas, estampadas de dos en dos para producir un efecto de simetría. Por lo que respecta a los encuadernadores que trabajaron este estilo decorativo destacan en Francia Josep Thouvenin,

Planchas de esquinas y central gofradas (sig. 13/4289). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

índice

Antonio Carpallo Bautista

139

Panchas de las esquinas gofradas y escudo real central dorado (sig. Mss 150). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Planchas de esquinas y central gofradas con pequeños motivos dorados (sig. 16/712). Encuadernado por José Martín Alegría. Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Simier y Purgold, y en España Santiago Martín, Antonio Suárez, Pedro Pastor, Tomás Cobo, Miguel Ginesta e Indalecio de Sancha.23

Encuadernación de bibliófilo Este tipo de encuadernación artística se crea en la segunda mitad del siglo xix y se debió al crecimiento del coleccionismo bibliográfico en ese periodo, por lo que las encuadernaciones que forman este grupo resguardan obras relevantes y de valor para sus poseedores. La decoración obedece más a los gustos del propietario que a la creatividad del encuadernador, ya que el primero sólo estaba interesado en decorar profusamente el lomo, con una decoración austera en las tapas, destacando estas encuadernaciones por su perfecta ejecución, tanto en los dorados como en la construcción técnica. 23 Encuadernador

madrileño del siglo xix, nieto de Antonio de Sancha e hijo de Gabriel. Trabajó para la Real Academia de la Historia. Las deudas le hicieron cerrar el taller, creado por su abuelo, en 1833. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 263.

índice

140

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación de bibliófilo realizada por Marcellin Lortic (sig. FG 123). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Encuadernación de bibliófilo realizada por Antonio Ménard (sig. FG 2170). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

En esta época muchos coleccionistas eliminaban las encuadernaciones originales para sustituirlas por encuadernaciones con un buen material como el marroquín, una sencilla decoración de uno o dos hilos dorados formando una orla con pequeños floroncillos en las esquinas, un hilo dorado en los cortes (cantos en España) y los cantos dorados (cortes en España), con guardas marmoleadas tipo peine o caracolas, junto a la inclusión de las charnelas en las guardas, lo que facilitaba la apertura de las tapas.

Estilos retrospectivos en Francia (1830-1915) Este gusto por la recuperación de estilos antiguos tuvo su mayor apogeo entre 1840 y 1880, si bien con posterioridad se siguió practicando. Consiste en imitar las ornamentaciones de las encuadernaciones antiguas, fundamentalmente las de los siglos xvii y xviii, a lo que podemos denominar pastiche. Las reproducciones de los modelos originales no es tal, ya que el encuadernador se reserva en realizar una interpretación, aplicando una técnica mejorada tanto en la construcción como en la ejecución decorativa, incluyendo motivos de diferentes épocas y estilos, realizando estructuras decorativas particulares. Algunos de los encuadernadores seguidores de este estilo fueron Thouvenin, Trautz,

índice

Antonio Carpallo Bautista

Estilo retrospectivo à la Fanfare. Encuadernado por Masson-Debonnelle (sig. 2/2310) Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

141

Estilo retrospectivo de encuadramientos o à la Duseuil. Encuadernado por Dupré (sig. 3/4367) Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Cuzin, Mercier, Lortic en Francia, mientras que en España destacaron el taller de Ginesta, Antonio Suárez, Pedro Pastor, Tomás Cobo y José Martín Alegría. El pastiche, que cubre gran parte de la producción artística del siglo xix, se desarrolló en dos etapas: • La primera arranca de la década de 1840 cuando los artistas recuperan motivos decorativos antiguos sin respetar su función ni naturaleza original, acumulándose la decoración sin criterio, imitando estructuras decorativas tipo Le Gascon o de punteados del siglo xvii y del xviii. • La segunda etapa, denominada clásica comienza sobre 1852 y termina en 1870. Los encuadernadores de este momento sí persiguen una imitación real a los motivos empleados respecto a las encuadernaciones antiguas y en la distribución de los elementos decorativos. Se realizan encuadernaciones de orfebrería, renacentistas con plaquetas, hierros à la Fanfare, encuadernaciones jansenistas, de encajes, mosaicos, estilos à la Duseuil y à la Bauzonnet.

índice

142

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Se recupera la técnica del gofrado, junto al empleo de pequeños hierros dorados, cantos dorados (cortes en España), cincelados, jaspeados y miniados. En cuanto al material, el más utilizado es el tafilete, junto a la badana, el becerro y la piel de Rusia24, incluso la piel de cerdo.

Estilos retrospectivos en España: neogótico, neoplateresco y neomudéjar (1870-1910) En España la recuperación de los estilos antiguos de encuadernación no llegó a imponerse hasta 1870. En la península se imitaron los estilos nacionales que tradicionalmente estaban depositados en las bibliotecas nacionales, descartando casi por completo la recuperación de otros estilos como el Grolier o Aldino, y centrándose en las composiciones mudéjares y platerescas, dejando de lado el estilo gótico-monástico. El estilo mudéjar fue el más imitado y estudiado dentro de las encuadernaciones retrospectivas españolas. La persona que mejor representa esta recuperación fue el bibliófilo Ramón Miquel y Planas (18741950), gran estudioso, editor y mecenas de encuadernaciones. Publicó varios estudios sobre encuadernaciones, de los cuales cabe destacar Restauración del arte hispano-árabe en la decoración exterior del libro, impresa en Barcelona en 1913, donde analiza el estilo mudéjar clásico con vistas a su reutilización en la encuadernación del siglo xx. Encuadernación retrospectiva mudéjar de lacerías

Motivos cordados de esquinas

24 Piel

de ternera o cabra curtida con aceite de abedul, procedimiento desarrollado en Rusia desde el siglo xvi.

índice

Antonio Carpallo Bautista

143

Otros personajes como Pedro Domenech i Saló25 (1821-1873), que inició la recuperación del estilo neogótico, el grabador José Roca Alemany,26 Hermenegildo Miralles, muy influenciado por la encuadernación francesa, y sobre todo Joaquín Figuerola Fernández27 (1878-1946). Este último posiblemente sea el personaje más destacado de las artes gráficas catalanas de principios del siglo xx, por haber realizado diferentes estudios sobre el estilo mudéjar, de sus hierros y composiciones. Figuerola también trabajó como dibujante y grabador de hierros, y propuso una clasificación de motivos mudéjares: 1. Elementos decorativos completos. 2. Elementos de composiciones para orlas y frisos. 3. Elementos de composición para fondos o campos. Ya a mediados del siglo xx otros encuadernadores cultivaron este estilo como Emilio Brugalla Turmo,28 Vicente Cogollor,29 Luis Miguel Fernández Legazpi30 y José Luis García Rubio.31

25 Encuadernador

barcelonés del siglo xix que trabajó en la Casa Mayol, estableciéndose por su cuenta en 1840. Realizó encuadernaciones artísticas y también creó un taller de encuadernación industrial, con las últimas novedades en ese campo. A su muerte en 1875 su hijo Eduardo le sucedió en la empresa. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 102. 26 Fue el artista grabador de mayor prestigio, quien realizó su obra para la mayoría de las casas editoriales de la época siendo él mismo, el diseñador de algunas de las planchas. Para Hermenegildo Miralles hizo la mayoría de las planchas de la colección “Biblioteca Universal” y de las ediciones de lujo para la editorial Montaner y Simón, cuando aún estaba con Falgar en la sociedad Roca & Falgar. 27 Joaquín Figuerola, grabador y dibujante de primeros del siglo xx, realizó entre los meses de abril y julio de 1905, una recuperación de los hierros de las encuadernaciones mudéjares existentes en diferentes bibliotecas españolas como la Biblioteca Nacional, el Monasterio de El Escorial, la Catedral de Toledo y la Biblioteca Pública de Toledo, la Biblioteca de la Universidad de Valencia, entre otros. Vid. Piel sobre tabla: encuadernaciones mudéjares en la BNE, Antonio Carpallo Bautista y Arsenio Sánchez Hernampérez, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2013, p. 77. 28 Encuadernador barcelonés (1901-1987) más relevante de la historia de la encuadernación española en la segunda mitad del siglo xx. Trabajó para los más importantes bibliófilos españoles obteniendo multitud de premios y reconocimientos. Además de su faceta como encuadernador y dorador, también explotó la docencia y la investigación con gran cantidad de publicaciones sobre encuadernación. 29 Encuadernador madrileño de la segunda mitad del siglo xx, nacido en 1828. Trabajó en los talleres de la Casa Viuda de Calero. Cuando se crea la Imprenta Artesanal en el Ayuntamiento de Madrid, se hace cargo de la sección artística. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 70. 30 Encuadernador madrileño de finales del siglo xx. Se inicia en la Imprenta Artesanal del Ayuntamiento de Madrid, aprendiendo con el maestro Vicente Cogollor. Posteriormente crea la Escuela Antolín Palomino, junto a otras personas relevantes del mundo de la encuadernación. Actualmente desempeña sus funciones de encuadernador en la Biblioteca Nacional de España. Vid. Piel sobre tabla: encuadernaciones mudéjares en la BNE, p. 77. 31 Encuadernador contemporánea español nacido en 1956. Comenzó en los talleres de Rogelio Luna. Ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 134.

índice

144

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación retrospectiva plateresca-tipos populares. Encuadernado por Josefina Díez Lasaleta (sig. Inc FL 119). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

Estas encuadernaciones no pretendían ob­ tener copias o falsificaciones sino perseguían, ante todo, la perfecta ejecución y exactitud del acabado. El plateresco es otro de los estilos que deben conocer los encuadernadores retrospectivos. Su principal recurso decorativo fue la carretilla, lo que permitió realizar ornamentaciones de forma rápida y armoniosa. Las numerosas encuadernaciones platerescas conservadas en bibliotecas españolas, normalmente en buen estado, permiten al estudioso analizar y estudiar los motivos decorativos. Motivos como quimeras, follajes, cabezas de guerreros, bustos, trofeos militares, escudos, se estamparon de nuevo como hierros nuevos dispuestos de forma

Encuadernación retrospectiva plateresca (sig. Mss 424) Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

índice

Antonio Carpallo Bautista

145

romboidal o bien en encuadramientos separados por entrecalles. Otros artistas incluyeron floroncillos, rosetas y motivos zoomórficos y fantásticos (águilas, leones, pasantes, unicornios, ave fénix, grifos, etc.) y motivos arquitectónicos como balaustres, pilastras, portadas, dinteles, etc.

Encuadernación retrospectiva tipo Legascon realizada por Emilio Brugalla (sig. 13923) Palacio de Liria, Madrid

Encuadernación retrospectiva tipo Grolier realizada por E. García Farach (sig. 13621) Palacio de Liria, Madrid

Otro de los estilos imitado, aunque no con mucho éxito, fue el estilo Grolier, con composiciones geométricas de hilos dobles, rectos o curvos, junto a bellas figuras geométricas coloreadas, que producían en estas encuadernaciones efectos destacados mediante mosaicos. También se imitaron los estilos Maioli, Le Gascon y abanicos, aunque con menos asiduidad.

Decoración por adjunción: relieves esculpidos en madera, plata repujada y mosaicos esmaltados

La decoración por adjunción consistió en incorporar trabajos o procedimientos decorativos típicos de otras artes, excepto el gofrado y el dorado. La mezcla de técnicas decorativas utilizadas en la Edad Media en las ricas encuadernaciones, alcanzó su auge en

índice

146

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

la segunda mitad del siglo xix. Sus clientes eran bibliófilos adinerados que solicitaban encuadernaciones suntuosas. La decoración por adjunción presentó tres variantes: 1. La primera consistió en incorporar a la tapa del libro trabajos tallados en madera. Este tipo de decoración comienza a realizarse en Francia sobre 1844. 2. El segundo tipo se dio a mediados del siglo xix, por la casa Gruel-Engelmann junto a un grupo de artesanos que introdujeron mosaicos de esmaltes pintados con miniaturas. 3. La tercera variante consistió en agregar a las tapas planchas de plata repujadas, convirtiéndose el damasquinado en una nueva técnica decorativa, que se produce en la segunda mitad del siglo xix. Era un sistema antiguo de decoración del hierro con embutidos de plata y oro. Plácido Zuloaga, padre del famoso pintor Ignacio Zuloaga, es uno de los recuperadores de este oficio. En la imagen se puede observar uno de estos ejemplos del Museo de Eibar, España.

Estilo modernista Este estilo surge en las dos últimas décadas del siglo xix. Se trata de un nuevo diseño de la estructura decorativa que intenta quebrar con la tradicional concepción histórica existente hasta ese momento. Una de las características más relevantes será el empleo de la curva larga y sinuosa, con motivo vegetal generalmente, y elementos fantásticos.

índice

Antonio Carpallo Bautista

Encuadernación modernista. Encuadernado por Noulhac en 1923 (sig. 23/185). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

147

Diseño realizado por Marius-Michel

El taller donde se inició este estilo fue el de Marius-Michel,32 padre e hijo, quienes continuando los trabajos de William Morris33 en Inglaterra, realizaron encuadernaciones con grandes motivos florales, a las que se denominaron flora ornamental, creados entre 1878 y 1884, basada en el mosaico, hierros curvos como muérdagos, laurel, ramajes de hojas, flores y follajes entrelazados. En la flora ornamental, todos los motivos vegetales se ordenaban después de un diseño elaborado y estudiado mediante bocetos y plantillas. La simetría se basaba en el eje central o al eje vertical y horizontal, dividiendo la tapa en cuatro espacios iguales.

Encuadernación técnico-industrial En los primeros años del siglo xix, cuando el maquinismo todavía no dominaba por completo la fabricación del libro europeo, empezaron a enfrentarse dos tipos independientes de 32 Jean

Marius-Michel y su hijo Henri son dos encuadernadores franceses del siglo xix. Son los creadores de los diseños denominados flora ornamental. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 189. 33 William Morris nace en Inglaterra el 24 de marzo de 1834 y muere el 3 de octubre de 1896. Fue un artesano, impresor, poeta, escritor, activista político, pintor y diseñador británico, fundador del movimiento Arts and Crafts.

índice

148

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación industrial realizada por Eduardo Doménech (sig. 3/2125). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Encuadernación industrial realizada por Hermenegildo Miralles (sig. 14/1119). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

producción en la encuadernación de libros: el artesanal, similar al utilizado en épocas anteriores, y el preindustrial, que tenía ante sí un gran futuro. El maquinismo derivado de la Revolución Industrial aumentó la producción de libros, liberó a los impresores de muchas tareas repetitivas, disminuyó el tiempo de producción, abarató costes y permitió un aumento espectacular de las tiradas. El estilo técnico-industrial agrupa un conjunto muy amplio de encuadernaciones que fueron encargadas por los editores y no por los poseedores del libro, y que se fabricaban en serie. También es llamada encuadernación en serie, encuadernaciones comerciales, encuadernación de editor o de librero, después encuadernación industrial,

Encuadernación industrial realizada por Hermenegildo Miralles (sig. SC 0001) Biblioteca del Banco de España

índice

Antonio Carpallo Bautista

149

Encuadernación industrial (sig. 14/9261) Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Encuadernación industrial realizada por Eduardo Doménech (sig. 23/6342). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

Encuadernación industrial realizada por Hermenegildo Miralles (sig. 23/6991). Biblioteca de la Real Academia de la Historia, España

todos ellos términos sinónimos en el siglo xix. Hoy en día el término más adecuado es el de encuadernación de editor como término más amplio y aceptado. La edad de oro del estilo industrial no es muy amplia y abarca el período comprendido entre 1835 y 1859. Estos años están marcados por el encargo masivo por parte de los editores de encuadernaciones antes de proceder a la venta de toda o parte de una edición. La fecha inicial del estilo se corresponde con la aparición de las primeras encuadernaciones de edición en percalina o en piel estampada con planchas doradas o mosaicadas, fueran o no figurativas. La fecha final, 1859, coincide con las últimas manifestaciones significativas del estilo romántico.

índice

150

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

A partir de 1844 conoce especial impulso la encuadernación masiva de libros infantiles y para la juventud con telas gofradas y doradas como medio de abaratar costes. La escuela, la iglesia y el comercio fueron los tres propulsores de la encuadernación de editor. La escuela necesitaba libros económicos de estudio para formar nuevos lectores, teniendo en este apartado una gran importancia el editor y pedagogo Saturnino Calleja. La iglesia precisaba libros para formar a sus fieles (catecismos y libros para las nuevas liturgias). El comercio demandaba obras y encuadernaciones de editor para exportar libros a los mercados de América Central y del Sur (México y Argentina). Muchas de las tareas se comenzaban a mecanizar por medio de las siguientes máquinas: máquina para preparar las telas de las tapas (1823), máquina gofradora para adornar las tapas (1830), máquina plegadora (1856), máquina de coser (1856), máquina de redondear y enlomar (1976), máquina de fabricar tapas (1891) y máquina de alzar (1900). El taller de Pedro Doménech i Saló fue el primero en introducir en España, hacia 1860, una maquinaria moderna formada por cizallas, prensas y guillotinas. También cabe destacar el taller catalán de Hermenegildo Miralles. Los soportes más empleados en los recubrimientos fueron el papel, la tela (percalina) y la piel (badana) y las técnicas de decoración, el gofrado, el dorado y el mosaico, sobre todo con papeles y pieles. Al observar los motivos ornamentales que decoran las encuadernaciones industriales, llama la atención que no difieren de los que adornan los libros de lujo, es decir que imitan los estilos decorativos aunque realizados en serie. Por ello en su descripción pueden seguirse las pautas de los principales estilos del siglo xix: • El primer estilo que adoptó planchas industriales fue la llamada encuadernación a la catedral, entre los años 1829 y 1844, muchas de ellas elaboradas y reconocidas por la firma del encuadernador francés Thouvenin. • El estilo imperio también estuvo representado en la encuadernación industrial, sobre todo en las encuadernaciones para libros con grabados coloreados. • Más adelante, a finales del siglo xix, aparecen encuadernaciones de editor que se basan en modelos de los estilos Deromé, Grolier, etc.

índice

Capítulo VI Estilos decorativos del siglo xx

Encuadernación de arte moderna Estilo o movimiento que se observa, en encuadernación artística, en el tránsito del siglo xix y xx y que conlleva un cambio de conceptos y actitudes que se producen en el mundo de la encuadernación de arte.

Encuadernación de Pierre-Émile Legrain

índice

152

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación de Paul Bonet

Entre los artífices más destacados están Pierre-Émile Legrain1 (1889-1929) y Paul Bonet2 (1889-1971) en Francia y en España Emilio Brugalla Turmo (1901-1987), Santiago Brugalla Aurignac3 (1929-), Antolín Palomino Olalla4 (1909-995), José Galván Rodríguez5 (1905-1989), Vicente Cogollor Mingo6 (1928-2005), Ramón Gómez Herrera7 (1938-) y José Panadero Sala8 (1910-1962). 1 Decorador

francés (1889-1929). Se dedicó a crear diseños para encuadernaciones totalmente influenciadas por el estilo déco, que luego ejecutaban los mejores profesionales del país. Vid. Enciclopedia de la encuadernación, p. 175. 2 Decorador francés, parisino, (1889-1971). Se dedica a diseñar maquetas de decoraciones que, posteriormente, ejecutan los mejores profesionales de París. Se le puede considerar como el sucesor de Legrain. Ibid., p. 41. 3 Encuadernador contemporáneo de Barcelona (1929- ). Se inició en el taller de su padre Emilio Brugalla, estudió Historia del Arte, Dibujo e Historia del Traje y perspectiva y escenografía en el Institut del Teatre de Barcelona. Ibid., pp. 48-49. 4 Encuadernador español de la segunda mitad del siglo xx. Junto a Brugalla y Galván son los encuadernadores más reconocidos a nivel nacional e internacional. Estableció su taller en Madrid en 1942. Trabajó en El Salvador y también para los más importantes bibliófilos de la época como Bartolomé March, Luis Bardón y Enrique Tierno Galván. En 1982 el Ayuntamiento de Madrid compró su taller y lo instaló en 1985 en la Imprenta Artesanal. Ibid., pp. 218-219. 5 Encuadernador español (1905-1989) con taller en Cádiz. Comenzó aprendiendo con los Padres Salesianos continuando su formación con cursos de dibujo. Es junto a Brugalla y Palomino los tres grandes encuadernadores del siglo xx en España. Obtuvo numerosos premios y condecoraciones a su trabajo. Ibid., pp. 132-133. 6 Encuadernador contemporáneo español nacido en 1928. Se inicia en el taller de la Casa Viuda de Calero, pasando posteriormente en 1957 a la Imprenta Artesanal, a la sección de encuadernación artística. Ibid., pp. 70-71. 7 Encuadernador contemporáneo español nacido en 1938. Tiene taller desde 1963. Ha conseguido diferentes premios nacionales e internacionales. Ibid., pp. 138-139. 8 Encuadernador español del siglo xx (1910-1962) nacido en Albacete. Estaba especializado en iluminar pergaminos. Fue un autodidacta. Destacó en la encuadernación por su originalidad. Ibid., p. 220.

índice

Antonio Carpallo Bautista

Encuadernación de José Galván Rodríguez

Encuadernación de Ramón Gómez Herrera

índice

153

154

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Encuadernación de José Panadero Sala

Encuadernación de Santiago Brugalla Aurignac

índice

Antonio Carpallo Bautista

155

Encuadernación contemporánea Por un lado, la encuadernación actual se concibe como un arte al servicio del libro, y por otro, la encuadernación se sirve del libro como objeto de creación. En la encuadernación contemporánea proliferan las costuras con hilos de colores, incluso, los lomos se presentan a la vista y se convierten en objeto decorativo al pintarse del mismo modo que los cantos (cortes en España).

Encuadernación de Andrés Pérez Sierra

Encuadernación de Luis Miguel García González índice

156

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Diversas instituciones públicas y privadas promocionan premios y concursos de encuadernación con el objetivo de promover, difundir y dar a conocer la encuadernación artística, así como la organización de cursos básicos y de especialización.

Encuadernación de Ángel Gómez Pinto

Encuadernación de Carlos Vera Carrasco

índice

Capítulo VII Descripción de encuadernaciones*

Descripciones vigentes y fuentes de procedencia La descripción de las encuadernaciones a lo largo de la historia ha sido escasa en bibliotecas, archivos y catálogos de exposiciones, pero bastante aceptable en los centros de restau­ ración de documentos, donde necesitaban de numerosos datos sobre la encuadernación, la mayoría sin interés para el simple usuario de un catálogo o visitante de una exposición. Las bibliotecas y archivos normalmente organizan sus fondos y colecciones desde el punto de vista del contenido informativo de los documentos, pero en ocasiones el aspecto externo de las obras es más importante que el contenido interior. Cuando se produce este hecho es necesario organizar el fondo partiendo de un análisis formal del recubrimiento externo de la obra, para lo cual es necesario disponer de alguna herramienta que nos permita describir, de una forma sencilla y normalizada, la encuadernación. Cuando el fondo de estos centros está organizado por el contenido interior de las obras entonces es aconsejable, si es que la encuadernación es importante, realizar una descripción normalizada y adjuntarla a la ficha descriptiva del documento, realizando así un análisis documental completo, analizando tanto los aspectos externos como los internos de la obra y ofreciendo a los usuarios una descripción bibliográfica íntegra de los documentos. También es importante la existencia de una ficha descriptiva normalizada y estructurada, que haga accesible a los usuarios, las informaciones y los datos de las encuadernaciones en las exposiciones y en sus catálogos. En muchas ocasiones las descripciones de los catálogos son demasiado complejas desde el punto de vista de su estructura y del vocabulario especializado utilizado. Con estas reflexiones sobre la descripción bibliográfica, la organización interna de los fondos documentales en archivos y bibliotecas y en las exposiciones y sus catálogos, se justifica la importancia de que la comunidad científica disponga de una herramienta de descripción de encuadernaciones. * Recordar que en este apartado se está utilizando la terminología empleada en España, por lo que cuando se indique rueda significa carretilla; corte, canto; canto, corte; y entrenervio, casilla.

índice

158

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

A continuación se describen los pequeños apuntes descriptivos realizados a lo largo de la historia sobre las encuadernaciones.

Bibliotecas En las bibliotecas españolas hay que esperar hasta el año 1964, cuando se publica la 3ª edición reformada de las Instrucciones para la redacción del catálogo alfabético de autores y obras anónimas en las Bibliotecas Públicas del Estado, en que aparecen algunos datos acerca de la descripción de las encuadernaciones: 206. Encuadernación. Cuando la encuadernación carece de importancia histórica o artística y se juzgue conveniente consignarla, se expresará, mediante las indicaciones usuales, la clase a la que pertenece: Rúst. (rústica), Cart. (cartón), Cartul. (cartulina), Hol. (holandesa), Hol. en tela (holandesa en tela), Pta. (pasta), Pta. en tabla (pasta en tabla), P. de Rusia (piel de Rusia), Zapa, Med. Zapa (media zapa), Bcllo. (becerrillo), Vit. (vitela), Perg. (pergamino), Perg. en cart. (pergamino en cartón), Bad. (badana), Taf. (tafilete), Terciop. (terciopelo), Seda, Tela, Plást. (plástico). Se consignarán las encuadernaciones notables por su antigüedad o mérito artístico, se dará noticia de sus adornos, del estilo y la época a que corresponden y de los nombres de los encuadernadores si pueden averiguarse. Este último dato deberá ser materia de una nota. Taf. verde orl., cant. y cort. dor.1 Enc. de Pascual Carsí y Vidal. Bcllo. con arm. de los Reyes de España. Se expresará, por tanto, si lleva escudo de armas, iniciales, monograma o algún signo que indique la procedencia del libro, si tiene cantoneras, bollos o cadena; si los cortes son dorados y los cantos labrados, etc. Perg.1 1 Esc. de arm. del Príncipe de la Paz.

índice

Antonio Carpallo Bautista

159

En 1971 se crean las normas isbd1 en su edición preliminar por la ifla.2 En 1974 se crean las normas isbd(M)3 donde se recoge una breve descripción de la encuadernación. En 1980 aparecen las isbd(A)4 para libros antiguos (manuscritos) donde se realiza también una breve descripción. En las Reglas de Catalogación I (Monografía y publicaciones seriadas) del año 1985 también se refleja una breve nota sobre el tipo de encuadernación de la obra: 2.8.3.C Puede hacerse constar a continuación del isbn,5 con las abreviaturas usuales entre paréntesis, la clase de encuadernación con la que la publicación salió a la luz. Este dato puede también ser indicado aunque la publicación no tenga isbn. 84-7214-187-X (rúst.) isbn 0-233-96744-3 (tela) (Rúst.) (Tela) isbn

En 1995 se editan las Reglas de Catalogación I y II, donde de nuevo se hace una pequeña referencias a la descripción de las encuadernaciones: 1.8.3.C Puede hacerse constar a continuación del isbn, con las abreviaturas entre paréntesis, la clase de encuadernación o el formato con que el documento salió a la luz. Este dato puede también ser indicado aunque el documento no tenga isbn u otro número normalizado. 84-7214-187-X (rúst.) isbn 0-233-96744-3 (tela) isbn 0-085152-392-7 (pleg. y enc. hol.) (Rúst.) (Tela) (Estuche de plástico) isbn

1 International 2 International

Stardard Bibliographic Description (Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada). Federation of Library Associations (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bi-

bliotecas).

3 Descripción

Bibliográfica Internacional Normalizada para monografías. Bibliográfica Internacional Normalizada para libros antiguos. 5 International Standard Book Number (Número Internacional Normalizado del Libro). 4 Descripción

índice

160

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

En 1999 se editan las Reglas de Catalogación; edición nuevamente revisada, donde se hace una breve identificación de la encuadernación en el apartado de “Descripción de manuscritos”: Art. 3.7.4.H. Notas referentes a la encuadernación Se harán constar además de los datos convenientes sobre la encuadernación, describiéndola en detalle si ésta es antigua o tiene valor artístico “Enc. en piel sobre tabla, gofrada con ornamentación mudéjar, con cuatro clavos en cada una de las tapas, de tres nervios; s. xv; 32 x 32 cm.

En 2008 se editó la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada (isbd), edición preliminar consolidada. En el “Área de Notas” se indican varias breves anotaciones sobre la encuadernación: • Notas sobre el área de descripción física Ej.: encuadernado en cartoné con etiqueta en el lomo donde consta: Poems of Gay • Notas relativas a la encuadernación (encuadernación de toda una edición) Ej.: los primeros 25 ejemplares encuadernados en piel • Notas sobre el ejemplar que se describe (para recursos monográficos antiguos) Ej.: encuadernación en pergamino estampado en frío

Archivos En los archivos el instrumento de descripción más utilizado es el inventario, en el cual la encuadernación no se describe prácticamente, anotándose sólo una breve referencia sobre su material de recubrimiento. En alguna ocasión, cuando el fondo lo requería y era de importancia, se ha realizado el inventario teniendo como objeto de descripción la encuadernación. En cuanto a las normas isad(G)6 podemos observar varios apartados donde se indica información sobre la encuadernación: 1. Área de identificación 1.5. Volumen y soporte de la unidad de descripción: “[…] Especificar el soporte o soportes de la unidad de descripción” 6 International

Standard Archival Description (Norma Internacional General de Descripción Archivística).

índice

Antonio Carpallo Bautista

161

Ej.: 3 cajas conteniendo documentos más 891 libros encuadernados de diversos tamaños y sistemas de encuadernación. Archivo del Ayuntamiento de Antequera 4. Área de condiciones de acceso y uso 4.4. Características físicas y requisitos técnicos: “Indicar cualquier característica física importante que afecte al uso de la unidad de descripción” Ej.: los actuales folios 93-113 aparecen desordenados, por error de encuadernación Archivo Corona de Aragón 6. Área de notas 6.1. Nota: “Dar información que no haya podido ser incluida en ninguna de las otras áreas”.

Exposiciones y catálogos Las exposiciones y sus catálogos son las formas de difusión más importantes que tiene la encuadernación. En estos catálogos se recogen de forma abreviada los datos más importantes de las encuadernaciones, aunque este objetivo lo cumplen de forma muy incompleta, ya que las descripciones carecen de una normalización y utilizan una terminología poco asequible para la mayoría de los usuarios del catálogo. Un ejemplo de este tipo de descripciones puede ser el siguiente: Encuadernación en carru gris, con incisiones, y aplicaciones borde a borde de piel blanca y tafilete gris perla…7

Afortunadamente existen catálogos de exposiciones que realizan una descripción muy detallada, estructurando sus datos en áreas donde se analizan aspectos tan importantes como el estado de conservación o la decoración empleada para el embellecimiento de las tapas. Como ejemplo de este tipo de análisis más pormenorizado se encuentran las descripciones realizadas en dos catálogos8 de exposiciones que utilizan la misma estructura en la descripción. Comienzan describiendo los materiales utilizados, tanto en la tapa como el material de recubrimiento, además de la técnica utilizada en la decoración; continúa con la descripción, con las dimensiones, datos bibliográficos de la obra encuadernada (título, tipo de documento y siglo), procedencia y signatura. 7 Encuadernación contemporánea en los fondos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Asociación para el Fomento de las Encua-

dernaciones de Arte (afeda), 1996, p. 62. encuadernación artística española: su expresión en La Rioja, Logroño, Gobierno de La Rioja, Consejería de Cultura, Deportes y Juventud, 1994, p. 103 y Encuadernaciones españolas en la Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional/ Julio Ollero, 1992, p. 157.

8 La

índice

162

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

A continuación se entra de lleno en la descripción de la encuadernación que comienza con el estado de conservación, la estructura de la decoración y finaliza con un análisis detallado de los motivos ornamentales que decoran la encuadernación: 123 encuadernación romántica.

S. xix (Mediados). Tafilete granate oscuro, pintado y con hierros dorados. 215 x 155 mm. Proc.: Colección Rico y Sinobas. >RS/205 Estado: algo desgastado en los cantos; las zonas pintadas están un poco descoloridas. Estructura: plancha dorada que forma un encuadramiento y un motivo central. Decoración: motivos arquitectónicos en los ángulos: arquitos, rosetones, pórticos con columnas… Las cuatro esquinas están unidas por seis filetes dorados. En el centro, flor en forma de diamante rodeada de volutas, ramas y flores. Las partes que quedan en relieve están pintadas de colores: rojo, amarillo, verde y gris. En el lomo, cinco compartimentos con un motivo floral en cada uno. Cantos y contracantos dorados.

Centros de restauración de documentos También es necesario que los centros de restauración de documentos dispongan de una herramienta que les ayude a describir las encuadernaciones, trabajo que deben realizar a conciencia, ya que esa información va a ser determinante para que en la restauración de la encuadernación o en la nueva encuadernación se puedan utilizar los mismos materiales y las mismas técnicas de construcción y decoración que las utilizadas en la encuadernación original. Como ejemplo se muestra la descripción del estado de conservación de la encuadernación que realiza el Archivo Histórico del Ayuntamiento de Barcelona. Divide la ficha en ocho secciones que corresponden con ocho partes de la encuadernación (tapas, guardas, cabezadas, cordeles, lomo interior, lomo, nervios y cosido), pero no presenta ningún campo de notas donde describir otras zonas de la encuadernación como broches, cadenas, hojas de respeto, camisa o los cortes del libro. Un aspecto importante no reflejado en esta ficha es igualmente la falta de datos de antiguas restauraciones o encuadernaciones, fecha, lugar, centro o institución y encuadernador.

índice

Antonio Carpallo Bautista

163

Otro ejemplo de ficha significativa es el del Laboratorio de Restauración del Archivo de la Corona de Aragón de la ciudad de Barcelona. Esta ficha sí dispone de un apartado para anotar el nombre del restaurador o encuadernador y un número de registro que inscribe a la obra en el centro. La ficha se centra más en las causas que han producido el deterioro, pero no se divide, como la anterior, en las partes de la encuadernación, sino que sólo describe las diferentes posibilidades de degradación. Un aspecto nuevo que tampoco tenía la anterior ficha descriptiva es la anotación de restauraciones y encuadernaciones anteriores. Todas estas carencias que presentan estas fichas descriptivas de dos importantes centros donde se restauran encuadernaciones son completadas en la propuesta de ficha tipo descriptivo.

Descripción de la encuadernación: áreas y secciones con campos Número de orden correlativo que tendrá cada uno de los registros.

Área primera: responsabilidad y procedencia de la encuadernación Debe disponer de diversos campos que se analizan a continuación: • Nombre del encuadernador u otros responsables • Fecha de la encuadernación • Dimensiones • Procedencia • Signatura Nombre del encuadernador u otros responsables En este campo se registra el nombre de los responsables de la encuadernación, tarea en ocasiones sumamente difícil que requiere un estudio histórico de la obra, analizando su procedencia, el diseño o estructura de la decoración, los hierros utilizados, el tipo de materiales y hasta el análisis de la costura. Todo esto puede ayudar a averiguar quién fue el autor de la encuadernación, y los diversos colaboradores que participan en la encuadernación, aunque muchas veces sólo se encuentra información relativa a la escuela, taller, lugar o época aproximada donde se realizó la obra. No sólo es el nombre del encuadernador sino también hay que normalizar e incluir el nombre del dorador, grabador, maestro o taller papelero, taller de encuadernación, diseñador, procedencia de la filigrana o marca de aguas de las guardas y/o hojas de respeto,

índice

164

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

es decir todas aquellas personas o entidades que han participado en la construcción de la encuadernación. En cuanto a la descripción del nombre de los responsables de la encuadernación hay que intentar conjugar el uso de las normas internacionales de normalización de registros bibliográficos con las descripciones más conocidas y más comúnmente utilizadas. Se tomará como base el nombre por el que comúnmente se le conoce como responsable de la encuadernación, ya sea su verdadero nombre, un seudónimo, un título de nobleza o un apodo, de acuerdo con las descripciones utilizadas en catálogos de exposiciones y repertorios bibliográficos. Cuando no se sepa determinar la forma del nombre, ya sea por su uso más o menos completo o por variaciones gráficas, lingüísticas o alfabéticas, se seguirá el siguiente orden de preferencia: • El que aparezca con más frecuencia en las obras de referencia (catálogos de exposiciones, repertorios bibliográficos, diccionarios, etc.). • El último nombre utilizado. • El nombre por el que más se conozca al autor. La norma general para describir el nombre del encuadernador consistirá en utilizar el apellido como elemento inicial seguido de las otras partes del nombre separadas por comas. En cuanto a los autores de lengua no española, títulos de nobleza, soberanos, papas, santos, religiosos y homónimos se han adoptado las normas utilizadas en las Reglas de catalogación del año 19989 como las mejores recomendaciones para establecer una normalización los responsables de las encuadernaciones. Cuando ha sido imposible determinar el autor de la encuadernación, en este campo aparecerá la leyenda “Encuadernador desconocido”. Ejemplo: Emilio Brugalla Turmo • En algunos catálogos aparece simplemente como brugalla, pudiendo llevar a la confusión con su hijo Santiago Brugalla. • En otros catálogos aparece como: Brugalla, E. o Brugalla, Emilio.

9 Reglas

de Catalogación, Madrid, Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1998, p. 626.

índice

Antonio Carpallo Bautista

165

• La forma idónea, correcta y más completa, independientemente del catálogo donde aparezca, el fondo descrito o los usuarios a quienes vaya dirigida la obra, es la siguiente: Brugalla Turmo, Emilio (1901-1987) Fecha de la encuadernación La fecha de la encuadernación es otro de los campos que en ocasiones resulta difícil de averiguar debido a la falta de información histórica de la obra. Lo idóneo es que se sepa la fecha exacta de la encuadernación, con lo que se pondría el año, pero esto resulta complicado con las encuadernaciones antiguas, por lo que la segunda opción es anotar la década, tercio, cuarto, extremos de siglo, más fácil de averiguar analizando brevemente el estilo decorativo, los motivos de la decoración y los materiales utilizados. Cuando no se sepa con exactitud la fecha o el siglo de la encuadernación se anotará la fecha o siglo posible seguido del signo de interrogación (?). Ejemplo: 1534? → como fecha posible S. xvi? → como siglo posible Nunca hay que fiarse de la fecha de edición que aparece en el cuerpo del libro, ya que la encuadernación puede no ser la original. Si se carece del año y del siglo y no se puede asegurar ni de forma aproximada, la úl­tima opción es englobar la encuadernación en una de las siguientes épocas históricas: • Edad Antigua • Edad Media • Edad Moderna • Edad Contemporánea Si a pesar de las opciones anteriores no se puede determinar el año, el siglo ni la época histórica, en este campo se anotará la leyenda “Fecha sin determinar”. Dimensiones Lo habitual en los catálogos es que aparezca el alto y el ancho, probable herencia de las descripciones utilizadas en las normas de catalogación, no siendo éste un dato obligatorio

índice

166

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

para todos los documentos, aunque sí es aconsejable para materiales con unas dimensiones especiales. Tampoco hay unanimidad a la hora de utilizar una unidad de medida, que puede ser milímetros (mm.), centímetros (cm.) y metros (m.). Después de observar las descripciones de las dimensiones en numerosos catálogos de exposiciones y en los expedientes de los centros de restauración de documentos, la conclusión obtenida es que lo aconsejable es anotar la altura, anchura y grosor de la encuadernación utilizando como unidad de medida el milímetro. La anotación de la altura, anchura y grosor nos va a ofrecer la descripción de forma completa de las dimensiones de la encuadernación. La elección del milímetro como unidad de medida fue tomada después de observar el tipo de documentos que se describían con centímetros y metros. En nuestro rico fondo documental tenemos obras de incluso menos de 6 centímetros de alto y 0,5 de grosor, y en el polo opuesto nos encontramos con obras de más de 90 centímetros de alto y 10 de grosor. Pensamos que el uso de los centímetros nos obligaría a utilizar en muchas ocasiones los decimales para describir medidas que no sean exactas, y no digamos del metro, que nos forzaría a utilizar casi siempre decimales. La elección del milímetro como unidad de medida ha dado la oportunidad de obtener cifras enteras, más fáciles de utilizar y de expresar. Ejemplo: 410 x 235 x 32 mm. → alto x ancho x grosor Procedencia En este campo se anotará la procedencia de la obra, para lo cual es imprescindible conocer algunos datos sobre su historia. Cuando se realice la descripción de una encuadernación, ya sea para un catálogo de exposiciones o para un centro de restauración, en el campo reservado para la procedencia de la encuadernación, se anotará la entidad o el particular de la que proviene. En cuanto a los responsables de las procedencias, títulos de nobleza, soberanos, papas, santos, religiosos y homónimos se han adoptado las normas utilizadas en las Reglas de catalogación del año 199810 como las mejores recomendaciones para establecer una normalización los responsables de las encuadernaciones. Ejemplo: Biblioteca Nacional de España 10 Reglas

de Catalogación, Madrid, Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1998, 626 p.

índice

Antonio Carpallo Bautista

167

O bien por siglas o abreviaturas que deben ser reflejadas en una tabla al principio o final del catálogo: Ejemplo: bne Si se hace una descripción de nuestros propios fondos, en este campo se pueden anotar la procedencia, entidad o particular de donde se ha adquirido esa obra. Ejemplo: Colección Rico y Sinobas (fondo perteneciente a la Biblioteca Nacional de España) Signatura En este campo se anotará la utilizada en el lugar de procedencia para la ordenación y localización de la obra dentro de la colección. Lo habitual es un número de registro, que puede coincidir con el número del libro de registro o del inventario del fondo general, aunque en ocasiones se utiliza una nueva numeración para un fondo determinado. Este campo siempre se anotará, ya sea en la descripción de un catálogo de exposiciones o en la de un fondo de un centro. Ejemplo:  ne RS/177 (signatura perteneciente a la colección Rico y Sinobas de la Biblioteca b Nacional). Para finalizar el área se va a realizar un ejemplo con todos los campos: Suárez Jiménez, Antonio 1822 523 x 310 x 23 mm. Biblioteca Nacional (Madrid) bne RS/51

índice

168

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Área segunda: descripción de la encuadernación Es aquí donde se lleva a cabo la descripción propiamente dicha de la encuadernación, que se divide en cuatro grandes secciones: • Materiales utilizados • Técnicas de construcción • Decoración • Estado de conservación Con estas secciones se intenta abarcar todos los aspectos relativos a la encuadernación, que podrán ofrecer una mayor o menor descripción de las obras en función del tipo de usuarios a quienes vayan dirigidas dichas descripciones. Hay que precisar que algunos de los datos aquí reflejados no pueden obtenerse con una simple observación ocular de la obra, salvo cuando esta deba ser desmontada para una restauración o una nueva encuadernación. Lo que se pretende con estas recomendaciones de descripción es realizar un análisis lo más completo posible de una forma estructurada y comprensible para todos los usuarios.

Sección primera: materiales utilizados En esta sección se analizan los materiales utilizados en la construcción de la encuadernación en cualquiera de sus partes, incluso en las cajas o camisas que forman parte de la obra y que sirven como medida preventiva y lugar de expresión artística. Para una mejor comprensión de la información descrita se ha añadido un glosario con las definiciones de algunos de los conceptos descritos. Tapas En este campo se van a describir los materiales que se utilizan para la construcción de las tapas, tanto los que forman las tapas propiamente como los que las recubren. Se puede encontrar una gran diversidad de materiales, algunos poco utilizados, como plásticos y metales, y otros mucho más usuales, como el cartón, el papel y la madera como soporte principal de la tapa, y las telas y pieles como materiales de recubrimiento. La descripción de las tapas se ha dividido en dos, la tapa anterior y la posterior, dado que en ocasiones los materiales, las técnicas decorativas, los elementos decorativos y el estado de conservación pueden variar de una tapa a otra, aunque si el material utilizado es el mismo en ambas tapas, solamente se hará una descripción.

índice

Antonio Carpallo Bautista

169

En la descripción del material se añadirá su color. Ejemplo: • Tapa anterior: piel de cabra de color avellana • Tapa posterior: Moaré granate Guardas Como en las tapas, si no se establecen divisiones de la guarda, significa que toda ella está decorada de la misma forma. De todos modos, en ocasiones es necesario realizar una descripción por cada una de las divisiones que puedan tener las guardas. Los materiales más comunes que se utilizan en las guardas son el papel, realizado de forma industrial o a mano, la piel y la tela. En este campo es posible tener hasta cuatro zonas o guardas distintas, junto a dos partes más que sirven de unión entre una guarda y otra. Esta parte es la llamada charnela. Las zonas o guardas distintas que se pueden tener son la contratapa anterior, la contraguarda anterior, la contratapa posterior, la contraguarda posterior, la charnela anterior y la charnela posterior. Ejemplo: • Contratapa anterior: tafetán gris • Charnela anterior: piel de ciervo marrón • Contraguarda anterior: papel apergaminado color sepia • Guarda posterior: papel litográfico blanco y rojo Hojas de respeto En este campo se describe el tipo de material que se ha utilizado para las hojas de respeto, es decir, el tipo de papel y su color. Como en los campos anteriores, en ocasiones es necesario diferenciar entre la parte anterior de la encuadernación, las hojas de respeto con las que se inicia la obra encuadernada y aquéllas con las que finaliza el libro antes de las guardas. Ejemplo: Hojas de respeto: papel verjurado color sepia

índice

170

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Lomo Este campo está muy relacionado con la costura; por esa razón, la descripción de los materiales de la costura aparecerá después de la descripción del lomo. Las partes que se pueden encontrar en un lomo son los refuerzos, en su parte interior, los tejuelos, en su parte exterior, y los nervios, que se crean en su parte interior para visualizarse en el exterior. Ejemplo: • Lomo: piel de gamuza avellanada • Nervios: cartón • Tejuelo: piel de búfalo gris • Refuerzos: papel de estraza y tarlatana Cosido En este campo se van a describir los materiales que se utilizan en el proceso de la costura. Como en campos anteriores, se ha dividido la costura en partes para una mejor descripción. Ésta puede incluir la utilización de diversos materiales en diferentes zonas del lomo del libro, como son los cordeles, las cintas, los hilos y los adhesivos. Ejemplo: • Cordel: tiras de piel de becerro color marrón • Cinta: tiras de tela de lino color blancas • Hilo: hilo de algodón blanco • Adhesivos: engrudo Cortes De los cortes lo único que se puede describir es el tipo de compuesto utilizado en su decoración. Normalmente se decoran el corte superior, es decir la cabeza del libro, o los tres cortes (cabeza o superior, delantera y pie o inferior). Ejemplo: Corte de cabeza: anilina roja

índice

Antonio Carpallo Bautista

171

Cabezadas En este campo se anotará el material de que está compuesta la cabezada. Dependiendo del tipo de encuadernación, se pueden realizar de piel, papel, cordel o tela principalmente, a los que se enrolla hilo de vistosos colores. En la antigüedad su misión era reforzar la unión de los pliegos. Actualmente se realizan de forma industrial mediante una cinta continua a la que se van enrollando en la parte del cordel hilos de diferentes colores. Ejemplo: • Cabezada: cordón de piel de cabra marrón; hilos de lino verde, rojo y azul Camisa Normalmente en los libros actuales la camisa y la solapa son de papel, de mayor o menor calidad, donde se incluye numerosa información sobre la obra. En las camisas de las encuadernaciones artísticas se utilizan otros materiales además del papel, similares a los utilizados en la construcción de las tapas, como piel, tela, madera, etc. Ejemplo: • Camisa: Moaré granate sobre estracilla; solapa del mismo material Caja La caja, cuyo fin primordial es la conservación de la obra y de la encuadernación, se realiza cuando dicha obra resulta de cierto interés histórico o artístico. Los encuadernadores decoran las cajas o estuches con los mismos materiales que utilizan en la construcción de las tapas. Ejemplo: • Caja: cartón libre de ácido; piel de gamuza avellanada; papel pintado al baño de color verde, gris y marrón Notas Este campo se ha querido reservar para la descripción de otras partes de la encuadernación, aquí no descritas o para ampliar otras poco detalladas.

índice

172

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Para finalizar esta sección se realiza un ejemplo con la descripción de todos los campos: • Tapas: cartón no ácido - Tapa anterior: piel de ternera color marrón; papel de aguas color gris y marrón - Tapa posterior: piel de ternera color marrón; pasta española • Guardas: - Contratapa anterior: moaré granate - Charnela anterior: piel de ciervo color avellanado - Contraguarda anterior: papel apergaminado color marrón - Guarda posterior: papel litográfico marrón y gris • Hojas de respeto: papel verjurado color sepia • Lomo: piel de ternera color marrón - Nervios: cartón - Tejuelo: piel de cabra color rojo - Refuerzos: tarlatana • Corte de cabeza: anilina marrón • Cabezadas: cordón de piel de búfalo color gris; hilos de lino verde y rojo • Camisa: piel de ternera color marrón; papel de aguas color gris y marrón • Caja: piel de ternera color marrón; papel de aguas color gris y marrón

Sección segunda: técnicas de construcción En esta segunda sección se ha abordado la descripción de las técnicas utilizadas en la construcción de la encuadernación, desde el tipo de tapa hasta el de costura utilizado. Tapas En este campo se van a describir las técnicas utilizadas en la construcción de las tapas del libro. A modo de ejemplo, las más utilizadas son: • La técnica del encartonado, de la que hay tres modalidades: a la inglesa, a la francesa, y el modelo moderno; • La tapa suelta, que consiste en realizar las tapas por separado, independientemente, conociendo las medidas de altura, anchura y grosor del cuerpo del libro. Una vez hechas las tapas, se realiza la operación de meter en tapa, que consiste en unir la tapa al cuerpo del libro;

índice

Antonio Carpallo Bautista

173

• La tapa flexible, que consiste en utilizar como soporte de la tapa cartulina recubierta de tela, plástico o sin ningún material de recubrimiento. Ejemplo: • Tapas: encartonado a la inglesa; encuadernación tipo holandesa de puntas Cosido Este campo es bastante importante, ya que aquí se analizan las diferentes formas de unión de los pliegos unos con otros, y a su vez de éstos a las tapas. En ocasiones el tipo de costura y el número de cordeles o cintas puede observarse a simple vista, pero a veces estos datos sólo se conocen a ciencia cierta cuando la obra sea desencuadernada. Para una mejor descripción, se ha dividido el apartado de la costura en dos partes: el tipo de costura y el número de cordeles o cintas. Estos datos son muy interesantes a la hora de realizar futuras restauraciones y reencuadernaciones utilizando las mismas técnicas, las mismas hendiduras y los mismos materiales que se utilizaron en la encuadernación original. • Tipo de cosido: existe gran cantidad de formas de costura que dependerán del tipo de papel, el gramaje, el tipo de obra, el tipo de hilo utilizado, etc. En algunas obras se han utilizado diferentes tipos de costuras en cuyo caso debemos describir cada uno de ellos. • Número de nervios: se anotará el número de cordeles o cintas utilizadas en la costura. Ejemplo: Tipo de cosido: cosido a la española Número de cordeles o cintas: 3 cintas Lomo Este campo está destinado a la descripción de las técnicas utilizadas en la realización del lomo del libro, incluyendo los nervios y los refuerzos. Como se afirmaba en el campo del cosido, algunos de estos datos resultan identificables a simple vista, pero otros, como los refuerzos, sólo se pueden describir si la obra es desencuadernada. Existen varios tipos de lomos en las encuadernaciones. Primero se debe observar si éste es recto o curvo; si es recto, se elimina la posibilidad de la existencia de nervios.

índice

174

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Cuando el lomo es curvo se debe observar si tiene nervios. Si no los tuviera, pero sí curvatura, se denominaría lomo liso. Además de determinar los aspectos externos del lomo, la curvatura y los nervios, debemos anotar también los aspectos internos, es decir, si es un lomo suelto o no (si va unido al cuerpo del libro o existe un espacio vacío entre el lomo y dicho cuerpo del libro, ayudando a su mejor apertura, que se puede lograr mediante un refuerzo tipo fuelle). Si el lomo fuera unido al cuerpo del libro llevaría otro tipo de refuerzo. • Nervios: este es uno de los aspectos externos del lomo, que aparece siempre que éste tenga sacada la media caña. Los nervios pueden ser naturales o simulados, también llamados falsos nervios. • Refuerzos: este aspecto interno en ocasiones es observable una vez desmontada la encuadernación. Normalmente tenemos varios refuerzos que cubren la mayor parte del lomo del libro, como el que fortalece el lomo desde las cabezadas hasta la zona de bisagra de las guardas. Otro refuerzo característico es el denominado fuelle, que ayuda en la apertura del libro, y es el utilizado en los lomos sueltos. Ejemplo: • Lomo: lomo curvo suelto • Nervios: simulados → falsos nervios • Refuerzos: tipo fuelle Cabezada Las cabezadas, como ya se afirmaba antes, se pueden realizar de dos formas, una industrial y otra a mano. En algunas encuadernaciones es necesario realizar la cabezada a mano, ya que va insertada en la propia tapa. Ejemplo: • Cabezada: manual unida a la tapa Para finalizar esta sección se realiza un ejemplo con todos los campos: • Tapas: encartonado a la francesa • Cosido: - Tipo de cosido: a la francesa - Número de cordeles o cintas: 2 cordeles

índice

Antonio Carpallo Bautista

175

• Lomo: curvo suelto - Nervios: simulados - Refuerzos: tipo fuelle • Cabezadas: nanuales unidas a la tapa

Sección tercera: decoración En esta tercera sección se describen los aspectos relacionados con la decoración de la obra, analizando el diseño de las decoraciones, donde se incluirán las orlas y filetes, los utensilios empleados, como arquillos, florones, paletas, ruedas y planchas, o las diferentes técnicas decorativas utilizadas para la realización de las decoraciones, como dorado, gofrado, cincelado, mosaico e impresión. A continuación se describirá la decoración en cada una de las partes de la encuadernación, analizando su diseño, los utensilios y las técnicas utilizadas. Estilo decorativo En este campo se tratará de definir a qué estilo decorativo pertenece la encuadernación. Para establecer este dato hay que basarse fundamentalmente en el estudio de la decoración de la tapa, aunque también son importantes la fecha de ejecución y el lugar de realización. Ejemplo: • Estilo decorativo: mudéjar Si no es posible establecer el estilo decorativo utilizado, o simplemente carece de decoración, se anotará el tipo de encuadernación. Ejemplo: • Tipo de encuadernación: encuadernación de biblioteca Tapas En este campo sí es importante la división en tapa anterior y posterior, debido a que en ocasiones la decoración no es la misma en ambas tapas. A su vez, se desglosará la tapa en cantos y contracantos, ya que éstos también pueden tener diferentes decoraciones.

índice

176

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Ejemplo: • Tapa anterior: - Estructura: orlas separadas por filetes 1ª orla decorada con florecillas 2ª orla decorada con motivos geométricos esquinas decoradas con leones rosetón como motivo central - Utensilios: ruedas de florecillas florones de leones ruedas con motivos geométricos florón con el rosetón - Técnicas decorativas: gofrado • Canto: - Estructura: motivo decorativo de estrellas - Utensilios: rueda - Técnicas decorativas: dorado • Contracanto: - Estructura: motivos vegetales - Utensilios: rueda - Técnicas decorativas: dorado Guardas Podemos encontrarnos con una gran variedad de posibilidades a la hora de diseñar y decorar las guardas. No hay que olvidar que éstas se pueden realizar con muy diversos materiales, aunque los más comunes sean el papel, la tela y la piel. Entre las guardas de papel, las más habituales son las guardas blancas, las encoladas, las decoradas y las de color, donde se encuentran los papeles pintados al baño o al agua y al engrudo. Cuando se trate el diseño o estructura se seguirán las mismas pautas que en la descripción de las tapas. También hay que referirse a los utensilios empleados en la decoración, que en las guardas de piel y tela serán los mismos que se emplearon para las tapas. En cuanto a la técnica decorativa se describirá la forma en que se ha realizado la decoración de la guarda de la misma forma en que se describe la técnica decorativa de la tapa.

índice

Antonio Carpallo Bautista

177

Ejemplo: • Guarda anterior: - Contratapa: Estructura: escudo central Utensilios: florón Técnicas decorativas: dorado - Contraguarda: - Estructura: tipo pavo real - Utensilios: -- Técnicas decorativas: pintado al baño Lomo El lomo es una de las partes de la encuadernación, junto a la tapa anterior, que los encuadernadores decoran en casi todos los estilos. Hay que pensar que el lomo ha sido, normalmente, la parte que el usuario visualizaba, al estar colocado en la estantería, por lo cual la información incluida debía ser completa y su decoración exquisita, siempre en consonancia con las corrientes estilísticas de la época. Como se afirmaba anteriormente, en el lomo se encuentran varias partes que se deben describir independientemente, como son los nervios, los entrenervios y el tejuelo. • Nervios: hay que fijarse tanto en la decoración de la parte superior como alrededor del nervio. • Entrenervios: los entrenervios van a depender del número de nervios que tenga el lomo. Si hay cinco nervios habrá cuatro entrenervios, uno en la cabeza, otro en el pie y tres intermedios. Los entrenervios son la zona que más se decora de lomo. Se utilizan las mismas técnicas decorativas que en las tapas. • Tejuelos: en el lomo se pueden encontrar uno o dos tejuelos de diferente color al de la piel o al del material de recubrimiento del lomo. En muchas ocasiones no aparece ningún tejuelo. En la actualidad se utiliza exclusivamente como motivo decorativo. Ejemplo: • Lomo: - Nervios: Estructura: un hilo sobre el nervio Utensilios: paleta de un sólo hilo Técnicas decorativas: dorado

índice

178

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

- Entrenervios: Estructura: escudo real Utensilios: florón Técnicas decorativas: gofrado - Tejuelo: Estructura: leyenda en dos líneas “Constitución Española” Utensilios: componedor con letras de 5 mm. Técnicas decorativas: dorado Cabezadas Es uno de los elementos que en la antigüedad se utilizaban como refuerzo. Hoy en día son un simple motivo decorativo. Esta decoración variará en función del tipo de hilo y colores que se utilicen, así como de la combinación de éstos. Ejemplo: • Cabezadas: - Estructura: colores de la bandera de España, también llamada cabezada nacional - Utensilios: hilo de color rojo y amarillo - Técnicas decorativas: realizadas manualmente Cortes En ocasiones los cortes de los libros no tienen un acabado suficientemente limpio. Por esta razón, no pueden decorarse con todas las técnicas que se utilizan normalmente en la decoración de los cortes lisos. Lo normal es que los cortes hayan sido guillotinados y presenten una superficie uniforme que facilite la decoración. Para ésta se aplican numerosas técnicas como el cincelado, dorado, pintado, bruñido, coloreado, salpicado, etc. A fin de facilitar la descripción, los cortes se han dividido en corte de cabeza, de delantera y de pie. Ejemplo: • Cortes: - Corte de cabeza: Estructura: 2 rombos amarillos rodeados de flores Utensilios: pintura amarilla y cinceles Técnicas decorativas: cincelado de los cortes

índice

Antonio Carpallo Bautista

179

- Corte de delantera: Estructura: 3 rombos amarillos rodeados de flores Utensilios: pintura amarilla y cinceles Técnicas decorativas: cincelado de los cortes - Corte de pie: Estructura: 2 rombos amarillos rodeados de flores Utensilios: pintura amarilla y cinceles Técnicas decorativas: cincelado de los cortes Camisa Las técnicas decorativas son las mismas que las utilizadas en la decoración de las tapas y del lomo. Normalmente van en consonancia con la encuadernación del libro. Ejemplo: • Camisa: - Estructura: escudo central junto a flores en las esquinas - Utensilios: florones - Técnicas decorativas: gofrado Caja Al igual que en la camisa, las tapas y el lomo, se utilizan las mismas técnicas de decoración. Ejemplo: • Caja: - Estructura: forma de estuche; gran orla exterior con numerosas flores en el interior - Utensilios: plancha - Técnicas decorativas: dorado Notas Este campo queda reservado para ampliar las descripciones antes señaladas o para describir algún elemento no descrito en esta sección.

índice

180

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Sección cuarta: estado de conservación En esta cuarta sección se analiza el estado de conservación de la encuadernación, describiendo en primer lugar si ya ha sido restaurada anteriormente, analizando a continuación cada una de las partes de la encuadernación y detallando su estado de conservación y a qué motivo se haya debido su posible deterioro. En cuanto al estado de conservación, se especificará si el deterioro es debido a pérdidas, ya sea de color, material o decoración, o a manchas, grietas, roturas, roces, desgarros, arrugas o distensiones. También se describirá la causa por la que se haya producido el deterioro, como la acidez, incendios, inundaciones, mala iluminación, temperatura inapropiada, humedad, bacterias, hongos, óxidos, insectos, roedores o la incorrecta manipulación del hombre. Restaurada (s/n) Los datos que aquí figuran sólo son procedentes si la obra ha sido restaurada. Es conveniente conocer estos datos para saber si la obra se ha reencuadernado convenientemente, e incluso para poder realizar un pequeño historial sobre la vida de la encuadernación después de la restauración, los materiales y las técnicas utilizadas, etc. Los datos que se deben anotar son la fecha aproximada de la reencuadernación, el lugar, el centro donde se realizó y el encuadernador o responsable de sus tratamientos. Ejemplo: • Fecha aproximada: 1987 • Lugar: Madrid • Centro de restauración: Instituto del Patrimonio Histórico Español • Encuadernador: Juan Gómez González Tapas En este campo se describirá el estado de conservación de las tapas, tanto la anterior como la posterior y sus partes ya mencionadas, como son los cantos y los contracantos. Ejemplo: • Tapa anterior: pérdidas de color debido a la iluminación; manchas debido al óxido; rozaduras en esquinas debido al mal uso • Cantos: rozaduras en esquinas debido al mal uso • Contracantos: pérdida de la decoración debido al mal uso

índice

Antonio Carpallo Bautista

181

• Tapa posterior: pérdidas de color debido a la iluminación; manchas debido al óxido • Cantos: rozaduras en esquinas debido al mal uso • Contracantos: pérdida de la decoración debido al mal uso Guardas Respecto a las guardas, y sobre todo si son de papel, el mayor problema al que se enfrentan es la humedad, ya que ésta hace que se arruguen y se produzcan distensiones entre las fibras del papel. Se pueden diferenciar la guarda anterior, con su contratapa, su contraguarda y su charnela, y la guarda posterior, con idénticas divisiones. Ejemplo: • Guarda anterior: • Contratapa: arrugas debido a la humedad • Contraguarda: pérdidas de material debido al fuego • Charnela: no tiene • Guarda posterior: • Contratapa: manchas debido a los hongos • Contraguarda: manchas debido a los hongos • Charnela: no tiene Lomo El lomo es una de las partes del libro donde más deterioros se producen; fundamentalmente esto sucede en la cabeza, al ser la zona por donde los usuarios extraen los libros de las estanterías. Se suelen ocasionar desgarros, grietas y manchas producidas por el sudor de las manos. Aunque esta zona es la más deteriorada, el resto del lomo también sufre importantes daños. Como en otras secciones, el campo del lomo se ha dividido en nervios, entrenervios, tejuelo y refuerzos para facilitar la descripción de todas sus partes. Ejemplo: • Nervios: en el primero y tercero nervios pérdidas de decoración debido al mal uso; segundo nervio en buen estado • Entrenervios: en el segundo entrenervio grietas debido a la temperatura ; el resto en buen estado • Tejuelos: pérdida de la leyenda y decoración debido al mal uso • Refuerzos: roturas del fuelle debido a la acidez del papel

índice

182

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Cabezadas La cabezada es otra de las partes del libro que más se deteriora, sobre todo la de la zona de la cabeza del libro, por ser la zona por donde los libros son extraídos de las estanterías. Ejemplo: • Cabezada de cabeza: desgarros debidos al mal uso • Cabezada de pie: en buen estado Cosido En este campo se describe el estado de conservación de las hojas y cuadernillos, especialmente si están flojos y necesitan una nueva costura. También se describen si hay hojas sueltas o pérdidas de hojas. Ejemplo: • Cosido: cuadernillos de láminas de mapas, algo flojos debido al mal uso, a la realización de fotocopias y al hecho de forzar la apertura del libro Cortes Los cortes de las encuadernaciones artísticas suelen aparecer vistosamente decorados, lo que supone un riesgo de deterioro de los elementos decorativos. En la antigüedad los cortes se pintaban como medida preventiva, para impedir la entrada de polvo. En este apartado se describen los tres cortes del libro, el corte de cabeza, de delantera y de pie. Ejemplo: • Corte de cabeza: pérdida de color debido a la iluminación • Corte de delantera: manchas debido a los hongos • Corte de pie: buen estado Broches, cadenas, bollones, esquineras Se ha incluido un apartado para estos elementos que han formado parte de numerosas encuadernaciones a lo largo de la historia y son algunos de los elementos más deteriorados debido al uso y a los materiales de que estaban realizados.

índice

Antonio Carpallo Bautista

183

Ejemplo: • Bollones: pérdida de bollón central de la tapa anterior • Broches: rotura del broche superior de la tapa posterior • Cadena: restos de cadena en la cabeza de la tapa posterior Camisa La camisa desde siempre ha tenido dos objetivos: uno, servir como soporte decorativo o publicitario, y otro, como protección de las tapas. A causa de la preeminencia de la primera razón, se encuentran frecuentemente en el libro numerosos desperfectos. Ejemplo: • Camisa: pérdidas de material en solapa anterior debido al mal uso; grietas en el lomo y solapa debido al mal uso; pérdida de color en tapa anterior debido a la iluminación Caja La caja o estuche ha sido, junto a la camisa, el elemento utilizado para preservar la encuadernación. Por esa razón es otro de los elementos que acompañan al libro que más se deterioran. Ejemplo: • Caja: roces en todas las esquinas debido al mal uso Notas En este apartado se describen más detalladamente otros estados de conservación y de otras partes de la encuadernación que no se han descrito anteriormente.

Área tercera: descripción del cuerpo del libro Esta área se utilizará cuando se conozcan los datos requeridos, ya sea por la información que lleva consigo el cuerpo del libro o por los datos de las propias tapas y lomo de la encuadernación. Se pueden averiguar varios campos del área. Si la encuadernación carece de cuerpo del libro, tenga datos de descripción bibliográfica de la obra o no en las tapas, en esta área sólo aparecerá la siguiente leyenda: “Encuadernación sin cuerpo del libro”.

índice

184

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Para la descripción de los campos del área se han utilizado en las normas seguidas en las Reglas de catalogación y en la norma iso-690-1987, que regulan la normalización de las referencias bibliográficas. El área dispondrá de diferentes campos que se analizan a continuación: • Autor • Título de la obra • Lugar de publicación • Nombre del editor • Año de publicación • Notas Autor El autor es la persona o entidad responsable del contenido de la obra. Si el autor es personal, su designación adoptará la forma de apellido destacado tipográficamente, seguido del nombre separado por comas. Respecto a las formas del nombre se siguen las mismas recomendaciones que las utilizadas para la descripción de los autores de las encuadernaciones. Ejemplo: Simón Díaz, José Cuando la obra tiene hasta tres autores y ninguno de ellos aparece como responsable principal, podrán ser registrados todos en el orden en que aparezcan en la publicación. Si alguno apareciese destacado tipográficamente se comenzará la descripción con éste. Unos y otros irán separados por comas. Ejemplo: rozas, José, díaz, Antonio y Pérez, Juan Cuando hay más de tres autores se registra el primero de ellos seguido de la abreviatura et al., precedida de una coma. Ejemplo: garcía, Luis, et al.

índice

Antonio Carpallo Bautista

185

Si en la publicación no aparece responsable alguno, se comenzará la referencia con el título de la obra. Cuando el autor es corporativo, la referencia se iniciará con el nombre de la entidad, posponiendo el artículo inicial, si lo tuviese. Ejemplo: caixa, La Para evitar ambigüedades, el nombre de la entidad irá seguido entre paréntesis del lugar donde tiene su sede, siempre que sea necesario para su ubicación. Ejemplo: biblioteca nacional de españa

En el caso de entidades subordinadas a otra principal más importante, la referencia se hará situando primero la entidad principal seguida de la subordinada. Ejemplo: instituto nacional de la salud

(España). Dirección Provincial (Murcia)

Sin embargo se comenzará por las subordinadas, cuando éstas tengan funciones propias y sus nombres sean suficientes para su identificación. Ejemplo: instituto jerónimo zurita

y no consejo superior de investigaciones científicas. Instituto Jerónimo Zurita Las entidades oficiales de carácter administrativo o legislativo irán precedidas para su anotación del nombre del área geográfica sobre la cual ejercen su jurisdicción. El área geográfica se escribirá en la lengua del centro, y el nombre de la entidad en la lengua original de ésta. Ejemplo: cataluña.

Generalitat

índice

186

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Título de la obra Los títulos se indicarán según aparezcan en la fuente y se destacarán del resto de los campos haciéndolos aparecer en cursiva. Los subtítulos o informaciones complementarias del título se anotarán precedidos de dos puntos que contribuyan a clarificar o identificar el documento. Ejemplo: Europa: mapa político Lugar de publicación La norma iso-690-1987 establece este campo como optativo, aunque es importante que aparezca en la referencia. Se hace constar el nombre de la ciudad en el idioma original en que se editó el documento. Los lugares poco conocidos o que deban distinguirse de otros de igual nombre irán seguidos del nombre del país, de la provincia y del área geográfica entre paréntesis. Ejemplo: Guadalajara (España) Cuando haya más de un lugar referido a un mismo editor, se pondrá siempre en primer lugar el que esté más destacado tipográficamente, o el primero que aparezca en la fuente si ninguno destaca. Cada uno de los lugares se separará por punto y coma. Ejemplo: New York; London Si los lugares son más de tres, se anotará el primero o el más destacado tipográficamente seguido de coma y la abreviatura etc. Ejemplo: Barcelona, etc. Si el lugar es desconocido se anotará “Lugar de publicación desconocido”.

índice

Antonio Carpallo Bautista

187

Nombre del editor El nombre del editor es otro de los campos optativos que recomienda la norma iso-690-1987 y que en esta propuesta se considera como un dato importante. El nombre del editor se describirá de forma concisa, aunque suficiente para su identificación sin, producir ambigüedades. El lugar de publicación se unirá al nombre del editor mediante dos puntos. Cuando aparezcan varios editores se relacionarán con su lugar de publicación separando los editores de los lugares por punto y coma. Ejemplo: Oxford: Clarendon Press; Madrid: Santillana Si el editor es desconocido se indicará con la leyenda “Editor desconocido”. Año de publicación Es el único campo de los datos de publicación obligatorio de la norma iso-690-1987. Este dato se indicará en cifras arábigas e irá precedido del nombre del editor y coma. Ejemplo: 1976 Si la publicación del documento se extiende a más de un año, se hará constar el primero y el último de los años, siempre u cuando dicha publicación todavía está abierta. Ejemplo: 1935-1978, 1956En el caso de que no exista fecha de edición, se tomará como alternativa la fecha de impresión, la del depósito legal o la del copyright. Ejemplo: imp. 1965; D.L. 1965; cop. 1965

índice

188

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Si no se conoce la fecha se intentará una aproximación indicando el año precedido del signo de interrogación. Se ha optado por utilizar el signo (?) en vez del utilizado en la norma iso (ca.) por ser esta una abreviatura conocida en los ambientes bibliotecarios y no tanto para el público en general, que al verla podría confundirse y dudar de su significado. Ejemplo: 1975? Notas Este campo se va a utilizar para añadir alguna información importante no recogida en los anteriores, y se pondrá entre corchetes. Ejemplo: [Manuscrito] Para finalizar esta área se va a realizar un ejemplo con todos los campos: walker,

Alice. El color púrpura. Barcelona: Plaza & Janés, 1987. [Ejemplar nº 235].

El resto de los datos que aparecen en la norma iso-690-1987 no figuran en esta breve descripción, ya que no se trata de describir la obra con todos sus datos sino la encuadernación. Los datos del cuerpo del libro son necesarios únicamente para conocer al responsable, el título y ubicar la obra geográfica y cronológicamente.

índice

Epílogo

El estudio de las encuadernaciones es un campo poco tratado hasta la fecha y es recomendable tener conocimientos de Historia del arte, para la identificación de los movimientos y elementos decorativos; Historia, para saber ubicar cada obra y su encuadernación en un contexto histórico; Heráldica y Genealogía, para la identificación de los elementos heráldicos, ex libris, escudos, entre otros y su correcta descripción; Encuadernación, para identificar y describir los materiales y las técnicas de construcción, así como las técnicas y elementos decorativos empleados; Codicología, para la interpretación e identificación de elementos que forman parte del cuerpo del libro; Análisis documental, para una correcta descripción de los elementos extraídos de las diferentes fuentes de información; Restauración, para la descripción de los factores que intervienen en el deterioro de las encuadernaciones. Por desgracia pocas personas reúnen este amplio conjunto de conocimientos, y los bibliotecarios y archiveros desconocen estas pautas o recomendaciones para la identificación y descripción de encuadernaciones. Esta obra ha sido un trabajo elaborado a partir de los convenios firmados y los proyectos de investigación llevados a cabo en diversas instituciones, y realizado por los componentes del grupo Bibliopegia: grupo de investigación sobre encuadernación y el libro antiguo (941369) de la Universidad Complutense de Madrid, compuesto por profesionales y docentes de las ramas de la encuadernación, historia, heráldica, libro antiguo, codicología, paleografía, diplomática y restauración. Finalmente este trabajo va a facilitar al estudioso, investigador, bibliotecario, archivero o cualquier persona interesada en las encuadernaciones, identificarlas y describirlas siguiendo unas pautas, lo que va a facilitar el intercambio de información entre instituciones y ayudará a completar las descripciones de los libros en las bibliotecas y archivos. Para finalizar quiero agradecer a todas las instituciones el que podamos utilizar imágenes de sus encuadernaciones, sin las cuales este tipo de trabajos sería muy difícil de realizar. No hay que olvidar que una de las funciones de las bibliotecas públicas es la difusión de sus fondos, y de alguna forma con esta investigación estamos difundiendo las obras y las encuadernaciones de esas instituciones.

índice

Bibliografía

Arte y diseño en el libro: maestros encuadernadores 1920-1970, Madrid, Asociación para el Fomento de las Encuadernaciones de Arte (afeda), 1997, 72 p. Bermejo Martín, J. (coord.), Enciclopedia de la encuadernación, Madrid, Ollero y Ramos, 1998, 353 p. Biblioteca de Palacio: exposición de encuadernaciones españolas, Madrid, [s.e.], 1934. Brugalla Turmo, E., El arte en el libro y en la encuadernación, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1977, 559 p. Carpallo Bautista, A., Las encuadernaciones de Obra y Fábrica del Archivo de la Catedral de Toledo, Toledo, Cabildo Primado/ Instituto Teológico San Ildefonso, 2010, 95 p. Carpallo Bautista, A., Las encuadernaciones artísticas de la Catedral de Toledo, Toledo, Sociedad Don Quijote de Conmemoraciones Culturales de Castilla-la Mancha/ Instituto Teológico San Ildefonso, 2009, 119 p. Carpallo Bautista, A., Encuadernaciones en la Biblioteca Complutense, Madrid, Universidad Complutense de Madrid (ucm), 2005. Carpallo Bautista, A., Encuadernaciones del siglo xviii en la Catedral de Toledo, Madrid, Ollero y Ramos, 2012, 202 p. Carpallo Bautista, A., “Las encuadernaciones mudéjares de lacerías con motivos centrales en la Catedral de Toledo” en Anales de Documentación, núm. 1, España, Universidad de Murcia, 2012, 30 p., vol. 15. Carpallo Bautista, A., “Estudio de las encuadernaciones del siglo xv de la Biblioteca Complutense” en Gutenberg Jahrbuch, Wiesbaden, Harrassowitz, 2009, pp. 315-355. Carpallo Bautista, A., “Las encuadernaciones de los libros de Juan Párix bajo el mecenazgo de Juan Arias Dávila” en Juan Párix, primer impresor en España, Burgos, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2004, pp. 265-282. Carpallo Bautista, A., “Las encuadernaciones mudéjares toledanas con motivo central de la Catedral de Toledo” en Anuario de Estudios Medievales, 42/2, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (csic), 2012, pp. 567-599. Carpallo Bautista, A. y Burgos Bordonau, E., “Las encuadernaciones mudéjares de lacerías, tipo toledano y salmantino, en la Catedral de Toledo” en Al-Qantara, XXXIII 2, Madrid, csic, 2012, pp. 271-300.

índice

192

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Carpallo Bautista, A. y Sánchez Mariana, M., “Encuadernaciones Heráldicas en la Biblioteca de la Universidad Complutense” en Encuadernación de Arte, núm. 27, Madrid, afeda, 2004, pp. 72-81. Carpallo Bautista, A. y Vélez Celemín, A., Los papeles decorados en las encuadernaciones del Archivo y Biblioteca de la Catedral de Toledo, Toledo, Cabildo Primado/ Instituto Teológico San Ildefonso, 2010, 125 p. Castañeda y Alcover, V., Ensayo de un diccionario biográfico de encuadernadores españoles, Madrid, Real Academia de la Historia, 1958, 333 p. Castañeda y Alcover, V., Exposición de encuadernaciones de la colección Lázaro Galdiano, 1934, Madrid, Tipográfica de Archivos/ Olozaga, 1935, 15 p. Catálogo de libros escogidos y selectas encuadernaciones procedentes en su mayor parte de la colección que fue del Excmo. Sr. D. Félix Boix, Madrid, Librería de Pedro Vindel, 1933, 50 p. Checa Cremades, J., La encuadernación clásica, Madrid, Ollero y Ramos, 2006, 241 p. Checa Cremades, J., La encuadernación renacentista en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial: introducción al estudio de la decoración exterior del libro en la España de Felipe II, Madrid, Ollero y Ramos, 1998, 146, [29] p. Checa Cremades, J., Los estilos de encuadernación (siglo III d.J.C.-siglo xix), Madrid, Ollero y Ramos, 2003, 517 p. Cien años de encuadernación de arte: Palma de Mallorca, julio-septiembre 1980, Palma de Mallorca, Fundación Bartolomé March Servera, 1980, 56 p. Encuadernación artística en la Imprenta Artesanal del Ayuntamiento de Madrid: exposición, Madrid, abril 1992, Madrid, Concejalía de Cultura, 1992, 50 p. La artesanía se hizo arte: el taller de Galván, 1949-1999, Madrid: Fundación Central Hispano/ Cádiz: Ayuntamiento, 1999, 228 p. La encuadernación artística española actual: Biblioteca Nacional. Madrid, febrero-abril 1986, Madrid, Ministerio de Cultura/ Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1986, 219 p. La encuadernación artística española: su expresión en La Rioja, Logroño, Gobierno de La Rioja, Consejería de Cultura, Deportes y Juventud, 1994, 103 p. Encuadernación contemporánea en los fondos de la Biblioteca Nacional, Madrid, afeda, 1996, 62 p. Encuadernaciones antiguas españolas, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1934, 13 p. Encuadernaciones artísticas en las colecciones municipales: catálogo, Madrid, Ayuntamiento/ Imprenta Municipal/ Ollero y Ramos, 1994, 209 p. Encuadernaciones españolas en la Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional/ Julio Ollero, 1992, 157 p. Encuadernadores valencianos: siete siglos de artesanía: memoria-catálogo exposición, Valencia, Gremio Artesano de Encuadernadores de la Comunidad valenciana, 1993, 79 p. Exposición de encuadernaciones españolas: siglos xiii-xix. Catálogo-guía, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1934, 96 p.

índice

Antonio Carpallo Bautista

193

Exposición de encuadernadores españoles contemporáneos, Madrid, Ayuntamiento/ Museo Municipal, 1963, 96 p. Ferrandis Torres, J., Cordobanes y Guadamecíes: catálogo ilustrado de la exposición, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1955, 131 p., lám. C. Gerbert, Anne Laure, Papeles decorados de la Biblioteca Palafoxiana [cd-rom], México, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (Adabi), 2008. Gonzalo Sánchez-Molero, J., La “Librería rica” de Felipe II. Estudio histórico y catalogación, Madrid, Ediciones Escurialenses (Colección del Instituto Escurialen­se de Investigaciones Históricas y Artísticas, núm. 10), 1998. Gonzalo Sánchez-Molero, J., Regia Bibliotheca. El libro en la corte española de Carlos V, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2005, 2 vols. Hueso Rolland, F., Exposición de Encuadernaciones Españolas: siglos xii al xix, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1934, 261 p. Instituto Nacional del Libro Español, Exposición histórica del libro español: guía-catálogo, Madrid, Instituto Nacional del Libro Español, 1944, 64 h., 57 h. de lám. Joyas de la encuadernación en la Imprenta Artesanal del Ayuntamiento de Madrid, Madrid, Ayuntamiento/ Imprenta Artesanal, 1987, 102 p. Legature Spagnole della Biblioteca Nazionale di Madrid, Italia, Ministerio de Bienes Culturales y Ambientales, 1991, 111 p. Llorens Cifre, J., Antología de la encuadernación artística de José Ricardo Llorens Martí, Valencia, el autor, 1988, 120 p. Lope de Vega en la piel de Brugalla: la colección Lope de Vega de la Biblioteca Histórica Municipal, comisarios Luis Barrio Cuenca-Romero, Antonio Carpallo Bautista y José Manuel Lucía Megías, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2013, 250 p. Ocho siglos de Encuadernación Española, Bruselas, Bibliotheca Wittockiana, 1985, 171 p. Ocho siglos de la Encuadernación Española. Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional de Madrid, Madrid, Escudo de Oro, 1985, 176 p. Pequeños y exquisitos: tesoros en miniaturas, Madrid, Museo Nacional de Artes Decorativas/ afeda, 2000, 124 p. Piel de seda: encuadernación textil en España: Museo de Nacional de Artes Decorativas, Marzo-Abril 1998, Madrid, afeda/ Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, 1988, 107 p. Piel sobre tabla: encuadernaciones mudéjares en la Biblioteca Nacional de España, comisarios Antonio Carpallo Bautista y Arsenio Sánchez Hernampérez, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2013, 202 p. Raros y preciosos: encuadernación de arte actual en las bibliotecas europeas, febrero-abril 1997, Madrid, Fundación Central Hispano/ afeda, 1997, 159 p. Thomas, H., Early spanish bookbindings: XI-XV centuries, London, Bibliographical Society at the University Press, 1939, XLVI-65-C p.

índice

194

Identificación estudio y descripción encuadernaciones artísticas

Universidad Complutense de Madrid (Biblioteca), Encuadernaciones en la Biblioteca Complutense: exposición, catálogo / textos, Antonio Carpallo Bautista; selección de las encuadernaciones, Manuel Sánchez Mariana; descripción de los emblemas heráldicos, Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, 2005, 206 p. Vélez Celemín, A., El marmoleado: del papel de guardas a la obra de arte, Madrid, Ollero y Ramos, 2012, 171 p.

índice

Identificación, estudio y descripción de encuadernaciones artísticas Se imprimió en marzo de 2015 en Cerro San Andrés núm. 312, col. Campestre Churubusco, C. P. 04200, Coyoacán, México, D.F. El tiro consta de 150 ejemplares.