EMPRESAS ASOCIATIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

Views 135 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

MODULO CURSO ACADEMICO

EMPRESAS ASOCIATIVAS CARLOS A. GOMEZ ADAPTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

OLIVA MENDOZA BARBOSA

BOGOTA – COLOMBIA 2005

COMITÉ DIRECTIVO

JAIME ALBERTO LEAL AFANADOR Rector GLORIA C. HERRERA SANCHEZ Vicerrecto r Académico ROBERTO SALAZAR RAMOS Vicerrecto r de Medios y Mediacio nes pedagóg icas MARIBEL CÓRDOBA GUERRERO Secretaria Gen eral LEONARDO URREGO Director d e Planeación EDGAR GUIL LERMO RODRÍGUEZ D. Escu ela de Ciencias Adm inistrativas, Co ntables, Económicas y de Negocios

MODULO CURSO COMPONENTE ÉNFASIS CURSO ACADÉMICO EN AULA VIRTUAL COD. 102955 EMPRESAS ASOCIAT IVAS La

e di c i ó n

de

A d m i n i s t ra t i v as ,

e st e

m ó d ul o

Co n t ab l e s ,

es t u v o

a

E c o n ó m i c as

c ar g o

de

y

N e g oc i o s

de

la

E s c u el a de

la

de

Ci e n ci as

Universidad

N a c i on a l Ab i e r t a y a D i s t an c i a - U N AD .

D e r e c h os r e s e r va d os : © 2 0 0 5 , U n i v e r s i d a d N a ci on al Ab i er t a y a D i st a n ci a - U N AD V i ce r r e ct o r í a d e M e d i o s y M e d i ac i o n e s p e da g ó g i c as , B o g o t á D . C. Tel (57)1-344-3700 @Copy Rigth Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Isbn 2006-10-30 Centro Nacional de Medios

2

3

TABLA DE CONTENIDO

I 1.1 1.1.1 1.2 1.2.1 1.2.2 1.3 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.4 1.4.1 1.4.2

II

2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.2 2.2.1 2.2.2 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3

INTRODUCCION OBJETIVOS PRIMERA UNIDAD FUNDAMENTOS DEL PROCESO ASOCIATIVO AUTOEVALUACION INICIAL AUTORREALIZACION Y PROCESO ASOCIATIVO Generalidades FORMAS Y MOTIVACIONES DE AGRUPACION SOCIAL Orígenes de la división del trabajo Testimonio histórico FORMAS ASOCIATIVAS Y ECONOMIA SOLIDARIA Generalidades Panorama Latino Americano Definición ideológica Aplicación en el contexto colombiano LA AUTOGESTION Y LAS FORMAS ASOCIATIVAS La autogestión soporte de la economía solidaria Administración y autogestión CONCLUSIONES AUTOEVALUACION FINAL SEGUNDA UNIDAD NATURALEZA Y PROCESO DE FORMACION DE ASOCIACIONES AUTOEVALUACION INICIAL GENERACION DE LA ACTIVIDAD ASOCIATIVA Basamento Social Basamento psicológico Basamento económico Basamento grupal NATURALEZA Y FACTORES CONSTITUTIVOS DE LAS FORMAS ASOCIATIVAS Definición Factores constitutivos PROCESO DE FORMACION DE ASSOCIACIONES Formas de iniciación Etapas básicas Animación del estudio a la comunidad

Página 5 8 9 9 10 11 14 15 17 25 26 27 29 31 36 39 40 43 44 51 53 53 54 56 58 59 60 61 62 66 67 75 76 76 80

4

2.3.4 2.3.5 2.4 2.4.1 2.4.2 2.5 2.5.1 2.5.2 2.6 2.6.1 2.6.2 2.6.3 2.6.4

III

3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3

Promoción de la comunidad Proyección asociativa ESTRUCTURACIO DE LA EMPRESA ASOCIATIVA Requisitos Para la formalización de asociaciones Etapas principales CLASIFICACION Y TIPOLOGIA DE LAS FORMAS DE ASOCIACION Asociación con propósitos económicos Asociaciones con propósitos Socio – económicos Empresas asociativas PARTICIPACION EN LA ESTRUCTURA ECONOMICA NACIONAL Las formas asociativas como instrumento de desarrollo Economía solidaria y Estado Contribución a la economía nacional Estructura nacional CONCLUSIONES AUTOEVALUACION FINAL TERCERA UNIDAD FACTORES DE ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ASOCIATIVAS DE NATURALEZA COOPERATIVA AUTOEVALUACION INICIAL BASES CONCEPTUALES DE LA COOPERACION Generalidades El movimiento cooperativo La institución cooperativa La cooperativa como asociación El movimiento cooperativo La cooperativa como empresa ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS COOPERATIVAS Las cooperativas en Colombia Base legal Conformación de cooperativas Estructura funcional de las cooperativas Estructura organizacional ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE GRUPOS PRECOOPERATIVOS A NIVEL NACIONAL Precooperativas a nivel nacional Base legal Estructura organizacional

81 82 86 88 89 91 93 94 95 95 97 98 99 100 108 109 109 110 111 114 115 115 116 116 117 118 119 119 120 120 121 122 126 126 128 5

3.3.4 3.4 3.4.1 3.4.2 3.4.3 3.4.4 3.4.5 3.4.6 3.5 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.5.4 3.5.5 3.5.6 3.6 3.6.1 3.6.2 3.6.3 3.7 3.7.1 3.7.2 3.7.3 3.7.4 3.7.5 3.8 3.8.1 3.8.2 3.8.3 3.9 3.9.1 3.9.2

Régimen de trabajo ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS ASOCIACIONES MUTUARIAS Asociaciones mutuales a nivel nacional Bases legales Personería jurídica Estructura organizacional Del régimen económico Aplicación de excedente ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE FONDOS DE EMPLEADOS Fondos de empleados en Colombia Bases legales Personería jurídica Estructura organizacional Estructura económica Estructura de servicios FORMAS ASOCIATIVAS DE PRODUCCION Bases históricas Fundamentos de dirección en las asociaciones Marco jurídico de las formas asociativas UNIDADES DE NATURALEZA AGRARIA Marco conceptual de las unidades agrarias en Colombia Empresas y grupos comunitarios Elementos de organización de empresas comunitarias Unidades agrícolas familiares Los cabildos verdes ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ASOCIADO Empresas rentables comunales Empresas asociativas de trabajo Microempresas asociativas ORGANIZACIONES DE NATURALEZA LABORAL Los sindicatos de hoy Cajas de compensación familiar CONCLUSIONES AUTOEVALUACION FINAL INFORMACION DE RETORNO DE AUTOEVALUACIONES GLOSARIO BIBLIOGRAFIA

129 129 130 131 132 133 135 135 136 136 138 139 139 141 142 143 148 150 153 154 159 162 165 171 173 175 177 179 180 188 190 194 209 218 220 223 251

6

INTRODUCCION Es frecuente en nuestra relación diaria el

encontrarnos con términos

como comunidad, empresa comunitaria etc. Y en general al referirnos a ellos lo hacemos pensando en un grupo social pero sin clasificar, ni identificar sus componentes, su estructura, ni su contenido; en ocasiones ni siquiera lo ubicamos en nuestro ambiente sin pararnos a comprender que son?, si somos parte de ellos, si participamos o no de sus interrelaciones y en que medida su acción influye en nuestro entorno vital.

Todos somos parte de un grupo humano con quien compartimos en determinados momentos de nuestra existencia, con el grupo familiar, de estudio, de deporte, de empresa, de barrio, etc. A cada uno nos une lazos particulares mas o menos fuertes, dependiendo del nivel de aceptación que tengamos o del grado de satisfacción que nos produzca esa pertenencia. Todos en conjunto conforman una estructura social compleja dentro de lo cual nos desenvolvemos, actuamos y somos factor importante quizás sin tener conciencia plena de ello.

El estudio de esa complejidad permitirá entender y explicar

nuestro

comportamiento y el de los demás seres con quienes convivimos y el conocimiento sobre las formas de asociación que se presentan como mecanismos de satisfacción vivencial humana, que nos posibilitara comprender mejor la dinámica socio-económica de la sociedad y clarificar el papel como activadores comunitarios. Toda conquista del hombre y la humanidad, se ha fundamentado en el sentido de Cooperación; con espíritu de cooperación la comunidad de la famiIia o social, resuelve mejor sus pequeños y grandes problemas

7

compartiendo y repartiendo por igual las inquietudes, las esperanzas y las penas comunes. El sentido de cooperación aplicado a la solución de los problemas económicos comunes, mediante una organización metódica y legal, sujeta a normas morales y a reglamentos de regencia democrática, que son los fundamentos básicos de las denominadas formas asociativas.

Son muchos los testimonios históricos que nos han legado diferentes comunidades organizadas, sobre la aplicación del sentido asociativo en el trabajo, desde la construcción de las grandes pirámides, los gigantescos palacios e inaccesibles murallas, hasta las complejas factorías de nuestros días, nos muestran la capacidad de la organización de trabajo humano y esa organización no sería posible sin la aplicación del principio asociativo

No obstante los adelantos científicos, tecnológicos y culturales, el mundo actual, presenta dentro del contexto social dos síntomas o fenómenos en su comportamiento: el aislamiento y la productividad y eficiencia en la solución de las necesidades básicas. Por otra parte, la gran dificultad en el mundo actual para suplir a mayores ventajas de calidad y de uso las necesidades del ser humano protegiendo los recursos naturales1 hacen más exigente la aplicación de energía colectiva y más difícil que la persona sea autosuficiente. Estos dos elementos, frutos de la civilización moderna abocan al hombre a buscar alternativas de solución en el sentido del agrupamiento, mecanismo lógico para asumir, no sólo mayor rentabilidad y eficiencia en el trabajo, sino para evadirse del aislamiento social en que lo ha colocado. Las formas de agrupamiento social llevan un sentido solidario, un sentido de comunicación y fundarnentalmente se basan en una forma

8

de relación.

Es prácticamente concluir,

dentro del contexto comunitario moderno,

donde aparece como forma de expresión esencial la presencia de grupos. La dinámica de grupo constituye el eje fundamental de la vida en

lo

que

denominamos

formas

asociativas

de

producción,

independiente del origen, misión o naturaleza que ellas tengan.

El cooperativismo

es un modo de vivir, una filosofía de la vida, un

conjunto de procesos y procedimientos del comportamiento. inspirados en un conjunto de principios fundamentales que sirven de guía al individuo y a la sociedad. Es una causa tan trascendente como el bienestar del hombre.

Las cooperativas en sus diferentes modalidades corresponden a formas asociativas de economía solidaria significando que no son simplemente económicas sino que responden a una forma de integración para lograr un bienestar colectivo tanto en lo social corno en lo económico, mediante una organización de control y una administración democrática la cual contribuye a fortalecer los lazos de amistad y solidaridad entre los miembros de esa comunidad de socios.

Su contribución original es la de ofrecer a estas aspiraciones el sólido apoyo de estructuras ya contrastadas y de instituciones que se enriquecen cada día con más amplia experiencia.

Este contacto ideológico no riñe con su carácter de empresa, que debe en general cumplir los postulados de rentabilidad y eficiencia propia de cualquier unidad económica. Por el contrario, la rentabilidad adquiere calificación de reto pues de ella dependen la bondad y cobertura de los 9

servicios que se brindan a los asociados. El sentido comunitario y el propósito de bienestar, van ligados a las características de oportunidad, costo y calidad de los servicios que implementan estas organizaciones.

10

OBJETIVOS Objetivo General Definir y comprender el sentido asociativo del hombre, sus orígenes, su relación con la división del trabajo y su incidencia en la

integración

comunitaria, distinguiendo

los diferentes tipos de organizaciones de trabajo asociado.

Objetivos específicos



Identificar los factores fundamentales de la autorrealización y el proceso asociativ



Diferenciar las formas y motivaciones de agrupación social



Informar sobre las bases ideológicas y conceptuales que enmarcan la acción de la economía solidaria a nivel nacional.



Clasificar el proceso de auto gestión y los principios que inspiran su aplicación en la administración de las formas asociativas.



Determinar la naturaleza y el proceso de formación de asociaciones



Describir los factores de organización de las empresas asociativas de naturaleza Cooperativa.



Presentar las bases conceptuales de la cooperación



Distinguir los diferentes elementos de las organizaciones asociativas



Presentar las unidades de naturaleza agraria



Describir la organización del trabajo asociado



Analizar las distintas organizaciones de naturaleza laboral

11

12

AUTOEVALUACION INICIAL

A- Completar 1-

El hombre se realiza en función de su capacidad interna para____________

________________________________________________________________ 2- Los niveles de desarrollo personal guardan directa relación con los _______ ________________________________________________________________ 3- Se plantea la ubicación del hombre en la sociedad dentro de una ________ ________________________________________________________________ 4- Las asociaciones de personas se forman alrededor de _________________ ________________________________________________________________ 5-

Las normas no obstaculizan el desarrollo de los grupos solo son _________

_________________________________________________________________

B- Identifique con una X las respuestas verdaderas

1- Un grupo organizado de personas es: a- Una empresa b- Una familia c- Una asociación

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

2- La economía solidaria esta integrada por: a- Sociedades anónimas

(

13

)

(

)

b- Empresas industriales

(

)

(

)

c- Formas asociativas

(

)

(

)

d- Gremios patronales

(

)

(

)

3- Los factores básicos que inciden en la acción humana son: a- -------------------- La actividad

(

b- -------------------- La actitud

)

(

c- -------------------- El conocimiento

(

(

)

)

(

)

(

) )

d- --------------------La amistad

(

)

(

)

e- --------------------La habilidad

(

)

(

)

4- Las asociaciones se forman a consecuencia de: a- Los problemas de relaciones de un grupo

(

)

(

)

b- Necesidades comunes para suplir en un grupo

(

)

(

)

c- Intereses y motivaciones semejantes en sus miembros

(

)

(

)

5- Se define como autogestión a- El proceso para organizar el área operativa de una empresa( b- El modelo de administración de las formas asociativas

) (

( )

c- El manejo del capital d- La autoridad que ejercen los socios de una sociedad

( (

(

14

)

) )

) (

( )

)

1.1

AUTORREALIZACION Y PROCESO ASOCIATIVO

En los últimos años, se aprecia un substancial esfuerzo por asentar las bases

para

nuevos

enfoques

sobre

la

Cultura

asociativa;

pero

particularmente el tema de la “organización empresarial de trabajo asociado

”,

su

fenomenología

(dominios)

e

infraestructura

(instituciones culturales, instrumentos de promoción y formación, soportes, equipamientos colectivos singulares, etc.), con relevancia superior a la que se le había dado en años anteriores. Este hecho se debe a que el territorio colombiano no es solamente una construcción material y física, también es un espacio que alberga pensamientos, creencias, costumbres, tradiciones, hábitos y formas de vida del individuo que la habita, que nos testimonian sobre las formas asociativas de las comunidades que conforman el apego a los todos lugares ( llámese región o país) . No son extraño, por lo mismo, que contemporáneamente vuelve a plantearse

estudios culturales y comunicacionales desde los espacios

domésticos y desde los espacios públicos, éstos últimos considerados como los lugares del surgimiento de una culturade organización asociativa; los problemas de la ciudad como textura de vida pública, sociabilidad

y

urbanidad;

los

nuevos

modos

de

relacionarnos,

integrarnos y distinguirnos en los lugares públicos que expresan la existencia

de

diversas

matrices

organizacionales

cuyos

“actores”

participan activamente en la organización de empresas asociativas (REGUILLO, Rossana.1993); En ningún otro territorio se hace tan visible lo que la crisis de la modernidad tiene de envergadura histórica; es en las ciudades más que 15

en el campo donde se percibe la mutabilidad de un orden consideradas hoy

por

muchos

como

aglomeraciones

de

caos,

violencia

y

contaminación, imposibles de manejar que revelan ahora con frecuencia los estigmas de su mayor pobreza. La crisis de la modernidad, tal como nos indica Jesús Martín-Barbero (1994), arrancó en la ciudad, por tanto, ha pasado ser ese lugar clave en el cual se hace más evidente que ningún otro “la crisis de lo público”: el estallido de lo que entendíamos por vida, ambiente y "enclaves" públicos dentro del conjunto de la ciudad, para comprender las fuentes de identidades que se encuentran ancladas en ella. De esta manera, hoy en día la conducta pública es más acerca de observar y el conocimiento que se adquiere en público es más visual desembocando en la paradoja moderna de visibilidad y aislamiento, una clase especial de espacio de apariencia (BRILL, Michael. 1992). De igual forma, lo privado y lo público se entremezclan; el horizonte simbólico de los espacios públicos de comunicación se ha desplazado hacia el consumo familiar de las nuevas tecnologías de información y medios de comunicación en el ámbito doméstico. Pese a ello, las ciudades siguen funcionando como poderosos imanes (gentes de todos los territorios rurales) que atraen una heterogeneidad de culturas, costumbres y expectativas cada vez más políglota, abigarrada y en permanente cambio. Se puede hablar de una crisis, pero no acerca de la pérdida de la vida pública sino de los problemas de no haberle puesto atención en forma crítica a su transformación. Más que nunca, la ciudad sé esta volviendo una especie de encrucijada donde percibimos que se concentran, sintetiza y contradicen la mayoría de las dimensiones que se afirman sobre una comunidad interpretativa; esto es, redes del intercambio plural donde todos participamos en la 16

configuración de un país que aspiramos a vivir en común, haciéndose necesaria implementar la cultura asociativa que genere empresa

de

apoyo a las comunidades y grupos marginales tanto de la ciudad como el campo. La autorrealización integral del hombre se da a través de un proceso, continuo de evolución por aprendizaje, que abarca diversas etapas y niveles. Este proceso solo puede llevarse a cabo dentro de un contexto del quehacer en e! cual es posible que la persona desarrolle sus habilidades, formadas por conocimientos y actividades en mutua interacción social

Los factores básicos que inciden en la realización humana son: la actividad, el conocimiento y la habilidad, ellos son condicionantes internos de su desarrollo individual; una proceso de promoción integral del hombre debe basarse en una acción educativa con tres componentes, que refuerzan estos factores. 1.1.1 Generalidades La Empresa Asociativa basada en Autogestión, nace en Colombia desde el año 1918, surge como una necesidad de Apoyar y Organizar la Estructura de la Sociedad Rural. Se plantea la ubicación del hombre en la comunidad dentro de la solución participativa. El hombre asume su parte, se responsabiliza por ella, por encima de su especialidad ya partir de su nivel de desarrollo De lo que resulta una interdependencia entre los procesos de desarrollo personal y de integración que culminan en la autorrealización o perfeccionamiento como una síntesis histórica.

17

Proceso que solamente puede resolverse en términos de solución de modelos progresivos y evolutivos de estructuración de las personas y de la

comunidad.

Teniendo

modelos

específicos

de

comportamiento

humano y de organización comunitaria. Lo anterior supone la intencionalidad en la búsqueda y el hallazgo de modelos que se derivan del conocimiento de la realidad y de la interpretación

del

conocimiento

cuando

las

formas

del

contacto

se

mecanizan, sin percepción consciente y crítica; la deshumanización es inevitable; la comunicación entonces se vuelve ajena al objetivo, haciéndose de formas manipuladas. El contacto con la realidad y la comunicación con ella, equivale a un preámbulo, a una posibilidad de relacionamiento, para efectos de participación. De participación consciente y libremente optada que es la única forma verdadera y fehaciente de integración comunitaria. Comunicación que no relaciona vivamente, carece de significado, y sus efectos de aparente participación ofrecen la deplorable evidencia de una participación simulada. Comunicarse, es un preámbulo de relación; más de ninguna manera es la relación misma. Es un simple mecanismo de interacción, que se considera necesario, vital para que la relación se produzca. Lo cierto esquela comunicación tiene un significado claro y especifico como el transporte de la relación. La persona se comunica para relacionarse y en esto radica la intencionalidad de la comunicación. Cuando se reconoce que un intento de comunicación pretende cumplir una fines de integración ante el condicionamiento de características precisas de libertad y aceptación que han de adoptarse para provocar un acercamiento superado este condicionamiento, se tiene el momento de relación real, esto implica una transformación en la actitud personal y en la forma de interacción. 18

La relación interpersonal supone la capacidad de dar y recibir ayuda. La relación por la cual el hombre entra a un nuevo nivel de interacción con su medio ambiente, le permite una apreciación de sus valores, y le reconoce cuál puede ser su colaboración para la promoción de cambio y las posibilidades que en ello hay de su propia realización. Por ello la relación lleva a la participación. Cuando el hombre en su relación con el medio, o con un grupo, puede asumir la parte que le corresponde conforme a su nivel de desarrollo en la acción comunitaria, se puede hablar de participación y entonces se habrá completado el pro-ceso de integración. Resumiendo, se puede afirmar que existe una relación directa entre el desarrollo. personal y las fases que tipifican el proceso de integración comunitaria, esto explica cómo en forma natural el hombre utiliza la asociación como el medio para su propio desarrollo entre las relaciones que brinda una comunidad determinada.

1.2

FORMAS Y MOTIVACIONES DE AGRUPACION SOCIAL

Toda comunidad en su proceso de integración se basa en un principio acción así sea la más primitiva o débil que pueda presentar las mismas convicciones sociales y de territorialidad nos dan límites de su estructuración. Los líderes y los dirigentes dan la pauta acerca de quién puede tomar en un momento dado,

mando o la dirección de la comunidad. La

organización administrativa, dan expresiones de la estructura social de la comunidad . La estructura social no sólo está dada por las personas que Integran la comunidad, también hacen parte de ella los grupos y otras organizaciones que se forman en su interior; por la acción comunal, las cooperativas, los partidos políticos, los grupos juveniles etc.

19

La diferentes formas de agrupación que se presentan se fundamentan en el sentido de cooperación del hombre para su quehacer social y la solución de sus necesidades de vivencia, en particular a la organización para el trabajador. Este trabajo al aplicarse a la producción, es un intercambio de los bienes de consumo que dan lugar a la economía como fundamento de la dinámica social. A partir de las primeras décadas del siglo XX se produjo un incremento en el interés por el estudio y la profundización de las variables relacionadas con el factor humano en el contexto de las organizaciones laborales y este empeño ha adquirido tal fuerza que se ha convertido en una

condición

del

éxito

empresarial.

La

dinámica

del

mundo

contemporáneo impone a las empresas y a quienes las dirigen, el reto de desarrollar una alta creatividad y flexibilidad para el planteamiento y la ejecución eficaces de diversas estrategias. Los directivos necesitan adueñarse de nuevas modalidades de dirección que faciliten a sus trabajadores,

mayores

niveles

de

responsabilidad

personal

y

de

compromiso con los objetivos de la empresa asociativa. Trasladar el foco de atención a los clientes internos de la organización no se reduce a enfatizar sus talentos y competencias sino que pretende además ocuparse de que los mismos puedan ejercer –como planteó Edwards Deming- "el derecho a disfrutar del trabajo" y así romper con los esquemas clásicos que imponían el criterio que trabajar solo generaba aversión. La redefinición de las estrategias gerenciales para alcanzar estos objetivos y para prever y/o solucionar los problemas que se puedan presentar en este contexto, ha provocado la aparición y reaparición de

20

variables como clima y ambiente laboral, calidad de vida laboral, liderazgo efectivo, satisfacción laboral y motivación, entre otros. La motivación en particular, se muestra en forma reiterada por los estudiosos del tema como un factor de primer orden para el alcance de estándares organizacionales óptimos y ella puede abarcar elementos tan disímiles como conocer las necesidades de nuestros trabajadores, lo qué ellos esperan de la empresa asociativa, las forma en qué consideran podrían mejorar su trabajo, el qué tan a gusto se sienten con la actividad que realizan, sus niveles de satisfacción, sus expectativas de desarrollo profesional y su nivel de compromiso en la organización de trabajo asociado. A nuestro juicio, los estudios e intervenciones relacionadas con la motivación

laboral

tienen

un

impacto

tanto

individual

como

organizacional. Desde el punto de vista individual mejora el desempeño y el rendimiento, favorece las relaciones humanas efectivas, incrementa la satisfacción laboral y puede facilitar un estado emocional positivo mientras que para la organización se orienta a programar estrategias que pautan el trabajo en equipo eficaz y el logro de los objetivos que significan un funcionamiento óptimo de la organización. Nos parece imprescindible enfatizar que la falta de motivación laboral también puede tener consecuencias sobre la vida personal y el comportamiento familiar y social. 1.2.1 Orígenes de la división del trabajo. Ya en el hombre primitivo se buscaban métodos rudimentarios para dirigir al grupo y cometer con éxito actividades de interés para la supervivencia. Los primeros aportes a la administración, datan de las civilizaciones de Egipto, China, Roma y Grecia entre los años 4000 y

21

2000 a.n.e, quienes aplicaban diversos principios –aún vigentes- como la planeación, el control, la organización, la descentralización del poder y la organización funcional de los poderes administrativos Las teorías administrativas verdaderas surgen después de la revolución industrial de los siglos XVIII y XIX y son considerados pioneros de las mismas, el estadounidense Frederick Winslow Taylor (1856-1915) y el francés Henry Fayol (1841-1925) con la teoría de la administración científica y la teoría clásica de la administración, respectivamente. A ambos autores, se les critica que no tuvieron en cuenta al ser humano concreto de las organizaciones con sus necesidades y motivaciones sociopsicológicas y por otorgar un papel jerárquico a la racionalidad laboral, a los aspectos técnicos y a la estructura organizacional a partir del punto de vista de que una persona será motivada a trabajar si las recompensas y las sanciones van vinculadas directamente a su desempeño. 1. Luego en los Estados Unidos alrededor de la década de 1920, se crea la teoría de las relaciones humanas. Esta teoría se materializa en los experimentos de la planta Hawthorne en la Western Electric Company de los Estados Unidos (1924-1932) realizados por algunos colaboradores de la Universidad de Harvard. Siguiendo las ideas

de

Taylor,

se

proponen

establecer la

relación entre

productividad y condiciones de trabajo, partiendo de la hipótesis que una mejora en estas últimas conduciría a una mejora en las primeras. Los resultados que obtienen son polémicos y ponen en evidencia que las variaciones en la productividad se relacionan con otros factores no vinculados con las condiciones de trabajo, razones

por

las

cuales

contratan

a

un

nuevo

grupo

de

investigadores para repetir el estudio, entre los que se destaca 22

Elton Mayo. La nueva investigación también reporta hallazgos contradictorios, que llevan a Mayo a concluir que en ambos estudios

entran

en

juego

variables

no

controladas:

las

trabajadoras son observadas y la vigilancia sufre cambios dirigidos a métodos más personalizados, abiertos y confiados. Elton Mayo denomina a esto "efecto Hawthorne", que se explica en que los trabajadores reaccionan positivamente si se ocupan de ellos para mejorar su situación, especialmente si tienen una situación débil en la empresa. El enfoque del autor sobre el hombre social, en el que existen motivaciones basadas en necesidades sociales que requieren ser satisfechas en el trabajo y que a su vez se relacionan con el grupo, se convierte en un complemento a la perspectiva de hombre racional motivado únicamente por la obtención de mayores beneficios, que defiende las teorías clásicas de Taylor y Fayol. Tanto las teorías clásicas de la administración como la de las relaciones humanas son criticadas por simplificar el complejo y abarcador fenómeno de la motivación para el trabajo (López, 2005). Entre las teorías se encuentran la teoría Z, el enfoque de la calidad total, la teoría de la contingencia, el enfoque de sistemas, un nuevo enfoque de las relaciones humanas y el desarrollo organizacional, los cuales resumimos en la tabla siguiente (Medina y Avila, 2002): Teoría

Exponentes

Énfasis

principales Teoría Z

William Ouchi

Enfoques centrales

En las relaciones Participación

en

humanas

de

como la

toma

23

complemento de decisiones, la administración comunicación, científica

trabajo

en

equipo. Teoría

de

la Edwards

calidad total

En

las Compromiso, y participación,

Deming, Philiph tecnologías Crosby,

Kaoru personas

comunicación,

Ishikawa,

trabajo

en

Armand

equipo

y

Feigenbaum,

planificación

Joseph Jurán

como elementos de

la

calidad

total. Teoría

de

las Daniel

Katz

y En

el

carácter Organización

organizaciones Robert Kahn

cíclico

de

los como un sistema

como sistemas

eventos sociales social

sociales

y

de

relaciones carácter

entre ellos.

en

abierto

interacción

con el ambiente. Nueva

Teoría Thomas

de relaciones humanas

J. En las personas

las Peters y Robert H. Waterman

Relación condiciones laborales estado

con de

los

trabajadores. Seguridad en el trabajo.

24

Estimulación

de

la creatividad y recompensa

de

los trabajadores. Teoría

de

la A.D.Chandler,

contingencia

T.Burns

En

la

relación Análisis

y ambiente-

G.M.Stalker; J.Woodward

de

la

relación

estructura de la funcional que se y organización

establece

entre

P.Lawrence;

el ambiente y las

J.Lorsch

estructuras

y

técnicas administrativas. Teoría desarrollo

del Warren Edgar

Organizacional. Robert

Venis, En las personas Schein, Blake,

Cambio organizacional planeado.

Jane Mouton Enfoque

de

sistema abierto.

El papel relevante que históricamente se le otorga al estudio y la profundización de la gestión de la dirección deviene como consecuencia de la influencia que la misma tiene para el alcance de los objetivos de la organización. En la gestión de la dirección, la motivación se considera de forma reiterada en la literatura científica como la labor de mayor importancia y complejidad por ser quien permite el alcance de los estándares esperados.

25

La

motivación

se

vincula

con

aspectos

tanto

individuales

como

socioculturales y está presente en todas las áreas de la existencia humana. La palabra motivación se deriva del vocablo latín movere que significa mover (Zornoza, 2005). Se habla de motivación para hacer alusión al impulso que inicia, guía y mantiene la conducta para alcanzar una meta u objetivo deseado (Ardouin, Bustos, Gayó y Jarpa, 2000; Cortese, 2005; Zornoza, 2005). "La motivación es en síntesis lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía" (Solana, 1993)(Citado por López). Herzberg (1950) (citado por Zornoza, 2005) señala que "la motivación me indica hacer algo porque resulta muy importante para mi hacerlo". En Cuba, Diego Gonzáles Serra (1982), define la motivación humana como "una compleja integración de procesos psíquicos que en constante transformación y determinación reciprocas con la actividad y estímulos externos se encamina a satisfacer las necesidades del hombre y en consecuencia regula la dirección e intensidad del comportamiento". González y Mitjans.(1989) refieren que: "La motivación humana no se reduce a un estado de animo que estimula de manera inmediata el comportamiento en base a la vivencia de necesidad. El potencial dinámico de la motivación se asocia a un contenido relevante para el sujeto que se estructura en concepto, reflexiones, valoraciones y que es a su vez portador de una carga emocional". 26

De las definiciones anteriores podemos resumir que la motivación es una variable compleja en la que intervienen aspectos conscientes, inconscientes, cognitivos, afectivos y que resulta distintiva para imprimir fuerza y direccionalidad al comportamiento humano, razón por la que ha sido objeto de estudio de disímiles disciplinas científicas. Es conocida la clasificación de motivación como positiva y negativa. La negativa es la obligación que hace cumplir a la persona mediante el uso de castigos, amenazas, etc. La positiva por su parte, es el deseo constante de superación guiado por un espíritu positivo y algunos autores la dividen en intrínseca y extrínseca (Leonor,1997). La motivación intrínseca se caracteriza porque la persona fija su interés por el trabajo, demostrando un papel activo en la consecución de sus fines, aspiraciones y metas. La actividad se realiza por el placer que se experimenta

durante

la

misma

que

incita

a

la

exploración,

al

conocimiento y a la creatividad. Este tipo de motivación se subdivide en motivación

intrínseca

hacia

la

realización

y

hacia

experiencias

estimulantes; esta última está enfocada a la realización de una acción para vivenciar sensaciones como placer sensorial, diversión, excitación y experiencias estéticas mientras que la primera (la motivación intrínseca hacia la realización) está definida por el hecho de enrolarse en una actividad como resultado de la satisfacción experimentada al intentar hacer o crear algo. En el caso de la motivación extrínseca se tienen en cuenta motivadores de carácter externo, como las ventajas que ofrece la actividad que se realiza, es decir, que constituye un medio para llegar a un fin y no el fin en si mismo. Hay tres tipos de motivación extrínseca:

27

1.La regulación externa. La conducta se regula a través de premios y castigos como "terminaré hoy el informe porque si no seré sancionado". 2.La regulación introyectada. Las razones para realizar una acción determinada se internalizan, sin embargo no es una internalización verdaderamente autodeterminada sino que se limita a la interiorización de pasadas contingencias externas, por ejemplo, "tengo que terminar determinado proyecto porque el mes pasado no recibí la estimulación al dejar de hacerlo". 3.La identificación. Es la medida en que la conducta es juzgada importante para la persona, quien la percibe como escogida por él mismo, de ahí que la internalización de motivos extrínsecos se regula mediante la identificación, es el caso, de "elegí esta profesión porque es importante para mi". Un gran número de estudios clásicos, modelos y teorías hacen consideraciones en relación con el constructo motivación, las cuales constituyen un punto de partida de obligatoria consulta a todos los que se sientan atraídos por estudiar tan versátil tema. Cada uno de los modelos tiene puntos débiles y fortalezas, sin embargo reporta una valiosa ayuda para una adecuada comprensión del trabajador como ser humano y de los procesos motivacionales que están en la base de su comportamiento. Vale señalar que estas teorías no son aplicables a ciegas en cualquier empresa o país, sino que hay que tener en cuenta las condiciones concretas de la organización asociativa

hacia la cual

está encaminado el estudio. El surgimiento de la motivación laboral se enmarca alrededor del año 1700 en Europa. La transformación de los talleres de artesanos en fábricas hace emerger la necesidad de un mayor número de personas,

28

una producción asociada con la operación de máquinas y una mayor complejidad

en

trabajadores y

las

relaciones

supervisores.

entre

Esta

los

trabajadores

amalgama

de

y

entre

elementos, trae

aparejada la aparición de un decremento de la productividad, el desinterés en el trabajo, la aparición de conflictos interpersonales e intergrupales y de la desmotivación Se impone el manejo de la motivación por parte de los gestores de la dirección, lo que no significa en modo alguno que se obvien otras variables relacionadas con la producción ni con el funcionamiento de la empresa en general. La dirección de personal impone fuertes desafíos en la próximas décadas: el incremento de la productividad de los empleados, la reducción de los costos y operaciones inútiles, la mejoría del nivel de conocimiento y de las técnicas del personal, el incremento de la moral del trabajador y el aumento de la motivación. Estos nuevos retos no pueden permanecer al margen de un trabajador con valores diferentes al que se enfrenta la humanidad, un trabajador que es más fiel a su profesión que a su jefe, que tiene más interés en alcanzar objetivos que en seguir normas y procedimientos, que desea un

trabajo

significativo,

que

muestra

un

acrecentado

deseo

de

autonomía y participación en la toma de decisiones y que posee un marcado interés en la información y en la autoridad menos rígida de la estructura de la empresa. La dirección por autoridad está dando paso a la dirección por motivación,

objetivos

y

equipo

de

trabajo.

"Decir

que

los

administradores motivan a sus empleados es decir que realizan cosas con las que esperan satisfacer sus impulsos y deseos e inducirlos a

29

actuar de determinada manera" (Koontz y Heinz, 1999) Esto significa que los gerentes requieren planearse estrategias para motivar y retener a sus empleados, entre las cuales se citan (Hirschfeldt, 2003): 1. Asumir el papel de director de los resultados 2. Definir claramente el trabajo a realizar y los resultados esperados. 3. Tratar a cada empleado como una persona. 4. Ofrecer oportunidades para la toma de decisiones participativa. 5. Establecer canales de comunicación eficaces. 6. Buscar trabajos desafiantes. 7. Ofrecer elogios, reconocimiento y confianza cuando sea necesario. Son variadas, las estrategias que se plantean para incrementar la motivación laboral por lo que se pueden señalar además la mejora de las condiciones laborales (factores higiénicos), la adecuación personapuesto

de

trabajo,

el

reconocimiento

del

trabajo

efectuado,

la

evaluación del rendimiento laboral, el establecimiento de objetivos en forma de acuerdos periódicos entre subordinado-jefe sobre los objetivos a alcanzar en períodos concretos de tiempo, lo que a su vez lleva implícito una revisión sistemática que analice el grado de cumplimiento, la clarificación de los requerimientos (que las personas conozcan lo que se espera de ellos y las consecuencias de no hacerlo de la manera adecuada), desarrollar el sentido de compromiso (integrar en la medida de lo posible, las necesidades generales de la organización con las de sus empleados a modo que las personas sientan que al prosperar la organización con sus aportes, también prosperaran ellas) y motivar mediante el trabajo mismo. El dinero también es utilizado como retribución e incentivo por ser considerado como "la motivación extrínseca más obvia" (Gutiérrez, 1997). Sin embargo, la experiencia demuestra que en el trabajo se 30

satisfacen

muchas

necesidades,

que

trascienden

las

meramente

económicas, tal es el caso que muchas personas trabajan a pesar de tener sus necesidades económicas completamente satisfechas. En nuestro país también se trabaja en lo que se conoce como "Política de desarrollo integral de los recursos humanos", que constituye la definición de lineamientos, acciones y prioridades estratégicas para preparar y desarrollar los recursos humanos en un proceso continuo de reproducción y crecimiento. Este enfoque facilita la estrategia del enriquecimiento del puesto de trabajo, entre otras que favorecen el incremento de la motivación. 1.2.2 Testimonio histórico Las asociaciones para el trabajo no han existido siempre con las características que hoy conocemos, su desarrollo ha sido consecuente con los cambios en las formas de producción del hombre, desde la elemental acción cooperativa en la época primitiva hasta grupos con estructura más

elaboradas

en

la

era

industrial

Dentro

de

las

numerosas

experiencias se pueden destacar las siguientes:

Edad antigua, Algunos pueblos, tales como Egipto y Babilonia, presentaron manifestaciones cooperativas, al explotar en común tierras laborales; Griegos y Romanos, constituyeron incipientes formas de asociación de artesanos, colonias cooperativas y algunos fondos de ayuda mutua

Edad Media, Con Francia a la cabeza, en regiones de Jura y Saboya, Se constituyeron las Frutieres o Queseres dedicadas a fabricar queso mancomunadamente, a disfrutar sus utilidades en forma proporcional al trabajo y número de animales; manifestaciones de este tipo fueron

31

dadas igualmente en las granjas danesas y en las comunas rurales suecas

Edad Moderna, Los tratadistas de cooperativismo, se han puesto de acuerdo, al afirmar, que existen ciertas obras cuyos mensajes inspiraron a los precursores de este movimiento, ellas son La utopía de Tomás Moro (1480-1535); la Ciudad del Sol de Tomasso Bacán (1561-1626) y Viaje a icaria de Etienne Cabet.

1.3

FORMAS ASOCIATIVAS Y ECONOMIA SOLIDARIA

Toda comunidad en su proceso de integración se basa en un principio acción así sea la más primitiva o débil que pueda presentar las mismas convicciones sociales y de territorialidad nos dan límites de su estructuración. Los líderes y los dirigentes dan la pauta acerca de quién puede tomar en un momento dado,

mando o la dirección de la comunidad. La

organización administrativa, dan expresiones de la estructura social de la comunidad . La estructura social no sólo está dada por las personas que Integran la comunidad, también hacen parte de ella los grupos y otras organizaciones que se forman en su interior; por la acción comunal, las cooperativas, los partidos políticos, los grupos juveniles etc.

La diferentes formas de agrupación que se presentan se fundamentan en el sentido de cooperación del hombre para su quehacer social y la solución de sus necesidades de vivencia, en particular a la organización para el trabajador. Este trabajo al aplicarse a la producción, es un intercambio de los bienes de consumo que dan lugar a la economía como fundamento de la dinámica social. 32

1.3.1 Generalidades Cómo se construye el saber para la Economía Solidaria: Si bien entendemos la Economía Solidaria como una transformación social dinámica y sostenible, mediante el cambio de la actual asignación y manejo de los recursos disponibles y potenciales, estas dimensiones cobran su máxima expresión en la relación dialéctica entre pensamiento y acción o teoría y práctica. La Economía Solidaria es, ante todo, un espacio liberador y democrático por excelencia, que procura y permite la participación protagónica y autogestionaria a todos aquellos grupos que, a pesar de sus potencialidades, no han tenido habilidad para acceder al desarrollo social ni económico.

Las condiciones existentes, basadas en la parafernalia publicitaria que endiosa a un ser poseedor de bienes ilusorios o virtuales, crean una subjetividad negativa para reconocer la importancia que tienen las interacciones del hombre, en su contexto, para construir una cultura de la Economía Solidaria, como paradigma social y fundamento de una propuesta de vida basada en un desarrollo integral humanista.

Por tal causa, la propuesta, como recurso para fortalecer la identidad del sujeto y hacerlo responsable de la transformación del mundo en que pervive, demanda procesos de reducción y acción autogestionaria y sólo en la medida en que el proceso reeducativo reconstruya la memoria colectiva y el tejido social, analice el presente, promueva a la comunidad hacia la participación en todos los procesos socioeconómicos y fortalezca la identidad y autoestima del ser humano podrá, él mismo, como sujeto, ayudar en su práctica a la construcción de los paradigmas de

33

la Economía Solidaria. Frente a la capacidad del sujeto para vivenciar la propuesta,

aun

a

pesar

de

las

diferentes

cosmovisiones

o

interpretaciones que cada uno pueda tener desde su órbita religiosa y cultural, debe ir con decisión a la exploración del mundo de los posibles, la búsqueda de solución a los problemas reales, la confrontación de intereses y la aplicación de alternativas expresadas en acciones para negociar y producir acuerdos racionales y equitativos. Se trata de desencadenar de un proceso de conocimiento y aprehensión de la realidad (próxima y remota), capaz de entusiasmar y facilitar la incorporación de personas de todas las edades, oficios, profesiones, etnias y condiciones sociales, a la realización de una utopía diferente a la que viven como objetos del experimento capitalista. El componente educativo para la Economía Solidaria es, pues, un motor dinamizador de comunidades e impulsador del cambio, en un contexto concreto donde, como consecuencia de su exploración en el mundo de los posibles, todos los actores participan en el proyecto y posibilitan su desarrollo. En consecuencia, como proyecto teórico y para efectos de análisis, es necesario identificar los componentes básicos susceptibles de convertir la teoría en un discurso pedagógico capaz de darle validez histórica, social, económica, cultural y política, a una propuesta de sistema económico diferente y cuya misión es resolver los problemas del comportamiento ciudadano, en relación con el contexto en que pervive. Una búsqueda permanente que comprometa a las personas afectas a la idea y principalmente a los estamentos intelectuales y científicos que investigan y a las entidades que las promueven. Un preguntar sin interrupción y con capacidad de asombro para reconocer la historia y asumir la crítica de lo actuado y de los resultados obtenidos.

La Economía Solidaria debe convertirse en una opción de apertura mental para reconocer que la verdad es una idea en permanente 34

evolución, donde la tolerancia es fuente de solidaridad que fertiliza y germina sólo en una tarea colectiva, actuando en una realidad en construcción. Es lograr que los individuos y los grupos descubran en forma permanente la capacidad para reconocer sus ataduras y no evadirlas sino superarlas y, de este modo, articular colectivamente las realidades particulares hasta lograr una mejor utopía para una mejor sociedad. El esfuerzo de procurar un horizonte teórico como resultado de la complementariedad, debe ser, en la práctica, una actitud formativa en la que

cada

persona

asuma

su

propia

incertidumbre

y

recupere

críticamente su propia experiencia para plantear cada vez mayores desafíos y construir una cultura de la solidaridad. Es la representación del conjunto de saberes que, a partir de una teoría que construye el saber solidario, formule una propuesta concreta de ciencia aplicada para una sociedad que desespera por lograr nuevos rumbos. Una teoría con tal contenido humano y solidario que active la conciencia ciudadana y movilice la acción creadora de las personas hacia una organización eficiente y eficaz en cada una de las modalidades y niveles pertinentes. Por tratarse de un proyecto para el hombre, el primer paso en este camino es descubrir la realidad histórica, cultural y física en que ese hombre actúa, cómo actúa y qué debe hacer para construir y apropiarse del pensamiento solidario y llevarlo a una praxis real y permanente que cambie su ámbito cultural, sociológico y económico. Este universo o esfera en que se mueve y construye la nueva sociedad, está integrado con las diferentes categorías del saber solidario y está dividido en cuatro segmentos que identifican: MARCO TEÓRICO 35

1. El marco de referencia. Lo histórico, social e ideológico que ilumina y da soporte teórico a la concepción o propuesta solidaria. 2. Los instrumentos de operación o saberes para el afinamiento y mantenimiento del sistema, tales como la educación, la legislación y la tecnología. 3. La microeconomía solidaria: Relacionado con la organización de carácter empresarial productivo y comercial, gremial, cultural, recreativo y sus formas de integración operativa. 4. La

concepción

macroeconómica

solidaria, inscrita en una

sociedad representada por un Estado y sus implicaciones políticas, culturales

y

sociales.

Las

relaciones

culturales

y

económicas,

comerciales y financieras, con el mundo exterior.

1.3.2 Panorama latino americano En un comienzo, las familias criollas se fueron asentando en un espacio, en una tierra para explotarla, se llamó colonia. Coexistían en ella varias unidades de explotación agropecuaria, productoras de medios de subsistencia, llamadas chacra, granja, finca, sitio o pequeña propiedad rural. En general la economía de la colonia se caracteriza por la superposición en una misma unidad de actividades productivas y de consumo y la ausencia de acumulación sistemática de capital.

El trueque es la forma tradicional de intercambios y es la necesidad de protegerse contra elementos ajenos, de vender los excedentes de la producción, lo que va aproximando a los colonos, lo que los va haciendo vecinos. Las relaciones de vecindad implican así desde ritos

hasta

contactos informales y formales.

El tipo de relaciones vecinales reflejará los conceptos, de lo que se espera que sea o haga un vecino,

aquel que se comporta con las

36

expectativas del rol que reconoce el consenso común. No es pariente ni necesariamente amigo, los amigos se eligen, la relación con el vecino es prescrita no elegida. La proximidad física es significativa.

La estancia La estancia es una institución económica, con una sólida estratificación social, con una estructura vertical. No existen en ella relaciones de vecindad, cada unidad familiar vive distante de la otra; esporádicamente existen encuentros de familias. Cuando varias unidades de explotación frente a necesidades comunes, comienzan a crear servicios mínimos e independientes, como hacer una escuela, un centro sanitario etc., en torno a ello se va conformando una aldea, o poblado, el que reúne hasta 2.000 habitantes por lo general. Su función como queda expresado, es la satisfacción social de las necesidades elementales de la población.

La urbanización A

medida

que

se

van incorporando

nuevos

servicios

y nuevas

necesidades de producción se va conformando un pueblo que es la base de una unidad político-administrativa. Y cuando se integran unidades de transformación y de distribución de la producción, surge la ciudad que es sede de intercambios económicos, sociales, culturales y políticos y una unidad político-administrativa de mayor complejidad Histórica mente las ciudades se fueron conformando como villas, con un centro en el que confluye el ámbito de la decisión política al que se van agregando las actividades de gestión, administración, comercio y recreación, a partir de lo cual se van incorporando barrios o distritos. En este proceso de urbanización que caracteriza a los pueblos de América, van apareciendo diferentes formas de organización asociativa que aglutinan, grupos de jornaleros o pequeños productores en el sector 37

rural y de artesanos, orfebres y comerciantes en el sector urbano; con el tiempo se desarrollan las organizaciones de tipo laboral como expresión asociativa de la era industrial , hasta las formas empresariales de carácter asociativo y cooperativo de aparición más reciente siglo XIX.

1.3.3 Definición ideológica Es discutible hablar de "formas asociativas y economía solidaria " como si fuera el último, el menos importante, el más pequeño, cuando la realidad que se quiere identificar con esta expresión está constituida por formas de organización social y económica históricamente anteriores y axiológicamente superiores a las formas empresariales y estatales que serían

constitutivas

del

primero

y

el

segundo

sector;

además,

dependiendo de la definición del concepto el más grande en cuanto a la cantidad de personas participantes, y en una perspectiva de tiempos históricos largos donde pueda reconocerse en él uno de los fenómenos organizativos más importantes para el desarrollo humano y social. La idea de sector alude a una realidad, fenómeno o proceso que se encuentra separado de otros y respecto de los cuales mantiene una dinámica independiente. El problema reside en que aquello que más o menos intuitivamente suele llamarse " formas asociativas " incluye empresas y entidades políticas, y de hecho es parte integrante tanto del mercado como del Estado. En efecto, el espacio del mercado y del Estado en cuanto instancias articuladoras de la vida social a nivel económico y a nivel político, no es otro que la sociedad misma en toda su extensión. Del mismo modo puede decirse que también se extiende por toda la sociedad, en cuanto en alguna medida todas las personas forman parte de la sociedad civil, porque todo individuo es integrante de familias, comunidades y organizaciones intermedias, todas las personas

38

tienen necesidades de participación y convivialidad que satisfacer, y en su actuar ponen de manifiesto cierta ética y algunos valores de cooperación y solidaridad sobre todo, tiene sentido convocar a muchas personas y organizaciones a identificarse con esta y a discutir sobre lo que sea o pueda o no llegar a ser en el futuro? Cabe señalar la extraordinaria importancia que tiene este proceso de atribución de contenidos que conduce a la definición de la identidad de " formas asociativas ". En efecto, de ello dependen: a) qué actores y sujetos sociales puedan ser y sentirse parte de éstas; b) cuál sea la naturaleza de su accionar, en los ámbitos cultural, social, político y económico; y c) qué tipo de proyecto histórico pueda emerger a partir de ésta. En realidad, el proceso de definición del "tercer sector", efectuado por los propios sujetos que se sienten convocados a participar en él, será el momento fundante y constitutivo de su propia realidad social, un proceso de autoconciencia y voluntad colectiva que definirá su destino histórico. En esta dirección, la primera opción que hay que hacer consiste en delimitar los ámbitos de acción y organización que lo integren. Al respecto, una alternativa sería definir las " formas asociativas " desde el espacio de lo específicamente económico, y en tal sentido incluiría exclusivamente

organizaciones

que

operan

en

el

terreno

de

la

producción, la distribución, las finanzas, el consumo, etc. Una segunda alternativa sería definir las " formas asociativas " en términos más amplios de modo que incluya los espacios de lo social, lo cultural, lo económico

y

lo

político,

pertenecientes

a

ésta

comunitarias,

económicas,

y

en

todo

tal tipo

sentido de

deportivas,

podrían

considerarse

organizaciones culturales,

sociales,

recreativas,

informáticas, políticas, religiosas, educacionales, universitarias, etc. Una

39

tercera

alternativa

consistiría

en

hacer

un

corte

de

otro

tipo,

estableciendo la identidad de las " formas asociativas " en el marco delimitado por la noción de "sociedad civil", de modo que incluya los mencionados tipos de organización pero excluyendo explícitamente aquellas de naturaleza política que operan en directa relación con el poder público, tales como los partidos y movimientos políticos, los entes municipales, etc. Como hemos dicho y resulta evidente, se trata de una opción de carácter ideológico, en el buen sentido de esta palabra, esto es, como expresión de ideas y valores que buscan traducirse en realidad mediante la acción de sujetos sociales. Porque la expresión " formas asociativas " convoca a construir una realidad social a partir de múltiples experiencias y organizaciones que buscan definir una identidad colectiva y a partir de ella elaborar un proyecto común. Ahora bien, tal opción no es de aquellas que pueden hacerse de una sola vez y para siempre, porque la construcción de una identidad social es un proceso largo y complejo, que se va constituyendo a través de múltiples y variadas ocasiones

de

conceptuales, diferentes

encuentro de

y

debate,

innumerables

vínculos

que

se

de

reuniones

van

muchas y

elaboraciones

conversaciones,

estableciendo

entre

de

personas,

organizaciones y redes, de muy distintos tipos de actividades y experiencias,

de

diversas

investigaciones,

publicaciones,

revistas,

audiovisuales, etc. Este mismo Encuentro es un momento del proceso. Como en estas diferentes actividades de hecho participan personas y organizaciones de los más diversos tipos y ámbitos -económicas, sociales, culturales, recreativas, políticas, etc.-, y como ningún grupo o subconjunto particular de ellas puede declararse dueña de la expresión "

40

formas asociativas ", lo más probable es que tienda a prevalecer en el tiempo alguna de las opciones que lo definen en sentido amplio. Ahora bien, lo que entendamos por " formas asociativas " no queda definido solamente por los ámbitos económico, social, cultural y político en que surjan organizaciones y experiencias sociales, sino también por la identificación de ciertas características, orientaciones, objetivos, formas de ser, etc. de esas diferentes organizaciones. Porque no toda organización económica, como no cualquier organización social, política o cultural, será reconocible como formando parte del " formas asociativas ". Si la expresión quiere tener un sentido, será necesario ir precisando algún conjunto de rasgos y cualidades que deben compartir dichas organizaciones y experiencias. Nuevamente, las alternativas son múltiples. Una primera alternativa consiste en delimitar las " formas asociativas " en sentido fuerte, por un estricto conjunto de características y cualidades que deban tener las organizaciones que se considere formen parte del mismo. En este sentido podría exigirse, por ejemplo, que han de ser experiencias asociativas, de base popular, sin fines de lucro, no jerárquicas y organizadas de modo horizontal, provistas de un definido proyecto "alternativo" y de cambio social, ecológicas, independientes y no adscritas a ningún partido político o fe religiosa, etc. Por cierto, no serán muchas las entidades que cumplan todos estos requisitos, pero la identidad así demarcada será tan precisa internamente como excluyente hacia afuera. Una segunda alternativa, más amplia que la anterior, sería definir uno sólo de estos criterios o cualidades como base de identidad, sin importar que en todos los otros adopten las formas o características más variadas. En este sentido las " formas asociativas " estarían constituidas por aquellas organizaciones que comparten aquél criterio,

41

característica o cualidad definida como la esencial, sin que se les exijan otras de las características señaladas antes. Por ejemplo, sólo las experiencias asociativas, pero todas ellas, o sólo las organizaciones "non profit", pero todas ellas aunque no sean de base popular, ni ecologistas, ni políticamente independientes, etc. Una tercera alternativa, la más amplia y que es también la de identidad más débil, sería considerar las " formas

asociativas

"

constituidas

por

cualquier

experiencia

y

organización que comparta al menos uno entre una serie de criterios, cualidades y características que definen el sector como un todo, pudiendo en consecuencia ser parte de organizaciones de muy variados tipos y características, que se incluyen en el sector ya sea por una o por otra cualidad. Existen, además, en toda América Latina, múltiples experiencias asociativas orientadas por principios de participación y desarrollo de la comunidad, formadas por mujeres, jóvenes, ancianos, pobladores sin casa, campesinos sin tierra, etc., que llevando adelante procesos de reivindicación de derechos e intereses compartidos correspondientes a sus distintas identidades, dan lugar a organizaciones sociales que de un modo u otro integran recursos y realizan actividades económicas que benefician a la comunidad local y territorial. Cabe mencionar también iniciativas asociativas y comunitarias que se distinguen por hacerse cargo de ciertas preocupaciones sociales que son enfrentadas mediante la organización de actividades económicas conjuntas, como es el caso de experiencias de autoconstrucción de viviendas utilizando tecnologías y materiales alternativos, otros de cultivos biológicos o de agricultura orgánica, la utilización de fuentes de energía no contaminantes, el reciclaje de recursos, etc. Podemos decir que la preocupación ecológica y la protección del medio ambiente están originando una incipiente búsqueda de una economía ecológica, que encuentra en las formas

42

económicas fundadas en la solidaridad y el trabajo su expresión más coherente y natural. Debe

considerarse,

en

fin,

el

vasto

mundo

de

las

ONGs,

u

organizaciones no-gubernamentales de servicio y/o de desarrollo, que se

organizan

de

maneras

autogestionadas

conforme

a

diversas

alternativas jurídicas, y que se distinguen como formas institucionales o empresas "sin fines de lucro", o con explícitos fines de beneficio social. Muchas de ellas operan como instancias de apoyo a las formas económicas mencionadas anteriormente, y juegan un importante papel como organizaciones de financiamiento que gestionan fondos rotatorios, de comercialización, de asesoría organizacional, apoyo a la gestión, asistencia técnica y capacitación; otras tienen fines específicos acotados a necesidades sociales determinadas, y buscan mejorar la calidad de vida de sus beneficiados. Cabe en este sentido considerar a las numerosas

fundaciones,

organizaciones

de

corporaciones,

voluntariado,

asociaciones

asociaciones

profesionales,

culturales,

etc.

que

canalizan recursos y servicios de varios tipos, incluidos los de estudio e investigación, que contribuyen de manera significativa a darle identidad y presencia social, política y cultural a las expresiones económicas surgidas de la llamada "sociedad civil".

1.3.4 Aplicación en el contexto colombiano Colombia ha orientado su estrategia de Cooperación Internacional a la consecución de apoyo necesario para atacar los elementos que contribuyen a la continuidad de la violencia y su degradación, responder al impacto que esta genera sobre la población civil, en especial a los grupos más vulnerables, y a fortalecer las condiciones que permiten el

43

crecimiento económico y desarrollo social. Todo ello como complemento de los esfuerzos nacionales dirigidos a la construcción de equidad social y al desarrollo humano sostenible. En este sentido, la Cooperación Internacional

se

constituye

en

el

reconocimiento

del

carácter

interméstico de los fenómenos que determinan la realidad nacional. En Colombia, la violencia y el terrorismo se financian principalmente a través del negocio trasnacional de las drogas y sus delitos conexos, como el desvío de precursores químicos, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas municiones y explosivos, y otras actividades criminales como el secuestro y la extorsión. Esta situación compromete el desarrollo económico y social de la Nación, vulnera el Estado de Derecho, debilita la institucionalidad democrática y afecta de manera particular e indiscriminada a la población civil. En este orden de ideas, la Estrategia de Cooperación Internacional por parte del Estado se enfoca hacia la solución de los problemas estructurales. Su planteamiento se enmarca en tres conceptos que orientan

la

gestión

internacional

del

Estado:

la

gobernabilidad

democrática, representada en el fortalecimiento de las instituciones; la responsabilidad compartida, que reconoce la complementariedad del delito en el ámbito internacional como en el tráfico de drogas ilícitas y el terrorismo, es decir, que la comunidad internacional no debe ser sólo parte del problema sino parte de la solución; y la solidaridad internacional, que se debe traducir en proyectos que fortalezcan las instituciones y que le ayuden al Estado a reducir la pobreza en un porcentaje igual o superior al crecimiento económico. Para que esta inversión sea exitosa, se debe garantizar la seguridad relacionada con el orden público.

44

De la misma manera se pretende mejorar la cooperación internacional que recibe el país, incrementar el flujo de recursos y ampliar el espectro de la ayuda internacional que se recibe, al hacerla complementaria con otras formas de apoyo y financiamiento para el desarrollo, como lo son el comercio y la inversión justa, significa abordar la coordinación de donantes,

la

armonización

de

los

procedimientos

y

continuar

desarrollando los lineamientos de la Asistencia Oficial al Desarrollo AOD, en cuanto al trabajo de socios, la rendición de cuentas, el seguimiento y evaluación conjunta, el empoderamiento, el desarrollo de capacidades y la certeza en el mantenimiento de las reglas de juego. También considera esta Estrategia los objetivos de la Cumbre del Milenio y todo el proceso posterior de implementación y seguimiento. Su contenido responde a las consideraciones que se derivan para Colombia de las Metas planteadas. Es fundamental que la Cooperación Internacional mantenga y renueve sus esfuerzos con el país y con la región en el marco de la octava meta del Milenio, que establece como una prioridad “fomentar una asociación mundial para el desarrollo”. El Gobierno esta diseñando la estrategia de reducción de la pobreza, la cual, a su vez, tomará los diferentes aspectos señalados en esta Estrategia. Colombia, como país de renta media, considera fundamental la Asistencia Oficial al Desarrollo para alcanzar mejores grados de gobernabilidad y disminuir las disparidades internas, toda vez que este es un instrumento esencial en la superación de la pobreza y el cumplimiento de los ODM.

45

Para ello, demanda de la comunidad internacional mayores esfuerzos para mejorar el impacto de la Asistencia Oficial al Desarrollo, en particular aquellos orientados a intensificar la coordinación entre los donantes y la asignación estratégica de recursos a las regiones más vulnerables de Colombia. Esta Estrategia es parte integral de la política de desarrollo e inserción internacional del país, que se recoge en el Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario”. Este tiene como objetivos la Seguridad Democrática, entendida como la recuperación del orden público y la institucionalidad en todo el territorio nacional con el concurso total y decidido de las Fuerzas Militares. Esto implica la neutralización de los grupos armados al margen de la ley, la solución a fenómenos como el desplazamiento forzado y el fortalecimiento de la Justicia. En segundo lugar se pretende la reactivación económica y equidad social. En este sentido se quiere insertar ordenada y paulatinamente la economía nacional a la economía mundial.. En tercer lugar se aspira a lograr una mayor eficiencia del Estado haciéndolo más viable en materia económica y más efectivo en resultados. Para ello se busca profundizar en los procesos de descentralización mediante la promoción de mecanismos de participación ciudadana, el fortalecimiento de la capacidad fiscal y de gestión de las regiones, y la promoción de procesos de gestión y ordenamiento territorial. Con este marco se crea conciencia sobre los fenómenos que azotan al país y se convoca la solidaridad internacional para mitigarlos. Se concibe como un sistema, en donde cada uno de los ejes se apalanca entre sí. El Gobierno Nacional aboga por “mejorar las condiciones de vida de los colectivos menos favorecidos, así como aquellos afectados por la violencia”.

46

Ese es precisamente el aporte de este nuevo avance de la estrategia de cooperación presentado en enero de 2004. Por ello, debe entenderse como un proceso de permanente retroalimentación, en el que con el concurso de autoridades nacionales y territoriales, cooperantes y diversos sectores de sociedad civil se espera dar continuidad a este esfuerzo para seguir profundizando y mejorando la coordinación de tal suerte que se genere un mayor impacto de la cooperación internacional hacia Colombia y reflejea la voluntad firme del gobierno colombiano de continuar consolidando una política de Estado en materia de cooperación internacional. En la Reunión Preparatoria de la Mesa de Coordinación y Cooperación Internacional para Colombia, celebrada en Londres el 10 de julio de 2003, el Gobierno colombiano presentó el documento "Una coalición internacional por la paz de Colombia". En el marco de esta reunión, todos los representantes gubernamentales "expresaron su apoyo al Gobierno de Colombia en la lucha contra la violencia", así como "contra la producción y tráfico de las drogas ilícitas, subrayando la necesidad de hacerlo respetando los derechos humanos y cuando tenga aplicación, el Derecho Internacional Humanitario 1.4 LA AUTOGESTION Y LAS FORMAS ASOCIATIVAS El modelo asociativo como propuesta p que pretende ser diferente en el manejo de procesos sociales y económicos está fundamentada en un ejercicio integral. tanto en lo político corno en lo económico

solo es

posible mediante procesos autogestionados Al tomar decisiones de todo orden para ejercer los derechos de participación

individuales y colectivos que consagra la Constitución

Nacional. La propuesta solidaria se ha afirmado es factible con ciudadano

47

organizados capacidad para tomar sus propias decisiones empresariales y políticas, es decir ciudadanos y comunidades que ejercen derecho de autogestión

GESTION: “Acción, que consiste en dirigir a los hombres, manipular los medios para lograr un resultado ya previsto en cualquier tipo de empresa”

La anterior definición de diccionario de la lengua española. Genera un concepto muy claro de lo que significa autogestión y cuya principio puede expresar como: La capacidad del ser humano.. para autodeterminar su vida y las acciones que ella demanda y en unión con otros seres humanos, para lograr resultados en cualquier tipo de actividad que se acometa organizada y colectivamente (empresa). Capacidad que no puede lograrse sin participación de quienes en ella están interesados.

1.4.1

La autogestión soporte de la economía solidaria

Se concibe en tener una propuesta de autogestión total de participación y solidaridad, determinada y vivida por el sujeto individual y colectivo en relación con sus actitudes ante si y a tos demás sujetos.

Aboca el aspecto individual y social (la familia y la comunidad) macroeconómica (la empresa) y lo político (el Estado) lo cual significa que la autogestión no se detiene en las cosas particulares, pues la vocación de poder. Va más allá de los centros decisorios personales y a la comunidad, pasa por la empresa y llega hasta los centros del poder público.

48

La propuesta de a crear condiciones objetivas para cambiar las relaciones sociales de producción, mediante la economía solidaria, lo cual no es posible sin vocación de poder

Corno propuesta de un sistema autónomo con la autogestión, como fundamento ideológico para objetivar los postulados de democráticos y de participación solidaridad, dentro de un contexto de calidad total y alta productividad.

Corno practica social para sustentar la acción de tomar decisiones colectivas y lograr resultados previamente planificados.

La autogestión mas que la posibilidad ser un principio de los derechos individuales dentro de las mas pura democracia participativa, apoyada en un sistema de comunicación que solamente se puede ejercer como resultado

libe examen, despojado de todo interés particular

fundamentado en una información suficiente y veraz.

Como posibilidad ética de acción cubre toda la esfera de la existencia de mantenimiento y recreación del ser físico, hasta la realización de las funciones sociales y económicas en el espacio geográfico, en que le corresponde actuar a ese mismo ser.

La acción autogestionaria bajo denominaciones como democracia participativa, calidad total o reingeniería de procesos reconoce en todas partes del mundo y. en algunos casos como el colombiano, es elevada a canon constitucional.

49

Vale decir, quede ser una abstracción o una tesis académica y política, la autogestión debe pasar a ser una praxis social de personas, mediante una comunicación dialógica y participativa dan tomar decisiones eficaces,

tanto

en

relación

con

su

propia

vida,

como

con

las

generalidades que corresponde Estado, y a la sociedad o al grupo en que a cada persona le cor responda vivir.

Aparece como un nuevo concepto de organización social, fundamentado en instrumentos ideológicos y operativos. Lo ideológico o político, entendido como participación social integrado en todo proceso de conocimiento, de decisión, de acción y de manejo de resultados.

Lo operativo entendido como instrumento decisorio dentro de propuesta micro y macro de acción empresarial en un proceso de desarrollo integral. En consecuencia, participamos del criterio de que puede existir democracia integral, si ésta no se da por igual en político y en lo económico y, puesto que lo político es la expresión la ideología económica de un pueblo; es en la economía donde de empezar la democracia.

Este concepto puede tener validez histórica, en la medida en que mediante la posibilidad y práctica de la participación real de la población donde sea capaz de movilizarse y crear una nueva simbología patria y una nueva concepción de hombre. Es decir un ser humar que luche junto al ser humano (cooperación) y trabaje con la naturaleza y no enfrentado

a

ella

(ecología>.

Los

recursos,

todos

los

recursos

potenciales y disponibles al servicio del ser humano para abolir la explotación del hombre por el capital pero con gran nivel tecnológico para la creación de riqueza y en busca de felicidad. 50

La autogestión no es una transacción en la que la gente deba sacrificar principios o intereses, es la identificación de los intereses comunes para lograr estrategias de acción colectiva y resultados de prosperidad y beneficio social. Es la búsqueda y unificación de los factores que unen para disolver los factores que dividen y es en general, la capacidad de tomar decisiones colectivas para resolver la problemática general que afecta a toda o parte de la población.

La autogestión debe entonces cubrir cuatro aspectos de la vida individual y colectiva: 1. Autogestión, individual como libertad real para tomar las decisiones acertadas sobre su propia y particular vida.

2. Autogestión, colectiva en la organización y movilización social.

3. Autogestión, economía en la organización y gestión empresarial.

4 Autogestión, política en la organización y conducción del Estado

Autogestión en todas las actividades del que hacer humano, como medio para cambiar las relaciones sociales de producción, mediante la emulación y la liberación del hombre frente al hombre que lo reprime y de la máquina que lo aliena y somete. Autogestión como soporte de una propuesta diferente y solidaria que se enfrente económica y políticamente al capitalismo y modifique, en forma radicar y competitiva, las reglas de convivencia y aprovechamiento de los beneficios que ofrece el mundo moderno. - Autogestión, entonces, como expresión de la voluntad colectiva, expresada en decisiones que se toman en cada nivel, por quienes pueden ser relacionados o afectados. 51

-Autogestión en el sentido de tener que ejecutar esas decisiones lograr óptimos resultados, tanto en la planificación de la acción, con en la manipulación de los recursos y en la calidad del producto proyectado y esperado.

Autogestión para apropiarse luego de los resultados y eliminar di paso, la burocracia intermediaria e ineficiente tanto en la producción como en la distribución

1.4.2

Administración y autogestión

Las organizaciones existen para cumplir objetivos que los individuos aisladamente no pueden alcanzar, por sus limitaciones, ya sean di tipo biológico o de los factores tísicos del ambiente donde el hombre está situado. Con las organizaciones la limitación final para alcanzar muchos objetivos humanos superan la capacidad intelectual se centran en la habilidad para asociarse y trabajar eficazmente con otros. Dentro de la enorme variedad de organizaciones creadas por a sociedad para asumir actividades industriales, comerciales, de servicios adquieren destacada presencia social.

Las formas asociativas que aparecen como expresión organizativa de la comunidad con el fin de potenciar recursos para el cumplimiento de propósitos socioeconómicos y culturales, dentro de las limitaciones presentadas por las diferencias sociales. Esta compleja dinámica o acción organizacional se desenvuelve en un medio ambiente cambiante y pluralista; su operación requiere de la administración es decir, de la conducción racional y de la energía humana, en el manejo de recursos y desarrollo de actividades que le son imprescindibles para su existencia, supervivencia y éxito.

52

CONCLUSIONES En los últimos años, se aprecia un substancial esfuerzo por asentar las bases

para

nuevos

enfoques

sobre

la

Cultura

asociativa;

pero

particularmente el tema de la “organización empresarial de trabajo asociado

”,

su

fenomenología

(dominios)

e

infraestructura

(instituciones culturales, instrumentos de promoción y formación, soportes, equipamientos colectivos singulares, etc.), con relevancia superior a la que se le había dado en años anteriores. La Empresa Asociativa basada en Autogestión, nace en Colombia desde el año 1918, surge como una necesidad de Apoyar y Organizar la Estructura de la Sociedad Rural, donde se

plantea la ubicación del

hombre en la comunidad dentro de la solución participativa. El hombre asume su parte, se responsabiliza por ella, por encima de su especialidad a partir de su nivel de desarrollo de lo que resulta una interdependencia entre los procesos de desarrollo personal y de integración que culminan en la autorrealización o perfeccionamiento como una síntesis histórica.

Proceso que solamente puede resolverse en términos de solución de modelos progresivos y evolutivos de estructuración de las personas y de la

comunidad.

Teniendo

modelos

específicos

de

comportamiento

humano y de organización comunitaria. Toda comunidad en su proceso de integración se basa en un principio acción así sea la más primitiva o débil que pueda presentar las mismas convicciones sociales y de territorialidad nos dan límites de su estructuración, en la que los líderes y los dirigentes dan la pauta acerca 53

de quién puede tomar en un momento dado, mando o la dirección de la comunidad.

La organización administrativa, da expresiones de la estructura social de la comunidad . La estructura social no sólo está dada por las personas que Integran la comunidad, también hacen parte de ella los grupos y otras organizaciones que se forman en su interior; por la acción comunal, las cooperativas, los partidos políticos, los grupos juveniles etc.

La diferentes formas de agrupación que se presentan se fundamentan en el sentido de cooperación del hombre para su quehacer social y la solución de sus necesidades de vivencia, en particular a la organización para el trabajador. Este trabajo al aplicarse a la producción, es un intercambio de los bienes de consumo que dan lugar a la economía como fundamento de la dinámica social. A partir de las primeras décadas del siglo XX se produjo un incremento en el interés por el estudio y la profundización de las variables relacionadas con el factor humano en el contexto de las organizaciones laborales y este empeño ha adquirido tal fuerza que se ha convertido en una condición del éxito empresarial. La dinámica del mundo contemporáneo impone a las empresas y a quienes las dirigen, el reto de desarrollar una alta creatividad y flexibilidad para el planteamiento y la ejecución eficaces de diversas estrategias. Los directivos necesitan adueñarse de nuevas modalidades de dirección que faciliten a sus trabajadores, mayores niveles de

54

responsabilidad personal y de compromiso con los objetivos de la empresa asociativa. Ya en el hombre primitivo se buscaban métodos rudimentarios para dirigir al grupo y cometer con éxito actividades de interés para la supervivencia. Los primeros aportes a la administración, datan de las civilizaciones de Egipto, China, Roma y Grecia entre los años 4000 y 2000 A.J.C, quienes aplicaban diversos principios –aún vigentes- como la planeación, el control, la organización, la descentralización del poder y la organización funcional de los poderes administrativos Las teorías administrativas verdaderas surgen después de la revolución industrial de los siglos XVIII y XIX y son considerados pioneros de las mismas, el estadounidense Frederick Winslow Taylor (1856-1915) y el francés Henry Fayol (1841-1925) con la teoría de la administración científica y la teoría clásica de la administración, respectivamente. Las asociaciones para el trabajo no han existido siempre con las características que hoy conocemos, su desarrollo ha sido consecuente con los cambios en las formas de producción del hombre, desde la elemental acción cooperativa en la época primitiva hasta grupos con estructuras más elaboradas

en la era

industrial. Dentro

de las numerosas

experiencias se pueden destacar las siguientes:

Edad antigua, Algunos pueblos, tales como Egipto y Babilonia, presentaron manifestaciones cooperativas, al explotar en común tierras laborales; Griegos y Romanos, constituyeron incipientes formas de asociación de artesanos, colonias cooperativas y algunos fondos de ayuda mutua

Edad Media, Con Francia a la cabeza, en regiones de Jura y Saboya, Se 55

constituyeron las Frutieres o Queseres dedicadas a fabricar queso mancomunadamente, a disfrutar sus utilidades en forma proporcional al trabajo y número de animales; manifestaciones de este tipo fueron dadas igualmente en las granjas danesas y en las comunas rurales suecas

Edad Moderna, Los tratadistas de cooperativismo, se han puesto de acuerdo, al afirmar, que existen ciertas obras cuyos mensajes inspiraron a los precursores de este movimiento, ellas son La utopía de Tomás Moro (1480-1535); la Ciudad del Sol de Tomasso Bacán (1561-1626) y Viaje a icaria de Etienne Cabet.

Si bien entendemos la Economía Solidaria como una transformación social dinámica y sostenible, mediante el cambio de la actual asignación y manejo de los recursos disponibles y potenciales, estas dimensiones cobran su máxima expresión en la relación dialéctica entre pensamiento y acción o teoría y práctica.

La Economía Solidaria es, ante todo, un espacio liberador y democrático por excelencia, que procura y permite la participación protagónica y autogestionaria

a

todos

aquellos

grupos

que,

a

pesar

de

sus

potencialidades, no han tenido habilidad para acceder al desarrollo social ni económico En un comienzo, las familias criollas se fueron asentando en un espacio, en una tierra para explotarla, se llamó colonia. Coexistían en ella varias unidades de explotación agropecuaria, productoras de medios de subsistencia, llamadas chacra, granja, finca, sitio o pequeña propiedad rural. En general la economía de la colonia se caracteriza por la superposición en una misma unidad de actividades productivas y de consumo y la ausencia de acumulación sistemática de capital. 56

Es discutible hablar de "formas asociativas y economía solidaria " como si fuera el último, el menos importante, el más pequeño, cuando la realidad que se quiere identificar con esta expresión está constituida por formas de organización social y económica históricamente anteriores y axiológicamente superiores a las formas empresariales y estatales que serían

constitutivas

del

primero

y

el

segundo

sector;

además,

dependiendo de la definición del concepto el más grande en cuanto a la cantidad de personas participantes, y en una perspectiva de tiempos históricos largos donde pueda reconocerse en él uno de los fenómenos organizativos más importantes para el desarrollo humano y social. La idea de sector alude a una realidad, fenómeno o proceso que se encuentra separado de otros y respecto de los cuales mantiene una dinámica independiente. El problema reside en que aquello que más o menos intuitivamente suele llamarse " formas asociativas " incluye empresas y entidades políticas, y de hecho es parte integrante tanto del mercado como del Estado. En efecto, el espacio del mercado y del Estado en cuanto instancias articuladoras de la vida social a nivel económico y a nivel político, no es otro que la sociedad misma en toda su extensión. Del mismo modo puede decirse que también se extiende por toda la sociedad, en cuanto en alguna medida todas las personas forman parte de la sociedad civil, porque todo individuo es integrante de familias, comunidades y organizaciones intermedias, todas las personas tienen necesidades de participación y convivencia

que satisfacer, y en su

actuar ponen de manifiesto cierta ética y algunos valores de cooperación y solidaridad sobre todo, tiene sentido convocar a muchas personas y organizaciones a identificarse con esta y a discutir sobre lo que sea o pueda o no llegar a ser en el futuro?

57

Existen, además, en toda América Latina, múltiples experiencias asociativas orientadas por principios de participación y desarrollo de la comunidad, formadas por mujeres, jóvenes, ancianos, pobladores sin casa, campesinos sin tierra, etc., que llevando adelante procesos de reivindicación de derechos e intereses compartidos correspondientes a sus distintas identidades, dan lugar a organizaciones sociales que de un modo u otro integran recursos y realizan actividades económicas que benefician a la comunidad local y territorial. Cabe mencionar también iniciativas asociativas y comunitarias que se distinguen por hacerse cargo de ciertas preocupaciones sociales que son enfrentadas mediante la organización de actividades económicas conjuntas, como es el caso de experiencias de autoconstrucción de viviendas utilizando tecnologías y materiales alternativos, otros de cultivos biológicos o de agricultura orgánica, la utilización de fuentes de energía no contaminantes, el reciclaje de recursos, etc. Podemos decir que la preocupación ecológica y la protección del medio ambiente están originando una incipiente búsqueda de una economía ecológica, que encuentra en las formas económicas fundadas en la solidaridad y el trabajo su expresión más coherente y natural. Colombia ha orientado su estrategia de Cooperación Internacional a la consecución de apoyo necesario para atacar los elementos que contribuyen a la continuidad de la violencia y su degradación, responder al impacto que esta genera sobre la población civil, en especial a los grupos más vulnerables, y a fortalecer las condiciones que permiten el crecimiento económico y desarrollo social. Todo ello como complemento de los esfuerzos nacionales dirigidos a la construcción de equidad social y al desarrollo humano sostenible. En este sentido, la Cooperación Internacional se constituye en el reconocimiento del carácter de los fenómenos que determinan la realidad nacional.

58

En Colombia, la violencia y el terrorismo se financian principalmente a través del negocio trasnacional de las drogas y sus delitos conexos, como el desvío de precursores químicos, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos, y otras actividades criminales como el secuestro y la extorsión. Esta situación compromete el desarrollo económico y social de la Nación, vulnera el Estado de Derecho, debilita la institucionalidad democrática y afecta de manera particular e indiscriminada a la población civil. El modelo asociativo como propuesta pretende ser diferente en el manejo de procesos sociales y económicos está fundamentado en un ejercicio integral, tanto en lo político corno en lo económico

solo es

posible mediante procesos autogestionados.

Al tomar decisiones de todo orden para ejercer los derechos de participación

individuales y colectivos que consagra la Constitución

Nacional. La

propuesta

organizados

solidaria

con

se

ha

capacidad

afirmado

para

tomar

factible sus

con

propias

ciudadanos decisiones

empresariales y políticas, es decir ciudadanos y comunidades que ejercen derecho de autogestión

La autogestión debe entonces cubrir cuatro aspectos de la vida individual y colectiva: 1. Autogestión, individual como libertad real para tomar las decisiones acertadas sobre su propia y particular vida.

2. Autogestión, colectiva en la organización y movilización social.

59

3. Autogestión, economía en la organización y gestión empresarial.

4 Autogestión, política en la organización y conducción del Estado

Autogestión en todas las actividades del que hacer humano, como medio para cambiar las relaciones sociales de producción, mediante la emulación y la liberación del hombre frente al hombre que lo reprime y de la máquina que lo aliena y somete. Las organizaciones existen para cumplir objetivos que los individuos aisladamente no pueden alcanzar, por sus limitaciones, ya sean de tipo biológico o de los factores tísicos del ambiente donde el hombre está situado. Con las organizaciones la limitación final para alcanzar muchos objetivos humanos superan la capacidad intelectual se centran en la habilidad para asociarse y trabajar eficazmente con otros. Dentro de la enorme variedad de organizaciones creadas por la sociedad para asumir actividades industriales, comerciales, de servicios adquieren destacada presencia social. Las formas asociativas que aparecen como expresión organizativa de la comunidad con el fin de potenciar recursos para el cumplimiento de propósitos socioeconómicos y culturales, dentro de las limitaciones presentadas por las diferencias sociales. Esta compleja dinámica o acción organizacional se desenvuelve en un medio ambiente cambiante y pluralista; su operación requiere de la administración es decir, de la conducción racional y de la energía humana, en el manejo de recursos y desarrollo de actividades que le son imprescindibles para su existencia, supervivencia y éxito.

60

AUTOEVALUACION FINAL

A - Marque con falso (F) o verdadero (V) según su criterio a las siguientes afirmaciones: 1. Las comunidades solo se forman con base en la agrupación geográfica. (

)

2. La urbanización surgió como consecuencia de la revolución industrial. (

)

3. La ( )

sociabilidad

es

un

factor

inherente

a

todo

ser

vivo

4. La comunicación personaliza el contacto del ser humano con la realidad. (

)

5. El proceso de realización personal se efectúa en la integración comunitaria. (

) B. Marque con una X la respuesta verdadera: 6. Los niveles de integración comunitaria son:

a) ( ) El contacto c) ( ) La relación

b) ( ) La comunicación d) ( X ) La participación

7. Los elementos básicos de la identidad comunitaria son: a. ( X ) La estructura organizativa b. ( ) E asentamiento geográfico

61

c. (

) Las formas de interrelación.

8. Una clasificación típica de comunidad es a. ( X ) Rurales d. ( )Andina b. ( X) Indígenas e. ( X ) Urbana c. ( X ) Campesina f. ( ) Industrial

C- Completar:

1- La empresa asociativa basada en autogestión, nace en Colombia desde el año ________ y surge como una necesidad de apoyar y organizar

la

_____________________________________________________ _______

2- Las diferentes formas de agrupación que se presentan se fundamenta en el ________________________ del hombre para su quehacer ___________

3- La

economía

solidaria

es,

ante

todo,

_______________________________ _____________________________________________________ _______

62

4- El modelo asociativo como propuesta pretende ser diferente en el manejo de___________________________________________________ _______

5- La autogestión debe cubrir cuatro aspectos de la vida en comunidad

1_________,

2

_______________,

3

______________, 4 ______________

63

64

AUTOEVALUACION INICIAL A- Completar: 1La cooperación desarrolla _________________________

en

el

individuo

un

2- Las formas asociativas en general se organizan sobre la base de una estructura ______________________

3-

La inserción de la organización como actor social en la localidad

significa

una

_______________________manera

de

aceptar

__________________________

4- La problemática del combate a la pobreza adquiere características específicas en ___________________________________

5-

La formación asociativa es concebida como un proceso de

________________________________________

B- Marque con una (X) según corresponda la respuesta acertada.

1.

Las asociaciones se forman como consecuencia de:

a.

Los problemas de relaciones de un grupo

(

)

b.

Necesidades comunes para suplir en un grupo

(

)

c.

Intereses y motivaciones semejantes en sus miembros.

(

)

2.

Una asociación está compuesta por:

a.

Elementos de trabajo

( 65

) b.

Capital

(

Recomendaciones laborales

(

Poder político

(

Estructura organizativa

(

) c. ) d. ) e. )

3.

Los pasos para promover una asociación son:

a.

Aviso de prensa

(

) b.

Fijación de objetivos comunes

(

)

c.

Estudio de factibilidad

(

Acción educativa

(

Contratar gerente

(

) d. ) e. )

4.

Marque con una X, en el casillero de la derecha, la afirmación

correcta sobre cooperación:

(

)

a.

Es un movimiento que persigue ayudar a los demás

b.

Es trabajar con los demás

(

Es solicitar a los demás que le ayuden

(

) c.

66

)

5.

El estudio socio-económico solo se necesita en empresas:

a.

De tipo mercantil

(

) b.

De economía solidaria

(

)

6.

A continuación encontrará un listado de grupos marque los que

correspondan al concepto de grupos secundarios.

a.

Compañeros de trabajo

(

)

b.

Amigos del club

(

)

c.

Miembros de la cooperativa

(

)

d.

Equipo de foot-ball

(

e.

Sindicato de chóferes

(

)

) 2.1 GENERACION DE LA EMPRESA ASOCIATIVA A lo largo de los últimos años hay un claro interés y un elevado desarrollo de la literatura sobre capital social, tanto en lo relativo a su definición, medición como sobre su influencia sobre el desarrollo económico.

Especialmente

desde

la

economía

hay

una

notable

participación de investigadores en este campo y el propio Banco Mundial está favoreciendo esta investigación además de proporcionar una guía internacional

actualizada

sobre

la

investigación

realizada

(www.worldbank.org/poverty/scapital). Entre los diferentes trabajos sobre capital social encontramos que por un lado ha predominado un tratamiento macroeconómico para explorar y acotar la medición de 67

capital social y su contribución al crecimiento económico. Por otro lado, la teoría de juegos es un instrumento adecuado para valorar y comprender el comportamiento de los agentes individuales y su relación con el capital social de una economía. En este proyecto nos sumamos a una tercera propuesta menos desarrollada en la que se consideran las organizaciones económicas y las interacciones entre los agentes que las promueven como elementos necesarios para aprehender el concepto de capital social.

Asimismo, en este proyecto proponemos un paso más para profundizar en el estudio del capital social: analizar las Organizaciones No Lucrativas (ONL) y su papel en la creación y desarrollo de capital social. Sobel (2002) comienza su trabajo en Journal of Economic Literature indicando que "capital social describe las circunstancias en que los individuos pueden utilizar su pertenencia a grupos y redes para alcanzar beneficios", mientras que Paldam (2001) propone como indicadores de capital social la confianza, la cooperación (densidad de pertenencia a organizaciones no lucrativas) y las relaciones "networkig" o generación de redes. Las Organizaciones No Lucrativas son entidades donde vamos a encontrar que se producen y reproducen los rasgos más significativos que caracterizan el capital social. Por un lado, a través de estas organizaciones los individuos pueden buscar beneficios particulares y también de interés general que benefician a la colectividad y por tanto contribuyen al "stock" de capital social común. Por otro lado, la confianza es uno de los aspectos fundamentales para el funcionamiento de estas entidades (Hansmann, 1987 y Krasihnsky, 1986). Asimismo, el indicador de cooperación ya propone la pertenencia a estas entidades como un valor en sí. Finalmente, las relaciones o "networking" es el modo natural de funcionamiento y crecimientos de estas entidades.

68

Así, el objetivo general del proyecto es medir la contribución al capital social y que se concreta en cuatro objetivos. Primero, estudiar la generación de capital social en una economía desde el enfoque de las organizaciones económicas. Segundo, valorar el papel de las ONL en la creación y desarrollo del capital social. Tercero, evaluar y medir la confianza, la cooperación y generación de redes.

Finalmente, conocer

las características y relaciones de los partícipes individuales y su aportación al capital social.

Para concretar estos objetivos en primer lugar, necesitaremos generar un

marco

teórico

sobre

la

interacción

organizaciones económicas y en

entre

capital

social

y

segundo lugar, consideramos que el

sector de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) presentan unos rasgos idóneos para observar, examinar y analizar empíricamente el resto de los objetivos.

Los estudios previos llevado a cabo por un equipo multidisciplinar sobre el Sector No Lucrativo -Grupo de Estudios Sociales y Económicos del Sector

no

Lucrativo-

nos

han

llevado

a

profundizar

sobre

las

características de estas entidades y siempre hemos tenido como meta mejorar el conocimiento de las interrelaciones entre la sociedad, las ONL y su papel como agentes económicos. Desde los resultados obtenidos este proyecto es un paso más en la investigación desarrollada. Así, para concretar los objetivos de este proyecto partiremos de los trabajos ya realizados y pretendemos demandar la colaboración de organizaciones y partícipes en la configuración del papel de las ONL en la generación de capital

social.

Las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) se 69

autodefinen como: “organizaciones de carácter social, independientes y autónomas, jurídicamente fundadas y que actúan sin finalidad de lucro. Su acción se orienta hacia la Cooperación al desarrollo y hacia la búsqueda de acuerdos de ayudas entre Gobiernos con el objetivo de provocar la solidaridad y promover el desarrollo en los pueblos y sociedades del Tercer Mundo. Esta acción se complementa con las actividades de sensibilización y educación para el desarrollo de nuestra sociedad en torno a las realidades de los países del Tercer Mundo y la interdependencia Norte-Sur, y con las actividades de "lobby" o presión política ante los gobiernos y los organismos" (Zavala Matulic, 1994, p. 215).

Las ONGS se han sumado a la trayectoria internacional de crecimiento, prestigio y multiplicación. A su vez, han experimentado una trayectoria especial con respecto al resto de las ONL de modo que se han constituido como uno de los sectores más consolidado. Mª Luz Ortega (1994) propone tres etapas en este proceso: una primera etapa hasta 1985, que se caracteriza por la ausencia de directrices; la segunda, de 1985 a 1989, en la que se constituyen la mayoría de las organizaciones; la tercera etapa, a partir de 1989, que postula como un camino hacia la estabilización. A estas etapas (Marcuello y Marcuello, 2000) proponen que a partir de mediados de los 90 las ONGS han entrado en una época de expansión. Esta expansión ha dado lugar a un primer paso en el cual las ONGS han consensuado una definición colectiva ante la sociedad.

2.1.1 Basamento social Se ha dicho ya, que el hombre es un ser gregario por naturaleza, corro tal debe vivir en sociedad; esto supone que esté en interacción

con sus

70

semejantes, no solo en la simple condición de cohabitar espacio, sino en procura de resolver los pequeños y grandes problemas de su entorno. [)entro de las comunidades se entretejen cenas manifestaciones se tratan de alejar a sus integrantes del proceso asociativo, tales como. , rentabilidad indirecta respectivamente. -Tiene capital variable e Ilimitado que puede ser aportado en dinero, trabajo o bienes. - Su plazo de duración es indefinido y para su funcionamiento aplica lodos los principios métodos y procedimientos de la ciencia administrativa y económica, adaptados a la naturaleza del cooperativismo. - La propiedad es social (de todos los miembros en su conjunto o individual puesta en común; según se trate de cooperativas de producción o servicios, respectivamente. Las cooperativas son las organizaciones que tipifican con mayor precisión el modelo de empresas asociativas, pues en ellas concluyen los diferentes factores de definición teórica a través de sus principios, a la vez que representan el mayor número entre las diferentes entidades del sector.

Las primeras cooperativas aparecen oficialmente reconocidas en 1933, luego que el Estado expidiera su primer marco jurídico. Una combinación de la acción estatal y de la iniciativa privada1 especialmente de trabajadores independientes y asalariados, ha impulsado su evolución, con algunos ciclos de notoria expansión (en su orden 1935-1940 19451950:1955-1965? 1985-1990), con tasas de crecimiento que superan el 50% entre ciclos, y otros períodos de crecimiento (en su orden 19501955 y 1965-1970).

Las cooperativas tienen su base legal en la ley 79 de diciembre de 1988 que la define en su artículo 4. « Es cooperativa la empresa asociativa sin ánimo de lucro, en la cual los trabajadores o lo usuarios según el caso, 249

son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa creada con el objeto de producir o distribuir eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. En este sentido la cooperativa se presenta como la persona jurídica a través de la cual los asociados realizan tas actividades del «acuerdo cooperativo» que pueden cubrir cualquier campo de tipo económico, social y cultural y que deben cumplirse con fines de interés social y sin ánimo de lucro (artículo 30. y 79/88). Se presume en general que una empresa no tiene ánimo de lucro, cuando establece la irrepartibilidad de las reservas sociales y destina sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento de sus fondos y al reintegro a sus asociados en proporción a su participación en las actividades de la misma.

Igualmente, la ley dice en su artículo 13, que las cooperativas se constituirán por documento privado y su personería jurídica será reconocida por el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas estableciendo en los artículos subsiguientes el marco normativo para su constitución y funcionamiento a nivel nacional.

Diversas formas de cooperación las encontramos desde que los hombres primitivos establecieron organizaciones sociales y económicas como las tribus y los clanes. La caza era la actividad principal de estos hombres y la realizaban presumiblemente en forma individual. Tenían en sus tribus de la Edad de Piedra, reglas y conductas que les permitieron subsanar sus debilidades para enfrentar la naturaleza. En este sentido la cooperación fue un medio necesario para asegurar la supervivencia. Las precooperativas surgen como estrategia asociativa orientada, a facilitar la organización de los trabajadores del sector agropecuario y del sector informal en las ciudades. Una de las principales funciones es 250

formar a sus asociados en la gestión democrática y adelantar las etapas del proceso de evolución hacia cooperativas de producción y trabajo asociado.

En 1981 existían 35 precooperativas que reunían 100 asociados. Su crecimiento fue lento hasta 1984 (83 entidades con 4.000 asociados). Para

el

período

de

1985-1990

a

consecuencia

de

programas

institucionales como los de mantenimiento de vías, organización para el reciclaje y formas asociativas de vigilantes experimentaron un notable incremento, llegando a 704 precooperativas con 7.000 asociados.

Estas empresas es básico que reúnan las siguientes características: -

Que funcionen de conformidad con los principios de autonomía, adhesión voluntaria, participación democrática, neutralidad política, religiosa, ideológica y racial, solidaridad, ayuda mutua e integración

-

Que establezcan contribuciones económicas a sus asociados para la prestación de los servicios

-

Que el patrimonio y el número de asociados sea variable e ilimitado

-

Que realice permanentemente actividades de educación mutual

-

Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de los asociados

-

Que establezca la no devolución de las contribuciones de los asociados y la irrepartibilidad del remanente patrimonial

-

Que su duración sea indefinida

-

Que promueva la participación e integración con otras entidades que tengan por fin promover el mutualismo.

251

Las

asociaciones

veinticinco

(25)

mutualistas personas

se

constituyen

naturales

y

su

con

un

mínimo

de

personería

jurídica

es

reconocida por el DANCOOP.

Recordemos que estas asociaciones mutualistas (antes denominadas mutuarias) son las pioneras del movimiento cooperativo en Colombia, organizadas desde el siglo XIX. Existen varias formas de organización con aprobación o legislación estatal llamadas Formas Jurídicas, cada una con sus estatutos y reglamentos propios. Estas son algunas : Las

cooperativas

y

precooperativas

son

empresas

donde

los

trabajadores o usuarios son a la vez los dueños de la empresa, creada con el fin de producir o distribuir bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad. Pueden ser asociados a una cooperativa: -las personas naturales legalmente capaces. -los menores de edad que hayan cumplido 14 años, a través de un representante

legal.

-personas jurídicas de derecho público y estatal. -personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones) El número de fundadores debe ser de 20, excepto en:

252

-las precooperativas que podrán iniciar sus actividades con 5 asociados, teniendo un plazo de 5 años para convertirse en cooperativa. -las cooperativas de trabajo asociado (donde los asociados trabajan en la cooperativa), que podrán constituirse con mínimo 10 asociados. El reconocimiento de la personería jurídica de la Cooperativa la hace Dancoop. Si a los 60 días de recibida la solicitud no se pronuncia al respecto, se entiende la falta de respuesta como una aprobación, y la cooperativa

puede

iniciar

actividades.

Esto

se

llama

"silencio

administrativo". El patrimonio de la Cooperativa está constituido por los aportes de los asociados y los auxilios externos. El modelo cooperativo es un modelo de propiedad privada, es decir, cada asociado sigue siendo dueño de sus aportes y en el momento de retirarse, la cooperativa tiene que devolvérselos. Los fondos de empleados son empresas asociativas de derecho privado sin ánimo de lucro, constituidas por trabajadores dependientes (que reciben un salario de una institución o empresa pública o privada). Si el fondo de empleados reúne los requisitos, podrá recibir y administrar las cesantías de sus asociados. Los excedentes se distribuyen de esta manera: -20%

como

reserva

de

protección

de

los

aportes

sociales.

-80% para crear o incrementar fondos permanentes o agotables con los cuales el fondo desarrolle labores de salud, educación, previsión y solidaridad en beneficio de los asociados y sus familiares.

253

Los fondos de empleados se constituyen con un mínimo de 10 asociados y tienen una duración indefinida. Es importante que las organizaciones de los barrios y zonas, a través de sus representantes, intervengan en la elaboración de PLANES LOCALES (o zonales en Bogotá) DE DESARROLLO, que controlen estos planes, logren obras, contratos, convenios y hagan posible la conformación de EMPRESAS COMUNALES de autogestión y servicios comunitarios, para alcanzar así, un mayor desarrollo y organización. Para ello se ha determinado establecer en cada Junta de Acción Comunal un FONDO DE DESARROLLO COMUNAL para el fomento de empresas de economía social

y

otras

formas

asociativas

con

criterios

de

autogestión

comunitaria y para que celebren contratos con municipios o gestionen recursos de origen internacional. Cada una de estas actividades deberá ser dirigida por un COMITE DE TRABAJO que elaborará su propio reglamento para la toma de decisiones en los negocios (cuantías, funciones de la administración, auditoría y empleados; qué utilidades se le entregan a la tesorería de la Junta

de

Acción

Comunal

y

qué

utilidades

se

destinan

a

recapitalización). Así mismo, las Juntas de Acción Comunal de Vivienda Comunitaria deberán

y

podrán

gestionar

recursos

para

el

mejoramiento

y

autoconstrucción de vivienda comunitaria. Las asociaciones mutuales son personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, constituidas por personas naturales con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer necesidades en materia de seguridad social, calamidad doméstica, entierros, etc.

254

Pueden ser miembros: -Personas mayores de edad y menores que hayan cumplido 14 años. -Menores de 14 años que se asocien a través de sus padres. La función principal de las asociaciones mutuales es la prestación de servicios a sus miembros. Pueden ser constituidas por grupos de familias de trabajadores independientes o personas con la facilidad de auxiliarse mutuamente, en particular para establecer contratos con el ISS

y

beneficiarse

del

régimen

de

seguridad

social.

La personería jurídica se consigue a través de DANCOOP. Las empresa asociativas de trabajo son organizaciones económicas productivas, cuyos asociados aportan su capacidad laboral por tiempo indefinido.

Estas

empresas

tienen

como

objetivo

la

producción,

comercialización y distribución de bienes básicos de consumo familiar, o la prestación de servicios en forma individual o conjunta. La personería jurídica de estas empresas se reconoce desde su inscripción en la Cámara de Comercio. Dentro de los 15 días siguientes a la obtención del reconocimiento, el Representante Legal deberá registrar la nueva empresa ante el Ministerio de Trabajo, el cual tiene a su cargo la inspección y vigilancia externa de estas empresas. Las Empresas Asociativas se integran con mínimo 3 miembros y máximo 10, para la producción de bienes. Cuando se trate de empresas de servicios, el numero máximo debe ser de 20. A las Empresas Asociativas de Trabajo les está prohibido ejercer funciones de empleador o de intermediario.

255

Los grupos colectivos solidarios buscan romper con el individualismo y aislamiento de la gente dentro de su barrio y comunidad, proponiendo una nueva forma de asociación basada en la amistad y la solidaridad. El Colectivo Solidario se puede establecer con un mínimo de 3 personas y no tiene límite de asociados, ni personería jurídica. Los miembros eligen un nombre para su Colectivo, al igual que un representante que será el responsable del grupo. Si alguno de los asociados a quien se haya prestado dinero falla con el pago, todos deben responder, ya que para solicitar el préstamo no se exige un fiador externo, sino que todos los asociados son fiadores unos de otros. Cada Colectivo Solidario establece sus propios estatutos y reglamentos. El Colectivo Solidario se presenta en dos modalidades: 1. En esta modalidad la gente que trabaja en la misma actividad se asocia aportando un capital, creando así una especie de Fondo Rotatorio con intereses muy bajos. De ese capital común se saca el dinero para hacer los préstamos a los asociados que los necesiten, como para mejora de vivienda, calamidad doméstica, aunque también para fines productivos. 2. Esta segunda modalidad la constituyen personas que trabajan en diferentes actividades productivas (zapatero, confeccionista, peluquero), que se agrupan por amistad y solidaridad. En principio, el fin es productivo (como para mejoras en los locales), con el ideal de que a largo plazo se avance en lo solidario y lleguen a constituir un capital común. Las cifras del DANCOOP muestran un incremento del 13% promedio anual del número de entidades al pasar de 645 en 1981 a 1534 en

256

1990. En cuanto al número de asociados pasó de 175.000 a 318.000 en el mismo período. con un incremento promedio anual de 8%.

257

AUTOEVALUACION FINAL

A .

Señale con (F) falso y (V) correspondientes a los siguientes criterios.

verdadero

las

respuestas

1. El movimiento sindical nace en Colombia por decisión del Estado a principios del siglo XX ( ) 2. El propósito fundamental de las formas asociativas es la rentabilidad del capital. ( ) 3. Las empresas comunitarias surgen paralelas al movimiento cooperativo en Colombia. ( ) 4. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social fue creado bajo el nombre de Ministerio de Higiene y Previsión Social en 1938. ( ) 5. Las asociaciones de productores para legalizar su funcionamiento requieren tramitar el registro mercantil. ( ) 6. El marco jurídico vigente en Colombia para las asociaciones data de 1963 ( ) 7. Los sindicatos por su carácter gremial, no pueden realizar actividades comerciales o económicas especulativas. ( ) 8. La personería jurídica de las empresas comunitarias las expide el Ministerio de Justicia. ( ) 9. Las empresas asociativas de trabajo fueron reglamentadas por la Ley 10 de 1991. 258

(

)

10. Los cabildos verdes son organizaciones creadas por las alcaldías para cuidado de parques. ( )

B. TRABAJO DE APLICACION PRACTICA Ubique en su zona geográfica de influencia (municipio, localidad, barrio) 1. Tres formas asociativas de las siguientes. a. b. c. d. e.

Un sindicato. Una cooperativa Un tondo de empleados Una sociedad limitada Una sociedad anónima

2. En grupo desarrolle una exploración de campo en cada asociación seleccionada con las siguientes apartes. -

Objetivos y razón social de cada una. Estructura orgánica Organización jurídica Principales servicios

3. Establezca puntos de análisis (coincidentes o divergentes) de estudios y resultados en un cuadro comparativo, estableciendo igualmente los pasos que se recorrieron para su formación.

259

INFORMACION DE RETONO DE AUTOEVALUACIONES

UNIDAD UNO AUTOEVALUACION INICIAL A. Completar 1. Interpretar el entorno social 2. Niveles de integración comunitaria 3. Solución participativa 4. Intereses semejantes 5. son los mecanismos que las organizan

B. Identifique con una X las respuestas correctas 1. a y c 2. c 3. a, b, c y e 4. b y c 5. b

AUTOEVALUACION FINAL A. Falso O verdadero 1. F 2. F 3. V 4. V 5. V B. Selección múltiple con única respuesta 6. d 7. a

260

8. a C. Completar 1. 1.918 _________estructura rural 2. sentido de cooperación _______social 3. un espacio liberador __________ democrático por excelencia 4. procesos sociales ___________ económicas 5. individual, colectiva, económica y política

UNIDAD DOS AUTOEVALUACION INICIAL A. Respuesta acertada Completar 1. Interpretar el entorno social 2. Niveles de integración comunitaria 3. Solución participativa 4. Intereses semejantes 5. son los mecanismos que las organizan

B. Identifique con una X las respuestas correctas 1. a y c 2. c 3. a, b, c y e 4. b y c 5. b 6. a, b y d

AUTOEVALUACION FINAL A. Completar 1. las necesidades _____________intereses _____________motivaciones comunes del grupo 261

2. capital ____________la estructura organizativa 3. fijar objetivos ____________hacer estudio de factibilidad ______ emplear publicidad 4. organización de trabajo asociado o trabajo cooperativo 5. empresas de economía solidaria 6. asociativa 7. sus integrantes deciden _____________ejecutan el proceso económico 8. asociación 9. elabora los estatutos 10. asociativas _____________ desarrollo

UNIDAD TRES AUTOEVALUACION INICIAL A. Falso O verdadero 1. F 2. V 3. F 4. V 5. F 6. V 7.

V

8.

F

9.

V

10. V

AUTOEVALUACION FINAL 1. V 2. F 3. V 262

4.

F

5.

V

6.

F

7.

V

8.

F

10. V

263

GLOSARIO Acción Correctiva. Son los cambios realizados para hacer que el desempeño futuro del proyecto se ajuste a lo planeado. Actividad Casi-Crítica. Es una actividad que tiene una baja flotación total. Actividad Crítica. Es cualquier actividad sobre el camino crítico. Comúnmente se determina usando el método de la ruta crítica. Aun que algunas actividades son "críticas" en el sentido del diccionario sin estar sobre la ruta crítica, este sentido pocas veces se usa en el contexto del proyecto. Actividad Ficticia. Es una actividad de cero duración que se usa para mostrar una relación lógica en el método de diagramación con flechas. Las actividades ficticias son usadas cuando las relaciones lógicas no pueden ser descritas de manera correcta usando flechas de actividad comunes. Las relacione ficticias se muestran gráficamente como líneas punteadas con cabeza de flecha. Actividad Predecesora. (1) En el método de diagramación con flechas, es la actividad que entra al nodo. (2) En el método de diagramación de precedencias, es la actividad "de". Actividad Sucesora. (1) En el método de diagramación con flechas, la actividad que departe de un nodo. (2) En el método de diagrama de precedencias, la actividad "a".

264

Actividad. Un elemento de trabajo desarrollado durante el curso de un proyecto. Una actividad normalmente tiene una duración esperada, un costo esperado, y unos requerimientos esperados de recursos. Las actividades generalmente se subdividen en tareas. Actividad-Sobre-Nodo (ASN). Véase método de diagramación de precedencias. Actividad-Sobre La-Flecha (ASF). Véase método de diagrmación con flechas. Administración de Calidad del Proyecto. Es un subjuego de la administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para asegurar que el proyecto va a satisfacer las necesidades para las cuales fue encomendado. Y consiste de planeación de la calidad, aseguranza de la calidad, y control de calidad. Administración Total de Calidad (TQM). Una aproximación común para implementar un programa de mejoramiento de la calidad dentro de una organización. Administración de Costos del Proyecto. Es un subjuego de la administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para asegurar que el proyecto se termina dentro del presupuesto aprobado. Esta consiste de planeación de recursos, estimación de costos, presupuestación de costos, y control de costos. Administración de la Integración del Proyecto. Es un subjuego de la administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para asegurar que los elementos varios del proyecto están adecuadamente coordinados. Y consiste de desarrollo del plan del proyecto, ejecución del plan de proyecto, y control de cambios general. 265

Administración de la Procuración del Proyecto. Es un subjuego de la administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para adquirir bienes y servicios afuera de la organización ejecutora. Y consiste de planeación de la procuración, planeación de la solicitación, solicitación, selección de fuentes, administración del contrato, y cierre de contrato. Administración de las Comunicaciones del Proyecto. Es un subjuego de la administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para asegurar la colección y diseminación adecuada de la información del proyecto. Esta consiste de planeación de las comunicaciones, distribución de la información, reportes de desempeño, y cierre administrativo. Administración de Proyectos Moderna (MPM). Es un término que se usa para distinguir el rango amplio del alcance corriente de la administración de proyectos (alcance, costo, tiempo, calidad, riesgo, etc.) de uso más estrecho tradicional que se enfocaba solo en costos y tiempo. Administración de Proyectos. Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas, y técnicas a las actividades del proyecto de manera que se cumplan o excedan las necesidades y expectativas que los partidos interesados tengan en el proyecto. Administración de Riesgo del Proyecto. Es un subjuego de la administración de proyectos que incluye los procesos concernientes a identificar, analizar, y responder al riesgo del proyecto. Y consiste de identificación de riesgo, cuantificación de riesgo, desarrollo de respuesta al riesgo, y control de respuesta al riesgo.

266

Administración del Alcance del Proyecto. Es un subjuego de la administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para asegurar que el proyecto incluye todo el trabajo requerido, y solo el trabajo requerido, para terminar el proyecto de manera exitosa. Y consiste de iniciación, planeación del alcance, definición del alcance, verificación del alcance, y control de cambios al alcance. Administración del Contrato. Es la administración la relación con el vendedor. Administración del Recurso Humano del Proyecto. Es un subjuego de la administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para hacer el uso más efectivo de las personas involucradas en el proyecto. Y consiste de planeación organizacional, adquisición de staff, y desarrollo del equipo. Administración del Tiempo del Proyecto. Es un subjuego de la administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para una terminación oportuna del proyecto. Y consiste de definición de actividades, secuencia de actividades, estimación de duración de actividades, desarrollo de la programación, y control de la programación. Administrador de Línea. (1) Es el administrador de cualquier grupo que realmente hace un producto o ejecuta un servicio. (2) Es un administrador funcional. Administrador de Proyecto (PM). Es el individuo responsable por la administración del proyecto. Administrador de Proyectos Profesional (PMP). Es un individuo certificado como tal por el Project Management Institute. 267

Administrador Funcional. Es un administrador responsable por actividades de un departamento especializado o función (e.g., ingeniería, manufactura, mercadeo). Adquisición de Staff. Es conseguir los recursos humanos necesarios asignados a y trabajando en el proyecto. Alcance. Es la suma de productos y servicios que serán proveídos por el proyecto. Análisis de Programación. Vea análisis de red. Análisis de Red. Es el proceso de identificar las fechas tempranas y tardías de comienzo y terminación para las porciones sin terminar de las actividades de proyecto. Véase también Método de la Ruta Crítica, Técnica de Revisión y Evaluación de Programas, y Técnica de Revisión y Evaluación Gráfica. Análisis de Valor Ganado. Véase la definición (1) bajo valor ganado. Análisis Matemático. Vea análisis de red. Análisis Monte Carlo. Es una técnica de evaluación del riesgo de la programación que ejecuta una simulación del proyecto muchas veces de manera que se pueda calcular una distribución de los resultados más probables. Area de Aplicación. Es una categoría de proyectos que tienen elementos en común que no están presentes en todos los proyectos. Las áreas de aplicación están usualmente definidas en términos del producto del proyecto (i.e., por tecnologías similares o sectores de industria) o

268

por el tipo de cliente (e.g., interno vs. Externo, gubernamental o privado). Las áreas de aplicación muchas veces se traslapan. Aseguranza de la Calidad (QA). (1) Es el proceso de evaluar el desempeño general del proyecto de manera regular para proveer la confianza de que el proyecto va a satisfacer los estándares relevantes de calidad. (2) Es la unidad organizacional a la que se le asigna la responsabilidad por la aseguranza de la calidad. Asignación para Contingencias. Véase reserva. Cambio al Alcance. Es cualquier cambio al alcance del proyecto. Un cambio en el alcance casi siempre requiere un ajuste en el costo y programación del proyecto. Cambio en el Alcance. Véase cambio del alcance. Charter del Proyecto. Es un documento emitido por la alta administración que provee al administrador del proyecto con la autoridad de aplicar recursos de la organización a las actividades del proyecto. Charter Véase charter del proyecto. Ciclo de Vida del Proyecto. Es una colección de fases de proyecto generalmente secuenciales cuyos nombres y números están determinadas por las necesidades de control de organización u organizaciones involucradas en el proyecto. Cierre Administrativo. Es generar, recoger, y diseminar la información del proyecto para formalizar la terminación de este.

269

Cierre de Contrato. Es la terminación y negociación del contrato, incluyendo la resolución de todos los ítems sin resolver. Códigos de Cuentas. Cualquier sistema numérico usado para identificar de manera única cada elemento de la estructura de desglose del trabajo. Véase también gráfico de cuentas. Comienzo-a-Comienzo. Véase relación lógica. Comienzo-a-Fin. Véase relación lógica. Comité de Control de Cambios (CCB). Es un grupo formalmente constituido de los partidos interesados responsables de aprobar o rechazar cambios a las líneas de base del proyecto. Compresión de Duración. Es acortar la programación del proyecto sin reducir el alcance del proyecto. La compresión de duración no siempre es posible y muchas veces requiere un incremento en el costo del proyecto. Compresión de Programación. Vea compresión de duración. Contingencias. Véase reserva y planeación de contingencias. Contrato de Costos Más Honorarios de Incentivo (CPIF). Es un tipo de contrato en el que el comprador reembolsa al vendedor por los costos permitidos del vendedor (los costos permitidos están definidos por el contrato) y el vendedor obtiene una ganancia si cumple con determinados criterios de desempeño. Contrato de Costos Más Honorarios Fijos (CPFF). Es un tipo de contrato en el que el comprador reembolsa al vendedor por los costos

270

permitidos del vendedor (los costos permitidos están definidos por el contrato) mas una cantidad fija de ganancia (honorarios). Contrato de Honorarios Incentivos de Precio Fijo. Es un tipo de contrato donde el comprador paga al vendedor una suma fija (definida en el contrato), y el vendedor puede obtener una suma adicional si cumple con determinados criterios de desempeño. Contrato de Precio Fijo (FFP). Véase contrato de precio fijo firme. Contrato de Precio Fijo Firme (FFP). Es un tipo de contrato donde el comprador paga al vendedor una suma fija (definida en el contrato) a pesar de los costos del vendedor. Contrato. Un contrato es un acuerdo mutuamente ligante que obliga al vendedor a proveer el producto especificado y obliga al comprador a pagar por el. Los contratos generalmente caen en una de tres categorías principales: o

Contratos de costos reembolsables – esta categoría de contratos involucra pagos (reembolsos) al contratista por sus costos reales. Los costos usualmente se clasifican como costos directos (costos causados directamente por el proyecto, tales como salarios de miembros del equipo de proyecto) y costos indirectos (costos asignados al proyecto por la organización ejecutora como costos de funcionamiento, tales como salarios para ejecutivos corporativos). Los costos indirectos se calculan generalmente como un porcentaje de los costos directos. Los contratos de costos reembolsables muchas veces incluyen incentivos por cumplir o exceder objetivos selectos del proyecto tales como metas de programación o costos totales.

271

Contratos de precios unitarios – al contratista se le paga una

o

cantidad predeterminada por unidad de servicio (e.g., $70 por hora de servicios profesionales o $1.08 por yarda cúbica de tierra removida) y el valor total del contrato es función de las cantidades que se necesitan para terminar el trabajo. Contratos de suma global o precio fijo – esta categoría de

o

contratos involucra un precio total fijo para un producto bien definido. Los contratos de precio fijo pueden incluir también incentivos para cumplir o exceder objetivos selectos del proyecto tales como metas de programación. Control de Calidad (QC). (1) Es el proceso de monitorear resultados específicos del proyecto para determinar si estos cumplen los estándares relevantes de calidad e identificar maneras de eliminar causantes de desempeño no satisfactorios. (2) Es la unidad organizacional a la que se le asigna la responsabilidad por el control de la calidad. Control de Cambio del Alcance. Es controlar los cambios al alcance del proyecto. Control de Cambios General. Coordina cambios a través de todo el proyecto. Control de Costos. Es controlar cambios en el presupuesto del proyecto. Control de Programación. Es controlar los cambios en la programación del proyecto. Control de Respuesta al Riesgo. Es responder a cambios en los riesgos sobre la vida del proyecto.

272

Control. Es el proceso de comparar el rendimiento real con el planeado, analizar varianzas, evaluar posibles alternativas, y tomar la acción correctiva apropiada en la medida que se necesite. Convergencia de Rutas. En el análisis matemático, es la tendencia de caminos paralelos de aproximadamente igual duración a retrasar la terminación de los hitos donde convergen. Costeo de Ciclo de Vida. Es el concepto de incluir los costos de adquisición, operación, y eliminación cuando se evalúan varias alternativas. Costo Final Pronosticado. Véase estimado al completar. Costo Presupuestado del Trabajo Realizado (BCWP). Es la suma de los estimados presupuestales aprobados (incluyendo cualquier provisión para los costos administrativos) para actividades (o porciones de actividades) programadas para ser ejecutadas durante un periodo dado (usualmente el proyecto-hasta–la fecha). Véase también valor ganado. Costo Real de Trabajo Realizado (ACWP). Son los costos en los que se incurre (directos e indirectos) al realizar trabajos en un periodo dado. Véase también valor ganado. Costos de la Calidad. Son los costos en los que se incurre para asegurar la calidad. El costo de la calidad incluye la planeación de la calidad, aseguranza de la calidad, y rehacer trabajo. Crashing. Es tomar acción para disminuir la duración total del proyecto después de analizar un número de alternativas para determinar como conseguir la máxima compresión por el mínimo costo.

273

Cuantificación de Riesgo. Es evaluar la probabilidad de la ocurrencia de eventos de riesgo y sus efectos. Cuerpo de Conocimientos de la Administración de Proyectos (PMBOK). Es un término inclusivo que describe la suma de conocimientos dentro de la profesión de la administración de proyectos. Como en otras profesiones tales como abogacía, medicina, y contabilidad, el cuerpo de conocimiento descansa en los practicantes y académicos que la aplican y avanzan. El PMBOK incluye prácticas tradicionales probadas que son de uso generalizado, así como prácticas innovadoras y avanzadas que han visto un uso más limitado. Curva-S. Es una muestra gráfica de acumulados de costos, horas hombre, u otras cantidades, graficadas contra tiempo. El nombre se deriva de forma de "S" de la curva (más achatada al comienzo y final, y más empinada en el centro) producida en un proyecto que comienza lentamente, se acelera, y luego decae. Declaración de Trabajo (SOW). Es una descripción narrativa de los productos o servicios que se proveerán bajo contrato. Definición de Actividad. Es identificar las actividades específicas que deben ser ejecutadas en orden para poder producir las entregas del proyecto. Definición del Alcance. Es descomponer las principales entregas del proyecto en componentes más pequeñas y manejables, para poder proveer mejor control. Dependencia. Véase relación lógica.

274

Desarrollo de Equipo. Es desarrollar las habilidades de grupo o individuales para el mejoramiento del desempeño del proyecto. Desarrollo de la Programación. Es analizar la secuencia de actividades, duración de actividades, y los requerimientos de recursos para crear la programación del proyecto. Desarrollo de Respuesta al Riesgo. Es definir los pasos de mejoramiento para oportunidades y los pasos de mitigación para las amenazas. Desarrollo del Plan de Proyecto. Es tomar los resultados de los otros procesos de planeación y colocarlos un solo documento consistente y coherente. Descripción de Actividad (DA). Es una frase corta o etiqueta que se usa en un diagrama de red de proyecto. La descripción de actividad normalmente describe el alcance del trabajo de la actividad. Diagrama de Gantt. Véase gráfica de barras. Diagrama de Lógica. Vea diagrama de lógica del proyecto. Diagrama de Pareto. Es un histograma, ordenado por frecuencia de ocurrencia, que muestra cuantos resultados fueron generados por cada causa identificable. Diagrama de Red del Proyecto. Es cualquier representación esquemática de las relaciones lógicas de las actividades del proyecto. Siempre se dibuja de izquierda a derecha para reflejar de manera correcta la cronología del proyecto. Muchas veces se le conoce forma inapropiada como "gráfica PERT".

275

Diagrama de Red en Escala de Tiempo. Es un diagrama de red del proyecto dibujado de manera tal que la posición y largo de la actividad representan su duración. Esencialmente, es una gráfica de barras que incluye la lógica de red. Diagrama PERT. Es un tipo específico de diagrama de red de proyecto. Véase Técnica de Revisión y Evaluación de Programas. Distribución de la Información. Es hacer que la información necesitada este disponible a los partidos interesados de manera oportuna. Duración (DU). Es el número de periodos de trabajo (sin incluir días festivos u otros periodos de no trabajo) que se requieren para completar una actividad u otro elemento del proyecto. Se expresa generalmente días o semanas de trabajo. A veces se equipara de manera incorrecta con el tiempo transcurrido. Véase también esfuerzo. Duración Remanente (RDU). Es el tiempo necesario para terminar una actividad. Ejecución del Plan de Proyecto. Es llevar a cabo el plan del proyecto al ejecutar las actividades incluidas en el. Enlace. Vea relación lógica. Entrega. Es cualquier ítem, o resultado verificable, medible y tangible que debe ser producido para completar un proyecto o parte de este. Generalmente se usa de manera más estrecha en referencia a una entrega externa, que es una entrega que esta sujeta a aprobación del patrocinador del proyecto o cliente.

276

Equipo Administrativo de Proyectos. Son los miembros del equipo de proyecto que están directamente involucrados en las actividades de la administración de proyectos. En proyectos más pequeños, el equipo administrativo de proyectos puede virtualmente incluir a todos los miembros del equipo de proyecto. Esfuerzo. Es el número de unidades de trabajo requeridas para completar una actividad u otro elemento de proyecto. Usualmente se expresa en horas de staff, días de staff, o semanas de staff. No se debe confundir con duración. Estimación de Costos. Es estimar el costo de los recursos que se necesitan para completar las actividades del proyecto. Estimación de la Duración de la Actividad. Es estimar el número de periodos de trabajo que se necesitan para actividades individuales. Estimación Paramétrica. Es una técnica de estimación que usa relaciones estadísticas entre datos históricos y otras variables (e.g., metros cuadrados en construcción, líneas de código en desarrollo de software) para calcular un estimado. Estimado Al Completar (Terminar) (EAC). Es el costo total esperado de una actividad, o grupo de actividades, o del proyecto cuando el alcance definido ha sido completado. La mayoría de técnicas para pronosticar el EAC incluye algún ajuste del costo original estimado basado en el desempeño del proyecto a la fecha. También se conoce como "estimación al completar". Mostrado a veces como EAC = Realesa-la-fecha + ETC. Véase también valor ganado y estimado para completar.

277

Estimado de Costo "Comercial". Es un estimado del costo de un producto o servicio que se usa para evaluar lo razonable del costo propuesto de un contratista posible Estimado de Orden de Magnitud. Vea estimado. Estimado Definitivo. Véase estimado. Estimado Para Completar (ETC). Es el costo adicional esperado necesario para completar una actividad, grupo de actividades, o el proyecto. La mayoría de técnicas para pronosticar el ETC incluye algún ajuste del estimado original estimado basado en el desempeño del proyecto a la fecha. También es llamado "estimación para completar". Véase también valor ganado y estimado al completar. Estimado Presupuestal. Véase estimado. Estimado. Es la evaluación del resultado cuantitativo probable. Usualmente se aplica a los costos y duraciones del proyecto y siempre deberá incluir algún indicador de precisión (e.g., ± x porcentaje). Usualmente se usa con algún modificador (e.g., preliminar, conceptual, factibilidad). Algunas áreas de aplicación tienen modificadores específicos que implican un rango de precisión particular (e.g., estimado de orden de magnitud, estimado presupuestal, y estimados definitivos en proyectos de ingeniería y construcción). Estructura de Desglose de Trabajo (WBS). Es una agrupación orientada por entregas de los elementos de proyecto que organiza y define el alcance total del proyecto. Cada categoría descendiente representa un grado mayor de detalle y definición de los componentes del proyecto, Los componentes del proyecto pueden ser productos o servicios. 278

Estructura de Desglose Organizacional (OBS). Es una representación de la organización del proyecto organizada de manera tal que relaciona los paquetes de trabajo con las unidades organizacionales. Evento de Riesgo. Una ocurrencia discreta que puede afectar el proyecto para mejor o peor. Evento-Sobre-Nodo. Es una técnica de diagramación de redes en la que los eventos se representan por medio de cuadrados (o nodos) conectados por flechas para mostrar la secuencia en la que ocurren los eventos. Fue usada en la Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (PERT) original. Fase. Vea fase de proyecto. Fases del Proyecto. Es una colección de actividades relacionadas de manera lógica, que usualmente culminan en la terminación de una entrega principal. Fast Tracking. Es comprimir la programación de proyecto al traslapar actividades que normalmente se harían en secuencia, tales como diseño y construcción. Algunas veces se confunde con ingeniería concurrente. Fecha de Comienzo Corriente. Es la estimación corriente del punto en el tiempo en el cual una actividad comenzara. Fecha de Comienzo de la Línea de Base. Véase fecha de comienzo programada. Fecha de Comienzo Meta (TS). Es la fecha en la que planea el comienzo (meta) del trabajo de una actividad.

279

Fecha de Comienzo Tardía (LS). En el método de la ruta crítica, es el punto en el tiempo más tardío posible en que una actividad puede comenzar sin causar un retraso en un hito específico (usualmente la fecha de terminación del proyecto). Fecha de Comienzo Temprana (ES). En el método de la ruta crítica, es el punto en el tiempo más temprano posible en el que las porciones sin terminar de una actividad (o proyecto) pueden comenzar basadas en la lógica de la red y en cualquier restricción de la programación. Las fechas de comienzo tempranas pueden cambiar a medida que el proyecto avanza y se efectúan cambios al plan del proyecto. Fecha de Comienzo. Es un punto en el tiempo asociado con el comienzo de una actividad, usualmente calificado por uno de los siguientes: real (actual), planeado, estimado, programado, temprano, tardío, meta, línea de base, o corriente. Fecha de Corte. Véase fecha de datos. Fecha de Dato (DD). Es el punto en el tiempo que separa los datos actuales (históricos) con datos futuros (programados). También es llama fecha de corte. Fecha de Terminación Corriente. Es la estimación corriente del punto en el tiempo en el cual una actividad terminara. Fecha de Terminación de la Línea de Base. Véase fecha de terminación programada. Fecha de Terminación Meta (TC). Es una fecha impuesta que restringe o de otra manera modifica el análisis de red.

280

Fecha de Terminación Meta (TF). Es la fecha en la que planea la terminación (meta) del trabajo de una actividad. Fecha de Terminación Tardía (LF). En el método de la ruta crítica, es el punto en el tiempo más tardío posible en que una actividad puede ser completada sin causar un retraso en un hito específico (usualmente la fecha de terminación del proyecto). Fecha de Terminación Temprana (EF). En el método de la ruta crítica, es el punto en el tiempo más temprano posible en el que las porciones sin terminar de una actividad (o proyecto) se pueden terminar basadas en la lógica de la red y en cualquier restricción de la programación. Las fechas de terminación tempranas pueden cambiar a medida que el proyecto avanza y se efectúan cambios al plan del proyecto. Fecha de Terminación. Es un punto en el tiempo asociado con la terminación de una actividad. Generalmente se califica con una de las siguientes: real, planeado, programado, temprano, tardío, línea de base, meta o corriente. Fecha Planeada de Comienzo. Vea fecha programada de comienzo. Fecha Planeada de Terminación. Vea fecha programada de terminación. Fecha Programada de Comienzo (SS). Es el punto en el tiempo en el que se programo el comienzo del trabajo de una actividad. La fecha programada de comienzo esta normalmente entre el rango de fechas delimitado por la fecha de comienzo temprana y la fecha de comienzo tardía.

281

Fecha Programada de Terminación (SF). Es el punto en el tiempo en el que se programo la terminación del trabajo de una actividad. La fecha programada de terminación esta normalmente entre el rango de fechas delimitado por la fecha de terminación temprana y la fecha de terminación tardía. Fecha Real de Comienzo (AS). Es el punto en el tiempo en el cual el trabajo de una actividad realmente ha comenzado. Fecha Real de Terminación (AF). Es el punto en el tiempo en el cual el trabajo de la actividad realmente termino, (Nota: en algunas áreas de aplicación, la actividad se considera "terminada" cuando el trabajo ha sido "substancialmente terminado"). Fin -a- Comienzo (FS). Vea relación lógica. Fin-a-Fin (FF). Vea relación lógica. Flecha. Es una representación gráfica de una actividad. Véase también método de diagramación de flechas. Flotación de Ruta. Vea flotación. Flotación Libre (FF). Es la cantidad de tiempo que una actividad se puede atrasar sin retrasar la fecha de comienzo temprana de cualquier actividad sucesora inmediata. Véase también flotación. Flotación Total (TF). Vea flotación. Flotación. Es la cantidad de tiempo que una actividad se puede retrasar desde su comienzo temprano sin atrasar la fecha de terminación del proyecto. La flotación es un calculo matemático y puede cambiar a medida que el proyecto progresa y se efectúan cambios al plan del

282

proyecto. También se le conoce como "slack", flotación total, y flotación de ruta. Véase también flotación libre. Fragmento de Red. Véase subred. Grado. Es una categoría o grado usado para distinguir ítems que tienen el mismo uso funcional (e.g., "martillo") pero que no comparten los mismos requerimientos de calidad (i.e., distintos martillos pueden necesitar resistir diferentes cantidades de esfuerzo). Gráfica de Barras. Es una representación gráfica de información relacionada con la programación. En su forma típica, las actividades u otros elementos del proyecto se listan hacia abajo en le lado izquierdo de la gráfica, las fechas se muestran en la parte superior, y las duraciones de las actividades se muestran como barras sujetas al tiempo. También se conoce como gráfica de Gantt. Hamaca. Es una actividad resumen o totalizadora (un grupo de actividades relacionadas se muestran como una y se reporta a nivel concatenado). Una actividad hamaca puede o no tener una secuencia interna. Véase también subproyecto y subred. Hanger. Es una discontinuidad o quiebre no intencionado en la ruta de la red .Los hangers generalmente son causados por actividades faltantes o por relaciones lógicas faltantes. Hitos o Mojones. Es un evento significativo en el proyecto, generalmente la terminación de una entrega principal del proyecto. Holgura. Es una modificación de una relación lógica que ordena una demora en la tarea sucesora. Por ejemplo, en una dependencia de tipo fin-a-comienzo que una holgura de 10 días, la actividad sucesora no

283

puede comenzar hasta después de 10 días de terminada la predecesora. Véase también lead. Identificación de Riesgo. Es determinar que eventos de riesgo pueden probablemente afectar el proyecto. Indice de Desempeño de Costos (CPI). Es la razón de los costos presupuestados a los costos reales (BCWP/ACWP). El CPI se usa generalmente para predecir la magnitud de un posible sobrecosto usando la siguiente formula: estimado original de costos/CPI = costo del proyecto al terminar. Véase también valor ganado. Indice de Desempeño de la Programación (SPI). Es la razón de trabajo realizado a trabajo realizado (BCWP/BCWS). Véase valor ganado. Ingeniería Concurrente. Es una aproximación al staffing del proyecto que, en su forma más general, requiere que los implementadores estén involucrados en la fase de diseño. A veces se confunde con fast tracking. Iniciación. Es comprometer la organización a comenzar una fase de proyecto. Invitación a Licitar (IFB). Generalmente, este termino equivale a una solicitación de propuestas. Sin embargo, en algunas áreas de aplicación puede tener un significado más estrecho o específico. Item de Trabajo. Vea actividad. Lead. Es una modificación de una relación lógica que permite la aceleración de la tarea sucesora. Por ejemplo, en una dependencia de tipo fin-a-comienzo con un lead de 10 días, la sucesora puede comenzar

284

10 días antes de que la predecesora haya terminado. Véase también holgura. Línea de Base del Alcance. Vea línea de base. Línea de Base. El plan original (para un proyecto, para un paquete de trabajo, o una actividad), mas o menos los cambios autorizados. Generalmente se usa con un modificador (e.g., línea de base de costos, línea de base de programación, línea de base para la medición del desempeño). Lógica de Red. Es la colección de dependencias de actividades que conforman un diagrama de red de proyecto. Lógica. Vea lógica de red. Loop. Es una ruta de red que pasa por un mismo nodo dos veces. Los loops no se pueden analizar usando técnicas tradicionales de análisis de red tales como CPM y PERT. Los loops son permitidos en GERT. Matriz de Asignación de Responsabilidades (RAM). Es una estructura que relaciona la estructura organizativa a la estructura de desglose de trabajo para ayudar a asegurar que cada elemento de trabajo del alcance del proyecto se a asignado a un individuo responsable. Matriz de Responsabilidad. Véase también matriz de asignación de responsabilidad. Matriz de Responsabilidades. Véase matriz de asignación de responsabilidades.

285

Método de Diagramación de Flechas. Es una técnica de diagramación de redes en la cual las actividades se representan con flechas. La cola de la flecha representa el comienzo y la cabeza representa el final de la actividad (el largo de la flecha no representa la duración esperada de la actividad). Las actividades están conectadas en puntos llamados nodos (usualmente se representan como pequeños círculos) para ilustrar la secuencia en la que se espera se desarrollen las actividades. Véase también método de diagramación de precedencias. Método de Diagramación de Precedencias (PDM). Es una técnica de diagramación de redes en la que las actividades se representan con cajas (o nodos). Las actividades están ligadas por medio de relaciones de precedencia para mostrar la secuencia en las que las actividades deberán ser ejecutadas. Método de la Ruta Crítica (CPM). Es una técnica de análisis de red usada para predecir la duración del proyecto al analizar que secuencia de actividades (que ruta) tiene la menor cantidad de flexibilidad de programación (la menor cantidad de flotación) Las fechas tempranas se calculan por medio de un pase hacia delante usando una fecha especificada de comienzo. Las fechas tardías se calculan por medio de un pase hacia atrás comenzando desde una fecha especificada de terminación (usualmente la fecha temprana de terminación del proyecto calculado por el pase hacia adelante). Miembros del Equipo de Proyecto. Son las personas que reportan de manera directa o indirecta al administrador del proyecto. Miembros del Equipo. Vea miembros del equipo de proyecto.

286

Mitigación. Es tomar pasos para la reducción del riesgo al disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento de riesgo o al reducir sus efectos si llegara a ocurrir. Monitoreo. Es la captura, análisis, y reporte del desempeño del proyecto, usualmente se compara contra el plan. Nivel de Esfuerzo (LOE). Es una actividad de tipo soporte (e.g., relación de enlace con el vendedor o cliente) que se presta de manera fácil para medición de desempeño discreto. Esta generalmente caracterizada por una rata uniforme de actividad sobre un periodo específico de tiempo. Nivelación de Recursos. Es cualquier forma de análisis de red en las que las decisiones de programación (fechas de comienzo y terminación) son dirigidas por preocupaciones que se desprenden de la administración de recursos (e.g., disponibilidad limitada de recursos o cambios difíciles de administrar en niveles de recurso). Nivelación. Véase nivelación de recursos. Nodo. Es un de los puntos de definición de una red; un punto de cruce conectado a algunas o todas de las otras líneas de dependencia. Véase también método de diagramación de flechas y método de diagramación de precedencias. Organización Ejecutora. Es la empresa cuyos empleados están más directamente involucrados en realizar el trabajo de proyecto. Organización Funcional. Es una estructura organizacional en la cual el staff esta agrupado de manera jerárquica por especialidad (e.g.,

287

producción, mercadeo, ingeniería, y contabilidad en el nivel superior; con la ingeniería, subdividida en mecánica, eléctrica, y otras). Organización Matricial. Es cualquier estructura organizacional en la que el administrador de proyectos comparte responsabilidad con los administradores funcionales para la asignación de prioridades y por la dirección del trabajo de individuos asignados al proyecto. Organización Proyectizada. Es cualquier estructura organizacional en la que el administrador tiene total autoridad para asignar prioridades, y de dirigir el trabajo de individuos asignados al proyecto. Paquete de Trabajo. Es una entrega al nivel más bajo de la estructura de desglose de trabajo. Un paquete de trabajo se puede dividir en actividades. Partido Interesado. Son individuos y organizaciones que están involucrados en o afectados por actividades del proyecto. Pase Hacia Adelante. Es el calculo de las fechas tempranas de comienzo y terminación para las porciones sin completar de las actividades de la red. Véase también análisis de red y pase hacia atrás. Pase Hacia Atrás. Es el cálculo de las fechas de terminación y comienzo tardías de todas las porciones no terminadas de la red de actividades. Se determina al trabajar hacia atrás a través de la lógica de la red desde la fecha de terminación del proyecto. La fecha de terminación puede ser calculada en pase hacia delante o puede ser fijada por el cliente o patrocinador. Véase también análisis de red. Plan del Proyecto. Es un documento formal, aprobado usado para guiar tanto la ejecución como el control del proyecto. Los usos primarios

288

del plan de proyecto son documentar las suposiciones de la planeación y toma de decisiones, de facilitar la comunicación entre los partidos interesados del proyecto, y de documentar los cambios aprobados a la línea de base del alcance, costos, y programación. U plan de proyecto puede ser detallado o concatenado. Planeación de la Calidad. Es identificar que estándares de calidad son relevantes al proyecto y determinar como satisfacerlos. Planeación de la Comunicaciones. Es determinar las necesidades de información y comunicación de los partidos interesados del proyecto. Planeación de la Procuración. Es determinar que procurar y cuando. Planeación de la Solicitación. Es documentar los requerimientos del producto e identificar fuentes potenciales. Planeación de Recursos. Es determinar que recursos (personas, equipo, materiales)son necesarios y en que cantidad para ejecutar las actividades del proyecto. Planeación del Alcance. Es el desarrollo de una declaración escrita del alcance que incluye la justificación del proyecto, las entregas principales, y los objetivos del proyecto. Planeación del Proyecto. Es el desarrollo y mantenimiento del plan de proyecto. Planeación Organizacional. Es identificar, documentar, y asignar roles de proyecto, responsabilidades, y relaciones de reporte. Planeación para Contingencias. Es el desarrollo de un plan administrativo que identifica estrategias alternativas para usadas de

289

manera que se asegure el éxito del proyecto si un riesgo especifico llega a ocurrir. Porcentaje Ejecutado o Terminado (PC). Un estimado, expresado como un porcentaje, de la cantidad de trabajo que ha sido de completado en una o un grupo de actividades. Presupuestación de Costos. Es la asignación de los costos estimados a los componentes individuales del proyecto. Presupuesto Al Terminar (BAC). Es el costo total estimado del proyecto cuando termina. Programa. Es un grupo de proyectos relacionados administrados de una forma coordinada. Los programas usualmente incluyen un elemento de actividad en ejecución. Programación de Eventos Claves. Véase programación maestra. Programación de Hitos. Es una programación concatenada que identifica los hitos principales. Véase también programación maestra. Programación del Proyecto. Son las fechas planeadas para la ejecución de actividades y las fechas planeadas para el cumplimiento de hitos. Programación Limitada por Recursos. Es una programación de proyecto cuyas fechas de inicio y terminación reflejan la disponibilidad esperada de recursos. La programación final siempre deberá ser limitada por recursos.

290

Programación Maestra. Es una programación concatenada que identifica los principales hitos y actividades. Véase también programación de hitos. Programación Meta. Véase línea de base. Programación. Vea programación de proyecto. Proyecto. Es un esfuerzo temporal emprendido para crear un servicio o producto único. Red. Vea diagrama de red del proyecto. Relación de Precedencia. Es el término usado en método de diagramación de precedencias para una relación lógica. En su uso corriente, sin embargo, relación de precedencia, relación lógica, y dependencia se usan de manera amplia e intercambiable sin importar el método de diagramación que se use. Relaciones Lógicas. Es una dependencia entre dos actividades de proyecto, o entre una actividad de proyecto y un hito. Véase también relación de precedencia. Los cuatro tipos posibles de relaciones lógicas son: o

Comienzo-a-comienzo - la actividad "de" debe comenzar antes de que la relación "a" pueda comenzar.

o

Fin-a-comienzo – la actividad "de" debe terminar antes de que la relación "a" pueda comenzar.

o

Fin-a-fin - la actividad "de" debe terminar antes de que la relación "a" pueda terminar.

291

Comienzo-a-fin - la actividad "de" debe comenzar antes de

o

que la relación "a" pueda terminar. Reporte de Excepción. Es un documento que incluye solo las principales varianzas con respecto a lo planeado (en vez de todas las varianzas). Reportes de Desempeño. Es colectar y diseminar información sobre el desempeño del proyecto para ayudar a asegurar el progreso del proyecto. Reportes Integrados de Costo/Programación. Véase valor ganado. Reserva Administrativa. Es una cantidad planeada por separado que se usa para situaciones futuras que son imposibles de predecir (a veces llamadas "desconocido conocido"). Las reservas administrativas pueden incluir los costos o la programación. Las reservas administrativas tienen como intención reducir el riesgo de objetivos de costos o de programación faltantes. El uso de las reservas administrativas requiere un cambio a la línea de base de costos del proyecto. Reserva para Contingencias. Es una cantidad separada planeada usada para abastecimiento de situaciones futuras que puede ser solo parcialmente planeada (llamado a veces "desconocidos conocidos"). Por ejemplo, rehacer el trabajo es seguro, la cantidad que hay que rehacer no lo es. Las reservas de contingencia pueden involucrar costo, programación, o ambas. La intención de las reservas para contingencias es reducir el impacto de objetivos de costo o programación faltantes. Las reservas para contingencias normalmente se incluyen en las líneas de costo y programación del proyecto.

292

Reserva. Es una provisión en el plan de proyecto para mitigar riesgo de costo y/o programación. Muchas veces es usada con un modificador (e.g., reserva administrativa, reserva de contingencia) para proveer más detalle sobre que tipo de riesgo es el que se quiere mitigar. El significado específico del término modificador varia de acuerdo con el área de aplicación. Retención. Es una porción de los pagos de un contrato que se retiene hasta la terminación del contrato para poder asegurar el cumplimiento a cabalidad de los términos contractuales. Ruta Crítica. En un diagrama de red de proyecto, son las actividades que determinan la terminación temprana del proyecto. La ruta crítica generalmente cambiara de tiempo en tiempo a medida que las actividades se terminan adelante o detrás de lo programado. Aun que normalmente se calcula para todo el proyecto, la ruta crítica también se puede determinar para un mojón o hito, o subproyecto. La ruta crítica se define usualmente como aquellas actividades con flotación menor o igual a un valor especificado, generalmente cero. Véase también método de la ruta crítica. Ruta de Red. Es cualquier serie continua de actividades conectadas en un diagrama de red de proyecto. Ruta o Camino. Es una serie de actividades secuenciales conectadas un diagrama de red de proyecto. Selección de Fuentes. Es escoger de entre contratistas potenciales. Slack. Término usado en PERT para flotación.

293

Software de Administración de Proyectos. Es una categoría de aplicaciones para computadoras diseñados especialmente para asistir con la planeación y control de la programación y costos de los proyectos. Solicitación. Es obtener cotizaciones, propuestas, ofertas, o licitaciones como sea apropiado. Solicitud de Cotización (RFQ). Generalmente, este término es equivalente a solicitud de propuesta. Sin embargo, en algunas áreas de aplicación puede tener un significado más estrecho o específico. Solicitud de Propuesta (RFP). Es un tipo de documento de licitación usado para solicitar propuestas de posibles vendedores de productos o servicios. En algunas áreas de aplicación puede tener un significado más estrecho o específico. Subred. Es una subdivisión del diagrama de red del proyecto que usualmente representa alguna forma de un subproyecto. Tablas de Control. Las gráficas de control son una muestra gráfica de resultados, a través del tiempo y con respecto a límites de control establecidos, de un proceso. Estas se usan para determinar si el proceso esta "bajo control" o esta necesitado de un ajuste. Tabla de Cuentas. Cualquier sistema numérico que se usa para controlar los costos por categoría (e.g., mano de obra, materiales, abastecimientos). El gráfico de cuentas del proyecto generalmente esta basado en el gráfico de cuentas corporativo de la entidad ejecutora primaria. Véase también códigos de cuentas.

294

Tabla de Responsabilidades. Véase matriz de asignación de responsabilidades. Tarea. Vea actividad. Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (PERT). Es una técnica de análisis de red orientada hacia eventos usada para estimar la duración del proyecto cuando existe un alto grado de incertidumbre dentro de los estimados individuales de las duraciones de las actividades. PERT aplica el método de la ruta crítica a un estimado de duración ponderado promedio. Técnica de Revisión y Evaluación Gráfica (GERT). Es una técnica de análisis de red que permite el tratamiento condicional y probabilístico de las relaciones lógicas (i.e., algunas actividades pueden no ejecutarsen). Traslapo. Vea lead. Unidad Calendario. Es la más pequeña unidad de tiempo usada al programar el proyecto. Las unidades calendario generalmente son en horas, días, o semanas, pero también se pueden dar en jornales o inclusive en minutos. Se usan generalmente en relación con software de administración de proyectos. Valor Ganado (EV). (1) Es un método para la medición del desempeño del proyecto. Compara la cantidad de trabajo planeada con la cantidad realmente realizada para determinar si el desempeño de costos y programación es el planeado. Véase también costo real de trabajo realizado, costo presupuestado de trabajo programado, costo presupuestado de trabajo realizado, varianza de costo, índice de desempeño de costos, varianza de programación, y índice de

295

desempeño de programación. (2) Es el costo presupuestado de trabajo realizado para una actividad o grupo de actividades. Valor Monetario Esperado. Es el producto de la probabilidad de ocurrencia de un evento y la perdida o ganancia que ocurrirá. Por ejemplo, si existe una probabilidad del 50 por ciento que lloverá, y que la lluvia resultará en una perdida de $100, el valor monetario esperado del evento de lluvia será de $50 (0.5 x $100). Varianza de Costo (CV). (1) Cualquier diferencia entre el costo estimado de una actividad y el costo real de esa actividad. (2) En valor ganado, el BCWP menos el ACWP. Varianza de Programación (SV). (1) Es cualquier diferencia entre la terminación programada de una actividad y la terminación real de esa actividad. (2) En valor ganado, es el BCWP menos el BCWS. Verificación del Alcance. Es asegurar que todas las entregas identificadas del proyecto han sido terminadas de manera satisfactoria. Workaround. Es una respuesta a un evento negativo de riesgo. Se debe distinguir de plan de contingencia en que un workaround no es planeado en anticipación de la ocurrencia del evento de riesgo.

296

DIRECCIONES EN INTERNET.      

http://www.mancom.com http://www.monster.com http://www.hrisolution.com http://wwwmonster.com http://www.amanet.org/start.htm http://www.prenhall.com

297