Empresa Cineplanet S.A

Empresa Cineplanet S.A Claramente la industria del cine no era atractiva para algún inversionista, había poca demanda po

Views 63 Downloads 0 File size 548KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Empresa Cineplanet S.A Claramente la industria del cine no era atractiva para algún inversionista, había poca demanda por entretenimiento y la gente priorizaba el ahorro mediante la reducción de sus gastos de consumo; además, el cine peruano no era tan significativo para los distribuidores de películas. Tras la mejora en la economía del país, este grupo de emprendedores adquirió la cadena de cines Cineplanet S.A. mediante la empresa NexusFilm Corp. que en ese momento contaba con tres auditorios en los distritos de San Miguel, Centro de Lima y Miraflores. Después de la adquisición, se hizo una restructuración interna con el 12 objetivo de crear una empresa orientada al cliente y sus colaboradores en base a los valores, misión y visión.



Visión: La visión es la situación futura deseada, por ende, es fundamental conocerla para alinear los objetivos a largo plazo que se desean alcanzar. Cineplanet tiene como visión ser una de las tres cadenas de cines más grandes de Sudamérica, que se diferencie por un excelente servicio para el año 2021 (Cineplanet, 2016); si bien este enunciado cumple con la mayoría de criterios para establecer una visión, carece de los siguientes factores:  un indicador explícito de la visión no está totalmente clara, debido a que no indica cómo se va medir la grandeza, no está definido si la firma busca mayor participación de mercado, crecimiento en ventas, o algún otro indicador.  alcance geográfico, pues a pesar que indica Sudamérica, no se detallan los países de interés para la firma.  impacto en la comunidad. “Al año 2021, ser una de las tres cadenas con mayor participación de mercado en cada uno de los países de la región Pacifico en Sudamérica (Perú, Chile, Colombia y Ecuador), reconocida por su innovación constante, excelente nivel de servicio, sostenibilidad en el tiempo e impacto positivo en la sociedad”. Actualmente, la empresa opera en Perú y Chile; en el primer país goza de la mayor participación de mercado (46.6%), mientras que en Chile goza de un 15.2% que la sitúa como 13 tercera en este mercado.

La visión propuesta se sustenta en los siguientes puntos:  la participación de mercado, que se explica con el número de boletos vendidos.  la innovación constante, se refiere a mantener una posición de vanguardia en la tecnología cinematográfica.  el excelente nivel de servicio, con el constante desarrollo del personal y satisfacción del cliente.  la sostenibilidad en el tiempo, se refiere al uso correcto de recursos sin afectar negativamente el futuro del medio ambiente ni la comunidad.  impacto positivo en la sociedad, generando empleo y haciendo campañas de responsabilidad social en el interior del país.

 Misión: Cineplanet tiene como misión “brindar una experiencia de entretenimiento inolvidable” a todos los espectadores de cine en Perú y Chile; sin embargo, se propone replantearla por el siguiente enunciado: En Cineplanet brindamos una experiencia de entretenimiento inolvidable a nuestros clientes a través de la exhibición de películas variadas en nuestros distintos formatos de salas con tecnología de vanguardia y un excelente servicio, desarrollando a nuestros colaboradores, creando valor sostenible para la comunidad vinculada y contribuyendo al crecimiento de los países, donde operamos con responsabilidad social.

Del análisis de la misión propuesta, se destaca el cumplimiento de los nueves criterios:       

considera los clientes actuales y potenciales. indica el servicio que brinda la empresa, la exhibición de películas. la empresa cuenta con tecnología de vanguardia. genera valor a los stakeholders. la firma cuenta con una filosofía orientada a la innovación y excelencia en el servicio. la ventaja competitiva es contar con un excelente servicio y tecnología de vanguardia. la compañía está comprometida con el desarrollo de los países donde opera y la responsabilidad social.

 los colaboradores son un activo importante de la organización.



Valores:

Los valores de Cineplanet se encargan de formar la filosofía de la empresa, estos valores son:  tener personal con sentido del humor.  que sean leales.  que estén dispuestos a aprender cada día.  que sean honestos.  que se esmeren por brindar un servicio excelente.  que prioricen ante todo el trabajo en equipo. Estos valores están principalmente enfocados a generar un excelente ambiente laboral y que este ambiente se vea reflejado en la satisfacción del cliente a través del servicio. Adicionalmente, el valor de aprender cada día es para conseguir la motivación de los colaboradores, este valor es fundamental para que los colaboradores estén motivados y no se sientan desganados de hacer siempre lo mismo; Cineplanet busca que el personal crezca también, y cada día sean mejores no solo en el ámbito profesional sino en el personal. Todos los valores de la empresa están asociados con la visión, que busca una diferenciación por medio del servicio.

 Código de Ética: Cineplanet tiene un fuerte compromiso con sus colaboradores, apuesta por ellos y les ofrece un ambiente basado en los valores mencionados anteriormente. Cineplanet también promueve el liderazgo personal y profesional de sus colaboradores, siempre con bases en los valores de la empresa y trabajo en equipo. Buscan desarrollar sus habilidades y aptitudes para que puedan contribuir mejor con los objetivos de la empresa. A consecuencia de estos 15 códigos, la empresa obtuvo el puesto siete dentro de la lista de mejores empresas para trabajar en Perú que tiene más de 1,000 empleados (Gran lugar para trabajar, 2015).

INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo se basa en el desarrollo de la valorización y el análisis foda de Cineplanet S. A., en adelante, Cineplanet, su nombre comercial. La empresa se dedica a la exhibición de películas en salas de cines, así como a cualquier otra actividad análoga al giro cinematográfico, incluyendo la venta de productos de dulcería en las salas de cines. Es único líder en el mercado y cuenta con un total de 265 pantallas en 35 complejos a nivel nacional (20 en Lima y 15 en el interior del país) al cierre de 2017. A nivel internacional, cuenta con una subsidiaria en Chile que ocupa el tercer lugar en market share, medido por espectadores en ese país. El fuerte posicionamiento de Cineplanet y la solidez que viene logrando lo convierte en una compañía muy interesante para valorizar. Es relevante acotar que el presente trabajo está orientado a la valorización de Cineplanet Perú. Distribución de Complejos por Regiones en Perú REGION Lima Arequipa Piura Lambayeque La libertad Junín Puno Tacna Huánuco Cajamarca Cuzco Ucayali

COMPLEJO 17 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1

SU HISTORIA:

SALAS 146 15 14 9 15 9 9 7 5 5 9 5

Cineplanet es una empresa peruana surgida en 1997, actualmente propiedad de Intercorp. En julio de 2000 la marca de cines en el Perú adoptó este nombre. Anteriormente se llamaba Cineplenet (usaba el mismo nombre de la razón social), y opera desde 1998 en su primer local de Plaza San Miguel. Actualmente ofrece lo último de la cartelera mundial y local, así como servicios adicionales a clientes y socios. La idea nace en 1997, mas no se cristalizaría hasta la llegada del presente siglo, tiempo en que se pudo conseguir el dinero suficiente para la creación de los complejos de cines. La primera multisala es abierta en el centro comercial Plaza San Miguel en el distrito de San Miguel, en la ciudad de Lima en el año 1998. En el año 2000 fueron inaugurados 2 centros más: Cineplanet Centro (sobre la base del antiguo cine Adán y Eva) y Cineplanet Alcázar en el Óvalo Gutiérrez del distrito de Miraflores (sobre la base del antiguo cine Alcázar). La historia de Cineplanet inicia a mediados de 1998, con una idea originada por 3 jóvenes peruanos, quienes luego de terminar su postgrado en Wharton University, decidieron regresar al Perú e identificar oportunidades de inversión y desarrollar nuevos proyectos. Intercorp, empresa peruana ligada a la familia Rodríguez-Pastor, identificó una necesidad en el rubro de entretenimiento en Lima y las principales ciudades del Perú. La industria del cine fue seleccionada como una industria con elevado potencial de crecimiento, considerando que el número de espectadores había caído de 16 millones en 1981 a 3 millones en 1995. En el año 1999 Intercorp (bajo su filial Nexus Group) adquiere la cadena de cines Cineplanet empresa que operaba hasta la fecha los 3 primeros complejos de cine ubicados en los distritos de San Miguel (Plaza San Miguel), Lima (Cine Adán y Eva) y Miraflores (Cine Alcázar). A partir de esta adquisición, el grupo decide reclutar un equipo gerencial, experto en el rubro de servicios con el objetivo de crear una empresa orientada al cliente y sus colaboradores. Con el tiempo, Cineplanet aumentaría su número de salas a lo largo de la capital peruana; entre los más conocidos está Cineplanet Risso (Lince), Cineplanet Norte (C.C. Royal Plaza, Independencia), Cineplanet Primavera (San Borja), entre otros. En el año 2002, la empresa realiza una incursión importante en su afán de descentralizar su punto de acción, por lo cual abre un nuevo multicine en la ciudad blanca de Arequipa. Un año más tarde, abre una nueva sucursal, pero esta vez en la norteña Piura. El 2006 fue la inauguración de una nueva filial en provincias, esta vez en Chiclayo y para mediados del 2007 ingresan a Trujillo en lo que fue el cine Primavera en pleno centro histórico de esa ciudad, meses más tarde inauguran su segundo complejo de salas nuevamente en Trujillo específicamente en el mall Real Plaza Trujillo consolidando así el mayor número de pantallas en esta ciudad después de Lima. Cineplanet también inauguró dos complejos más en Lima. En Perú, compite con Multicines, Cinépolis y Cinemark.

Cineplanet fue la primera cadena de Cine en traer al Perú el cine Digital Película 3D con su eslogan "la pantalla cobra vida" dicho servicio se brindó primero en su cine de Alcázar en Lima para que a

fines del 2008 saliera al interior del país específicamente a la ciudad Norteña de Trujillo en su complejo de cine del Real Plaza Trujillo abriendo así la primera sala de cine 3D del interior del Perú. En el 2011 se expande hasta la ciudad altiplánica de Juliaca en el Real Plaza Juliaca. Cusco tiene sus primeras salas multicines después de muchos años gracias a la inauguración del Real Plaza Cusco en esta ciudad. Asimismo, Cineplanet inauguró su nueva sala 3D denominada "extreme Laser" ubicada en el centro comercial Mall del Sur. Esta sala cuenta con 405 butacas, una gigantesca pantalla de 20 metros de ancho, proyección láser y un sonido envolvente Dolby Atmos. Cuenta con una tecnología única y es la primera en ser implementada en Latinoamérica. Esta nueva sala demandó una inversión de 1 millón de dólares aproximadamente y actualmente cuenta con 13 salas de cine en el Mall del Sur. En mayo de 2005, como parte de su estrategia de expansión regional, Cineplanet S.A ingresa al mercado chileno bajo la marca Movieland. En la primera etapa, la puesta en marcha de Movieland ha sido en la ciudad de Santiago, Valdivia y Temuco, inaugurando a la fecha 4 complejos, en mediados del 2012 con la inauguración de los multicines en el Mall de Costanera Center en Santiago de Chile, se relanza la imagen y se renueva la marca de Movieland por la de Cineplanet, unificando la marca entre ambos países. En Chile, compite con Cine Hoyts y Cinemark.

Muestra de una matriz de evaluación de factores externos cineplanet

OPORTUNIDADES

Factores determinantes del éxito

Peso

Calificación

Calificación Ponderado

Ciudades pequeñas que aún no cuentan con cine. Innovar en algunas las salas de cine que cuenten con la tecnología 3D. Consumidores que buscan nuevas experiencias en el cine. Crear un ambiente específico para los clientes Premium Falta de centros recreativos que ofrezca entretenimiento a su público (juegos y snack). AMENAZAS

Factores determinantes del éxito

Peso

Calificación

Una competencia alta en el mercado. Aparición de nuevas empresas que brinden el servicio a menor precio. La expansión de la competencia en zonas estratégicas. La expansión de la competencia en zonas estratégicas. Que la competencia tenga mejor tecnología. Los sitios de entretenimiento en casa como (Netflix, Amazon, crackle, YouTube) que ofrecen variedad de películas a menor precio. TOTAL

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS (EFI) CINEPLANET

Calificación Ponderado

FORTLEZAS

Factores determinantes del éxito Buenas herramientas de publicidad (aplicaciones, páginas web, periódicos). Ofrece un buen servicio al cliente(A los clientes con mayor frecuencia son clientes Premium y se les brinda servicios exclusivos). Ubicación de puntos geográficos específicos para captar a la clientela. Facilidad para la compra de entradas, gracias a su misma App y convenio con terceros (cine papaya). Siempre brinda promociones a su público objetivo. Alto capital destinado para la inversión.

DEBILIDADES La constante rotación en el personal La tercerización de servicios. A veces cuentan con películas de poco interés Elevados precios de los productos. (gaseosa, porcorn) Evitar cuello de botella que se genera al ingresar a las salas de cine.

total

Peso

Calificación

Total Ponderado