EMPRENDIMIENTO-TAREA-1 (1)

EMPRENDIMIENTO E INNOVACION TECNOLOGICA ESTUDIANTE: GABRIELA BELEN SORNOZA VELEZ NIVEL: SEPTIMO “A” DOCENTE: ING. VERNI

Views 94 Downloads 4 File size 627KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EMPRENDIMIENTO E INNOVACION TECNOLOGICA ESTUDIANTE: GABRIELA BELEN SORNOZA VELEZ NIVEL: SEPTIMO “A” DOCENTE: ING. VERNI JACOME SANTOS

PERIODO: MARZO- AGOSTO 2018

Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. El emprendimiento es un término muy utilizado en el ámbito empresarial, en virtud de su relacionamiento con la creación de empresas, nuevos productos o innovación de los mismos. La palabra emprendimiento es de origen francés entrepreneur que significa 'pionero'. No obstante, en el siglo XX el economista Joseph Schumpeter ubica al emprendedor como centro del sistema económico, mencionado que “la ganancia viene del cambio, y este es producido por el empresario innovador”. El emprendimiento tiene su origen en el inicio de la humanidad, ya que el hombre se caracteriza por asumir riesgos con el objetivo de generar oportunidades de crecimiento económico que le pueda brindar una mejor calidad de vida tanto a él propio, como a su familia. El emprendimiento es esencial en las sociedades, pues permite a las empresas buscar innovaciones, y transformar conocimientos en nuevos productos. Inclusive existen cursos de nivel superior que tienen como objetivos formar individuos calificados para innovar y modificar las organizaciones, modificando así el escenario económico. Los emprendimientos más destacados suelen tener en común un alto grado de creatividad, de innovación, muestran ideas que no habían sido explotadas antes o las usan en un campo diferente al que se acostumbra. Por lo general, vale más la

originalidad que el dinero, el ingenio que los estudios de marketing, así como también ser oportuno que precabido. Una buena idea, trabajada durante años, pulida, que llega al mercado demasiado tarde puede pasar desapercibida; por otro lado, un producto mediocre en el momento justo puede convertirse en un éxito rotundo.

El emprendimiento es una herramienta transversal que caracteriza la efectividad de los sistemas económicos del siglo XXI. Es el gen diferenciador que potencializa el crecimiento de todas las naciones, alimentándose del desarrollo de negocios y oportunidades con visión innovadora, capaces de captar los altos estándares. Para fomentar el emprendimiento se necesita cultivar tanto destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes de nuevos empresarios, como también condiciones idóneas de recursos técnicos y económicos que sólo se consiguen a través de la capacitación profesional.

Un emprendedor es aquella persona que convierte una idea en un proyecto concreto y conciso, identificando y organizando los recursos necesarios para desarrollarla y hacerla una realidad rentable. Generalmente se describe a una persona emprendedora con términos como: visionario, innovador, creativo, arriesgado, dinámico.

Emprendedor es aquel que descubre una oportunidad, toma los riesgos económicos y emocionales, y empieza un negocio propio con el fin de obtener ganancias. El emprendedor se caracteriza por saber identificar y tomar las oportunidades que se le presentan, tener confianza en sí mismo, ser competente, valiente y disciplinado. El emprendedor también es considerado un líder empresarial, ya que es capaz de crear un plan de negocios exitoso para su producto y a la vez incentivar a otras personas para que sean parte de su proyecto, ya sea invirtiendo capital para el negocio o como capital humano.

Los emprendedores no son iguales, no obstante, se puede mencionar algunas características esenciales que los emprendedores deben poseer para alcanzar sus objetivos: valores, virtudes y actitudes. La generación millennial, que significa ‘del milenio’, está conformada por aquellos nacidos entre los años 1981 y 2000, que se caracteriza por ser la generación de los emprendedores. Los estudios estadísticos apuntan que este fenómeno se debe a la mayor escolaridad con más altos grados académicos que caracterizan a esta generación junto con un nivel mucho más alto de endeudamiento en comparación con las generaciones anteriores. La alta tasa de desempleo que ha incrementado durante esos años también ha motivado a la Generación Y o millenials al emprendimiento.

El emprendedor se caracteriza por ser un individuo ambicioso, que posee seguridad en sus habilidades y capacidades para poder llevar su propio negocio. Por lo cual se siente motivado, con buenas ideas para implementarlas, y así alcanzar sus objetivos. Asimismo, posee carácter de líder, por lo que presenta capacidad de convocar a otras personas en su misma dirección, y transmitir una visión global, orientar al grupo, y, lo más importante, mantener al equipo animado a pesar de los obstáculos que se pueden presentar a lo largo del trabajo.

Visionario: el emprendedor visionario se adelanta a las tendencias del momento y pone su esfuerzo y negocio en sectores o productos que seránla clave en un futuro. Inversionista: el emprendedor inversionista busca rentabilizar su dinero con proyectos novedosos. Tienen el papel de un oscio capitalista, cuyo riesgo e implicación suele ser de asesoramiento y de aportar capital. Especialista: el emprendedor especialista suele tener un perfil más técnico. Y aunque empieza un proyecto empresarial, sus conocimientos están muy centrados en el sector donde se centra. Persuasivo: el emprendedor persuasivo es la punta de la lanza de un proyecto. Quien arrastra y convence. Es una figura que suele liderar más que desarrollar el producto o sevicio. Se encarga de mantener la convicción en su equipo.

Intuitivo: el emprendedor intuitivo sabe donde está el negocio. Y lo sabe porque es un empresario nato. Y emprender es parte de su pasión que son los negocios. Emprendedor-empresario: este emprendedor ya sabe del mundo de la empresa. Nada le es nuevo. El empresario emprendedor asume el riesgo de emprender pero a diferencia del intuitivo o el visionario, le gusta consolidar los proyectos, más que emprender. Y es que hay diferencias entre el emprendedor y el empresario. Emprendedor-oportunista: este emprendedor ve la ocasión y se lanza. Sabe detectar las oportunidades de negocio y los pasos que debe seguir. Conoce el mercado, sus claves y las explota. Emprendedor-vocacional: emprender por emprender. Todos los perfiles de emprendedores tienen algo de este. Estos emprendedores seguramente cuando consiga posicionar su producto, marca o servicio, se vaya en busca de nuevas aventuras.

Brinda la administración del marco legal que delimita las relaciones que se establecen dentro de la empresa. Su relación se basa en que el derecho le brinda a la administración un marco legal sobre el cual manejarse; y la administración delimita el que hacer del derecho para determinar las relaciones que se establecerán dentro de la empresa.