Emergencia Vial

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL SANDIA EXPEDIENTE TÉCNICO TÉCNICO EXPEDIENTE PROYECTO: ATE

Views 151 Downloads 4 File size 641KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL SANDIA

EXPEDIENTE TÉCNICO TÉCNICO EXPEDIENTE PROYECTO: ATENCION VIAL POR EMERGENCIA TRAMO: R16 - EMP. PE-34H - HUANCALUQUE - QUENEQUE SECTOR: “COMUNIDAD CAMPESINA DE QUENEQUE” UNIDAD DE FORMULACION: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

SANDIA – PUNO – PERÚ

2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL

EMERGENCIA VIAL

PROYECTO

: ATENCION VIAL POR EMERGENCIA

TRAMO

: R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Queneque

SECTOR

: COMUNIDAD CAMPESINA DE QUENEQUE

LONGITUD

: 4+931 KM

UNIDAD DE FORMULACION

: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

DEPARTAMENTO

: PUNO

PROVINCIA

: SANDIA

DISTRITO

: SANDIA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS 3. PRESUPUESTO DE OBRA 4. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS 5. METRADOS 6. INSUMOS Y CANTIDADES REQUERIDAS 7. PLANOS 8. FOTOGRAFIAS 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 10. ANEXO 

ACTA DE COMPROMISO EQUIPOS



PROFORMAS DE COMBUSTIBLES



FICHAS TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL

EMERGENCIA VIAL

PROYECTO

: ATENCION VIAL POR EMERGENCIA

TRAMO

: R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Queneque

SECTOR

: COMUNIDAD CAMPESINA DE QUENEQUE

LONGITUD

: 4+931 KM

UNIDAD DE FORMULACION

: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

DEPARTAMENTO

: PUNO

PROVINCIA

: SANDIA

DISTRITO

: SANDIA

EXPEDIENTE TECNICO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL

MEMORIA DESCRIPTIVA 1. GENERALIDADES Antecedentes. El ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de PROVIAS DESCENTRALIZADO, viene ejecutando un plan de Atención de Emergencias en Caminos Vecinales en departamentos considerados en extrema pobreza, con el fin de elevar la calidad de vida comunitaria, reactivando la economía local y regional. El camino vecinal R16 - Emp. PE-34H - HUANCALUQUE - QUENEQUE de una longitud total de 04+931 Km, aproximadamente, construido el año 2008 por la Municipalidad Provincial de Sandia, a través del IVP de Putina, ha sufrido un daño debido a las características de su topografía y por la temporada de lluvia, paralizando el transito. Cabe señalar que este camino no cuenta con mantenimiento desde su construcción. El camino en estudio une las localidades de SANDIA – URAQUENEQUE – QUENEQUE, ALTO QUENEQUE y SECTOR CHURINGA; entre los sectores comunales de SANDIA, URAQUENEQUE y QUENEQUE, siendo este la única vía para el intercambio comercial de mercaderías y materias primas para el desarrollo de la provincia, dicho intercambio comercial ha quedado paralizado desde el 03 de Enero del presente año fecha en la cual se produjo el primer derrumbe a causa de las constantes lluvias. 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivos Generales. El objetivo básico es recuperar la normal transitabilidad del camino dañado por las constantes lluvias en esta temporada, esto ocasiona el deslizamiento de material que entorpece las diferentes actividades entre diversos pueblos que transitan por esta zona acarreando diversas pérdidas económicas. 3. UBICACIÓN DEL PROYECTO La ubicación geográfica del camino afectado es: Departamento

: Puno

Provincia

: Sandia

Distrito

: Sandia

Comunidad

: Comunidad Campesina de Uraqueneque y Queneque.

4. VIAS DE ACCESO AL PROYECTO Al tramo afectado se llega por la siguiente ruta:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL DISTANCIA (Km)

Tipo

TIEMPO

Puno – San Antonio de Putina

133.00

Asfaltado

02 Hrs, 30 min

San Antonio de Putina - Sandia

138.74

Afirmado

04 Hrs, 30 min

Sandia - Churinga

4+931

Trocha

01 Hrs, 20 min

TRAMO

TOTAL

292.18

08 Hrs, 20 min

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Luego de verificar la zona afectada y registrado los datos necesarios, se llega a la conclusión que se debe realizar la movilización de material producto de los deslizamientos en el tramo a consecuencia de las constantes precipitaciones, bordeando la zona afectada en los 4+931 Km aproximadamente del tramo, con la finalidad de dar transitabilidad al camino. El tramo en cuestión se encuentra en estado de intransitabilidad y debido a la topografía del terreno, esta ultima temporadas de lluvia ha ocasionado el derrumbe del talud y como consecuencia de este hecho,

el sector de churinga, y las

comunidades circundantes se encuentran aislados y son perjudicados en el diario transito, abastecimiento de productos de primera necesidad, comercio de frutas y productos agrícolas característicos de la zona. Así mismo en el Siguiente mes se tiene previsto el inicio de las labores académicas y además se tiene las actividades por aniversario de la provincia de sandia, por lo que la intransitabilidad del tramo afectado perjudicara a los estudiantes y pobladores de las comunidades de Uraqueneque – Queneque, Alto Queneque y sector Quesñani quienes utilizan esta vía para llegar oportunamente a su centro educativo. Por lo que es necesidad urgente realizar la limpieza de las zonas afectadas a fin de dar continuidad al camino bordeando la zona afectada y así restablecer la comunicación y comercio con los pueblos afectados. Los trabajos a realizarse serán ejecutados con:  01 tractor oruga,  01 cargador frontal,  01 motoniveladora  03 volquetes, la cuales serán provistos por la Municipalidad Provincial de Sandia. 6. CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO En el siguiente cuadro se puede mostrar el resumen de presupuesto de emergencia vial del tramo:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL UNIDAD OBRAS PRELIMINARES MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA EQUIPO TRANSPORTADO CAMIÓN PLATAFORMA . TRANSP. TRAC. S/ORUGAS EQUIPO AUTOTRANSPORTADO TRANSPORTE DE CARGADOR FRONTAL TRANSPORTE DE MOTONIVELADORA VOLQUETE LIMIPEZA Y REMOSIÓN DE DERRUMBES A BOTADERO RENDIMIENTO = 231 m3/día REMOSIÓN DE DERRUMBES Tractor sobre Orugas de 190 240 HP Carguío, movilización en puntos por atender Cargador Sobre Llantas 125 - 135 HP Volquete 10 m3/viajes x 15 viajes/día Carguío, movilización en puntos por atender Motoniveladora 130 -135 HP

CONSUMO / hr

HORAS

PARCIAL

TOTAL GLN

SOLES

5.60

85.70

GLN

GLN

1.201

1.00

1.20

GLN

1

1.00

1.00

GLN GLN

1 1.2

1.00 2.00

1.00 2.40

C.U. / m3

m3

726.30 11,112.44

GLN

0.0950

2,533.41

240.67

GLN

0.0616

2,533.41

156.06

GLN

0.0539

2,533.41

136.55

GLN

0.0762

2,533.41

193.02 TOTAL 731.90 11,198.13

7. TOPOGRAFIA La topografía del terreno es variado, con grandes pendientes, en el tramo se tiene relieve del terreno entre ondulado y accidentado con suelo del tipo arcillosolimoso de color plomo y rojizo oscuro, con abundante presencia de rocas pizarra fragmentada, bajo una capa de material orgánico de color marrón claro, con la presencia de rocas fijas en varios tramos de la vía, con un promedio de 83+588 m. de longitud y en los alrededores se tiene un relieve pronunciado con pendiente entre 5% a mas de 80%. Como se observa en las fotos de emergencia, También se atraviesa, pequeños manantiales y otros pequeños cursos de agua como la quebrada por donde escurre el agua en épocas de lluvia afectando este lugar. 8. PROGRAMACION DE TRABAJOS. Del recorrido realizado en forma conjunta con el señor Alcalde, Gerente General del Instituto Vial Provincial IVP SANDIA los días 24 y 25 de febrero del presente

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL año por el tramo R16 - Emp. PE-34H – Huancaluque - Quesñani, se observa la existencia de deslizamientos a lo largo de los últimos kilometros. Se está considerando para efectos de metrados en el presupuesto solo las secciones de volumen importante a ser removidos, cargados y transportados al punto especificado como botadero del material de derrumbe y recuperar la transitabilidad vehicular

a la brevedad posible; los demás puntos existentes con pequeños

volúmenes de deslizamiento serán atendidos por los pobladores de la zona. La obstrucción de la plataforma de rodadura producto de los constantes deslizamientos y derrumbes, ocasionando la paralización del flujo vehicular como principal efecto, lo cual perjudica a los pobladores, estudiantes y comerciantes del ámbito de influencia de la vía; por lo que las principales partidas que se proponen son: la Movilización y Desmovilización de maquinaria y la Limpieza y remoción de derrumbes a botadero. 9. PROGRAMACION DE EJECUCION DE TRABAJOS En el presente se puede mostrar la Programación del tiempo de ejecución de la emergencia vial:

EMERGENCIA VIAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL

PROYECTO

: ATENCION VIAL POR EMERGENCIA

TRAMO

: R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Queneque

SECTOR

: COMUNIDAD CAMPESINA DE QUENEQUE

LONGITUD

: 4+931 KM

UNIDAD DE FORMULACION

: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

DEPARTAMENTO

: PUNO

PROVINCIA

: SANDIA

DISTRITO

: SANDIA

EXPEDIENTE TECNICO:

1. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACIÓN. Descripción: Este ítem se refiere al traslado de equipo mecánico base a emplearse en los trabajos de la vía en sus diferentes etapas, desde Sandia, capital de la Provincia de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL SANDIA, hasta la zona de trabajo y su retorno una vez terminado la obra. El traslado se efectuará mediante el empleo de un camión tráiler (plataforma) para el equipo pesado mientras que los volquetes y cisternas lo harán por sus propios medios hasta el lugar de la obra. Medición: Glns 2. LIMPIEZA Y REMOSION DE DERRUMBES A BOTADERO. Descripción: Consiste en la eliminación del material producto del deslizamiento ocasionado por las intensas precipitaciones a lugares específicos considerados como botaderos. Se eliminaran a los lugares considerados como botaderos con la finalidad en nuestro caso de preservar los cultivos existentes adyacentes a la trocha, el medio ambiente y el paisaje visual. Estas partidas comprenden el carguío, transporte de material excedente a lugares específicos considerados como botaderos. El carguío s efectuará en forma manual o utilizando maquinarias pesadas. El transporte se realizara utilizando volquetes de 8 m3 de capacidad, el trabajo ejecutado será medido en metros cúbicos (m3) de material eliminado, medido en su posición original y computada por el método de las áreas extremas. Medición: m3 3. CONSTRUCCION DE CUNETAS LATERALES EN MATERIAL SUELTO El factor más importante en la determinación de la capacidad de drenaje es la escorrentía debido a las precipitaciones fluviales, que constituyen la mayor parte de las aguas que discurren en la superficie, el resto corresponde a las aguas de regadío, que tiene sus orígenes en los manantiales que se encuentran alejadas del eje de la carretera, presentando estos una pequeña porción del flujo total que incide en la carretera. Por lo tanto, es importante conocer las características de la lluvia y tener muy en cuenta el grado de utilización de la carretera, condiciones del lugar; así como la economía y el grado de daño anticipado cuando la escorrentía excede la descarga de diseño. El drenaje se efectúa en primer lugar mediante el bombeo de la superficie de rodadura, este hace que el agua corra transversalmente hacia las cunetas o taludes. Las cunetas van paralelas al eje del camino y desembocan en las alcantarillas que son las que sacan el agua a través del camino. Las dimensiones más apropiadas para las cunetas la obtenemos de las Normas Peruanas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL 4. CUNETAS. Son canales longitudinales que van proyectados a lo largo de la carretera. Su finalidad es la de conservar el firme de las aguas de lluvia recogiéndolo y eliminándolo rápidamente sin poner en peligro la circulación. Las dimensiones se detallaran posteriormente y están en función de los datos pluviométricos, características del terreno, etc. Normalmente se proyectan cunetas triangulares, ya que si algún carro resbala dentro de ella se desplazaran suavemente. Las cunetas deben tener desagüe en puntos adecuados del trazo, los más próximos posibles para evitar que se acumule caudal y así precisar mayor sección. Las normas peruanas especifican cunetas triangulares de acuerdo a las condiciones de medio ambiente, siendo las mínimas las siguientes: ZONA PROFUNDIDAD ANCHO SECA 0.20 0.50 LLUVIOSA 0.30 0.50 SELVA 0.50 1.00 La cuneta será de sección triangular: 1.00 Subrasante

0.50

Las dimensiones planteadas para las cunetas son tales que pueden drenar volúmenes normales de agua, pero si hay las posibilidad de que pueda caer un gran volumen en poco tiempo, no pueden ampliarse sus dimensiones para prever carretera que ayudarán a las otras extraer rápidamente todo el agua precipitada. Se ubican en la parte superior del talud y se les conoce con el nombre de cunetas colectoras o de coronación.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL

EMERGENCIA VIAL

PROYECTO

: ATENCION VIAL POR EMERGENCIA

TRAMO

: R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Queneque

SECTOR

: COMUNIDAD CAMPESINA DE QUENEQUE

LONGITUD

: 4+931 KM

UNIDAD DE FORMULACION

: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

DEPARTAMENTO

: PUNO

PROVINCIA

: SANDIA

DISTRITO

: SANDIA

EXPEDIENTE TECNICO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL

EMERGENCIA VIAL

PROYECTO

: ATENCION VIAL POR EMERGENCIA

TRAMO

: R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Queneque

SECTOR

: COMUNIDAD CAMPESINA DE QUENEQUE

LONGITUD

: 4+931 KM

UNIDAD DE FORMULACION

: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

DEPARTAMENTO

: PUNO

PROVINCIA

: SANDIA

DISTRITO

: SANDIA

EXPEDIENTE TECNICO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL

EMERGENCIA VIAL

PROYECTO

: ATENCION VIAL POR EMERGENCIA

TRAMO

: R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Queneque

SECTOR

: COMUNIDAD CAMPESINA DE QUENEQUE

LONGITUD

: 4+931 KM

UNIDAD DE FORMULACION

: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

DEPARTAMENTO

: PUNO

PROVINCIA

: SANDIA

DISTRITO

: SANDIA

EXPEDIENTE TECNICO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL

EMERGENCIA VIAL

PROYECTO

: ATENCION VIAL POR EMERGENCIA

TRAMO

: R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Queneque

SECTOR

: COMUNIDAD CAMPESINA DE QUENEQUE

LONGITUD

: 4+931 KM

UNIDAD DE FORMULACION

: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

DEPARTAMENTO

: PUNO

PROVINCIA

: SANDIA

DISTRITO

: SANDIA

EXPEDIENTE TECNICO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL

EMERGENCIA VIAL

PROYECTO

: ATENCION VIAL POR EMERGENCIA

TRAMO

: R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Queneque

SECTOR

: COMUNIDAD CAMPESINA DE QUENEQUE

LONGITUD

: 4+931 KM

UNIDAD DE FORMULACION

: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

DEPARTAMENTO

: PUNO

PROVINCIA

: SANDIA

DISTRITO

: SANDIA

EXPEDIENTE TECNICO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL

EMERGENCIA VIAL

PROYECTO

: ATENCION VIAL POR EMERGENCIA

TRAMO

: R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Queneque

SECTOR

: COMUNIDAD CAMPESINA DE QUENEQUE

LONGITUD

: 4+931 KM

UNIDAD DE FORMULACION

: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

DEPARTAMENTO

: PUNO

PROVINCIA

: SANDIA

DISTRITO

: SANDIA

EXPEDIENTE TECNICO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL

EMERGENCIA VIAL

PROYECTO

: ATENCION VIAL POR EMERGENCIA

TRAMO

: R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Queneque

SECTOR

: COMUNIDAD CAMPESINA DE QUENEQUE

LONGITUD

: 4+931 KM

UNIDAD DE FORMULACION

: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

DEPARTAMENTO

: PUNO

PROVINCIA

: SANDIA

DISTRITO

: SANDIA

EXPEDIENTE TECNICO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL

CONCLUSIONES.  El camino vecinal R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Quesñani, es un proyecto de Atención de emergencia vial, en vista de que en los últimos meses el sector mencionado ha sufrido fuertes precipitaciones pluviales, dejando al camino intransitable, en los puntos donde se presenta deslizamiento de material, necesitando urgentemente su limpieza, Es así que teniendo aproximadamente el 90% del tramo intransitable es que ante esta emergencia se elabora el presente Expediente de Atención de Emergencia, para su atención por PROVIAS DESCENTRALIZADO.  El Presupuesto de Emergencia a nivel de COSTO DIRECTO (Incluido IGV) asciende a la suma de S/. 11,198.14 (ONCE MIL CIENTO NOVENTA Y OCHO CON 14/100 NUEVOS SOLES).  La partida LIMPIEZA Y REMOSIÓN DE DERRUMBES A BOTADERO es la que más incide en el presupuesto, debido al trabajo con maquinaria que se planea realizar, pero es importante la realización de estas partidas porque solamente así se logrará recuperar la transitabilidad del camino.  No se ha considerado en el presente documento la actividad de bacheo por limitación presupuestal establecido por PROVIAS DESCENTRALIZADO.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL RECOMENDACIONES  Se recomienda ejecutar todas las partidas consideradas en el Presupuesto, para poder recuperar la normal transitabilidad del Camino R16 - Emp. PE-34H Huancaluque - Quesñani de 04+931 Km de longitud.  El Camino Vecinal R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Quesñani de 04+931, Km de longitud, constituye una importante ruta para las actividades cotidianas, comerciales y educativas de la población afectada.  Se recomienda que para la ejecución de dichos trabajos se comunique con anticipación a la población usuaria, indicando que en el camino en mención se ejecutaran trabajos de emergencia, para que tomen las providencias del caso y no se generen conflictos sociales y económicos.

EMERGENCIA VIAL

PROYECTO

: ATENCION VIAL POR EMERGENCIA

TRAMO

: R16 - Emp. PE-34H - Huancaluque - Queneque

SECTOR

: COMUNIDAD CAMPESINA DE QUENEQUE

LONGITUD

: 4+931 KM

UNIDAD DE FORMULACION

: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

DEPARTAMENTO

: PUNO

PROVINCIA

: SANDIA

DISTRITO

: SANDIA

EXPEDIENTE TECNICO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SANDIA

EMERGENCIA VIAL