Elevator Pitch

Elevator Pitch Ivon Gabriela Rivera Navarro Melissa Ortiz Rueda Luisa Mancera Estudiantes Mario Hernández Tovar Docent

Views 375 Downloads 0 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Elevator Pitch

Ivon Gabriela Rivera Navarro Melissa Ortiz Rueda Luisa Mancera Estudiantes

Mario Hernández Tovar Docente

Corporación universitaria Minuto de Dios Innovación y Creatividad para la Generación de Idea de Negocio Administración en salud ocupacional VI semestre 2020

1. Pitch Es una presentación que se realiza para que un posible inversor considere la opción de invertir en tu empresa o de hacer negocios juntos, es muy usado en el mundo del emprendimiento para exponer tu idea ante incubadoras en eventos de búsqueda de fondos o incluso para buscar socios o colaboradores en un espacio y tiempo definido. La traducción literal del término inglés pitch es “lanzamiento”, debe de ser lo más atractivo posible para captar la atención desde el primer segundo.

2. Donde se origina el Pitch y Porqué Como cuenta Chris Westfall en su post “Where does the Elevator Pitch come from?” (¿De dónde viene el Elevator Pitch”), lo más probable es que todo partiera en la industria del cine en Hollywood donde a veces los guionistas se encontraban con ejecutivos de la empresa en un ascensor y estos últimos tenían solo 30 o 45 segundos, lo que dura la subida de un ascensor, para contarle o lanzarle su idea al guionista, si bien esto del elevator o ascensor ya no se usa tanto porque para poder contar realmente una idea o proyecto se necesita más tiempo. Tomando esta historia podemos entender que un pitch, es contar tu idea a otro en un tiempo y espacios definidos, que son algunas de las características que actualmente comprenden la presentación. Nos estamos refiriendo a un discurso de presentación sobre un proyecto o emprendimiento ante potenciales clientes o accionistas que buscan proyectos emprendedores con ideas claras, concisas y sintéticas; el elevator Pitch es por tanto, atraer clientes e inversores hacia nuestro proyecto y hacerlo en tiempo record, no hay espacio para largos discursos o presentaciones de power point, se tiene un par de minutos para ganarte la atención de tu público y convencerles de que tienes algo interesante y viable que ofrecerles y que por lo tanto merece la pena que te dediquen más tiempo.

3. Para Que Sirve el Pitch Para el discurso de la presentación sobre un proyecto o emprendimiento ante potenciales clientes o accionistas cobrando especial relevancia para este segundo colectivo que se supone que busca proyectos y emprendedores con ideas claras, concisas y sintéticas para tomar decisiones sobre el invertir o no.

4.          

10 Pasos Para Hacer un Pitch Introducción: preséntate y utiliza un gancho para llamar la atención. Problema: deja bien claro que necesidad has detectado. Solución: como satisfacer esa necesidad, aprovecha para explicar tu producto y como solucionar el problema. Tamaño de Mercado: utiliza TAM, SAM y SOM, habla del crecimiento anual. Por Que Ahora: habla de las tendencias de mercado, últimamente está muy de moda Fintech, criptomonedas. Diferenciación de los Competidores: explica cuáles son sus puntos fuertes respecto a la competencia, que haces distinto a ellos. Modelo de Negocio: como ganas dinero, habla de margen, precio. Métricas: facturación, CAC (Coste de Adquisición de Clientes), LTV (Life Time Value), crecimiento, usuarios activos. Explica quiénes son las personas que están impulsando el proyecto Road Map y Datos Financieros: en qué punto está el proyecto, que hitos quieres conseguir en los próximos meses y cuánto dinero te hace falta para conseguirlos

5. Pitch Deck Un pitch deck es una técnica que ha tomado mucha relevancia en los últimos años, el término viene de Estados Unidos y se refiere a una manera de venta, que busca explicar en una presentación el producto o servicio, para conseguir que un inversionista se interese en nuestra startup o empresa. Un pitch deck es una presentación de 10-20 diapositivas diseñadas para dar un breve resumen de tu empresa, tu plan de negocios y tu visión como compañía. Un Pitch Deck puede tener usos muy variados, desde tratar de obtener una reunión con potencial inversionista, hasta presentar en una competencia de startups, aunque son similares en su contenido, cada uno de estos escenarios debe seguir una estructura diferente.

6. Pitch Para un Dj El pitch hace referencia a la armonía de cada canción, es decir que cada nota suene como debe sonar, al aumentar el pitch el disco aumenta de revoluciones y las voces se vuelven más agudas, para evitar distorsionar las notas originales de la canción utiliza el tempo, un correcto uso del pitch y el tempo es fundamental para igualar la velocidad entre los discos que quieras mezclar y ambos “cuadren” es decir que vayan al mismo tiempo y que el resultado sea lo más armónico posible.

7. Pitch Personal Es un breve discurso de presentación de un poco más de 30 segundos que consiste en darte a conocer a ti, tu negocio o presentar tu proyecto con la finalidad de despertar el interés y convencer a tu interlocutor, ya sea un inversor, un potencial cliente o un posible colaborador. Aunque parezca trivial improbable, se recomienda a todos los profesionales que tengan un Elevator Pitch preparado, lo ideal es que des un resumen conciso y articulado que transmita que eres un profesional inteligente, que estas involucrado con tu trabajo y que puedes expresarte bien a los demás, nunca se sabe cuándo surgirá una oportunidad.

Referencias https://www.pqs.pe/emprendimiento/que-es-un-pitch-de-negocios https://dnamusic.edu.co/diccionario-para-dj-digitales/  https://www.blog.andaluciaesdigital.es/claves-para-hacer-un-buen-elevator-pitch/ https://blog.broota.com/2014/06/que-es-y-como-preparar-un-pitch/  https://easylex.com/que-es-un-pitch-deck/ https://es.slidebean.com/blog-collection/que-es-un-pitch-deck https://lanzadera.es/como-hacer-un-buen-pitch/ https://rosanarosas.com/como-hacer-elevator-pitch-personal/