Elevator Pitch

Imagen a cambiar según curso Temario • Por qué aprender cómo hacer un buen elevator pitch • El arte del elevator pitc

Views 415 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Imagen a cambiar según curso

Temario

• Por qué aprender cómo hacer un buen elevator pitch • El arte del elevator pitch • Estructura del elevator pitch • Características que deberá tener la presentación • Consejos para elaborar y presentar un elevator pitch

Por qué aprender cómo hacer un buen elevator pitch

Un elevator pitch es un discurso corto de presentación que se utiliza para darnos a conocer a nosotros, nuestra empresa, productos y servicios, etc. Dicen que sólo hay una primera vez para causar una buena impresión. Pues este es el motivo principal por el que debes aprender cómo hacer un buen elevator pitch.

El arte del pitching

En el pensamiento de diseño, la presentación de ideas es un paso fundamental para seducir a los stakeholders. Cuando se exponen ideas o soluciones de cualquier tipo, se debe dar una impresión convincente que dé crédito a lo expuesto y permita avanzar en el logro del objetivo. Por esto, presentar ideas es una técnica que se debe trabajar arduamente. Se debe mostrar algo más que un archivo Powerpoint o un informe escrito. Se debe revelar una experiencia.

Lo que sí es.

Lo que no es

Es un gancho para captar la atención.

No es una presentación de ventas. .

Es el resumen de la historia. Es un discurso orientado a beneficios.

No es la historia completa. No es el estatuto de misión de la compañía. No es un discurso orientado a características. No es el clásico discurso político.

Estructura de la presentación

Descripción del problema a resolver. 2. Idea aspiracional para iniciar el proceso. 3. Solución conceptual y Por Qué. 4. MVP de solución. 5. Valor único diferencial del prototipo. 1.

Características que deberá tener la presentación



Recuerda que es esencial que aproveches cada segundo, por lo que evita los rodeos o exponer información que no sea imprescindible.



Brevedad: de 3 a 5 minutos como máximo.



Foco: concentrarse en los aspectos más relevantes, sin distracciones ni caminos alternativos.



Aspiración a viralidad: expresar conceptos que el público desee compartir con los demás y promover palabras clave que puedan permanecer en la mente del público.



Narrar una historia con el usuario en el centro del proceso.

Características que deberá tener la presentación



Debes hablar de ti de un modo resumido, diciendo quién eres, cuáles son tus objetivos, y qué te hace apto para cumplirlos.



Emoción, provocación y humor siempre funcionan: no necesariamente los tres juntos.



No más de cinco ideas para compartir.



Un guión con tiempo: valorando la postura física, una gestualidad firme, las pausas y los silencios.

Características que deberá tener la presentación



La comunicación paralingüística y la comunicación visual y facial representan más del 90% de una conversación cara a cara.



Lo esencial en tu elevator pitch debe ser destacar qué es lo que hace especial a tu proyecto y a ti, estás vendiendo tu idea y a ti, de modo que tienes que lograr despertar la curiosidad para causar interés.



Un buen ejemplo para lograr captar la atención, es que comiences mencionando algo que te diferencia y te haga especial, después de esto no te será difícil mantenerla y lograrás una presentación mucho más atractiva.



Guárdate un as en la manga y déjales con ganas de más dejando algo interesante para el final de tu discurso sin exponerlo completamente. De este modo es muy probable que acudan a ti para obtener más información, y ya habrás superado la fase más complicada.

https://www.youtube.com/watch?v=yLBUZ2PavLw

https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI

https://www.youtube.com/watch?v=4EC3mvmf9fc

1

Escribe y reescribe tu Elevator Pitch Trata de enfocarlo, sé conciso y elimina palabras innecesarias y frases rebuscadas. Una longitud entre 150 y 225 palabras.

2

Elabora una frase gancho Despierta el interés de tu interlocutor que estimule a mantener una conversación contigo.

3

Desarrolla diferentes versiones No dudes en elaborar tu Elevator Pitch para diferentes situaciones y audiencias.

4

¡Practica, Practica, Practica! Haz que tu Elevator Pitch suene sencillo y natural,

Durante la Presentación 1

Despierta la curiosidad más que aburrir con datos Olvídate de los detalles técnicos, puedes estar seguro que un inversionista no está interesado en ellos

2

Tómalo con calma Respira y haz pequeñas pausas entre tus frases, no intentes hacerlo todo de corrido.

3

Proyecta la pasión Transmite tus emociones, que te brillen los ojos cuando lo cuentes.

4

Mantén Contacto Visual

5

Termina con una invitación Invita a pasar a la acción (dar la tarjeta, una posible reunión, enviar información ampliada…)

Si tu proyecto es interesante y lo has comunicado bien, los inversores o clientes querrán salir del ascensor contigo. Querrán unirse a tu proyecto. Y entonces, el proyecto dejará de ser un sueño para convertirse en una realidad.

Ejemplos de Elevator Pitch

https://www.youtube.com/watch?v=3L9l9P0GZ2o

https://www.youtube.com/watch?v=4UxZKZCxEuI

https://www.youtube.com/watch?v=tjDIb2evxdw

Ejercicios

Reunirse con sus grupos y preparar su elevator pitch

Reflexiona un momento

• ¿Qué es el elevator pitch • ¿Por qué debes tener preparado un elevator pitch?

Conclusiones

Un elevator pitch es un discurso corto de presentación que se utiliza para darnos a conocer a nosotros, nuestra empresa, productos y servicios, etc. Es una técnica que se debe trabajar arduamente. Se debe tener en cuenta la estructura de la presentación. Tener en cuenta las características que deberá tener la presentación. Seguir los consejos para elaborar y presentar un elevator pitch

Bibliografía • GOBEA, Javier (2013).Cómo hacer un buen elevator pitch en 3 pasos. https://hormigasenlanube.com/como-hacer-un-buen-elevator-pitch-en-3-pasos/ • GÓMEZ, Adrián (2014). Qué es un elevator pitch y cómo prepararlo en 4 pasos. http://unimooc.com/que-es-un-elevator-pitch/ • MARTÍNEZ, Fric (2015). Startupismo: Un libro ilustrado para aprender a hacer empresas. http://opencongreso.com/startupismo-un-libro-ilustrado-paraaprender-a-hacer-empresas/ • PARDO, Hugo(2014) .Opportunity Valley Lecciones no aprendidas de treinta años de contracultura digital. http://opportunityvalley.net/ • PRIMER EMPLEO.“Elevator pitch”: Ejemplos. https://www.primerempleo.com/blogs/blog.asp?id=659

Material producido para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Autor: Daniel Miyashiro Kuniyoshi COPYRIGHT ©UPC 2015