Electrotecnia Industrial - Semestre V

DIRECCIÓN NACIONAL GERENCIA ACADÉMICA PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES ELECTROTECNIA INDUSTRIAL  PERFIL OCUPACION

Views 116 Downloads 4 File size 905KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECCIÓN NACIONAL GERENCIA ACADÉMICA

PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL



PERFIL OCUPACIONAL



ESTRUCTURA CURRICULAR



CONTENIDOS CURRICULARES

QUINTO SEMESTRE

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

AUTORIZACIÓN Y DIFUSIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES. CARRERA

:

PROGRAMA

:

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL TÉCNICOS INDUSTRIALES

Con la finalidad de uniformizar el desarrollo de la formación en la carrera de ELECTROTECNIA INDUSTRIAL – V Semestre y dando la apertura para un mejoramiento continuo, SE AUTORIZA LA APLICACIÓN Y DIFUSIÓN del perfil ocupacional y contenidos curriculares correspondientes. El Director Zonal y Jefe de Centro de Formación Profesional, son los responsables de su difusión y aplicación oportuna

DOCUMENTO APROBADO POR EL GERENTE ACADÉMICO DEL SENATI Nº de páginas: ………..…43….………....……. Firma: …………………………………………. Lic. Jorge Chávez Escobar

Fecha: ………………………………………….

GERENCIA ACADÉMICA

FAMILIA OCUPACIONAL : CARRERA PROFESIONAL : CÓDIGO CIUO :

1.

ELECTROTECNIA ELECTROTECNIA INDUSTRIAL 3113

DESCRIPCIÓN El profesional técnico en electrotecnia industrial está formado para organizar, dirigir, ejecutar, y controlar tareas de servicios y/o procesos productivos de instalaciones eléctricas industriales, mantenimiento de máquinas eléctricas y sistemas automatizados. Hace uso de conocimientos tecnológicos para la instalación, operación y mantenimiento de máquinas y automatización de equipos de acuerdo a las normas técnicas. Detecta y repara fallas identificando sus posibles causas planteando las modificaciones correspondientes de forma que se optimicen los procesos. Dirige recursos humanos, a los cuales motiva al trabajo en equipo, actuando con equidad, ética y responsabilidad profesional.

2.

COMPETENCIAS DE ACCIÓN PROFESIONAL El profesional en electrotecnia industrial posee las competencias de acción profesional para realizar instalaciones industriales, mantenimiento de las máquinas eléctricas e instalación de sistemas de automatización en las empresas industriales. 2.1.

Competencias Técnicas. 

Supervisa y/o ejecuta montaje instalación, mantenimiento y automatización de líneas de energía, máquinas, tableros, instrumentos y controles eléctricos, aplicando normas técnicas y de seguridad industrial.



Prepara y verifica el correcto funcionamiento de los equipos e instrumentos a utilizarse en el proceso de montaje e instalación, automatización y/o mantenimiento integral, así como su adecuada operación.



Identifica los elementos de medición, prueba y control de los instrumentos y equipos, aplicados en la operación del proceso, sea cual fuera la naturaleza de los condicionantes.



Desarrolla programas de automatización eléctrica, controlando procesos electroneumáticos, electrohidráulicos e industriales mediante el uso de relés, contactores, temporizadores y señalizaciones.



Selecciona, calibra e instala equipos de protección para sistemas eléctricos de potencia.



Interpreta el estado de los parámetros eléctricos y define a partir de ellos actuaciones respetando normas establecidas.

3



Interpreta datos de control y define a partir de ellos actuaciones respetando las normas establecidas.



Utiliza medios y equipos informáticos en las labores inherentes a su actividad.



Controla el uso y manejo de herramientas, instrumentos, equipos y máquinas inherentes a su actividad profesional, vigilando su adecuado mantenimiento.



Realiza instalaciones domiciliarias e industriales.



Organiza y gestiona recursos humanos, sosteniendo relaciones y comunicación fluidas.



Elabora presupuestos y se comunica a través de informes técnicos y otros documentos afines utilizando la informática.



Interpreta información técnica en idioma inglés

2.2.

Competencias Metódicas.

 Tiene la capacidad de autoreflexión, inter y autoaprendizaje para adaptarse a nuevos cambios e innovaciones tecnológicas.  Planifica, programa y organiza sus propias actividades.  Identifica, analiza y soluciona problemas en procesos productivos, utilizando la estrategia de mejora de métodos.  Toma decisiones adecuadas y oportunas.  Apoya y colabora en el desarrollo de la gestión de la producción.

2.3.

3.

Competencias Personales y Sociales.



Mantiene buenas relaciones con todos los miembros de la empresa y propicia una comunicación eficaz a todo nivel.



Tiene capacidad de autocrítica y trabaja en equipo.



Tiene disposición para asumir responsabilidades.



Es creativo, líder, disciplinado, fiable y tiene confianza en sí mismo.



Es cooperativo, dispuesto a ayudar y asume responsabilidades sociales.



Valora, respeta y cumple normas laborales con responsabilidad.

AREAS DE RESPONSABILIDAD/TAREAS.

3.1. Realiza trabajos de Mecánica Aplicada. 

Efectúa mediciones mecánicas.



Ejecuta trabajos de mecánica de banco.

4

3.2. Realiza mediciones eléctricas y electrónicas. 

Ejecuta mediciones de magnitudes eléctricas y verifica características de dispositivos electrónicos utilizando instrumentos eléctricos y electrónicos.



Detecta y repara fallas en instrumentos de medición eléctricos y electrónicos

3.3. Implementa y analiza circuitos eléctricos. 

Instala circuitos eléctricos resistivos, inductivos y capacitivos alimentados por corriente continua y alterna monofásica y trifásica.



Analiza, verifica y aplica los principios que establecen las relaciones entre las magnitudes eléctricas de corriente continua y alterna monofásica y trifásica

3.4. Realiza Instalaciones Eléctricas.  

Ejecuta instalaciones eléctricas de interiores visibles, semivisibles y empotradas de iluminación y fuerza. Instala circuitos de comunicación, señalización, protección y alarma.

3.5. Implementa y analiza circuitos electrónicos analógicos. 

Prueba y reconoce componentes electrónicos analógicos.



Ejecuta montaje, Detecta y repara fallas en circuitos electrónicos analógicos.

3.6. Implementa y analiza circuitos Electrónicos Digitales. 

Prueba y reconoce componentes electrónicos digitales.



Ejecuta montaje de circuitos digitales combinacionales y secuenciales.



Detecta y repara fallas en circuitos electrónicos digitales.

3.7. Implementa y analiza circuitos electrónicos de aplicación industrial. 

Prueba y reconoce componentes electrónicos de potencia.



Ejecuta montaje, Detecta y repara fallas en circuitos electrónicos de potencia.



Implementa circuitos con dispositivos fotoeléctricos.

3.8. Realiza montaje e instalación de Máquinas Eléctricas. 

Diseña y construye transformadores de pequeña potencia.



Ejecuta conexiones y realiza pruebas en banco de transformadores de potencia.



Ejecuta conexiones y realiza pruebas en motores y generadores de CC. y C.A.

3.9. Selecciona e Implementa Sistemas de Protección. 

Ejecuta montaje de sistemas de protección.



Ejecuta instalación de sensores, detectores y actuadores.



Programa y ejecuta mantenimiento en sistemas de protección.

5

3.10. Diseña e implementa sistemas de control automático. 

Ejecuta montaje, instalación y mantenimiento de tableros de control de motores eléctricos con contactores.



Diseña e implementa circuitos de control automático para el mando de máquinas eléctricas con C.I. digitales.

3.11. Analiza e instala Redes Eléctricas.   

Monta subestación e instala circuitos de distribución de potencia. Realiza prueba de dispositivos de media tensión. Instala sistemas de alumbrado público.

3.12. Realiza Reparación y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas.  

Programa y ejecuta acciones de mantenimiento de máquinas eléctricas. Ejecuta reparación y rebobinado de máquinas eléctricas.

3.13. Diseña e implementa sistemas de accionamiento Neumático y Oleohidráulico. 

Selecciona componentes neumáticos, electroneumáticos y electro-oleohidráulicos para aplicaciones específicas.



Ejecuta montaje de circuitos de control electroneumáticos, y electro-oleohidráulicos.



Detecta y repara fallas en sistemas neumático y oleohidráulico.

3.14. Diseña e implementa microcontrolador. 

sistemas

de

y

control

accionamiento

con

neumáticos,

Microprocesador

o

Ejecuta montaje de sistemas con microprocesadores o microcontroladores.



Implementa programas de control para microprocesadores o microcontroladores.



Ejecuta montaje de interface para el control de dispositivos industriales.

aplicaciones industriales

utilizando

3.15. Realiza operaciones de control en Plantas Industriales. 

Ejecuta montaje, calibración y mantenimiento de actuadores, controladores, sensores, transmisores, y registradores.



Realiza operaciones de control automático en plantas industriales.

3.16. Diseña e implementa sistemas de Control con PLC.  

Implementa programas de control para aplicaciones industriales utilizando PLC. Instala y opera sistemas en red con PLC's.

6

3.17. Realiza pruebas en sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado. 

Ejecuta pruebas en sistemas de refrigeración doméstico e industrial.



Realiza pruebas en sistemas de aire acondicionado.



Programa y realiza mantenimiento de sistemas de refrigeración.

3.18. Realiza mantenimiento de sistemas que utilizan energía renovable. 

Instala equipos utilizados en sistemas de generación de energía renovable.



4.

Ejecuta programa de mantenimiento en equipos de generación de energía renovable.

MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES 4.1. Máquinas, equipos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Motores eléctricos: Monofásicos y Trifásicos de jaula de ardilla y de rotor devanado. Motor de CC: Serie, Shunt, y Compound. Motor de Velocidad multiple. Generador de CC Serie, Shunt y Compound. Generadores Sincrónicos y Asincrónicos. Autotransformadores Monofásicos y Trifásicos. Resistencias de Nicrom. Motores Universales. Transformadores Monofásicos y Trifásicos. Transformadores de medición. Probador de Circuitos Integrados Analógicos y Digitales. Compresor de aire. Módulo de entrenamiento Hidráulico. Bobinadora. Arrancadores de estado sólido. Variadores de velocidad. Analizadores de redes. Intercomunicadores. Esmeril. Tablero de control de subestación eléctrica. Módulo de entrenamiento de circuitos digitales. Módulo de entrenamiento de circuitos eléctricos con contactores. Tablero de control de máquinas de CC. Servosistema de posición. Servosistema de velocidad. Motobomba. Módulo de entrenamiento de refrigeración. Módulo de entrenamiento de aire acondicionado. Módulo de generación con energía hidráulica. Módulo de generación con energía eólica. Módulo de generación con energía solar. Módulo de entrenamiento de un ascensor. Módulo de entrenamiento de control numérico. Taladro de mano, y de pedestal. Osciloscopios Analógico y Digital Generadores de Señal. Fuentes de Alimentación de C.C.

7

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Módulo de entrenamiento de control neumático. Módulo de entrenamiento de control electroneumático. Trazador de curvas de transistores. Modulo de aplicaciones de control por microprocesador. Módulo de entrenamiento de microprocesadores. Controlador lógico programable compacto y modular. Microcomputadora. Software SCADA de supervisión. Software de simulación de circuitos eléctricos y electrónicos. Software de prueba y simulación de control neumático y electroneumático.. Software de prueba y simulación de control óleo hidráulico. Software de control distribuido. Módulo de entrenamiento de control de temperatura. Módulo de entrenamiento de control de flujo. Módulo de entrenamiento de control de nivel. Módulo de entrenamiento de control de presión. Transmisores de presión diferencial neumático y electrónico. Transductores y convertidores. Registradores neumáticos y electrónicos (analógicos y digitales). Controlador de procesos neumáticos y electrónicos. Indicadores digitales. Válvulas de accionamiento neumático. Calibrador de instrumentos de control. Manómetro patrón. Extractor de raíz cuadrada neumático y electrónico. Resistencias de décadas. Manómetro de tubo en U. Manómetro mecánico y electrónico. Seccionadores. Disyuntores. Reguladores de tensión monofásicos y trifásicos. Banco de impedancia de carga. Bomba de vacío.

4.2. Herramientas • Pie de Rey. • Goniómetro. • Micrómetro. • Alicates: De Punta, de punta redonda, de punta semiredonda, corte diagonal, universal y pico de loro. • Juego de destornilladores de punta plana, estrella, tipo phillips y relojero. • Pelacables. • Martillos de Bola y Goma. • Prensa Terminales. • Cuchilla de Electricista • Termómetro de Alcohol. • Tornillo de banco. • Llaves: de boca, corona, hexagonales. • Sierra de mano. • Llave Inglesa y Francesa. • Sacabocados. • Cinta métrica. • Brocas de diámetros variados. • Cautín Eléctrico.

8

• • • • • • • • • • • • •

Lupas con soporte. Desoldador. Machos. Terrajas. Escariador. Limas. Compás. Escuadras. Rayadores. Granetes. Dobladora de tubos. Llave de ratchet. Juego de manifold.

4.3. Instrumentos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Vatímetros Monofásicos y Trifásicos. Volt-Amperímetros de CC y de CA. Voltímetros Analógicos de CA y de CC. Amperímetros Analógicos de CA y de CC. LCR Meters Q Meters. Gausímetros. Manómetros. Galvanómetros. Miliamperímetros Analógicos de CC. Microamperímetro de CC. Multímetros analógicos y digitales. Medidores de Distorsión. Voltímetro electrónico Puentes de Wheatstone. Puentes de Kelvin. Puentes de Koulraush. Termómetro Digital. Cosfímetros. Frecuencímetros. Indicadores de secuencia. Indicadores de Tensión Eléctrica. Ohmímetro. Megohmetro. Telurímetro analógico y digital. Multimetro tipo Pinza, Analógico y Digital. Fasímetro. Contador de Energía activa: Monofásico y Trifásico. Tacómetro de generación. Fototacómetro Digital. Medidor multifunción. Luxómetro.

4.4. Materiales • Enchufes, tomacorrientes, interruptores, conmutadores. • Spray para limpia contactos. • Cordón Mellizo. • Alambre rígido.

9

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Cable flexible. Circuitos Integrados Analógicos. Circuitos Integrados Digitales. Reles de 12 V DC. Micro reles de 5 V DC. Contactores de CC 24 V. Contactores de CA de 220 V. Temporizadores a la conexión. Protoboard. Cable telefónico multipar. Bananas hembra y macho. Cinta aislante Cinta masking tape. Cinta de Algodón. Pulsadores electricos NC y NO. Pulsadores para circuito impreso. Soldadura multicore (estaño 60/40). Porta-reles. Pasta decapante. Plumón de tinta indeleble. Resistencias de varios valores. Condensadores, electrolíticos, cerámicos, de poliester, de papel, etc. Potenciómetros logarítmicos, lineales; de potencia y tipo trimpot. Condensadores trimmers. Pegamento de resina. Transistores, triacs, scr, diac, diodos. Baterías Alcalinas de 9V, y de 1,5V. Enchufes. Placa Impresa. Termocuplas. PT100. Termistores. Transductores de fuerza LVDT. Galgas extensiométricas. Interruptores simples, dobles. Tomacorrientes. Lámparas incandescentes. Fusibles (Distintos tipos y clases). Fotoresistencias, y fototransistores. Carta banda para registrador. Diskette de 3 ½. Aceite hidráulico (hidrolina). Aceite turbinol. Borneras de 6 mm. Equipo fluorescente. Equipo de fluorescente de arranque instantáneo. Correas de seguridad. Cloruro férrico. Teflón. Plancha de metal de ¼ y ½. Portalámpara E - 14. Cocodrilos. Plancha de acrílico Tubos de PVC.

10

• • • • • • • • • • • • • •

5.

APTITUDES FISICAS Y PERSONALES.      

6.

Alambre esmaltado. Spaguetti. Lámparas de neón. Pasacables. Chapas de material ferromagnetico. Papel pescado. Interruptores Termomagnéticos. Interruptores de levas. Fines de carrera. Lámparas piloto. Sensores magnéticos. Sensores capacitivos. Grapas para madera, y grapas para cemento. Cajas de paso, cajas rectangulares, cajas octogonales.

Destreza manual y buena coordinación motora para trabajos eléctricos y mecánicos con herramientas e instrumentos. Buen control emocional y físico para trabajos en altura. Sensibilidad auditiva para identificar o localizar sonidos, ruidos o alarmas. Movilidad y sensibilidad en los miembros inferiores y superiores. Piernas sanas (Posición de pie), dedos hábiles y ágiles. Buena percepción visual. No debe padecer daltonismo. Percepción del espacio, medidas formas y volúmenes.

ENTORNO LABORAL El profesional egresado de la carrera de Electrotecnia Industrial está en condiciones de desempeñarse técnicamente en.          

Empresas mineras. Refinerías petroquímicas. Industria del Plástico. Empresa de servicios industriales. Fábrica del cuero y calzado. Fábrica procesadora de alimentos. Fábrica de bebidas. Fábrica de confecciones textiles industriales. Plantas de Generación y Distribución Eléctrica. Empresas de comercialización de productos eléctricos y electrónicos para uso industrial, así como el servicio de mantenimiento post venta.

11

ESQUEMA OPERATIVO PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES CARRERA: ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

SELECCIÓN MATRÍCULA

INICIO CONVOCATORIA PROMOCIÓN INSCRIPCIÓN

SEMANAS SEMESTRE

F.C.

20

1 I

DURACIÓN (HORAS)

F.C.

FC (630)

20 II

F.C.

1

FC (630)

20 III FC (630)

Formación en Centro

ETAPAS

Leyenda: F.C. F.P.E.

Formación en Centro Formación Práctica en Empresa Evaluación Semestral Evaluación Final

12

1

F.C.

F.C.

F.C.

F.P.E.

F.P.E.

F.P.E.

20 1 20 1 20 1 IV V VI FC (630) FC (630) FC (630) FPE (320) FPE (320) FPE (320) Formación en Centro y Empresa

TÉCNICO DE NIVEL MEDIO

4740 horas

DESARROLLO DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN LA EMPRESA ALTERNATIVA A 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

SEMANA 11 12 13

14

15

16

17

18

19

20

21

Grupo A

SENATI (5 hrs/día) (6 días/semana) (30 hrs/ semana) 150 hrs

SENATI (10 hrs/día) (6 días/semana) (60 hrs/semana) 420 hrs

EMPRESA ( 7 semanas) 320 hrs

SENATI (5 hrs/día) (30 hrs/sem) 60 hrs

Grupo B

SENATI (5 hrs/día) (6 días/semana) (30 hrs/ semana) 150 hrs

EMPRESA (7 semanas) 320 hrs

SENATI (10 hrs/día) (6 días/semana) (60 hrs/semana) 420 hrs

SENATI (5 hrs/día) (30 hrs/sem) 60 hrs

ALTERNATIVA B Lu 07:45

Ma

Mi

Ju

Vi

SENATI Módulos Formativos = 24 horas

16:30

Sa 08:00

EMPRESA 18 horas

GRUPO A

18:00 19:00

SENATI Módulos Transversales = 6 horas

Lu 08:00 GRUPO B

Ma

Mi

19:00

Vi

Sa 07:45

SENATI Módulos Formativos = 24 horas

EMPRESA 18 horas

18:00

Ju

21:00

16:30

SENATI Módulos Transversales = 6 horas

21:00

ALTERNATIVA C Lu 07:45 GRUPO A

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

SENATI 15 horas

12:45

08:00 EMPRESA 18 horas

REFRIGERIO 13:30

SENATI 15 horas

18:30

Lu

Ma

18:00

Mi

Ju

Vi

Sa 07:45

SENATI 15 horas

08:00 EMPRESA 18 horas

GRUPO B

12:45

REFRIGERIO 13:30

SENATI 15 horas

18:00

18:30

ALTERNATIVA D

Turno Mañana

I

II

SENATI

SENATI

SEMESTRE III IV

V

VI

Empresa

Empresa

Empresa

SENATI

SENATI

SENATI

SENATI

Turno Tarde Turno Noche

13

ESTRUCTURA CURRICULAR CARRERA: ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

SEM

I

II

III

IV

V

VI

MateriaCurso SCIU-109 SINU-112 SPSU-812 EETT-119 EETT-120 EETT-121 EETT-122 SPSU-719 SPSU - 815 SCOU - 116 EETT - 223 EETT - 224 EETT - 225 EETT - 226 EETT - 227 SCOU-117 SCIU-110 EETT-317 EETT-318 EETT-319 EETT-320 SCOU-118 SGAU-222 EETT-422 EETT-423 EETT-424 EETT-425 SPSU-270 EETT-426 SGAU-223 SITU-101 EETT-502 EETT-503 EETT-504 EETT-505 EETT-506 SITU-102 SGAU-224 EETT-623 EETT-624 EETT-625 EETT-626 SPSU-721 EETT-627

Curso

50

44 44 73 73 21 42 84 118

Sub total 84 105 84 63 63 105 105 21 42 84 168

32

73

105

Teoría Laboratorio

Matemática Computación e Informática Técnicas de la Comunicación Dibujo técnico Mecánica aplicada Circuitos y mediciones eléctricas I Instalaciones eléctricas domiciliaria Formación y orientación I Actividades Inglés básico Circuitos y mediciones eléctricas II Instalación de sistemas electrotécnicos industriales Matemática aplicada Física aplicada Electrónica analógica Inglés intermedio Ecología y Desarrollo Sostenible Programación y diseño eléctrico Máquinas eléctricas Sistemas de protección Electrónica digital Inglés avanzado Sociedad y economía Electrónica de potencia Mantenimiento de sistemas electrotécnicos Redes eléctricas y comunicaciones Electrónica de control Formación y orientación II FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA I Relaciones en el Entorno del Trabajo Investigación tecnológica I Inglés técnico Sistemas de control Plantas industriales Informática industrial FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA II Investigación tecnológica II Gestión y Dirección de Empresas Control de procesos Refrigeración y aire acondicionado Gestión de seguridad y salud ocupacional Desarrollo de proyectos de investigación Formación y orientación III FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA III TOTAL

14

84 105 84 19 19 32 32

63 63 32 63 19 50 32 44 63 32 32 38 38

63 25 50 44 25 19 84 44 38 63 38

1414

73 84 44 118 73 103 84 73 73 88 88 21 320 59 84 118 103 59 320 44 103 88 88 21 320 3326

63 63 105 84 63 63 168 105 147 84 63 105 105 126 126 21 320 63 84 84 168 147 84 320 84 84 126 126 63 126 21 320 4740

Total

630

630

630

950

950

950

4740

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo Profesional : Módulo Transversal Unidad Didáctica : Relaciones con el entorno de trabajo

Semestre :V Duración total : 63 horas

OBJETIVO GENERAL: Al término del curso el estudiante será capaz de: Manejar técnicas y desarrollar habilidades de liderazgo para su desempeño laboral. Conocer las características de la conformación y desarrollo de los equipos de trabajo y desarrollar competencias personales que le permitan trabajar en equipo y mantener adecuadas relaciones con los demás, reconociendo su importancia para el desempeño laboral. Contenidos de aprendizaje Objetivos específicos Establecer en el aprendiz las reglas del curso. Reconocer la importancia de las relaciones con su entorno laboral. Elabora el plan de vida. Precisa metas y objetivos Practica valores: honestidad, respeto, justicia, responsabilidad, solidaridad, equidad. Reflexión critica del hombre desde el valor. Señala las formas que permiten a una comunidad vivir en equilibrio y armonía.

Incorpora a su formación profesional valores éticos fundamentales Conoce los tipos de comunicación que existen. Reconocer la importancia de la comunicación en las organizaciones.

Proyectos/tareas de aprendizaje - Taller de Integración y socialización. - Dinámica de desarrollo de la confianza - Elabora su plan de vida. - Hace un seguimiento sobre la consecución de sus objetivos. - Video sobre establecimiento de metas - Exposición de diapositivas en ppt de Valores. - Dinámica grupal de Valores. “Las Islas”. - Dilema Ético. - Audición de la segunda parte del Código de Honor de Carlos Cuauhtémoc Cada participante reflexione y escriba su compromiso personal para practicar la ética en la formación profesional

Tecnologías/Ciencias aplicadas Introducción al curso.  Importancia de la Integración a su entorno laboral.  Confianza para lograr los objetivo  Plan de vida.  Visión Personal.  Misión Personal.  Establecimiento de metas y objetivos personales  El cerebro moral  El problema de la inmoralidad  Conceptos éticos y aspiraciones: solidaridad-dignidad, libertad-autonomía, justicia-integridad.  El problema de la doble moral  Reducir la brecha moral  Estructura moral de la conciencia y de la actuación personal. Importancia de la ética profesional.  Ética trabajo y profesión.

- Juego de Roles. La comunicación. - Comunicarse con un nivel de lengua  Técnicas de comunicación eficaz. formal, de manera formal y eficaz.

15

Criterios de evaluación

Tiempo horas

- Participación y presentación

3

- Los participantes entregan resuelto su Plan de Vida

3

- Participación de los alumnos con preguntas y comentarios sobre los temas expuestos - Respuesta de los alumnos a las preguntas del Instructor

3

- Participación de los alumnos con preguntas y comentarios sobre postemas expuestos

3

- Discusión y entrega de los compromisos personales.

3

- Nivel de participación en la DG - Participación en la elaboración de los conceptos a partir de la DG.

3

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo Profesional : Módulo Transversal Unidad Didáctica : Relaciones con el entorno de trabajo

Semestre :V Duración total : 63 horas

OBJETIVO GENERAL: Al término del curso el estudiante será capaz de: Manejar técnicas y desarrollar habilidades de liderazgo para su desempeño laboral. Conocer las características de la conformación y desarrollo de los equipos de trabajo y desarrollar competencias personales que le permitan trabajar en equipo y mantener adecuadas relaciones con los demás, reconociendo su importancia para el desempeño laboral. Contenidos de aprendizaje Objetivos específicos Desarrolla habilidades que permitan comunicarse de manera directa, honesta y expresando sus sentimientos Reconoce la importancia de aprender a escuchar. Reconoce y valorar con responsabilidad la importancia del trabajo en equipo y los requisitos necesarios para alcanzar con éxito una meta. Conoce y aplicar las diversas técnicas de trabajo en equipo Conoce y aplicar las diversas técnicas de trabajo en equipo

Proyectos/tareas de aprendizaje

- Desarrollo de dinámicas grupales

- Presentaciones en PPT. - Trabajo vivencial. - Presentaciones en PPT. - Trabajo vivencial.

Tecnologías/Ciencias aplicadas Comunicación asertiva. Que implica ser asertivo. Características. Etapas de la comunicación asertiva. Tipos de comunicación asertiva. Ventajas de la asertividad. Aprendiendo a Escuchar. Escucha activa. Trabajo en equipo, conceptos, importancia del trabajo en equipo en la organización. Tipos de equipos. Diferencias entre grupo y equipo.

- Presentaciones en PPT. - Trabajo vivencial baile con coreografía, obra teatral.

Sinergia y trabajo en equipo.  Requisitos para generar sinergia.  Formación de Equipos exitosos.

- Presentaciones en PPT. - Dinámica grupal.

Técnicas de trabajo en equipo. Lluvia de ideas, roles play, Mesa redonda, Estudio de Casos.

Aplica de manera práctica el trabajo en equipo.

Formar equipos para un trabajo practico

Conoce y aplicar técnicas que faciliten la toma de decisiones.

Presentaciones en PPT. Trabajo practico

Criterios de evaluación - Los alumnos se comunican adecuadamente a nivel asertivo.

3

- Los alumnos manejan adecuadamente la escucha activa

3

- Nivel de participación en la DG - Se conducen adecuadamente en el trabajo en equipo

3

- Participación en la elaboración de los conceptos a partir del trabajo vivencial. - Los alumnos se conducen adecuadamente en la conducción de las técnicas de trabajo en equipo. - Exhibición de los resultados del trabajo en equipo

Poner en práctica la habilidad del trabajo en Equipo Concepto de percepción y toma de - En el trabajo práctico decisiones. demuestran el un adecuado  Tipos de decisiones individual y grupal. manejo de los métodos para la  Métodos y errores que se comenten en la toma de decisiones. toma de decisiones.

16

Tiempo horas

3

6

3

3

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo Profesional : Módulo Transversal Unidad Didáctica : Relaciones con el entorno de trabajo

Semestre :V Duración total : 63 horas

OBJETIVO GENERAL: Al término del curso el estudiante será capaz de: Manejar técnicas y desarrollar habilidades de liderazgo para su desempeño laboral. Conocer las características de la conformación y desarrollo de los equipos de trabajo y desarrollar competencias personales que le permitan trabajar en equipo y mantener adecuadas relaciones con los demás, reconociendo su importancia para el desempeño laboral. Contenidos de aprendizaje Objetivos específicos Domina estrategias para negociar acuerdos.

Proyectos/tareas de aprendizaje Presentaciones en PPT. Trabajo practico

Tecnologías/Ciencias aplicadas  Habilidades de Negociación y Manejo de Conflictos.  Dominar estrategias para negociar acuerdos.

Maneja estrategias de resolución de conflictos

Presentaciones en PPT. Trabajo practico

Manejar estrategias de resolución de conflictos

Conoce la actitud como una manifestación humana en relación con el entorno laboral.

Presentaciones en PPT.

Actitudes, concepto, tipos de actitudes, factores que influyen en las formas de evaluar las actitudes.

Aplica estrategias que promuevan actitudes positivas en el trabajo.

Presentaciones en PPT. Videos. Resolución de encuestas.

Aprende a ser Proactivos

Presentaciones en PPT. Estudio de casos.

Actitud Laboral. Como promover actitudes positivas en el trabajo. Medición de actitudes.  La Proactividad. Concepto.  Proactividad - Reactividad

Criterios de evaluación - En el trabajo práctico demuestran el un adecuado manejo de los métodos para la negociación. - En el trabajo práctico demuestran el un adecuado manejo de los métodos para la solución de conflictos - Participación de los alumnos con preguntas y comentarios. - Respuesta de a los alumnos ante las preguntas del profesor - Participación en la elaboración de los conceptos a partir del video. - Tipo de actitudes que evidencian en el cuestionario - Evaluación de las respuestas de los casos (deben predominar las proactivas frente a las reactivas)

Tiempo horas 3

3

3

3

3 6

Evaluación Final

17

Metodología Torbellino de ideas respecto a los temas tratados. Mostrar aplicaciones en los diversos sistemas automotrices. Exponer el tema (ponencia didáctica) y ayudándose con el proyector de multimedia y la pizarra acrílica demostrar el desarrollo y la solución de los ejercicios. Explicar la composición de los sistemas en maquetas, software y en vehículo. Estudio dirigido orientando al alumno para que obtenga la información técnica presentada en Libros, Manuales e Internet. Aplicación del Método de Proyectos (Acción completa) Descripción, explicación, dialogo y lectura reflexiva

Bibliografía 

OIT / Cinterfor

Direcciones y enlaces WEB -

http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/index.htm http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/asertividad.htm

18

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Módulo Transversal Unidad Didáctica (Curso) : Investigación Tecnológica I

Semestre : V Duración : 84 horas

Objetivo general: Al término de la asignatura el alumno será capaz de auto educarse y perfeccionarse en aplicar la Investigación tecnológica, actuando con conocimiento de si mismo, identificando problemas, planteamiento de hipótesis; utilizando procesos, métodos e instrumentos de recolección y registro de datos, información, interpretación de resultados, proponiendo soluciones y recomendaciones. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Identificará las etapas Práctica individual y grupal. Introducción Investigación Describe el concepto de Investigación 4 secuenciales de la Video Tecnología. La ciencia. La tecnología correctamente. Planeación Investigación Describirá el objetivo con Discusión de casos: Práctica Objetivos de la Planeación, Elabora los pasos secuenciales de la 4 precisión, ejemplos grupal. estrategias. Objetivos planeación en forma grafica. Diseñará el organigrama Caso: Practica grupal, Gestión de cambio Determina el organigrama de gestión de 4 explicativo exposición video cambio Desarrollará ejemplos de Discusión de caso: Ejemplos Diagrama de Ichikawa Describe el diagrama de Ichikawa 4 diagramas prácticos, trabajo grupal correctamente. Describirá el concepto de La Calidad. Herramientas La Calidad. Herramientas Define el concepto de Calidad y su 4 Calidad y aplicación aplicación correspondiente. Elaborará un cronograma Ejemplos prácticos, trabajo La Calidad. Diagrama de Pareto Explica el diagrama de Pareto con 4 de actividades en el taller. grupal precisión. Evaluación de los Primera práctica calificada 4 conocimientos adquiridos Analizará la recolección de Trabajo grupal. Métodos de recolección de datos Elabora un cuestionario para toma de 4 datos. Muestreo datos eficientemente. Aplicará las encuestas en Trabajo individual y grupal La encuesta. Clases Aplica el método de encuesta en un grupo 4 determinado grupo determinado. Elaborará gráficos de Caso: trabajo grupal Describe el proceso de control con 4 Sistema de Proceso de Control control. criterio.

19

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Módulo Transversal Unidad Didáctica (Curso) : Investigación Tecnológica I

Semestre : V Duración : 84 horas

Objetivo general: Al término de la asignatura el alumno será capaz de auto educarse y perfeccionarse en aplicar la Investigación tecnológica, actuando con conocimiento de si mismo, identificando problemas, planteamiento de hipótesis; utilizando procesos, métodos e instrumentos de recolección y registro de datos, información, interpretación de resultados, proponiendo soluciones y recomendaciones. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Aplicará técnicas de Practica grupal, video Programación de actividades Taller Elabora cuadro de programación en 4 programación. la sección correspondiente del taller Aplicará la recolección de Trabajo grupal Recolección de datos, toma de muestras Elabora el cuadro detallado de toma 4 datos correspondiente de muestras correctamente. Verificará de equipos Caso: Proceso de actividades en MRP. Generalidades y aspectos Describe con precisión el MRP. 4 Taller Automotriz, publicidad Evaluación de los Segunda Práctica Calificada 4 conocimientos adquiridos Aplicará la solución y Caso: Practica individual. Gestión de la Producción. Define el concepto de gestión de 4 describe sus logros. producción y su aplicación. Detallará la confección de Caso: Practica grupal, Elaborar normas con la utilización de Elabora relación de normas eficaces 4 Normas. exposición, Video muestras. en el Taller. Comparará la solución Caso: Ejemplos prácticos, Solución adquirida y herramientas Describe las herramientas y su 4 final. trabajo grupal utilizadas función especifica. Identificará, seleccionará y Caso: Ejemplos prácticos, Técnicas de muestreo rápido Compara las diversas técnicas de 4 solucionará problemas exposición individual muestreo. aplicando técnicas. Elaborará el Informe Ejemplos prácticos, trabajo Elabora el informe final y su 4 Informe de problemas y su solución individual. aplicación correctamente. Evaluación Final 8

20

Metodología -

Exponer el tema (ponencia didáctica) y ayudándose con el proyector de multimedia y la pizarra acrílica demostrar el desarrollo y la solución de los ejercicios. - Estudio dirigido orientando al alumno para que obtenga la información técnica presentada en Libros, Manuales e Internet. - Técnicas: Descripción, explicación, dialogo y lectura reflexiva

Bibliografía             

Manual Ad II Harol Koontz, Administración Reingeniería, Daniel Morris/ Joel Brandon Reingeniería, Daniel Morris Manual Ad IV Manual DPL I Manual Adm V DPL I Adm Hamid Noori Aad. Russell Radford Ad. Prod. Segundo Veliz Manual Ing. H.B Maynard Reingenieria, Daniel Morris/ Joel Brandon Manual – Adm III Senati

Direcciones y enlaces WEB 1. 2. 3. 4.

www.eumed.net www.tgranajales.net www.hbral.com

http://tecnicas de estudio.org

21

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalación de Sistemas de Automatización Unidad Didáctica (Curso) : Ingles Técnico

Semestre : V Duración : 84 Hrs

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del módulo los estudiantes conocerán las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la Ingeniería Electrónica. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Conocer y usar palabras que indican las diferentes clases de líneas, figuras planas.

Adquirir un vocabulario sobre planos que determinan ángulos

Reading: Completing the sentences like the example. Describing the alphabet letters. Describing Mathematics signs Making sentences from the table. Answering True or False Completing a table with an adjective and the name of a shape. Answering the questions. Identify each item and its shape in the classroom Identifying angles Describing the angles of some shape. Measuring angles Reading a text (online) about angles

Geometric Shapes Vocabulary: Lines, plane shapes. . Lineal properties: point, horizontal, vertical, curved, diagonal, parallel, straight lines . Plane Shapes: two-dimensional figures . Rectilinear shapes: triangle, rectangle, square. . curvilinear shapes: circle, ellipse Review: This, there are, which Verb: to have Adverb: also, but Angles in Geometry Vocabulary: What is an angle? . Angles: right, acute, obtuse and reflex Complementary angle Supplementary angle Degree: measuring angles . Prefixes : penta, hexa, septa, octa, nona, deca Review: Frequency adverb. Less / More The numbers: ordinals and cardinals

22

Utiliza palabras que describen las diferentes clases de líneas Completa oraciones con palabras del vocabulario Identifica las palabras relacionadas a las formas geométricas. Responde preguntas Responde usando Verdadero o Falso Emplea correcta y ampliamente el vocabulario técnico relacionado al tema Trabaja en pareja y en grupo. Da el concepto de ángulo. Identifica los tipos de ángulos. Lee textos relacionados al tema Completa oraciones Responde a preguntas Trabaja en pareja y en grupo

4

4

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalación de Sistemas de Automatización Unidad Didáctica (Curso) : Ingles Técnico

Semestre : V Duración : 84 Hrs

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del módulo los estudiantes conocerán las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la Ingeniería Electrónica. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Incrementar el léxico técnico con palabras relacionadas al campo tridimensional

Conocer las palabras que describen las diferentes clases de herramientas que se utilizan en un taller de trabajo.

Reading a text about the topic Filling the blanks Marking dimensions on a box picture Describing the dimensions. Application exercise. Doing grammar exercises Translating a technical text. Answering questions

Reading a text about the topic. Looking at the pictures and completing the sentences. Making sentences in the same way. Forming verbs from the name of the tool. Drawing the body of some machines, and component

Dimensions Technical Vocabulary: top, front, back, bottom. Reading: How many sides has a box? Reading: A tool box: Dimensions: length, width, height . Review: How + adjective Noun to adjective : (a length - long) Technical Tools Technical Vocabulary: . Describing tools : hammer, file, screwdriver, drill, spanner and others according to the student’s carrier. . Reading: Most tools have an edge for cutting. Review: For + V ing . Adjective with ING . Nouns (tool) becomes Verb: Hammer that nail in.

23

. Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Hace oraciones Identifica las dimensiones de una caja Trabaja en pareja y en grupo Lee e interpreta textos (online) relacionados al tema.

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Hace oraciones Identifica las partes de una herramienta Lee e interpreta textos (online) relacionados al tema. Trabaja en pareja y en grupo

4

4

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalación de Sistemas de Automatización Unidad Didáctica (Curso) : Ingles Técnico

Semestre : V Duración : 84 Hrs

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del módulo los estudiantes conocerán las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la Ingeniería Electrónica. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Usar el nombre de las partes del cuerpo humano para describir partes de máquinas o herramientas.

Conocer las palabras que indican las propiedades de los materiales de ingeniería

Reading a text about the topic. Making sentences like the model. Rewrite sentences in order Answering questions Looking at the pictures and completing the sentences. Reading label from the machines about caution

Reading a text about the topic. Making sentences from this table. Answering questions Looking at the pictures and completing the sentences. Using grammar exercise Online Making a list with nouns ending –tion or -er.

Parts of the Body Technical Vocabulary .Reading : The Human Body head, jaws, tongue, teeth, lip, etc. Instructions,: A fire in the workshop Expression: anything, something, . Scrambled-word matrix: Name of components and materials Explanation: Verbs Do / Make. Review. Imperative form

Properties of Engineering Materials Technical Vocabulary: Malleability, Ductility, Elasticity, Durability. The main materials : Plastic, metal, wood, leather . Describing a case, a container. Review: HOW + Adjective Suffix: -tion Suffix: -er (tester, carrier)

24

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce oraciones Identifica las partes de una maquina o herramienta y le da su nombre en inglés. Lee e interpreta textos (online) relacionados al tema. Trabaja en pareja y en grupo Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce oraciones Identifica las propiedades de un material de ingeniería Da ejemplos de nombres formados con sufijos. Lee e interpreta textos (online) relacionados al tema. Trabaja en pareja y en grupo

4

4

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalación de Sistemas de Automatización Unidad Didáctica (Curso) : Ingles Técnico

Semestre : V Duración : 84 Hrs

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del módulo los estudiantes conocerán las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la Ingeniería Electrónica. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Revisar la estructura gramatical del idioma usado en un texto técnico

Adquirir un vocabulario relacionado a las unidades de medida.

Reading a text about the topic. Completing the paragraph Answering the questions. Completing a Crossword Finding the name of components and materials in the scrambledword matrix. Studying Like and AS Doing a written Test.

The box is made of wood Responde preguntas Completa oraciones Technical glossary Usa el vocabulario del tema Verbal Expression: be made of Traduce oraciones Pattern: Adjective becomes Noun Resuelve el Crossword . Questions : What’s this? Trabaja en pareja y en grupo What’s it made of ? What is it for A Crossword to complete: name of Diferencia el uso de Like / AS Desarrolla el examen de materials and containers conocimiento teórico Review: Like / As

Written Test (evaluation) System of Units Reading a text about standard Technical Vocabulary International system What is an International system? Completing a table Classes of International system Unit Matching the prefix with the Prefix Shorthand corresponding power of 10. A laboratory experiments Identifying the name of each Units of measurement: dimensions, picture. temperature, area, time, volume, mass, etc. Giving the unit of measurement. Review: Present Passive Voice Translating sentences

25

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce oraciones Identifica el sistema de unidades Trabaja en pareja y en grupo

4

4

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalación de Sistemas de Automatización Unidad Didáctica (Curso) : Ingles Técnico

Semestre : V Duración : 84 Hrs

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del módulo los estudiantes conocerán las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la Ingeniería Electrónica. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Contenidos de aprendizaje Criterios de Tiempo Objetivos específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Leer textos y adquiere un nuevo vocabulario sobre principios de la electricidad.

Conocer la terminología relacionada a la corriente directa

Incrementar el léxico con palabras relacionadas al campo magnético y a la corriente alterna

Back to Basics. Technical Vocabulary: A Lithium Atom Completing a table Law of Electrostatic Answering with True or False What is Electricity? Identifying the name of each Conductors and Insulators picture. Review: Superlative Form Giving the title of a text Modal Verbs: can, could, should, would, Translating sentences. may, must Direct current electricity Reading a text about the topic. Answering the questions. Technical Vocabulary Comparing current to water flowing What’s direct current? through a pipe Water Analogy Translating sentences Producing direct current Giving examples in future tense. A cell and a battery Using conditional sentences. Review: simple present tense. Future: Will IF clauses Magnetic Field Reading a text about the topic. Answering the questions. Technical Vocabulary: Filling the blanks Magnetic field and electric field Translating sentences Electric charges Giving examples Permanent magnets Doing grammar application Alternating Current electricity exercises (online) Review: Present Progressive tense Reading a text about the topic.

26

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce oraciones Dibuja un átomo de Litio Trabaja en pareja y en grupo

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Explica el diseño sobre la analogía del agua. Da ejemplos de oraciones en el tiempo futuro Busca, en un texto, oraciones condicionales. Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Lee e interpreta textos (online) sobre el tema. Identifica las partes de un campo magnético

4

4

4

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalación de Sistemas de Automatización Unidad Didáctica (Curso) : Ingles Técnico

Semestre : V Duración : 84 Hrs

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del módulo los estudiantes conocerán las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la Ingeniería Electrónica. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Contenidos de aprendizaje Objetivos Criterios de Tiempo específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Conocer las palabras usadas en el campo de los circuitos eléctricos.

Adquirir un vocabulario relacionado al campo de la Electrónica

Reading a text (online) about the topic. Answering the questions. Filling the blanks Translating sentences Giving examples Doing grammar application exercises (online) Making a word-list with negative prefixes

Reading a text (online) about the topic. Answering the questions. Filling the blanks Translating sentences with possessive adjectives Giving examples with present perfect tense. Writing the names of device and components

Electrical Circuits and Power Electronics Technical vocabulary: What’s an electrical circuit? Kinds of electrical circuits The three rules of a parallel circuit Three rules of a series circuit . What we mean by Power Electronics? Uninterruptible power supply (UPS) Unified Power flow Controller (UPFC) Review: Negative Prefixes: un, dis, mis, in, etc. The ING Forms Electronics Age Technical vocabulary: What’s Electronics ? Technical symbols Devices and Components. Types of circuit: Analog circuit Digital circuit Computer aided design (CAD) Review: Possessive Adjective: its / their Present Perfect tense

27

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Lee y traduce textos sobre circuito eléctrico y Potencia. Hace una lista de palabras con prefijos negativos. Traduce oraciones que emplean los diferentes usos de –ING. Trabaja en pareja y en grupo

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos (online) relacionados al tema. Resuelve los ejercicios gramaticales. Traduce oraciones que usan adjetivos posesivos. Reconoce y da el nombre de componentes y dispositivos electrónicos. Trabaja en pareja y en grupo

4

4

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalación de Sistemas de Automatización Unidad Didáctica (Curso) : Ingles Técnico

Semestre : V Duración : 84 Hrs

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del módulo los estudiantes conocerán las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la Ingeniería Electrónica. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Contenidos de aprendizaje Objetivos Criterios de Tiempo específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Adquirir un vocabulario relacionado al campo de la Electrónica Digital

Conocer palabras específicas que se utilizan en el campo de la Neumática.

Reading a text (on line) about the topic. Answering the questions. Filling the blanks Translating sentences Giving examples with comparative sentences. Getting sentences in past passive voice from a text.

Digital Electronics Technical vocabulary: Introduction Numerical Presentation Digital Presentation Digital Logia Gates Advantages of Digital Techniques PIC microcontroller . Peripheral Interface Controller: Core architecture, code space, stacks Grammar Review: Comparative form of adjective Past Passive Voice Pneumatics Technical vocabulary: What‘s Pneumatics? Where is Pneumatics used? Examples of pneumatic systems

Reading and translating a text about the topic. Answering the questions. Filling the blanks Translating sentences Giving examples with present Grammar Review: passive voice. The Present Passive Voice Nouns ending in -or Doing a written Test. Suffix : -ly Written Test (evaluation

28

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos relacionados al tema. Da ejemplos de oraciones que indican el grado comparativo. Busca, en un texto, oraciones en voz pasiva en pasado. Trabaja en pareja y en grupo

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos (online) relacionados Identifica los sistemas que usan la neumática Trabaja en pareja y en grupo Resuelve la prueba de conocimientos

4

4

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalación de Sistemas de Automatización Unidad Didáctica (Curso) : Ingles Técnico

Semestre : V Duración : 84 Hrs

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del módulo los estudiantes conocerán las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la Ingeniería Electrónica. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Contenidos de aprendizaje Objetivos Criterios de Tiempo específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Leer e interpretar textos sobre un Controlador Lógico Programable

Adquirir la terminología usada en los textos sobre computación.

Programmable Logic Controller Reading a text about the topic. Technical vocabulary: Answering the questions. Features Filling the blanks System scale Translating sentences PLC compared with other control systems Giving examples about grammar Development, Programming, Functionality review. Grammar Review: Imperative forms Welcome to the world of Computer Reading a text about the topic. Technical vocabulary: Answering the questions. What is a computer? Main parts Filling the blanks Special Computer Systems Translating sentences Central Processing Unit, Memory, and Input / Output Giving examples about grammar Kinds of Computers review. Grammar Review: The “ing” structure

29

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos relacionados al tema. Identifica las partes de una herramienta Trabaja en pareja y en grupo

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos relacionados al tema. Identifica las partes de una computadora. Trabaja en pareja y en grupo

4

4

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalación de Sistemas de Automatización Unidad Didáctica (Curso) : Ingles Técnico

Semestre : V Duración : 84 Hrs

Objetivo general: Dadas las orientaciones, al término del módulo los estudiantes conocerán las estrategias necesarias para comprender textos técnicos relacionados con la Ingeniería Electrónica. El idioma se irá revisando y a la vez que se adquiere un vocabulario y unas estructuras gramaticales del inglés científico-técnico de la especialidad. Así mismo se hará hincapié en el vocabulario especializado y se llevará a cabo trabajo específico de traducción y comprensión de terminología técnica, de manera correcta. Contenidos de aprendizaje Objetivos Criterios de Tiempo específicos evaluación horas Proyectos/Tareas de aprendizaje Tecnologías/Ciencias aplicadas Leer e interpretar textos relacionados al campo de la instrumentación

Revisar estructuras gramaticales estudiadas en el desarrollo de la programación

Reading a text about the topic. Answering the questions. Filling the blanks Translating sentences with phrasal verbs. Giving examples about grammar review Translating main parts of a digital oscilloscope.

Reading a text about the topic. Answering the questions. Filling the blanks Translating sentences Giving examples about grammar review.

Instrumentation and Process Control Technical vocabulary: Measurement Control Instrumentation engineering Instrumentation Technologists and mechanics Digital Oscilloscope Grammar Review: Use of past participle as adjective Phrasal Verbs. General Grammar Review Technical vocabulary: Review: Reading: Take care of the environment Simple Present Active Simple Present Passive Present Perfect / present continuous Past Perfect / Conditionals The _ ING Forms Written Test

30

Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos relacionados al tema Identifica las partes de los instrumentos de medida. Reconoce el participio pasado de un verbo usado como adjetivo. Traduce oraciones que usan phrasal verbs. Trabaja en pareja y en grupo Responde preguntas Completa oraciones Usa el vocabulario del tema Traduce textos relacionados al tema. Identifica el tiempo de la oración. Trabaja en pareja y en grupo

4

4

8

Metodología (Participativa) The purpose of this course is to teach students of scientific subjects the basic language of scientific English. It has been made to encourage students to take an active interest in their own discipline and its relationships with other sciences and with society as a whole. Each unit begins with the oral introduction of new language items. Students then listen to the Listening Text. They may refer to the illustrations provided in their books, after listening to the text, oral work can be continued with further language practice or comprehension questions. The subsequently exercises, frequently illustrated, practice oral skills as well as reading and writing. Then, students develop a series of exercises to revise and enlarge students‘ vocabulary. Teacher can use internet to making exercises-online for reviewing grammar rules, and reading other technical texts.

Bibliografía 1.- LYNETTE BEARDWOOD, A first Course in Technical English, book 2, Heinemann Educational Books, London 2.- SÀNCHEZ SULCA, CLARA- Inglés Técnico II – 2005, SENATI-Lima, Còdigo 89000672 3.- A. J. Herbert - The Structure of Technical English. 4.- JR EWER & G LATORRE, A course in basic scientific English, Logman, London. 5.- RUFUS P. TURNER, the illustrated dictionary of Electronics, 3rd. edition, Printed in the United States of America, 20003 6.MONTEREY PENINSULA COLLEGE, English & Study Skills Center, California- USA, 2004

31

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia profesional : Electrotecnia Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo Profesional : Instalación de Sistemas de Automatización Unidad Didáctica : Sistemas De Control

Semestre: V Duración: 168 horas

Objetivo General: Los participantes estarán en capacidad de diseñar, aplicar y solucionar problemas de sistemas de control industrial. De este modo, con la práctica correspondiente y necesaria, estarán en condiciones de sacar el máximo provecho de los conocimientos adquiridos, sin error y respetando las normas de seguridad y medio ambiente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el participante estará en capacidad de realizar un sistema de control

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Identificación de un sistema de control de proceso industrial

- Conocer qué tipo de control usar en un proceso industrial.

Reconocimiento y aplicación de un sistema de control.

- El participante estará en condiciones de identificar, instalar, y operar dispositivos neumáticos en un sistema de control industrial.

Producción y distribución de aire comprimido.

SISTEMAS DE CONTROL. -Descripción de un sistema de control. - Lazo abierto -Lazo cerrado. -Elementos de un sistema de control -Sensores, controladores, actuadores y procesos. -Modos de control. -Concepto y clasificación -Control ON-OFF. -Control proporcional. -Control integral. -Control PID Clasificación de los sistemas de control. -Sistema de control neumático.- Definición, elementos. -Sistemas de control eléctrico.- Definición, elementos. -Sistemas de control hidráulico.-Definición, elementos. -Sistema de control electrónico.-Definición,elementos. -Sistema de control por computadora.- Definición. -Sistema de control por PLC. Definición y elementos. Control neumático. -Fundamentos de un sistema neumático -Presión .-unidades -Compresor de aire. -Unidad de mantenimiento. -Sistema de distribución de aire comprimido. -Representación de sistema de aire comprimido.

32

CRITERIO DE EVALUACIÓN Determina los elementos que conforman un sistema de control.

TIEMPO EN HORAS 8

Define las diferentes fases de un Sistema de control...

Conocer las diferentes formas de control.

8

Conocer los fundamentos de neumática y su aplicación en la industria.

8

- El participante estará en condiciones de identificar, instalar, y operar dispositivos electro neumáticos en un sistema de control industrial.

-Montaje de circuitos electro neumáticos.

Control electro neumático. -Mando electro neumático. eléctrica y mecánica -Elementos de entrada de entrada de señal. .Interruptores, pulsadores,finalesdecarrera, detectores d de proximidad. -Elementos de procesamiento de señal. -Relés, Contactores, electroválvulas, temporizadores. -Instalación de circuitos electro neumáticos básicos. -Instalaciónde circuitoelectro neumáticos secuenciales -Instalaciónde circuitoelectro neumáticos secuenciales Temporizados.

- Analizar, montar, detectar, y reparar con habilidad y precisión los circuitos de control electro neumáticos mediante el empleo de instrumentos de medición.

- El participante estará en condiciones de identificar, instalar, y operar dispositivos hidráulicos en un sistema de control industrial.

-Montaje de circuitos hidráulicos.

Control hidráulico. -fundamento de sistemas hidráulicos. -Características. Sistema de alimentación hidráulico. -Representación de sistemas hidráulicos. -Elementos de entrada de señal hidráulica. .Interruptores,pulsadores,finalesdecarrera, -Elementos de procesamiento de señal. -, válvulas, temporizadores.

Conocer los fundamentos de hidráulica y su aplicación en la industria.

8

- El participante estará en condiciones de identificar, instalar, y operar dispositivos electrohidráulico en un sistema de control industrial.

-Montaje de circuitos electrohidráulico.

Control electrohidráulico. -Mando electrohidráulico.- eléctrica y mecánica -Elementos de entrada de señal. .Interruptores, pulsadores, finales de carrera, detectores de proximidad. -Elementos de procesamiento de señal. -Relés, Contactores, electroválvulas, temporizadores. -Instalación de circuitos electrohidráulico básicos. -Instalación de circuito electrohidráulico secuenciales -Instalación de circuito electrohidráulico secuenciales Temporizados.

- Analizar, montar, detectar, y reparar con habilidad y precisión los circuitos de control electrohidráulico mediante el empleo de instrumentos de medición.

8

33

8

El participante estará en condiciones de identificar, instalar, y operarcontroladores lógicos programables. En un sistema de control industrial.

Instalación de los módulos de un controlador lógico programable PLC

EL CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE:

Creación y configuración de comunicación y archivo de programa de PLCs

Programación del PLC _- Fundamentos _-Clasificación _- Unidades de programación _-Requerimiento _- Software de programación _- Modos de programación _-Interface gráfico: menús, comandos instrucciones. _- Diagrama de flujos para la programación. Instrucciones tipos bit: Definición, tipos direccionamiento Aplicación Arranque directo, e inversión giro de un motor trifásico Sistema de señalización audiovisual. Instrucciones de temporización Definición, tipos: time on delay / ton time of delay toff Direccionamiento y Aplicaciones: Arranque de estrella triangulo de motor trifásico Arranque secuencial de motores Instrucciones de contador Definición, tipos: Contador ascendente CTU Contador descendente CTU Direccionamiento Aplicaciones diagrama de instalación para el arranque secuencial de motores Instrucciones lógicas y de comparación Definición , tipos Direccionamiento Aplicaciones Diagrama de instalación y ladder para el control de bombas alternadas

El participante estará en condiciones de programar instrucciones tipo bit, sin error.

Arranque directo de motor trifásico

El participante estará en condiciones de programar instrucciones de temporización, sin error

Programación de PLC arranque estrella triangulo de motor trifásico

El participante estará en condiciones de programar instrucciones de contador, sin error

Programación de un contador de horas de trabajo

El participante estará en condiciones de programar instrucciones de comparación,sin error

Elabora diagrama ladder del control de dos bombas alternadas

_- Fundamentos _-Tipos de PLCs _- Partes del PLC . _- Procedimiento de instalación de PLC _- Funcionamiento _- Diagrama de bloques de un PLC _- Esquemas funcionales de los diferentes módulos _- Diagramas de cableado.

34

Identificar los elementos de un controlador lógico programable.

8

Programara instrucciones tipo bit en software de PLC.

8

Programa instrucciones tipo bit.

8

Aplica instrucciones tipo temporización en un programa de PLC

8

Programa instrucciones de conteo en un programa de PLC.

8

. Programa instrucciones de 8 comparación en un programa de PLC.

El participante estará en condiciones de controlar servo motor con plc sin error.

Control de servo motor con PLC

El participante estará en condiciones de programar instrucciones de secuencia, sin error

Método de cascada aplicado a instrucciones de secuencias

El participante estará en condiciones de programar entradas de alta velocidad. sin error

Instalación de un encoder con PLC

El participante estará en condiciones de programar instrucciones tipo bit,sin error

Programa PLC para el control electro neumática

El participante estará en condiciones de realizar programas con señales analógicas.

Al finalizar el participante estará en la capacidad de realizar aplicaciones con señales analógicas de entrada y salida. la en un plc.

Control de servo motor Servo driver Características Combinación de motor – driver Modo de funcionamiento Control de servo motor con PLC Instrucciones de secuencia Definición Características Funcionamiento Aplicación Programa de control secuencial de dispositivo electro neumática

Aplica control de servo-motor con plc

8

Programa instrucciones de secuencia electro neumático en un programa de plc.

8

Configuración de entrada de alta velocidad Programa instrucciones de conteo Entrada tipo ton y eventos rápido en un programa de plc. El encoder: Definición Características y funcionamiento Programa medición de velocidad de un motor con HSC Ejecutar instrucción de contadores rápidos Programar medición de velocidad de un motor con HSC Aplicar sensores de proximidad en Control de PLC con sensores de proximidad un control electro neumático. Sensores magnéticos Sensores inductivos Sensores fotoeléctricos Sensores capacitivos Selector de piezas ,electro neumático con PLC Faja transportadora controlada por PLC Módulos analógicos en el PLC Aplicar control de señal analógica Configuracion del modulo analógicos en el PLC. de temperatura y su aplicación en la industria. Escalamiento en señales analógicas. Acondicionamiento de RTD y termopares en módulos analógicos. Control todo o nada en el PLC. Control proporcional en el PLC. Control proporcional e integral en el PLC. Control proporcional derivada en el PLC.

35

8

8

16

El participante estará en condiciones de programar instrucciones de PID, en un proceso de una planta industrial sin error.

Programar control lazo cerrado en una planta industrial con PLC.

LA INSTRUCCIÓN PID Acondicionamiento de RTD y termopares instrucción PID Programa control pid en una planta de proceso configurar módulos analógicos acondicionar señalar analógica sensor ejecutar instrucción PID normas de conectividad de sensores con cable de elongación y cable blindado para señales de 4

Aplicar control PID en un control de temperatura y su aplicación en la industria. Control de una planta industrial con PLC.

8

EVALUACIÓN

-

Estudio dirigido orientado al alumno para que obtenga la información técnica presentada en Internet Método de proyectos en la que el profesor mostrará proyectos estratégicamente seleccionados y elaborados para abordar sistemáticamente los temas de interés.

Bibliografía N°

TÍTULO DE LA OBRA

AUTOR

01

Manual de control de procesos con PLC

SENATI

02

Manual plc SIEMENS

SIEMENS

Direcciones y enlaces 1.- www.lawebdelprogramador.com

36

EDITORIAL

AÑO

2010

2010

16

CONTENIDO CURRICULAR FAMILIA OCUPACIONAL : ELECTROTECNIA CARRERA PROFESIONAL : ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

MÓDULO PROFESIONAL : INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA : PLANTAS INDUSTRIALES

SEMESTRE: V DURACIÓN: 147 horas

OBJETIVO GENERAL: Mediante el desarrollo de proyectos el participante estará en la capacidad de instalar y solucionar problemas en Instrumentación de campo Industriales. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

7

7

14

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

T: Reconocer las diferentes funciones de los equipos en un lazo de control automático. P: Identificar y Representar a través de diagramas PID instrumentos de campo industriales.

Interpretación e Identificación de Instrumentos de campo mediante diagramas P&ID.

T: Identificar los diversos equipos en una red analógica y digital. P: Aprender a usar el calibrador universal en las diferentes funciones de medición.

Registro de Mediciones comparativas de mA y mV de los multímetros del laboratorio.

T: Reconocer el principio de funcionamiento de los elementos primarios de medición de temperatura. P: Configurar un controlador de temperatura con una PT-100 y con una T/C

Configuración de un Controlador de Temperatura on-off con PT100 y con T/C “J”

TECNOLOGÍAS/ CIENCIASAPLICADAS CONTROL AUTOMATICO  Introducción al control automático.  Definiciones: Set Point, Variable controlada, medida, manipulada, perturbación, error  Principio de funcionamiento: Diagrama de Bloques DIAGRAMAS P&ID  Diagramas P&ID según norma ANSI/ISA-S5.1-1984 (R1992), Identificación de lazo, representación de lazos electrónicos en el panel rear y panel front. INSTRUMENTACION ELECTRONICA: SENSORES Y ACTUADORES  Instrumentación Analógica (4-20mA – HART), Estructura de Red de Campo analógica  Instrumentación Digital (ProfiBus, FieldBus Foundation, CanOpen, otros). Estructura de Red de campo Digital.  Calibrador Universal de Procesos: mV, mA, In, Out, Probador PT100, T/C, Presión.  Registro de Calibraciones, formatos físicos y digitales. MEDICION DE TEMPERATURA Elementos Primarios:  RTD (PT-100), Termocuplas: Tipos, Tablas de valores no lineales, tablas de selección del material a usar, Tiempos de respuesta en el agua, constantes de tiempo según diámetro bulbo. Tiempo de propagación térmica en fluidos. Cables de compensación para T/C.  Termómetros de vidrio, bimetálico.  Pirómetros de radiación Transmisores:  Aplicaciones en diferentes medios  Transmisores de Temperatura Inalámbricos.  Consideraciones de Instalación y Configuración. Controlador de Temperatura  Configuración de la Entrada RTD o T/C.

37

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Representa un equipo de instrumentación mediante un símbolo, e interpreta un símbolo en un equipo de instrumentación, describiendo su función, ubicación y número de lazo.

Lista diversos equipos diferenciándolos en digitales y analógicos, sensores y actuadores. Crea y llena un formato que registre las mediciones dadas en la sesión.

Realiza un correcto pedido de materiales para la instalación de un sistema de medición de temperatura.

14

7

14

14

14

14

T: Reconocer el principio de funcionamiento de un controlador de temperatura universal y su correcta instalación. P: Realizar una correcta instalación y configuración de un sistema de control de temperatura usando un controlador universal.

T: Reconocer la finalidad de los OPAMPs en la comparación de señales respecto de un nivel. P: Armar un comparador de señal.

T: Reconocer la finalidad de los Amplificadores de Instrumentación en la amplificación de señales de transductores. P: Armar un amplificador de instrumentación para celda de carga. T: Reconocer la finalidad de los Amplificadores de Instrumentación en la amplificación de señales de transductores. P: Armar un amplificador de instrumentación para celda de carga. T: Reconocer la conversión de señal analógica a un PIC. P: Armar un PIC con LCD para visualizar el nivel del líquidos. T: Reconocer las diversas comunicaciones que existen como solución a diversas necesidades industriales de medición. P: Comunicar dos PIC via WiFi.

Instalar un sistema de control de temperatura usando un controlador universal.

.

Amplificar señal de una celda de carga y construir tabla gramosvoltios.

Construir una balanza digital usando celda de carga, AI, PIC, LCD

Implementación de un Transmisor de Nivel de líquidos, visualizando el nivel en centímetros por el LCD, salida de 4 – 20mA con PIC. Comunicar el Medidor de Nivel con otro PIC vial RF o WiFi.

CONTROLADOR DE TEMPERATURA ON-OFF Principio de Funcionamiento, Tipos Esquemas típicos de un controlador de temperatura universal Alarmas: Clases de alarmas Resistencia Térmicas: Tipos, medios de intercambiador de calor, consideraciones de uso. Configuración de un controlador de temperatura universal en On-Off y PID (PWM). Diagramas de tiempo vs Temperatura controlada, Desviaciones tipicas (bias), Limitaciones del sistema. Aplicaciones típicas de un controlador de temperatura VARIABLE DE CONTROL: PRESION Definición de Unidades: PSI, BAR, mmH2O, mmHg, conversión Transductores: Galgas extensiométricas, capacitivo, principio de funcionamiento. Transmisores: Tipos, consideraciones de elección. Tipos de fluidos a medir presión, fenómenos que AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION (AI)  Definición. Aplicación.  A.I. Usando OPAMPs  A.I. Usando CI AD883B o equivalente  Consideraciones de aislamiento de la entrada

Describe la correcta instalación de un sistema de control de temperatura, y sus aplicaciones.

Reconoce la finalidad del uso de OPAMPs en la comparación de señales.

Reconoce la finalidad del uso de OPAMPs en la amplificación de señales de medición de procesos.

SEÑAL ANALOGICA ENTRADA A PIC  Conversores Análogo-Digital de un PIC de gama media / alta  Resolución, frecuencia de muestreo.  Acondicionamiento señales analógicas 0-5V  Comunicación serial RS-232C  Bus I2C: SDA y SCL SEÑAL ANALOGICA IN/OUT DE UN PIC  Conversores Digital-Análogo de un PIC de gama media/alta  Señales analógicas de 0-5V  Acondicionador de señal Voltios a Miliamperios

Interpreta la frecuencia de muestreo y la resolución como parte de un sistema digital. Reconoce la secuencia de conversión de señales analógicas de entrada para la programación del PIC y LCD

TRANSMISION DE SEÑALES DE UN PIC  Comunicación USB, RF, Bluetooth, TCP/IP WiFi  Comunicación I2C, 1-Wire Protocol.

Identifica las diferentes comunicación entre PICs.

38

Reconoce la secuencia de conversión de señales digitales a analógicas de salida para la programación del PIC y LCD formas

de

14

14

14

T: Identificar los diversos dispositivos electrónicos con Transductor y Comunicación Built.In. P: Conectar un PIC con un CI con comunicación y visualizar su medición con LCD. T: Reconocer a la PC como una importante herramienta para supervisión y control industrial. P: Conectar PIC y PC via TCP/IP o USB usando software de supervisión. EVALUACIÓN SEMESTRAL

Medición de temperatura mediante un CI con comunicación a PIC

Transductor Integrado con Comunicación  Dataloggers. Definición - Caracteristicas  CI con transmisión de seña I2C Protocol: TC74 o equivalente  CI con transmisión de señal 1-Wire Protocol: DS1921G O equivalente

Control de temperatura supervisado por PC via software.

SUPERVISION PIC - PC Arquitectura y principio de funcionamiento de la PC Puertos de comunicación de una PC: BLUETOOTH, USB, TCP/IP, WIFI Lectura y escritura de puertos con LabView o software equivalente.

39

Identifica las diferentes formas de comunicación entre un PIC y dispositivos con comunicación avanzada.

Reconoce la configuración del software necesario para conectar los dispositivos PIC y una PC.

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia profesional : ELECTROTECNIA Carrera Profesional : Electrotecnia Industrial

Módulo Profesional : Unidad Didáctica :

INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INFORMATICA INDUSTRIAL

Semestre : V Duración : 84 horas

Objetivo General: Los participantes estarán en capacidad de diseñar, aplicar y solucionar problemas de informática industrial. De este modo, con la práctica correspondiente y necesaria, estarán en condiciones de sacar el máximo provecho de los conocimientos adquiridos, sin error y respetando las normas de seguridad y medio ambiente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

El participante estará en condiciones de diseñar una red de comunicación industrial, sin error

Creación y configuración de comunicación de programa de PLCs

El participante estará en condiciones de aplicar las normas y topología en redes de comunicación industrial sin error

Creación y configuración de comunicación de programa de PLCs

REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL. - Introducción a las comunicaciones industriales - Sistemas de control en una red de comunicación industrial. - Normas sobre las comunicaciones - Modelo OSI - Tipos de transmisión de datos Comunicación industrial Normas físicas - Norma física RS-232 - Norma física RS-422 - Norma física RS-485 Topología de redes - Punto a punto - Bus - Árbol - Anillo - Estrella     



Protocolos de comunicación Protocolo ASi Protocolo Modbus Profibus Devicenet Modbus tcp/ip Métodos de acceso al medio control centralizados Control distribuido Interconexión de redes Repetidor Puente o bridge Encaminador o router Pasarela o Gateway

40

CRITERIO DE EVALUACIÓN Determina los elementos que conforman una red industrial.

TIEMPO EN HORAS 8

Define las diferentes fases de una red industrial Determinar las normas que conforman una red industrial.

4

Define las diferentes topología de una red industrial

4

El participante estará en condiciones de instalar una red de comunicación industrial, sin error

Instalación de un bus as-i

El participante estará en condiciones de diseñar una red de comunicación industrial, sin error

Instalación de una red profibus y profinet

Características del bus as-i. - Introducción - Estándar AS-i abierto para sistemas de interconexión a nivel de procesos. - AS-i dentro de las redes de comunicación industrial. - Principal ventaja de la aplicación del bus AS-i. - Equipos participantes en un bus AS-i Características de PROFIBUS. - Introducción - Red profibus entre plc como maestro y como esclavos. . - Comunicación en Profibus de un plc con un variador de velocidad. - Descripción del equipo panel BOP. - Control de Micro máster desde Profibus. REDES PROFINET. - Introducción y características de Profinet - Objetivos y ventajas de PROFINET - Arquitectura PROFINET - PROFINET en Siemens - Tipos de Profinet - Redes por cable. - Switch y Routers. Protocolo MODBUS, Unitelway , tcp/ip Introducción y características. Elementos de la red modbus,unitelway y modbus tcp/ip

41

Determinar las normas que conforman una red industrial.

4

Define las diferentes topología de una red industrial

- Analizar, montar, detectar, y reparar con habilidad y precisión las redes de comunicación profibus y profinet .

4

8

El participante estará en condiciones de diseñar una red de comunicación industrial ethernet, sin error

- Realizar programas de control y supervisión de un proceso industrial mediante una red industrial Ethernet

REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL ETHERNET. - Introducción y características de Ethernet - Componentes de red pasivos para industrial Ethernet. - Componentes de red activos para Industrial Ethernet. Switchs. - Componentes de red activos para Industrial Ethernet. Tarjetas de comunicación. - Funciones de comunicación/servicios. - Comunicación en Ethernet. Enlaces TCP entre dos PLC - Comunicación en Ethernet. Enlaces TCP entre varios PLC

Determinar las normas que conforman una red Ethernet industrial. Define las diferentes topología de una red Ethernet industrial

4

INTERFACES HOMBRE –MAQUINA HMI -INTRODUCCION -CARACTERISTICAS - CLASIFICACION DE LOS HMI - Software de programación de HMI - Aplicaciones El participante estará en condiciones de diseñar una red de comunicación con un scada industrial, sin error

El participante estará en condiciones de diseñar una red de comunicación inalámbrica industrial, sin error



Instalar software SCADA Configurar software SCADA para RED industrial

SISTEMA SCADA (SUPERVICION, CONTROL Y ADQUISICION DE DATOS)  Funciones de los PLC’s en la industria. Sistema SCADA  Configuración de señales  pantalla de monitorización. Representación de datos  gestión de alarmas.  Control de accesos  Elementos de programación  Integración en planta

Conexión inalámbrica desde un ordenador con conexión WIFI.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL. ESPECIFICACION OPC. Arquitectura jerárquica y distribuida  Redes de comunicación industrial  Red AS-i:Actuador Sensor Interface  Profibus, Interbus  Ethernet Industrial. Redes X- Way  Especificación OPC. Introducción, antecedentes, objetivo y campo de aplicación  Especificación de acceso a los datos  Especificación de alarma, eventos e históricos

42

8

-Definir la Instalar software SCADA -Configurar software SCADA para RED

Configurar un OPC en una red de comunicación industrial.

8

8

Al finalizar el participante estará en la capacidad de realizar aplicaciones de redes de comunicación industrial con los conocimientos adquiridos y sin error y respetando las normas de SHI .y medio ambiente

Instalación de una red de comunicaciones en una planta industrial.

REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL WIRELESS. - Introducción a las redes wireless.

Identificar los elementos de una red inalámbrica de uso industrial

8

-Control un variador de velocidad - Registrar variable de una planta industrial

8

- Breve descripción de los estándares relacionados con WIFI. - Componentes de una Red Inalámbrica. - Topología de Red WiFi. - Ventajas tecnología Wireless. - Bandas de Frecuencias y mecanismos de transmisión. - La seguridad en una red WIFI. - Dispositivos WIFI en el mercado. - Clasificación de las redes wireless. - Comparativa entre los estándares - Utilización de la tecnología wireless en ambientes industriales - Configuración de una red wireless. - Configuración del punto de acceso - Instalación de todos los componentes. SUPERVISAR Y CONTROLAR RED  Supervisar y controlar con PLC una red  Supervisar y controlar medidor multifunción  Supervisión y control variedad de velocidad Desarrollo ejemplo de aplicación

EVALUACIÓN SEMESTRAL

8

-

Estudio dirigido orientado al alumno para que obtenga la información técnica presentada en Internet Método de proyectos en la que el profesor mostrará proyectos estratégicamente seleccionados y elaborados para abordar sistemáticamente los temas de interés. Bibliografía N° 01 02 03

TÍTULO DE LA OBRA Manual de control de procesos con PLC Manual PLC SIEMENS

AUTOR SENATI SIEMENS

Direcciones y enlaces 1.- www.lawebdelprogramador.com

43

EDITORIAL

AÑO 2010 2010

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE