ELECTIVA MERCADEO INTERNACIONAL 1.docx

La exportación directa: Seleccione una: a. Es una forma de entrada activa a un mercado.  La empresa ha decidido salir ac

Views 95 Downloads 1 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jorge
Citation preview

La exportación directa: Seleccione una: a. Es una forma de entrada activa a un mercado.  La empresa ha decidido salir activamente al mercado.

b. Es la menos costosa porque no tienes intermediarios. c. Es la forma más estratégica para internacionalizarse. d. Es la mejor opción para exportar porque minimiza riesgos. Retroalimentación La respuesta correcta es: Es una forma de entrada activa a un mercado.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa productora de semillas ecológicas que desee establecerse en Latinoamérica debe de: Seleccione una: a. Establecer una planta en algún país de Latinoamérica y comenzar desde ahí la exportación.  Es la opción estratégica más recomendada.

b. Como son productos poco voluminosos, exportarlos directamente. c. Mejor comenzar con el mercado estadounidense y exportar desde ahí a Latinoamérica. d. Es una zona geográfica tan lejana en distancia que es mejor no exportar. Retroalimentación La respuesta correcta es: Establecer una planta en algún país de Latinoamérica y comenzar desde ahí la exportación.

Pregunta 3

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una compañía que posee un producto industrial con gran potencial en el extranjero pero que desconozca la distribución en un país debe de optar por: Seleccione una: a. Distribuidor. b. Piggyback.  Permite hacer uso de la red de ventas de otra compañía.

c. Exportación directa. d. Agente a comisión. Retroalimentación La respuesta correcta es: Piggyback.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El estudio del entorno geográfico en el marketing internacional: Seleccione una: a. Si el país registra un crecimiento por encima del 10% no es preciso estudiarlo. b. Se analiza para describir las naciones. c. Es sumamente estratégico porque influye en los costes de distribución internacional.  La geografía condiciona el coste de distribución internacional.

d. Si existen oportunidades de mercado no es necesario estudiarlo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Es sumamente estratégico porque influye en los costes de distribución internacional.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuando una empresa exporta un gran volumen de productos, y los costes logísticos constituyen una proporción demasiado importante del precio final, se debe considerar: Seleccione una: a. Establecimiento de subsidiarias de producción  CORRECTO. undefined

b. Exportación ocasional o pasiva c. Establecimiento de filiales de venta Retroalimentación La respuesta correcta es: Establecimiento de subsidiarias de producción

Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Porque es importante para una empresa exportadora considerar factores del entorno político en una estrategia de marketing internacional? Seleccione una: a. Proporcionan información sobre el tamaño de mercado, composición y distribución de la población, patrones de cambio de la misma b. Proporcionan información sobre el conjunto de leyes e instituciones que regulan y limitan las conductas sociales y económicas de un país. c. Proporcionan información valiosa sobre el potencial del mercado seleccionado, la capacidad de compra, los patrones de consumo.  INCORRECTO. undefined Retroalimentación La respuesta correcta es: Proporcionan información sobre el conjunto de leyes e instituciones que regulan y limitan las conductas sociales y económicas de un país.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál es la diferencia entre cliente y consumidor? Seleccione una: a. Son lo mismo b. Cliente vende al consumidor y es fiel a la marca  CORRECTO. undefined

c. Consumidor vende al cliente Retroalimentación La respuesta correcta es: Cliente vende al consumidor y es fiel a la marca

Pregunta 8

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En una empresa global las preferencias del consumidor son: Seleccione una: a. Convergencia global entre deseos y necesidades del consumidor   CORRECTO. undefined

b. Preferencia basada en las diferencias nacionales Retroalimentación La respuesta correcta es: Convergencia global entre deseos y necesidades del consumidor

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras leer el siguiente artículo,

conteste a la pregunta: El Marketing Internacional se considera que ha concluido satisfactoriamente cuando: Seleccione una: a. Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente. 

El marketing Internacional se considera que ha concluido satisfactoriamente cuando se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente.

b. Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido en el extranjero. Retroalimentación La respuesta correcta es: Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras ver el siguiente video,

conteste a la pregunta: ¿Qué permite la internacionalización? Seleccione una: a. Potenciar la popularidad de la empresa. b. Conocer nuevas culturas c. Diversificar el riesgo. 

La internacionalización de la empresa debe realizarse antes de que se dé una contracción en la economía doméstica, pues permite la diversificación del riesgo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Diversificar el riesgo.

En el caso de la empresa anterior, ¿dónde se aconseja situar la filial?:

Seleccione una: a. En Uruguay. b. En Chile por ser el país más seguro. c. En Argentina. d. En Panamá.  Es un país seguro y con un enclave inmejorable. Retroalimentación La respuesta correcta es: En Panamá.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa española de fertilizantes que quiera exportar a Latinoamérica debe elegir la siguiente fórmula: Seleccione una: a. La inversión directa es una de las fórmulas más recomendables.  Permite profesionalizarse y controlar el negocio.

b. Exportación directa. c. Los fertilizantes son productos muy industriales para tal aventura. d. Exportación indirecta. Retroalimentación La respuesta correcta es: La inversión directa es una de las fórmulas más recomendables.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una compañía que posee un producto industrial con gran potencial en el extranjero pero que desconozca la distribución en un país debe de optar por: Seleccione una: a. Distribuidor. b. Piggyback.  Permite hacer uso de la red de ventas de otra compañía.

c. Agente a comisión. d. Exportación directa. Retroalimentación La respuesta correcta es: Piggyback.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El posicionamiento internacional consiste en: Seleccione una: a. Distribuir el producto en los puntos de venta. b. Expatriar a empleados al extranjero. c. Conseguir que el consumidor asocie una imagen de nuestro producto en su mente. 

Es una estrategia que persigue lograr un hueco en la mente del consumidor.

d. Establecer una filial en un país extranjero.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Conseguir que el consumidor asocie una imagen de nuestro producto en su mente.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa Colombiana quiere exportar carne de res a la India ¿Cuál es el factor más importante a tener en cuenta en su estrategia internacional? Seleccione una: a. Demográfico b. Socioeconómico c. Cultural  CORRECTO. undefined Retroalimentación La respuesta correcta es: Cultural

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa Colombiana quiere enviar pequeñas cantidades a Perú con la intención de sondear el mercado, ¿Cuál sería el mejor tipo de intermediario para su canal de distribución?

Seleccione una: a. Mayorista b. Comprador extranjero  CORRECTO. undefined

c. Distribuidor Retroalimentación La respuesta correcta es: Comprador extranjero

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Porque es importante para una empresa exportadora considerar factores del entorno demográfico en una estrategia de marketing internacional? Seleccione una: a. Proporcionan información sobre el conjunto de leyes e instituciones que regulan y limitan las conductas sociales y económicas de un país. b. Proporcionan información valiosa sobre el potencial del mercado seleccionado, la capacidad de compra, los patrones de consumo. c. Proporcionan información sobre el tamaño de mercado, composición y distribución de la población, patrones de cambio de la misma  CORRECTO. undefined Retroalimentación La respuesta correcta es: Proporcionan información sobre el tamaño de mercado, composición y distribución de la población, patrones de cambio de la misma

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuando una empresa exporta a varios clientes ubicados en diferentes países de forma permanente se considera como una: Seleccione una: a. Exportación regular  CORRECTO. undefined

b. Exportación indirecta: c. Exportación ocasional o pasiva d. Exportación directa: Retroalimentación La respuesta correcta es: Exportación regular

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras leer el siguiente artículo,

conteste a la pregunta: El Marketing Internacional se considera que ha concluido satisfactoriamente cuando: Seleccione una: a. Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido en el extranjero.

b. Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente. 

El marketing Internacional se considera que ha concluido satisfactoriamente cuando se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente. Retroalimentación La respuesta correcta es: Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras ver el siguiente video,

conteste a la pregunta: ¿Qué permite la internacionalización? Seleccione una: a. Diversificar el riesgo. 

La internacionalización de la empresa debe realizarse antes de que se dé una contracción en la economía doméstica, pues permite la diversificación del riesgo.

b. Conocer nuevas culturas c. Potenciar la popularidad de la empresa. Retroalimentación La respuesta correcta es: Diversificar el riesgo.

Una empresa pequeña española que desee exportar zapatos de golf a Reino Unido debe de optar por la siguiente estrategia:

Seleccione una: a. Exportar mediante un intermediario. 

En etapas iniciales es la estrategia más adecuada.

b. Lo mejor es una joint-venture con un fabricante especializado de zapatos. c. Abrir una delegación en Londres para a la vez lanzar una buena campaña de marketing. d. Establecer una filial de producción en Reino Unido porque es un país donde el mercado del golf tiene enorme recorrido. Retroalimentación La respuesta correcta es: Exportar mediante un intermediario.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa española de fertilizantes que quiera exportar a Latinoamérica debe elegir la siguiente fórmula: Seleccione una: a. Los fertilizantes son productos muy industriales para tal aventura. b. La inversión directa es una de las fórmulas más recomendables.  Permite profesionalizarse y controlar el negocio.

c. Exportación indirecta. d. Exportación directa. Retroalimentación La respuesta correcta es: La inversión directa es una de las fórmulas más recomendables.

Pregunta 3

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El estudio del entorno geográfico en el marketing internacional: Seleccione una: a. Se analiza para describir las naciones. b. Si existen oportunidades de mercado no es necesario estudiarlo. c. Si el país registra un crecimiento por encima del 10% no es preciso estudiarlo. d. Es sumamente estratégico porque influye en los costes de distribución internacional.  La geografía condiciona el coste de distribución internacional. Retroalimentación La respuesta correcta es: Es sumamente estratégico porque influye en los costes de distribución internacional.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El posicionamiento internacional consiste en: Seleccione una: a. Conseguir que el consumidor asocie una imagen de nuestro producto en su mente. 

Es una estrategia que persigue lograr un hueco en la mente del consumidor.

b. Expatriar a empleados al extranjero. c. Distribuir el producto en los puntos de venta.

d. Establecer una filial en un país extranjero. Retroalimentación La respuesta correcta es: Conseguir que el consumidor asocie una imagen de nuestro producto en su mente.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Que desventajas tiene la exportación directa: Seleccione una: a. Mayor potencial de ventas y de beneficios y un mayor aprendizaje b. Dependencia total de los intermediarios y el menor potencial de ventas c. Mayor inversión y riesgo y menor Flexibilidad.  CORRECTO. undefined Retroalimentación La respuesta correcta es: Mayor inversión y riesgo y menor Flexibilidad.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuando una empresa exporta 1 sola vez cada seis meses a Estados Unidos, se considera como una:

Seleccione una: a. Exportación regular b. Exportación ocasional o pasiva  CORRECTO. undefined

c. Exportación directa: d. Exportación indirecta: Retroalimentación La respuesta correcta es: Exportación ocasional o pasiva

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa Colombiana quiere exportar carne de res a la India ¿Cuál es el factor más importante a tener en cuenta en su estrategia internacional? Seleccione una: a. Socioeconómico b. Cultural 

CORRECTO. undefined

c. Demográfico Retroalimentación La respuesta correcta es: Cultural

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál es la diferencia entre cliente y consumidor? Seleccione una: a. Consumidor vende al cliente b. Cliente vende al consumidor y es fiel a la marca  CORRECTO. undefined

c. Son lo mismo Retroalimentación La respuesta correcta es: Cliente vende al consumidor y es fiel a la marca

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras leer el siguiente artículo,

conteste a la pregunta: El Marketing Internacional se considera que ha concluido satisfactoriamente cuando: Seleccione una: a. Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente. 

El marketing Internacional se considera que ha concluido satisfactoriamente cuando se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente.

b. Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido en el extranjero. Retroalimentación La respuesta correcta es: Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras ver el siguiente video,

conteste a la pregunta: ¿Qué permite la internacionalización? Seleccione una: a. Potenciar la popularidad de la empresa. b. Diversificar el riesgo.  La internacionalización de la empresa debe realizarse antes de que se dé una contracción en la economía doméstica, pues permite la diversificación del riesgo.

c. Conocer nuevas culturas Retroalimentación La respuesta correcta es: Diversificar el riesgo.

La exportación directa: Seleccione una:

a. Es la forma más estratégica para internacionalizarse. b. Es la mejor opción para exportar porque minimiza riesgos. c. Es la menos costosa porque no tienes intermediarios. d. Es una forma de entrada activa a un mercado.  La empresa ha decidido salir activamente al mercado. Retroalimentación La respuesta correcta es: Es una forma de entrada activa a un mercado.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa española de fertilizantes que quiera exportar de forma directa a Latinoamérica  ¿dónde se aconseja situar la filial?: Seleccione una: a. En Uruguay. b. En Chile por ser el país más seguro. c. En Panamá.  Es un país seguro y con un enclave inmejorable.

d. En Argentina. Retroalimentación La respuesta correcta es: En Panamá.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa productora de semillas ecológicas que desee establecerse en Latinoamérica debe de: Seleccione una: a. Establecer una planta en algún país de Latinoamérica y comenzar desde ahí la exportación.  Es la opción estratégica más recomendada.

b. Es una zona geográfica tan lejana en distancia que es mejor no exportar. c. Como son productos poco voluminosos, exportarlos directamente. d. Mejor comenzar con el mercado estadounidense y exportar desde ahí a Latinoamérica. Retroalimentación La respuesta correcta es: Establecer una planta en algún país de Latinoamérica y comenzar desde ahí la exportación.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El estudio del entorno geográfico en el marketing internacional: Seleccione una: a. Se analiza para describir las naciones. b. Si existen oportunidades de mercado no es necesario estudiarlo. c. Es sumamente estratégico porque influye en los costes de distribución internacional.  La geografía condiciona el coste de distribución internacional.

d. Si el país registra un crecimiento por encima del 10% no es preciso estudiarlo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Es sumamente estratégico porque influye en los costes de distribución internacional.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuando una empresa exporta un gran volumen de productos, y los costes logísticos constituyen una proporción demasiado importante del precio final, se debe considerar: Seleccione una: a. Exportación ocasional o pasiva b. Establecimiento de subsidiarias de producción  CORRECTO. undefined

c. Establecimiento de filiales de venta Retroalimentación La respuesta correcta es: Establecimiento de subsidiarias de producción

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Porque es importante para una empresa exportadora considerar factores del entorno demográfico en una estrategia de marketing internacional? Seleccione una: a. Proporcionan información valiosa sobre el potencial del mercado seleccionado, la capacidad de compra, los patrones de consumo. b. Proporcionan información sobre el conjunto de leyes e instituciones que regulan y limitan las conductas sociales y económicas de un país. c. Proporcionan información sobre el tamaño de mercado, composición y distribución de la población, patrones de cambio de la misma  CORRECTO. undefined Retroalimentación La respuesta correcta es: Proporcionan información sobre el tamaño de mercado, composición y distribución de la población, patrones de cambio de la misma

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa Colombiana quiere exportar carne de res a la India ¿Cuál es el factor más importante a tener en cuenta en su estrategia internacional? Seleccione una: a. Cultural 

CORRECTO. undefined

b. Demográfico c. Socioeconómico Retroalimentación La respuesta correcta es: Cultural

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si una empresa colombiana quiere vender su mercancía a través de un bróker en España se considera como una: Seleccione una: a. Exportación indirecta:  CORRECTO. undefined

b. Exportación directa: c. Exportación ocasional o pasiva d. Exportación regular Retroalimentación La respuesta correcta es: Exportación indirecta:

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras leer el siguiente artículo,

conteste a la pregunta: El Marketing Internacional se considera que ha concluido satisfactoriamente cuando: Seleccione una: a. Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido en el extranjero. b. Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente.  El marketing Internacional se considera que ha concluido satisfactoriamente cuando se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente. Retroalimentación La respuesta correcta es: Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras ver el siguiente video,

conteste a la pregunta: ¿Qué permite la internacionalización? Seleccione una: a. Diversificar el riesgo.  La internacionalización de la empresa debe realizarse antes de que se dé una contracción en la economía doméstica, pues permite la diversificación del riesgo.

b. Potenciar la popularidad de la empresa. c. Conocer nuevas culturas

Retroalimentación La respuesta correcta es: Diversificar el riesgo.

El posicionamiento internacional consiste en: Seleccione una: a. Conseguir que el consumidor asocie una imagen de nuestro producto en su mente. 

Es una estrategia que persigue lograr un hueco en la mente del consumidor.

b. Expatriar a empleados al extranjero. c. Establecer una filial en un país extranjero. d. Distribuir el producto en los puntos de venta. Retroalimentación La respuesta correcta es: Conseguir que el consumidor asocie una imagen de nuestro producto en su mente.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una compañía que posee un producto industrial con gran potencial en el extranjero pero que desconozca la distribución en un país debe de optar por: Seleccione una: a. Exportación directa. b. Agente a comisión. c. Distribuidor. d. Piggyback. 

Permite hacer uso de la red de ventas de otra compañía. Retroalimentación

La respuesta correcta es: Piggyback.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa española de fertilizantes que quiera exportar de forma directa a Latinoamérica  ¿dónde se aconseja situar la filial?: Seleccione una: a. En Panamá.  Es un país seguro y con un enclave inmejorable.

b. En Chile por ser el país más seguro. c. En Argentina. d. En Uruguay. Retroalimentación La respuesta correcta es: En Panamá.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El estudio del entorno geográfico en el marketing internacional: Seleccione una: a. Es sumamente estratégico porque influye en los costes de distribución internacional.  La geografía condiciona el coste de distribución internacional.

b. Se analiza para describir las naciones. c. Si el país registra un crecimiento por encima del 10% no es preciso estudiarlo. d. Si existen oportunidades de mercado no es necesario estudiarlo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Es sumamente estratégico porque influye en los costes de distribución internacional.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué importancia tiene averiguar los precios internacionales de la competencia, antes de lanzar una estrategia de mercadeo internacional? Seleccione una: a. Determinar la rentabilidad b. Determinar el nivel de competitividad  CORRECTO. undefined Retroalimentación La respuesta correcta es: Determinar el nivel de competitividad

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Porque es importante para una empresa exportadora considerar factores del entorno político en una estrategia de marketing internacional? Seleccione una: a. Proporcionan información sobre el conjunto de leyes e instituciones que regulan y limitan las conductas sociales y económicas de un país.  CORRECTO. undefined

b. Proporcionan información valiosa sobre el potencial del mercado seleccionado, la capacidad de compra, los patrones de consumo. c. Proporcionan información sobre el tamaño de mercado, composición y distribución de la población, patrones de cambio de la misma Retroalimentación La respuesta correcta es: Proporcionan información sobre el conjunto de leyes e instituciones que regulan y limitan las conductas sociales y económicas de un país.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuando una empresa exporta un gran volumen de productos, y los costes logísticos constituyen una proporción demasiado importante del precio final, se debe considerar: Seleccione una: a. Exportación ocasional o pasiva b. Establecimiento de subsidiarias de producción  CORRECTO. undefined

c. Establecimiento de filiales de venta Retroalimentación La respuesta correcta es: Establecimiento de subsidiarias de producción

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Un problema para detectar oportunidades comerciales en el exterior por falta de experiencia o de información son dificultades de tipo: Seleccione una: a. Logístico b. Comercial:  CORRECTO. undefined

c. Financiera Retroalimentación La respuesta correcta es: Comercial:

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras leer el siguiente artículo,

conteste a la pregunta: El Marketing Internacional se considera que ha concluido satisfactoriamente cuando:

Seleccione una: a. Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido en el extranjero. b. Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente.  El marketing Internacional se considera que ha concluido satisfactoriamente cuando se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente. Retroalimentación La respuesta correcta es: Se hace llegar a un consumidor ubicado en el extranjero un producto producido localmente.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras ver el siguiente video,

conteste a la pregunta: ¿Qué permite la internacionalización? Seleccione una: a. Diversificar el riesgo.  La internacionalización de la empresa debe realizarse antes de que se dé una contracción en la economía doméstica, pues permite la diversificación del riesgo.

b. Potenciar la popularidad de la empresa. c. Conocer nuevas culturas Retroalimentación La respuesta correcta es: Diversificar el riesgo.