Elasticidad

Elasticidad Etimología: La palabra elasticidad proviene del griego elatos= “forjado, moldeado”. Concepto: La elasticida

Views 99 Downloads 0 File size 723KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Elasticidad Etimología: La palabra elasticidad proviene del griego elatos= “forjado, moldeado”.

Concepto: La elasticidad, es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred Marshall, procedente de la física, para cuantificar la variación (que puede ser positiva o negativa) experimentada por una variable al cambiar otra. La elasticidad se puede entender o definir como la variación porcentual de una variable X en relación con una variable Y.

Ejemplo: el número de automóviles vendidos y el precio de los automóviles, o el producto interno bruto y los tipos de interés. La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad de automóviles vendidos ante la variación del precio de los mismos, o en el segundo caso la sensibilidad del PIB a las variaciones de los tipos de interés.

Elasticidad precio de la demanda: Es una medida, sin unidades, de la sensibilidad de la cantidad demandada ante un cambio en su precio, cuando todas las otras influencias sobre los planes de los compradores permanecen constantes.

Ejemplo: Supongamos que el 10% de un aumento de precio del vaso de helado ocasiona que la cantidad del mismo que se compra caiga un 20%. La elasticidad de la demanda es: Elasticidad de la demanda = 20% / 10% = 2

Si se quiere usar esta fórmula para calcular la elasticidad de la demanda, es necesario conocer las cantidades demandadas a los diferentes precios, con todos los demás factores que influyen en los planes de compra de los consumidores constantes. Así por ejemplo si tenemos la siguiente tabla de demanda con los datos del precio y la cantidad demandada del petróleo, calculamos la elasticidad precio de la demanda, si el precio disminuye 7 a 5 nuevos soles. Precio (soles/galón) 7 6 5 4

Esto nos dice que si el precio disminuye en 10% la cantidad aumenta en 49%. La elasticidad precio de la demanda normalmente es una cifra negativa. Cuando sube el precio de un bien la cantidad demandada normalmente disminuye, por la que ΔQ/ΔP (la variación de la cantidad correspondiente de una variación del precio) es negativa considerar el coeficiente en términos de valor absoluto.

Elasticidad cruzada:

La cantidad de cualquier bien depende de los precios de sus sustitutos y complementarios. La sensibilidad de la cantidad demandada de un bien particular a los precios de sus sustitutos y complementarios se mide usando la elasticidad cruzada de la demanda que representaremos con Eyx y se calcula como el cambio porcentual de la cantidad demandada de un bien dividido entre el cambio porcentual del precio del otro bien (un sustituto complementario)

Simbolizando, obtendremos la siguiente ecuación:

Elasticidad cruzada en bienes complementarios

El aumento en el precio del bien complementario, produce una disminución en la demanda del bien original, la elasticidad es negativa. Eyx < 0

Esta gráfica no representa la curva de demanda de alguno de los bienes que esta relacionando el precio del bien y con la cantidad del bien X.

Elasticidad cruzada en bienes sustitutos. El aumenta en el precio del sustituto, produce un aumento en la demanda del bien original o en estudio, la elasticidad es positiva Eyx > 0

Elasticidad cruzada en bienes Independientes:

Se da cuando un aumento o disminución en el precio del bien relacionado, no produce cambios en la cantidad demandada del bien en estudio, la elasticidad toma el valor de cero.

Elasticidad Ingreso de la demanda: Muestra el cambio porcentual de la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual del Ingreso, se representa con EI, la gráfica que resulta de esta relación se le denomina curva de Engel.

Simbolizando, obtendremos la siguiente ecuación:

Tipos de Bienes según su Elasticidad Ingreso: Bien Inferior.

Para estos bienes conforme aumenta el ingreso real va a generar una disminución en la demanda del bien. EI < 0

Bien Esencial. Cuando la variación de la demanda del bien es insensible a variaciones en el ingreso real, es decir si aumenta el ingreso la demanda no se altera, la elasticidad tomo el valor de cero. EI = 0

Bien Normal. Para este bien un aumenta en el ingreso real hace que la demanda aumente en una proporción igual o menor. La elasticidad toma os valores de: 0 1

Elasticidad - Punto de la Demanda:

Es la elasticidad – precio en un determinado punto de la curva de demanda. Se calcula sustituyendo ΔP/ΔQ en la fórmula de la elasticidad precio de la demanda por la magnitud de la pendiente de la curva de demanda en ese punto, entonces la elasticidad punto se determina mediante.

Elasticidad –punto:

Entonces:

Elasticidad - Arco de la Demanda: Es la elasticidad calculada a lo largo de un intervalo de precios, en lugar de elegir el precio inicial o final utilizaremos una medida de los dos que es promedio (P), en el caso de la cantidad demanda utilizamos Q, por lo tanto la elasticidad – arco de la demanda viene dada por:

Entonces usamos el precio promedio y la cantidad promedio para evitar tener dos valores de la elasticidad de la demanda que dependieron de si el precio aumenta o disminuye.

Elasticidad precio de la oferta: Es el grado de sensibilidad de la cantidad ofrecida ante una variación den el precio del bien.

Cuando el coeficiente obtenido de dicha relación es: Eo = 1 elasticidad unitaria Eo < 1 oferta inelástica Eo > 1 oferta elástica Ejemplo: Una subida de precio de la leche de $2.85 a $3.15 por litro, eleva la cantidad que producen los lecheros de 9000 lt a 11000 lt. Calcular la elasticidad.

Este valor nos dice que la cantidad ofrecida varía proporcionalmente el doble de lo que varía el precio. La variedad de curvas de oferta: La elasticidad presenta 5 casos distintos en relación a la forma de la curva de la gráfica y su significado:

BIBLIOGRAFIA: 

1998, Microeconomía Intermedia y su Aplicación, Ed. Me – Graw – Hill Parkin Michael



2012, Principios de Economía, Ed. Cengage Learning Editores, Gregory mankiw



2009, Microeconomía, Ed. Pearson, Robert S, Pyndick – Daniel L. Rubinfeld

INDICE

CARATULA......................................................................................................... 1 INDICE................................................................................................................ 2 INTRODUCCIÓN................................................................................................ 3 Etimología........................................................................................................... 4

Concepto............................................................................................................. 4 Elasticidad precio de la demanda.......................................................................4 La variedad de curvas de la elasticidad de la demanda........................................................6 La elasticidad cruzada..........................................................................7 La elasticidad ingreso..........................................................................9 La elasticidad punto de la demanda......................................................10 La elasticidad arco de la demanda........................................................11 La elasticidad precio de la orferta.........................................................11 La variedad de curvas de la elasticidad de la oferta.................................12 Ejercicios resueltos............................................................................13 BIBLIOGRAFIA................................................................................................. 18

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo hablaremos de manera corta acerca de la elasticidad, dentro de la temática nos enfocaremos un poco más a fondo sobre la elasticidad precio de la demanda y elasticidad precio de la oferta en la que basándonos en diferentes fuentes de consultas, para lo cual es de sumo interés para todos los interesados en la materia de economía.

De acuerdo a las diferentes fuentes consultadas acerca de la elasticidad precio de la oferta y demanda decimos que en general la elasticidad es una medida de qué tan sensible es una variable económica a los cambios en la otra con la cual se relaciona. Cuando hace referencia a la oferta y la demanda la elasticidad se define como un indicador de la respuesta de los consumidores y productores ante los cambios de precios. Es la medición de qué tan sensible es la cantidad de un bien que demandan las personas o que ofrecen las empresas al precio del bien. La elasticidad precio de la oferta indica la variación porcentual de la cantidad ofrecida dividida entre la variación porcentual del precio, y la elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado.