Elaboracion de Yogurt Griego

INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVIANO CANADIENSE “EL PASO” CARRERA: QUÍMICA INDUSTRIAL ELABORACION DEL YOGUR GRIEGO ASIGNATUR

Views 108 Downloads 0 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVIANO CANADIENSE “EL PASO” CARRERA: QUÍMICA INDUSTRIAL

ELABORACION DEL YOGUR GRIEGO ASIGNATURA: NIVEL: DOCENTE: ESTUDIANTE:

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

COCHABAMBA –EL PASO

ELABORACION DE YOGURT GRIEGO

1.- OBJETIVO GENERAL Elaborar yogur griego a partir de leche en polvo de una marca conocida (gloria) 1.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS; -Realizar un yogur de buena calidad y de buen consumo humano -determinar el comportamiento y los cambios realizados del yogur 2.- FUNDAMENTO TEORICO: El yogurt es un producto lácteo fermentado, levemente acido, de cultivo semisólido que es producida por homogenización y pasteurización. El yogurt, es un producto efectivo para restaurar y mantener el funcionamiento normal de nuestro equilibrio intestinal, rico en vitaminas B. El yogurt natural se define como el producto de leche coagulada obtenida por fermentación láctica mediante la acción del lactobacilos bulgaricus y estreptococos thermofilus a partir de leche pasteurizada, leche concentrada pasteurizada, leche total o parcialmente desnatada con o sin adicción de nata pasteurizada, leche en polvo entera, semidesnatada o desnatada, suero en polvo, proteínas de leche y otros productos procedentes del fraccionamiento de leche.

3.1.-MATERIALES: -1 Un vaso de precipitación de 250 ml. – 1 Pipeta graduada de 10 ml. – 1 Varilla. – 1 Balanza digital de 200 gr. – 1 Probeta. – 1 Recipiente. – 1 Incubadora - 1 Termómetro 3.2.- REACTIVOS: - Cultivo para yogurt. – 300 gr de leche en polvo. – 200 de leche UHT. – 2 L de agua destilada a 50° C.

3.3.- DESARROLLO EXPERIMENTAL 1.- Disolver el cultivo para yogurt en 200 ml de leche fría UHT, posteriormente congelar el cultivo preparado en envases de 10 ml. 2.- Disolver la leche de polvo en el agua destilada a 50° C. 3.- Bajar la temperatura a 45° C e inmediatamente realizar la siembra del cultivo lácteo, homogenizarla mezcla con una varilla. 4.- Llevar inmediatamente a la incubadora por espacio de 6 horas. 5.- Pasado este tiempo retirar de la incubadora y refrigerar por unas horas, posteriormente filtrar el yogurt. 4.- DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS 5.- OBSERVACIONES: -Se pudo observar la cantidad y la calidad del producto una vez realizada la preparación. -Tambien se pudo observar que algunos grupos no lograron obtener el producto por algunos errores cometidos por los mismos y esto nos muestra que debemos realizar la práctica correctamente.

6.- CONCLUSIONES; Llegamos a obtener el yogur siguiendo el proceso adecuado.