Elaboracion de Una Crema Dental para El Blanqueamiento Bucal

ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN DE PASTA DENTAL ARTESANAL EN LA COMUNIDAD DE PUERTO DE NUTRIAS INDICE CAPITULO I PLANT

Views 58 Downloads 2 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN DE PASTA DENTAL ARTESANAL EN LA COMUNIDAD DE PUERTO DE NUTRIAS

INDICE

CAPITULO

I

PLANTEAMIENTO…………………………………………………….……………3 1.1 Planteamiento Del Problema…………………………………………………3 1.2 Objetivos de la Investigación………………………………………………….5 Objetivo

General………………………………………………………………..5

Objetivo

General………………………………………………………………..5

1.3 Justificación de la Investigación………………………………………………5 1.4 Limitaciones……………………………………………………………………..6

CAPITULO

II

MARCO TEÓRICO………………………………………………………………….7 2.1 Antecedentes Histórico………………………………………………………...7 CAPITULO

III

MARCO METODOLÓGICO………………………………………………………..8 3.1 Tipo y Diseño de la Investigación……………………………………………..8 3.2 Población y Muestra……………………………………………………………8 3.3 Técnica e instrumentos para la recolección de datos……………………. 9 CAPITULO

IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS…………………..10 4.1 Análisis de los Resultados…………………………………………………..10 4.2 Presentación de los Resultados…………………………………………….10 4.3 Resultados de la encuesta aplicada a los docentes…………………….. 10

Cronograma de Actividades……………………………………………………...12 CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En Venezuela se está viviendo una crisis económica donde está afectando el desabastecimiento que conlleva a encontrar alternativas que nos llevan a realizar éste proyecto experimental donde se elaborará Pasta Dental Casera y así disminuir el aspecto económico y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad de Puerto de Nutrias. La situación Económica, Cultural de Venezuela repercutido en las instituciones educativas, siendo estas unas problemáticas que data de varios años en el cual no se le ha encontrado una solución definitiva a pesar de los muchos esfuerzos, es por ello que en ésta investigación estamos en la búsqueda de soluciones factibles para la elaboración de la pasta dental con las perspectivas fundamentales de alcanzar la meta y el objetivo propuesto en ésta investigación. Para satisfacer estas expectativas, es necesario contar con la creatividad, la innovación y realmente cumplir con ésta preparación de las mezclas con una motivación y un sentir de las acciones pertinentes. Dicho esto es importante señalar que actualmente el Ministerio de Educación a nivel

nacional

promueve

la

innovación

pertinente

para

introducir

modificaciones sustanciales en la estructura Curricular del Sistema Educativo Venezolano. A través de éste proyecto daremos a conocer el producto de manera que le agrade a la comunidad, ésta nueva pasta que tiene muchos beneficios para la salud de las personas que la utilicen y además a través de ellas se reducirá el gasto económico, ya que los ingredientes son de fácil acceso económico como en la búsqueda.

La buena higiene bucal y un cuidado dental regular pueden ayudar a prevenir la caries, contrario a las afirmaciones hechas por algunas autoridades médicas alternativas fuertes evidencias, indica que las pastas de dientes con flúor ayudan a prevenir la caries. El color, sabor, textura y presentación con algunas de las interrogantes y parámetros en la selección de la pasta dental, el bicarbonato de sodio, hierbabuena, stivia, sal marina y aceite de coco; gracias a esto obtendremos un mejor artículo en beneficio del bienestar físico bucal. Sin embargo, en el Estado Barinas a través del Ministerio de Educación se ha emprendidos innovaciones de estrategias Estatales, Municipales y Regionales. Los docentes incentivan a los alumnos a los cambios e innovación para motivarlos a la solución de problemas de demandas un desempeño eficiente en la investigación generando cambios conscientes de la necesidad de crear hacia la satisfacción de nuestras necesidades, en éste caso la creación de la crema dental que contribuirá a una certera e inmediata solución en la parte económica de la realidad Venezolana, con la utilización de materiales naturales, sencillos y fáciles de adquirir y se originan la necesidad de formular la preparación para dar respuestas a las siguientes preguntas. ¿Conocen la comunidad en general de Puerto de Nutrias otra fórmula para blanquear los dientes? ¿Qué importancia tiene el proceso de elaboración de una nueva crema blanqueadora artesanal? En el contexto de estas interrogantes y de conformidad con los planteamientos formulados en párrafos anteriores, se consideró pertinente iniciar una investigación educativa bucal dirigida a la elaboración de la pasta dental en la Comunidad Puerto de Nutrias con el Propósito de contribuir

efectivamente produciendo resultados satisfactorios, de calidad del producto final. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General. 

Elaborar de una pasta dental para el mejoramiento de la calidad de vida a la Comunidad Puerto de Nutrias.

Objetivo Específicos. 

Identificar si las personas de la comunidad conocen de una pasta dental elaborada artesanalmente.



Clasificar los distintos materiales que se van utilizar en la elaboración de la pasta dental artesanal.



Proponer una nueva pasta dental artesanal que ayude a la solución como otra alternativa.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El país actualmente necesita de alumnos con capacidad de innovar con pleno desarrollo de su personalidad críticos y activos con ideas transformadora y clara para promover cambios e investigación de experiencias acorde con la realidad. La elaboración de la pasta dental proporcionará muchos beneficios tanto económico, social y sobre todo en la salud integral de las personas de la comunidad en general.; este proyecto pretende alcanzar que a toda persona le agrade éste producto, ya que es de fácil producción, de bajo costo y es indispensable para el aseo bucal, es algo que se lleva cotidianamente en la vida del ser humano, por lo cual elaborar una pasta dental que esté al alcance de cualquier persona, reducirá problemas bucales en el mundo. De allí que la investigación que se ha propuesto se justifica, ya que la misma propone elaborar una pasta dental artesanal que contribuya como solución a la escasez y enfermedades bucales. LIMITACIONES. En cuanto a limitaciones de la investigación se refiere, se puede citar las siguientes: a) Dificultades para lograr informaciones bibliográficas sobre el objeto del presente estudio. b) Disponibilidad de las personas de la comunidad para ofrecer información sobre las interrogantes formuladas en la investigación. ALCANCES.

Con el proyecto se quiere alcanzar la búsqueda de nuevas alternativas con ingredientes naturales para la elaboración de nuevos productos caseros, como lo es el bicarbonato de sodio, la stivia, aceite de coco, sal marina, y la hierbabuena, que son fácil de alcance, y nos ayudará de manera eficiente y audaz a fortalecimiento y mejoramiento de la higiene bucal y la escasez del producto. En éste sentido el proyecto busca abordar la problemática existente de acuerdo a la falta de productos de higiene bucal, haciendo fácil el acceso a través de nuevos productos.

CAPITULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación. Los primeros estudios se relacionan con la crema dental fueron para elaboración de dicha pasta la cual ayuda para el blanqueo bucal. 

García, A. (2013) elaboración de una crema dental natural (p. 7.)” De acuerdo a lo expresado en la cita anterior es posible la elaboración

de una crema natural con materiales sencillos y prácticos. Dando como resultado una crema novedosa con olor agradable y se considera fácil de realizar y de utilizar en el ser humano. En relación a estos aspectos se puede inferir que la búsqueda de la excelencia de la calidad continúa como una necesidad esencial para el desarrollo nacional, porque en éste caso se exige una innovación de creación de la crema dental que contribuya en la salud del país en términos generales. Actualmente en Venezuela no cabe duda de esa transformación profunda que es obligatoria para la reforma escolar y de alto valor en las prácticas pedagógicas para fortalecer y lograr entender la utilidad de recursos fáciles de obtener y producir nuevos conocimientos para la contribución de una salud mejor.

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de la Investigación La investigación se realizara a través del esquema metodológico pertinente a un proyecto factible apoyado en trabajo de campo de carácter descriptivo. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2004) define el proyecto factible como: “…la elaboración de un modelo operativo, con el cual se puede solucionar un problema de tipo practico y satisfacer las necesidades de una institución o grupo (p.7)” Con respecto al diseño se puede decir que la investigación se desarrollara mediante un trabajo de campo. Sabino (2001) define la investigación de campo, en los siguientes términos: …..” Es aquella que se realiza mediante la recolección de datos, directamente de la recolección de datos, directamente de la realidad que se investiga (….) así su innegable valor reside en que permite al investigador cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han conseguido los datos y de esta manera hacer posible su revisión y modificación en el caso de que surjan dudas al respecto (p.42) 3.2 Población y Muestra

La población se caracteriza por la homogeneidad pues todos son niños de la escuela o institución objeto de estudio; heterogeneidad tienendiferentes edades y grados de instrucción. Debido a que la población de alumnos resulta bastante reducida se considera tomarla completa para el efecto de la investigación de la propuesta, en consecuencia, no fue necesario utilizar ningún procedimiento de muestreo, sino que se tomó 40 alumnos un 30% de la misma que arroja es 12 alumnos. Para la selección se realizó una lista en orden alfanumérico para tomar en cuenta uno de cada de ellos que aparecen en dicha lista. 3.3

Técnica

e

instrumentos

para

la

recolección

de

datos

Tamayo (1999) se define como la parte operativa del diseño de investigativo, en el cual hace referencia al procedimiento, condiciones y lugar de recolección de los datos (p.180) Hipótesis Una pasta dental casera compuesta de ingredientes sencillos y accesibles puede cumplir con los mismos beneficios de una pasta de dientes común y corriente que contiene químicos y minerales complejos. Variable independiente A las personas que se les dio aprobar la pasta dental. Variable dependiente Mostraron una boca más limpia y sin mal aliento a comparación de los que no se lavaron la boca y comenzaron a sentir una desagradable sensación. Además con el paso del tiempo evitaron problemas dentales.

En el desarrollo de esta investigación se ha previsto realizar una serie de técnica instrumentos para la recolección de estos datos tenemos: a)

Revisión

bibliografica:

(textos,

libros,

folletos

manuales)

b) Entrevista informal no estructurada: la relación directa entre el investigador y el objeto de estudio (la observación)