Elaboracion de Suero Control

ELABORACION DE SUERO CONTROL INTERNO Elaboración de suero control interno para monitorear el tamizaje inmunoserológico d

Views 57 Downloads 1 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELABORACION DE SUERO CONTROL INTERNO Elaboración de suero control interno para monitorear el tamizaje inmunoserológico de Hepatitis B, Hepatitis C, Sífilis, Enfermedad de Chagas, HTLV y VIH PROCEDIMIENTO Selección de material biológico Seleccionar bolsas de plasma reactivas y no reactivas a los agentes etiológicos hemotransmisibles de VHB, VHC, VIH, HTLV, Tripanosoma cruzi, Treponema pallidum. Es importante que todos los sueros utilizados sean anti-HBs negativos Las bolsas de plasma seleccionadas deben contener un volumen no menor a 150 mL (aproximadamente), además, no deben de estar lipémicas, hemolizadas o contaminadas. Las bolsas de plasma reactivas seleccionadas deben ser confirmadas por una prueba suplementaria. Mantener las bolsas de plasma seleccionadas a una temperatura de -20°C. Evitar el congelamiento y descongelamiento de las mismas. Lavado de membranas



Cortar las membranas de diálisis en piezas de aproximadamente 80 a 90 cm de largo.



Lavar las membranas exhaustivamente, primero con agua de caño por 5 veces, seguidamente anudar las membranas en un extremo y luego lavarlas con agua destilada por 5 veces más.



Hervir durante 30 min las membranas de diálisis en un recipiente resistente al calor conteniendo agua destilada. Las membranas deben contener en su interior un poco de agua destilada.



Dejar enfriar y mantenerlas a 4°C sumergidas en agua destilada hasta el día siguiente. En caso no se utilice al día siguiente, se debe agregar Bronidox-L5 al 1%.

Aspectos de bioseguridad El personal encargado de la elaboración del suero control interno debe estar especialmente capacitado e instruido en las operaciones relacionadas con su trabajo y debe cumplir con lo dispuesto en el Manual de Bioseguridad para Laboratorios (MPR-CNSP-012) en relación a prácticas seguras y uso de equipos de protección personal (mandil, mascarilla, guantes).