Elaboracion de POA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Departamento de Posgrado DIPLOMADO EN AUDITORIA INTERNA

Views 42 Downloads 11 File size 448KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Departamento de Posgrado

DIPLOMADO EN AUDITORIA INTERNA Y SU GESTION

Programa Operativo Anual de la Unidad de Auditoría Interna del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba 2019 Autor: Karla Vanesa Barrera Butron Docente: Lic. Aud. Yuri G. Quiñones Gonzales

Cochabamba - Bolivia 02/04/2020

ÍNDICE 1.

INFORMACION INSTITUCIONAL...................................................................................... 3 1.1

Identificación de la entidad: ............................................................................................. 3

1.2

Base legal de creación: ...................................................................................................... 3

1.3

Misión de la entidad: ......................................................................................................... 3

1.4

Actividad principal de la entidad: ................................................................................... 3

1.5

Nombre de la entidad tutora: ........................................................................................... 4

1.6

Nombre de las entidades sobre las que se ejerce tuición: .............................................. 4

1.7

Objetivos estratégicos de la entidad: ............................................................................... 4

1.8

Objetivos de gestión de la entidad: .................................................................................. 5

2.

RECURSOS HUMANOS DE LA UAI .................................................................................... 5

3.

OBJETIVOS DE GESTION DE LA UAI ............................................................................... 6

4.

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR ................................................... 6 4.1

5.

Examen sobre la Confiabilidad de los registros y Estados Financieros ....................... 6

ELABORAR LOS SIGUIENTES CUADROS ....................................................................... 7 5.2

CALCULO DEL TIEMPO DISPONIBLE PARA LAS AUDITORIA ........................ 7

Días hábiles para la gestión 2019 ................................................................................................ 7 5.2

TIEMPO EFECTIVO DEL PERSONAL TÉCNICO ................................................... 8

5.3

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO TOTAL DISPONIBLE ............................................ 8

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2019 1.

INFORMACION INSTITUCIONAL 1.1 Identificación de la entidad:

Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba 1.2 Base legal de creación: El Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba es una institución pública con personería jurídica, fue fundado el 29 de junio de 1761, con el nombre de Villa de San Pedro de Sacaba. Actúa dentro de los principios de autonomía de gestión, en sujeción a lo dictaminado por el Art. 200 y siguientes de la Constitución Política del Estado y cuya jurisdicción y competencia está fijada y regulada inicialmente por la Ley Orgánica de Municipalidades y ahora Ley de Municipalidad N°482, reglamentos específicos y otras disposiciones en vigencia. 1.3 Misión de la entidad: La misión del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba es la de: “Satisfacer oportunamente las necesidades de la población, generando gradual y constantemente un cambio ascendente que promueva el desarrollo sostenible, cuyo objetivo es el de mejorar el nivel de vida de todos los habitantes de la jurisdicción de Sacaba.” 1.4 Actividad principal de la entidad: Las actividades del Municipio están reguladas por la Ley de Municipalidades, siendo sus principales actividades: a) Planificación y promoción del desarrollo humano. b) Prestación de Servicios públicos y su reglamentación. c) Administración y mantenimiento de mercados, mataderos, cementerio general y lugares de esparcimiento y recreo público. d) Fomento y promoción de las actividades culturales, artística y deportiva. e) Atención del aseo urbano por intermedio de su empresa descentralizada. f) Dotar el equipamiento, mobiliario, material didáctico, insumos, suministros, medicamentos y alimentos, administrando y supervisando su uso, para un adecuado funcionamiento de la infraestructura los servicios de salud, saneamiento básico, educación, cultura y deporte. g) Supervisar el desempeño de las autoridades educativas, Directores y personal docente.

h) Fiscalizar supervisar y proponer el cambio o la ratificación de las autoridades en el área de salud. i) Promover y fomentar las prácticas deportivas. 1.5 Nombre de la entidad tutora: No posee ninguna entidad tutora 1.6 Nombre de las entidades sobre las que se ejerce tuición: Las entidades sobre las que ejerce tuición el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba son: a) Centros de Salud b) Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPAS) c) Empresa de Gestión de Residuos Sólidos (GERES) 1.7 Objetivos estratégicos de la entidad: Los objetivos estratégicos de la entidad son: a) Fomentar la investigación para el manejo y cuidado integral de recursos naturales. b) Fomentar la producción y comercialización de productos agropecuarios. c) Mejorar los ingresos económicos de la población del Municipio de Sacaba, a partir del crecimiento del sector industrial, comprendido por la gran, mediana y pequeña empresa. d) Generar una mayor dinámica de la economía interna en el municipio, articulando a la población con el sector productivo. e) Incrementar los ingresos municipales por el crecimiento del universo de contribuyentes. f) Otorgar a la población escolar un buen grado de formación educativa. g) Lograr una población con altos valores culturales, morales y practicante de buenos hábitos. h) Preservar el patrimonio paisajístico, así como resguardar el patrimonio de la Nación existente en la jurisdicción municipal. i) Preservar y conservar el medio ambiente y los ecosistemas, contribuyendo a la ocupación racional del territorio de jurisdicción municipal y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. j) Captación

y Ampliación

de nuevas

(Departamental–Estatal) y privado.

fuentes de financiamiento

público

k) Implementar políticas de transparencia institucional en concordancia a políticas nacionales de lucha contra la corrupción. 1.8 Objetivos de gestión de la entidad: Los objetivos de gestión de la entidad son: a) Mejorar los niveles de gestión técnica financiera e interinstitucional del municipio con la participación activa de los actores sociales. b) Promover el desarrollo sostenible del municipio articulando armónicamente, el crecimiento económico, social y tecnológico con la preservación del medio ambiente y la biodiversidad haciendo uso racional de los recursos naturales. c) Generar las condiciones e incrementar los niveles de productividad agropecuaria e industrial y municipal asegurando la sostenibilidad económica, ecológica y social. d) Generar condiciones de habitabilidad, salud, educación y deporte satisfactorias y seguras para la población del municipio con equidad de género y generacional. 2.

RECURSOS HUMANOS DE LA UAI

Nombres y apellidos del titular: Santiago Espinoza Ortuño Cargo ocupado: Jefe de Auditoría Interna Título en Provisión Nacional: Licenciado en Contaduría Pública Nº de registro en el Colegio respectivo: CAUB -10959 CDA-98-D40 Funcionario de quien depende la UAI: Alcalde Municipal de Sacaba Personal con que cuenta la UAI: El personal con el que cuenta la UAI es:

Nombres y apellidos

Profesión

Santiago Espinoza Ortuño Contador Público Victor H. Hidalgo Claros Auditor RodrigoAndrade Cruz Auditor Raquel Rojas Perez Auditor Juan Choque Omonte Contador Público

Cargo Jefe Supervisor Auditor A Auditor B Auditor C

Años de experiencia como auditor interno Gobierno 7 4 6 3 0

Privado 3 2 1 1 3

Fecha de Incorporacion a la entidad 01/02/2013 22/09/2016 08/06/2013 01/01/2016 01/03/2019

Remuneracion Anual 156.000,00 117.000,00 91.000,00 91.000,00 59.000,00

3.

OBJETIVOS DE GESTION DE LA UAI

De acuerdo con las actividades establecidas en el Artículo 15 de la Ley Nº 1178 para las UAI y considerando la disponibilidad de recursos humanos y materiales, se han definido los siguientes objetivos para la gestión 2019: a) Un informe sobre la Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros al 31/12/2018 y de Control Interno. b) Un Informe de Auditoría Especial sobre el proceso de pago de sueldos y aguinaldos de la gestión 2018. c) Tres Informes de Seguimiento y Cumplimiento de las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría. d) Un Informe de Auditoria Especial sobre la rendición de cuentas de fondos en avance durante la gestión 2018. e) Un Informe de Auditoría Operacional sobre la entrega de desayuno escolar. f) Un Informe de Auditoría Sayco del Sistema de Administración del Personal. g) Evaluación del Sistema de Tesorería gestión 2018. 4.

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

A continuación se describen las características principales de la auditoría a realizar: 4.1 Examen sobre la Confiabilidad de los registros y Estados Financieros Entidad: Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba Objetivo: Emitir una opinión independiente sobre la Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros de la gestión 2018, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 27 inciso e) de la Ley Nº 1178, Normas Generales de Auditoría Gubernamental (NAG) y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Alcance: Registros Contables y Estados Financieros básicos y complementarios al 31/12/2018. Presupuesto de Recursos a Utilizar: Tiempo estimado: 100 días hábiles Fechas de inicio y finalización: 02/01/2019 – 26/03/2019 Número de auditores: 1 Supervisión: 1 Jefe: 1

Técnico o Especialistas Requerido: N/A Medidores de Rendimiento: Logro: Cumplimiento del objetivo para el examen de los registros y estados financieros al 31/12/2018. Tiempo: 1/100 = 0,01 Costo: 1/ 10.976 = 0,0000911079 5.

ELABORAR LOS SIGUIENTES CUADROS 5.2 CALCULO DEL TIEMPO DISPONIBLE PARA LAS AUDITORIA Días hábiles para la gestión 2019 Cuadro 6 Mes

Sábados y domingos

Feriados

Días Totales

Días hábiles

Detalle

(a) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL:

8 8 10 8 8 10 8 9 9 8 9 9 104

2 2 1 1 3 1 1 1 1 13

31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

21 Dia 1 y 22 20 19 Carnaval 21 Viernes Santo 22 Dia del trabajo 17 Corpus Cristi,Año Aymara y Dia Municipal 23 21 Aniversario Patrio 20 Aniversario Dptal 23 20 Todos Santos 21 Navidad 248

5.2 TIEMPO EFECTIVO DEL PERSONAL TÉCNICO Cuadro 7

AUDITOR JEFE SUPERVISOR AUDITOR A AUDITOR B AUDITOR C TOTAL DIAS TOTAL HORAS

Total días

Sábados Domingos

Feriados

Días hábiles

1

2

3

4

365 365 365 365 306

104 104 104 104 88

13 13 13 13 11

248 248 248 248 207 1.199

Labores Días Días Vacaciones Natalidad Capacitación administralaborables efectivos tivas 5 6 7 8 9 10 20 15 20 15 0

0 0 0 62 0

5 5 10 10 10

223 228 218 161 197 1.027

45

5.3 DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO TOTAL DISPONIBLE Cuadro 8 DISTRIBUCION Conceptos

Total Planificacion dias/hombre

Días Efectivos Auditorias no Programadas Auditorias Programadas Auditoria de Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros y de Control Interno Auditoría Especial sobre el proceso de pago de sueldos y aguinaldos de la gestión 2018. Seguimiento y Cumplimiento de las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría. Auditoria Especial sobre la rendición de cuentas de fondos en avance durante la gestión 2018. Auditoría Operacional sobre la entrega de desayuno escolar. Auditoría Sayco del Sistema de Administración del Personal. Evaluación del Sistema de Tesorería gestión 2018.

982

Total de días asignados a las auditorías

Ejecucion

Comunicación de Resultados

246

86

135

25

100

35

55

10

100

35

55

10

150

53

83

15

70

25

39

7

173

61

95

17

80

28

44

8

63

22

35

6

982

344

540

98

178 228 218 161 197 982 7.859