El Programa Fascista de San Sepolcro

El programa fascista de San Sepolcro, se enfrasca en un periodo en el que Europa, recién salida de la guerra se encontra

Views 19 Downloads 1 File size 194KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El programa fascista de San Sepolcro, se enfrasca en un periodo en el que Europa, recién salida de la guerra se encontraba destruida económicamente, ya que se creía que la economía volvería a rearmarse luego del cese de los conflictos y todo sería económicamente hablando igual a 1914, sin embargo, esto no ocurre y se comienza un estancamiento general en las potencias que habían participado abiertamente en la guerra, como Gran Bretaña, Francia y Alemania, quien se lleva las peores sanciones. Estos factores junto a los daños materiales que sufrió toda Europa dañaron gravemente la industria y el comercio europeo. La inestabilidad política es clave también, y como lo plantea Hobsbawm (Hobsbawm,101), la primera guerra mundial seria la puñalada final que se le daría al liberalismo político clásico, ya que al finalizar la guerra se vería este como un fracaso político, que, junto al surgimiento de las derechas, por un lado, y la izquierda revolucionaria, por otro, terminarían por poner em duda la viabilidad del sistema liberal burgués. Sin entender estos dos contextos que se dan en general en Europa, y que profundizaremos más adelante, no se puede entender el surgimiento de Benito Mussolini y de la creación del partido fascista que usaría el programa de San Sepolcro, para proponer sus ideas, de reforma política, sociales y económicas, además de una reivindicación nacionalista. Hablando ya de Europa nos toca mencionar en este contexto mundial a estados unidos, lo haremos muy brevemente, aunque entendemos su valor luego de la guerra, quien se posiciona como la primera potencia mundial, además de poseer un enorme potencial económico que usaría, para financiar a Europa en el periodo de entreguerras y quien también posteriormente sería el artífice de la debacle económica generada por la crisis del 29. Hobsbawm (Hobsbawm) y Niall Ferguson (Ferguson) concuerdan en que las democracias liberales fueron cayendo durante el periodo de la entre guerra y la segunda guerra mundial, como muestra del fracaso de las ideas liberales burguesas, generalmente evolucionando a dictaduras monopartidistas como es el caso de Alemania, España, Italia, Rusia, entre otros, siendo este caldo de cultivo de para políticas extremistas como el comunismo y el socialismo revolucionario y las derechas fascista nacionalistas. En este contexto que hemos expuesto brevemente es donde Benito Mussolini, un periodista, militar y socialista había expresado su afán de que Italia fuese a la guerra, rompe con las ideas de los socialistas tradicionales de Italia, Mussolini continua con esta idea y actuado con

violencia, viendo que como socialista no lograba grandes triunfos, 1920 no sale electo ningún diputado fascista, y que además los obreros socialistas ya tenían canales por los cuales concretar sus demandas, Mussolini, cambia su ideología en 1920, hacia una contraria en donde se afianzaba de los temores que se tenia al enemigo rojo y al socialismo que avanzaba por el norte de Italia. Como nos lo dice Parker: (Parker. 157) “Mussolini no era nada por si solo: era un demagogo ambicioso, en busca de una fuerza política que lo ayudara a subir, y si la clase trabajadora no estaba dispuesta a hacerlo, los enemigos de dicha clase podían ayudarle igualmente a conseguir sus objetivos” Nos surge entonces la pregunta de cómo Mussolini, accede al poder con un partido fascista que no poseía una ideología clara y que actuaba con más violencia que política, pues la cita anterior de Parker nos da claves para entender esto al igual que el programa en sí, su planteamiento progresista en el programa de San Sepolcro y su ambigüedad política e ideológica, lo llevan a plantear “soluciones” a los problemas que aquejaban a la sociedad no socialista, esa que tenia un profundo miedo al germen bolchevique que ya se estaba esparciendo por Italia y que Mussolini los combatía por la fuerza. Ferguson nos plantea (Ferguson, 308), cuales son los componentes claves del fascismo, socialismo más nacionalismo más guerra, sin embargo, nosotros planteamos un componente mas, el miedo, pero no cualquier miedo, sino el miedo al cambio social, este ultimo planteado por Parker (Parker,158), este es el que le da el poder y cala en los terratenientes, banqueros e industriales, pero aun mas importantes en las masas. Con el apoyo popular, la nueva democracia no tuvo mas opcion de aceptar a los fascista en el gobierno, siendo invitados por el mismisimo rey Victor Manuel III. Mussolini finalmente había alcanzado su objetivo, obtener poder político, ya con el programa de San Sepolcro promulgado y el partido fascista ganado gran apoyo, este continuo con la violencia como método político, aun estando en el poder, siendo esto paradójico, ya que evito las revueltas sociales y el empoderamiento de las ideas socialistas revolucionarias, hasta tal punto que el asesinato del diputado socialista Giacomo Matteotti que lo más probable es que fuera organizado por Mussolini o la alta jerarquía del partido; este hecho es clave, ya que desde aquí se recrudece poder fascista, ya que se reprime a la oposición política, se encarcela

a sus ideólogos, siendo emblemático el caso de Gramsci, desde este momento el partido nacional fascista se tomaría el control total de Italia, en todos los ámbitos, políticos, sociales, económicos, educacionales, comunicacionales, entre otros.