El Papel Del Docentes en La Sociedad Actual

El papel del docente en la sociedad actual y la importancia de su rol en la formación de los alumnos. "La Educación no c

Views 104 Downloads 0 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Luis
Citation preview

El papel del docente en la sociedad actual y la importancia de su rol en la formación de los alumnos. "La Educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo". Paulo Freire. El papel del docente… La función educativa que desempeñamos los docentes es social y política, en términos de que nuestra labor trasciende en la formación del discente. Por eso la formación no es solo para el trabajo sino para el desarrollo humano y la vida democrática del ciudadano. Que la educación tenga un carácter social significa que el currículo se define desde las estructuras del poder económico, político y cultura, el profesor no decide por si mismo que currículo impartir, este ya que tiene un carácter oficial, es resultado de las políticas públicas en educación. En este sentido, tanto forma de capacitar y evaluar al docente, así como los contenidos a desarrollar, que son parte la formación de las nuevas generaciones, no son nunca neutrales, ni asépticos y mucho menos apolíticos, por lo contrario, se piensan desde una ideología de mercado, desde unos valores que pretender conservar el orden y las clases sociales. Sin embargo, pese a la tendencia al conservadurismo, en un mundo globalizado, los agentes culturales tradicionales como la familia, la escuela y el estado, se ven rebasados por otras influencias como las redes sociales, que también educan, o al menos forman opinión para un cambio democrático. Esto explica como los grupos humanos que tradicionalmente han controlado el poder, lo puedan perder abrumadoramente o, simplemente como vemos emerger en la sociedad otras realidades sociales. El resurgimiento de la ultraderecha y el nazismo en otras latitudes. Por ello, aunque la sociedad aspire a la normalidad, es imposible no ver las contradicciones que presenta. Así como afirma Marx, la normalidad del orden social esconde una injusta distribución de la riqueza que se produce en colectivo, y que es apropiada por el capitalista burgués. Esta contradicción es estructural y produce la miseria de aquellos que solo tienen su fuerza de trabajo para producir riqueza y el poder que termina creando un sistema que los controla y domina. Esto significa que otra de las funciones sustanciales de la educación es la instrucción o formación para el trabajo o la mano de obra técnica calificada para la producción de la riqueza. La mano de obra, cada día es más calificada en la medida que la sociedad se vuelve más tecnológica.

1

La sociedad actual….cómo es… La realidad educativa es parte de la realidad social del país y en esa estructura estamos inmersos los estudiantes, los docentes, los padres de familia, el gobierno y la sociedad en general porque es beneficiario de lo que la estructura escolar produce. En México esta realidad es compleja, el reto educativo desde el punto de vista social implica empoderar a los sujetos, hacer que se apropien de su cultura, que tomen conciencia del momento histórico que les toca vivir y que aprender a tomar decisiones que afectan a la sociedad en general. culturalmente hablando. El signo siempre ha sido superar la pobreza, la marginación y la discriminación. Se destina muy poco presupuesto a la educación. El salario y condiciones laborales de los maestros no corresponde al reto educativo que deben enfrentar. El control y secuestro político del gremio solo ha servido para enriquecer a los líderes sindicales, cuyo poder es capaz de quitar y poner presidentes, como muestra, Hank González y Elba Esther Gordillo. Sin el consenso y la formación adecuada del docente es imposible una revolución cultural de la educación. Si el ingreso a la escuela no tiene diversos y adecuados filtro es difícil dignificar la profesión. La sociedad ha perdido el respeto por el maestro, al cada día se le exigen más cualidades: habilidades informáticas, emocionales, dominio de inteligencias múltiples, todo eso que las reformas ponen en papel, y los docentes no tiene otra alternativa que simular porque tampoco existen condiciones en las escuelas para desarrollar todo lo que se solicita. Todos debemos estar comprometidos con la educación. Esta debe ser esta una acción coordinada entre directivos, alumnos, maestros, padres de familia y sociedad en general. Actualmente existen los Consejos escolares de participación socia; es un modo de organización en donde la comunidad escolar y las autoridades educativas contribuyen a la construcción de una cultura de colaboración que propicie una educación de mayor calidad. Importancia de mi rol como docente… Entiendo que mi labor como docente de aula es gestionar el ambientes de aprendizaje que genere la suficiente confianza en el estudiante como para poder expresar libremente su pensamiento. La participación tiene que ser democrática y autorregulada por el colectivo con un liderazgo compartido con los estudiantes. En un ambiente de trabajo colaborativo, en el que tratamos de desarrollar un pensamiento cuidante, es decir, el colectivo no permite que se ofenda a un compañero por ninguna causa, no importa que tenga la razón. Otro aspecto es que el conocimiento no debe presentarse como un contenido a memorizar sino parte de un contexto de descubrimiento, como un problema del cual 2

ellos van a ofrecer respuestas y estas respuestas serán informadas no meras opiniones, pero nunca presentando el saber como algo que no se pueda pensar de otro modo. Siempre les recuerdo que para la filosofía todo es cuestionable, cualquier verdad que forme parte de la tradición y que esta acción de dudar es necesaria para llegar a la verdad, algo opuesto al dogma. Para Freyre el conocimiento no se transmite como pretende el positivismo. La educación es la toma de conciencia del sujeto de su situación en el mundo, desde la realidad que lo afecta, que es política e ideológica en lo social. Para la pedagogía crítica debemos interpretar el hecho educativo en el contexto de la sociedad en dónde surge y la situación particular de los involucrados en dicho proceso. Dado que la formación de los seres humanos ocurre en el escenario de una sociedad injusta e inequitativa. La educación no se limita al proceso técnico de transmitir la información a un estudiante, sino en el acto de comprender el mundo en el que se va a desarrollar, comprender la lógica del poder, que forma tanto al docentes como al escolar. ¿Es posible o no llevar la Didáctica Crítica dentro de las aulas? ¿De qué manera? Es posible si pensamos como afirma Freire que “la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo.” Para ello se requiere un reflexión permanente del proceso educativo pero en el contexto de las contradicciones de la sociedad. La educación tiene la función de reproducir el orden social y la ideología de la clase dominante. Sin embargo, la formación de un ser humano no es una determinación absoluta del contexto, ni de los intereses económicos, sociales, políticos e ideológicos dominantes. El sujeto construye su realidad social en la conciencia. Aunque los medios masivos de comunicación divulgan la opinión de la ideología dominante y la educación funcione como un dispositivo del poder, para el control de las nuevas generaciones. Hay espacios como el arte y la filosofía desde los cuales se puede representar y pensar libremente al mundo. Como en el mito de Platón, es posible salir de la caverna y pensar el mundo de otra manera. El proceso educativo se puede pensar desde una pedagogía liberadora, si hacemos consciente al estudiante de reflexionar sobre los problemas sociales y las situaciones control, dominio y privilegios un grupo humano minoritario sobre las mayorías. La realidad educativa misma puede ser un proceso enajenante si se piensa que solo sirve para proveer de mano de obra barata al sistema capitalista. No debemos olvidar el compromiso de educar para formar una sociedad mas justa y equitativa. El trabajo de la pedagogía crítica empieza con pensar como el entorno social reproduce sus valores en la escuela, en develar su currículo oculto: discriminación de género, racial o violencia entre pares, la individualidad y competitividad.

3

La escuela como decía Dewey es una pequeña sociedad, por lo tanto en su organización debemos reflexionar y participar todos en conjunto. Se debe dejar al estudiante participar en la integración de los contenidos escolar, comentar con ellos los programas de estudio. Planear la forma de intervenir en el proceso que mejor se acomode a sus intereses, como el trabajo bajo proyectos. Los profesores de igual manera deben aprender a colaborar de manera conjunta. El estudiante debe asumir el compromiso de la transformación social, pero este proceso inicia en la escuela participando en la toma de decisiones de la organización escolar. Solo de esa manera el estudiante entiende su participación activa en la sociedad va de la mano en la toma de decisiones del proceso de aprendizaje. A manera de conclusión Pese a este supuesto determinismo social, una parte del destino del estudiante la decide promover el docentes desde su aula ciertas actitudes críticas en los estudiantes. Cuando genera un ambiente educativo participativo democrático y solidario que aborda la realidad desde las problemáticas más sentidas de la comunidad. Solo en ese medida podemos hablar de educación para la vida, pero con conciencia crítica del momento histórico y las contradicciones sociales que nos toca vivir. La conciencia de sí mismo y el proceso de identidad como profesional de la docencia debe ir más allá de las capacidad didáctico pedagógicas, las cuales deben estar al servicio de una sociedad más justa e igualitaria. El rol del docente en su rol tradicional, no hace otra cosa que reproducir inconscientemente la cultura del orden social, poner a los alumnos a competir y los clasifica según respondan con disciplina a lo esperado en los exámenes. Si nos observamos a nosotros mismos diremos que, en efecto, la mayoría de nosotros respondemos pasivamente las reformas educativas, sin cuestionarlas, sin sospechar que son hijas de las situaciones de política económica que vive el país. Así que incluso decidimos como cosa natural tener que competir con nuestros colegas para la asignación de una carga académica. Bibliografía consultada Rodrigo, J. Sociología de la educación. Tercer milenio. Rojas, A. Aportes de la sociología al estudio de la educación. Revista de educación. Universidad de Costa Rica.

4