El Papel de La Gerencia Financiera

EL PAPEL DE LA GERENCIA FINANCIERA Una firma puede visualizar, en un determinado tiempo como una agregación de fondos qu

Views 93 Downloads 0 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PAPEL DE LA GERENCIA FINANCIERA Una firma puede visualizar, en un determinado tiempo como una agregación de fondos que proviene de diversas fuentes: inversionistas que compran acciones, acreedores que le otorgan créditos y utilidades acumuladas en ejercicios fiscales anteriores. Tienen múltiples usos: En activos fijos para la producción de bienes y servicios En inventarios para garantizar la producción y las ventas Otros en cuentas por cobrar y en cajas o en valores negociables, para asegurar las transacciones y la liquidez necesaria. Los fondos de la firma son estáticos, en un momento dado, aunque el conjunto cambie con el tiempo (flujos de fondos). Los fondos fluyen de manera continua a través de toda la organización. El concepto de gerencia financiera o administración financiera implica que esos flujos de fondos se manejen de acuerdo con algún plan preestablecido. El gerente financiero se responsabiliza por: 1) Determinar el monto apropiado de fondos que debe manejar la organización (su tamaño y su crecimiento) 2) Definir el destino de los fondos hacia activos específicos de manera eficiente. 3) Obtener fondos en las mejores condiciones posibles, determinando la composición de los pasivos. En el pasado, el gerente financiero estaba encargado casi exclusivamente de la función 3; hoy está ligado con toda la organización. La combinación de factores tales como la competencia creciente, la inflación persistente, la explosión tecnológica, la preocupación nacional, los problemas del medio ambiente, la sociedad, las regulaciones gubernamentales, las operaciones internacionales, ligan al gerente financiero con los aspectos de la dirección general, y a su vez estos factores han exigido a las empresas un grado de flexibilidad. En la medida en la cual los fondos se asignen equivocadamente, el crecimiento de la economía será lento y en una época de escasez y de necesidades económicas insatisfechas, van en detrimento en toda la sociedad. El gerente financiero a través de una óptima asignación de fondos, contribuyen al fortalecimiento de su firma, a la vitalidad y crecimiento de toda la economía.

Las

finanzas

como

una

disciplina

Las finanzas, en economía, son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas o Estados. Por extensión también se denomina finanzas el estudio de esas actividades como especialidad de la economía y la Administración que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc. Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA:

Objetivos Del Administrador Financiero ¿Cuáles son los objetivos del administrador financiero? El administrador financiero juega un papel importante en la empresa, sus funciones y su objetivo pueden evaluarse con respecto a los Estados financieros Básicos. Sus tres funciones primarias son: 1. Análisis de datos financieros (Planeación financiera). Esta función se refiere a la transformación de datos financieros de tal manera que puedan utilizarse para controlar la posición financiera de la empresa, a hacer planes para financiamientos futuros, evaluar la necesidad para incrementar la capacidad productiva y a determinar el financiamiento adicional que se requiera. 2. Determinación de la estructura de activos de la empresa (Administración de los activos). El administrador financiero debe determinar la cantidad de dinero que comprenden los activos circulantes y fijos, así como el tipo de activos que se encuentran en el Balance de la empresa. Una vez que se determinan la cantidad de dinero, el gerente financiero debe determinar y tratar de mantener ciertos niveles óptimos de cada tipo de activos circulante.

Asimismo, debe determinar cuáles son los mejores activos fijos que deben adquirirse. Debe saber en qué momento los activos fijos se hacen obsoletos y si es necesario reemplazarlos o modificarlos. La determinación de la estructura óptima de activos de una empresa requiere de perspicacia y estudio de las operaciones pasadas y futuras de la empresa, así como también comprensión de los objetivos a largo plazo. 3. Determinación de la estructura de capital (Generación de fondos). Esta función se ocupa del pasivo y capital en el Balance. Deben tomarse dos decisiones fundamentales acerca de la estructura de capital de la empresa. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO La función principal de un administrador financiero es maximizar el valor de la empresa, que constituye su objetivo principal a largo plazo y para lograrlo, debe cumplir con una serie de funciones a corto plazo, las cuales se pueden analizar dividiéndolas en las actividades que se realizan con frecuencia y las actividades que se realizan solo cuando sea necesario. Al referirnos al primer grupo, las funciones del administrador financiero son: Consecución de Fondos: La esencia de la función financiera, es mantener el negocio abastecido de fondos para lograr sus metas. Dentro de esta función se encuentra la preparación del flujo de caja o flujo de efectivo; en este flujo, el administrador financiero debe tener en cuenta que se pueden presentar dos casos: Si las la salidas de efectivo planeadas exceden a las entradas, el financiero deberá prepararse para incursionar en el mercado del dinero, determinar las disponibilidades de éste, sus costos, la posible reciprocidad y las condiciones exigidas por el sector financiero para el otorgamiento de créditos. Y, si por el contrario, en la planeación el flujo de caja, presenta excedentes de efectivo, deberá planear su inversión y estar pendiente de las oportunidades que presenta el mercado de capitales, para lograr las inversiones más adecuadas, en el plazo, rentabilidad y seguridad. Debido a que el administrador financiero distribuye los recursos dentro de la empresa, sus métodos y políticas deberán ser estudiados detalladamente y aplicados con diligencia y esmero para que sean repartidos en justa medida y con la necesaria oportunidad. Conocer el fondo del negocio Una de las primeras misiones del administrador financiero es conocer el fondo del negocio para presupuestar de tal forma que refleje su realidad.

La contabilidad general: Implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesidad llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras. La contabilidad general de una empresa, por lo tanto, implica el control de todas sus operaciones diarias: compra, venta, gastos, inversiones, etc. El contador debe registrar, analizar, clasificar y resumir dichas operaciones para volcarlas en un estado o balance con información veraz. LA CONTABILIDAD FINANCIERA: Es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se sumarían y se informa de las operaciones cuantificables en dinero, realizadas por una entidad económica. Es el arte de usar ciertos principios al registrar, clasificar y sumarizar en términos monetarios datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna y fehaciente de las operaciones de la vida de una empresa. La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa, los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien al presente u al futuro. También proporciona estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas ya a oficinas gubernamentales del desarrollo de las operaciones de la empresa. Los criterios que deben seguir en los registros de la contabilidad financiera son: Aplicación correcta de conceptos contables clasificando lo que debe quedar incluido dentro del activo y lo que incluirá el pasivo.

Características de la Contabilidad Financiera. Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa. Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica. Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados. Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio. Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de libros por partida doble.

DIFERENCIA

ENTRE

GERENCIAL:

Las

dos

CONTABILIDAD principales

FINANCIERA

áreas

de

la

Y

CONTABILIDAD

contabilidad

son

la

contabilidad financiera y la contabilidad gerencial o de costos. La primera generalmente consiste en la emisión de los estados financieros hacia terceros en un lenguaje común. Hoy en día se está tratando que ese lenguaje común sean las NIIF. La contabilidad de costos o gerencial, en cambio, tiene más que ver con el futuro, con gerencial. La primera es una contabilidad que tiene que ver más con el pasado. Una contabilidad que registra los hechos y trata de exponerlos. La segunda tiene más que ver con el futuro de la compañía a partir del gerenciamiento La contabilidad financiera se ocupa principalmente de los estados financieros para uso externos, se refiere a la información que describe los recursos, las obligaciones y las actividades financieras de una entidad económica. La información contable financiera está diseñada principalmente para ayudar a los inversionistas, a los acreedores y a otros usuarios externos. Los usuarios de la información contable financiera pueden ser: Propietarios – Acreedores – Sindicatos - Oficinas y ministerios gubernamentales Proveedores – Clientes - Asociaciones comerciales - Público en general Las principales características de la contabilidad financiera: Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa. Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica. Debe

implantarse

necesariamente

en

la

compañía

para

informar

oportunamente de los hechos desarrollados. Se utiliza el lenguaje de los negocios, (En la actualidad muchos países han implementado las NIIF, y otros están vía de implantación. Las NIIF será el lenguaje universal de la contabilidad financiera). Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.