El Neonato

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ci

Views 135 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

El neonato: Sus cuidados Objetivos: • Descubrir los principales cambios fisiológicos en la transición a la vida extrauterina • Exponer los componentes que forman parte del examen físico y neurológico del recién nacido. • Identificar signos de alarma y desviaciones que puedan presentarse en el período neonatal. • Clasificar al recién nacido según su peso y edad gestacional. Neonatología: Es un término que significa “conocimiento del recién nacido humano” y hace referencia al período desde el nacimiento hasta el primer mes de vida (28 días). NOTA: Repasar cuidados INMEDIATOS del RN vistos en la lección virtual. Cuidados MEDIATOS del RN: Los cuidados mediatos son un grupo de tareas que se le realizan a los recién nacidos de manera rutinaria por el personal de enfermería, con el objetivo de identificar cualquier alteración, brindar bienestar al niño y evitar complicaciones. •

Aseo del recién nacido

El baño es uno de los cuidados rutinarios que se le realizan al recién nacido, para su limpieza y mejor bienestar. Cada madre debe tener la oportunidad de observar la demostración del baño y, si es posible, realizarlo, una vez que enfermería realice la demostración y diga las instrucciones necesarias, para evitar dificultades cuando el niño se incorpore a la comunidad. Después del nacimiento enfermería debe: 1. Limpiar la sangre de la piel, pero no se trata de quitar el vérnix caseoso completamente, solo el que se encuentra en los pliegues porque puede causar irritación, a no ser que esté manchado de sangre o meconio. El vérnix sirve para proteger la piel y desaparece de forma espontánea en 24 h. 2. Durante la estancia hospitalaria del niño, se debe garantizar el baño con agua estéril, jabón suave y torundas de algodón estéril.

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

3. No se debe usar jabones fuertes, ni polvos, debido a la sensibilidad de la epidermis del niño, que le pueden provocar irritación o lesiones graves en la piel. 4. En el momento del baño se debe cumplir los principios básicos, aunque cada cual desarrolle su propia manera de bañar de acuerdo con su destreza manual, el tamaño y la actividad del niño. 5. Se deben extremar las medidas de seguridad y sin violar ninguno de los principios básicos durante su ejecución. Técnica del baño Ojos. Se debe utilizar una torunda estéril de algodón con agua en cada ojo, empezando desde el ángulo interno del ojo y siguiendo hacia la esquina exterior. En caso de existir supuración, enrojecimiento o edema se informa del estado al médico para prescribir la conducta que se ha de seguir. Cara. Se realiza la limpieza en forma de 8 u S, empezando por la zona frontal sin tocar los ojos, no se debe utilizar jabón. Orejas. Se limpia solo la parte exterior con agua, teniendo como precaución que no caiga agua en el interior del oído y no se debe introducir nada en los oídos. Cuero cabelludo. Se realiza de forma circular muy superficial con agua y jabón, sin ejercer presión ninguna, pues esta zona es muy delicada, por estar abiertas las fontanelas. Extremidades superiores. Se empieza por las manos hacia las axilas con agua y jabón, insistiendo en el pliegue bajo los brazos. Se debe enjuagar bien para eliminar el jabón de las manos pues el niño, con mucha frecuencia, se las lleva hacia la boca, y secar bien los pliegues bajo el brazo. Tronco. Limpiar con agua y jabón, primero la zona anterior y luego la zona posterior. Se debe tener como precaución el secado correcto del cuello. Extremidades inferiores. Se empieza por los pies hacia la región inguinal con agua y jabón, cerciorándose del secado correcto de los pies. Glúteos y genitales. En las niñas el esmegma (secreción blanquecina) se puede acumular entre los pliegues de los labios, que se deben limpiar con una torunda de algodón con agua y jabón, utilizando una sola vez cada torunda en dirección desde el frente hacia atrás. En los varones se insiste en el pene, es muy frecuente la adherencia entre el prepucio y el glande del pene, por lo que se acumula orina y

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

esmegma, que se debe retirar cuidadosamente. Los glúteos deben estar bien aseados, retirar el material fecal para evitar irritación perianal. Principios básicos del aseo del recién nacido. Los principios básicos que se han de cumplir durante el aseo del recién nacido son los siguientes: 1. Todo el equipo, ropa y material debe estar preparado previamente. Debe haber receptáculos para la ropa sucia y para el material de desecho. 2. Asegurar que el ambiente esté libre de corrientes de aire y que la temperatura sea adecuada. La temperatura del agua para el baño debe ser de 37 a 38 oC, el agua que se sienta tibia, probándola con el codo, está aproximadamente a tal temperatura. 3. Antes de ejecutar el baño, se debe cerciorar que el niño regule temperatura, que mantenga una temperatura mayor que 36,5 oC. 4. Se debe proceder el baño de las áreas más limpias hacia las áreas más sucias. Limpiando primero los ojos, luego la cara, orejas, cuero cabelludo, cuello, extremidades superiores, tronco, extremidades inferiores y, finalmente, las nalgas y los genitales. Cada una de estas partes se deben lavar, enjuagar y secar bien. •

Cuidados del cordón umbilical

El cordón umbilical, generalmente se desprende del cuerpo entre el quinto y octavo día después del nacimiento, pero su separación se puede retrasar hasta el decimosegundo o decimocuarto día sin ser causa de inquietud. La exposición del cordón umbilical al aire contribuye a que se seque. Se limpia la base del cordón umbilical con alcohol a 76 % diariamente para que se seque más pronto y disminuya la posibilidad de infección. En algunas maternidades solo utilizan gasa seca para colocarla alrededor del cordón umbilical, lo cual es válido también. No se intenta desprender el cordón antes de que este se separe completamente. Si hay un área inflamada alrededor del muñón o supuraciones con mal olor, que se sospeche un granuloma umbilical, se le realiza una cura con yodo povidona y alcohol, algunos médicos sugieren la utilización de un ungüento antibiótico o el empleo de nitrato de plata a 5 %. •

Administración de Vitamina K

En el recién nacido existen escasos depósitos de vitamina K. A su vez, la vida media de ésta es más corta. Esto se ve acentuado en el recién nacido que es alimentado a pecho directo. El cuadro clínico determinado por éste déficit, se conoce como enfermedad hemorrágica del recién nacido. La administración de vitamina K

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

intramuscular en las primeras 6 horas de vida de 1 mg por vía IM en la cara anterolateral externa del muslo derecho, es la medida más eficaz. •

Profilaxis ocular y/o vulvar (niñas)

La finalidad es prevenir la oftalmia gonococcica del recién nacido. Se trata de una conjuntivitis que suele aparecer entre el 2º y el 5º día de vida pero que puede extenderse más allá de la 2º semana de vida. Se administra una gota de Sulfacetamida o Cloranfenicol (según tengan en el servicio) en cada ojo y a nivel vulvar en las niñas. Esta práctica no es tan eficaz para prevenir la oftalmia por Chlamydia por lo cual se utiliza en muchos medios Eritromicina. Puede producir conjuntivitis química que se manifiesta en la primera semana de vida. No se debe realizar el lavado inmediato con suero fisiológico porque es efecto secundario de la profilaxis. Adaptación a la vida extrauterina: En los primeros minutos que transcurren después del nacimiento, el RN (Recién Nacido) debe adaptarse a la vida fuera del claustro materno y cambiar el mecanismo de sus funciones fisiológicas. El RN proviene de un medio líquido, con intercambio gaseoso por la placenta, alimentación continuada por vía vascular y renovación de productos de desecho a cargo de la placenta y, en una transición muy breve, debe pasar a una función pulmonar de intercambio gaseoso, a una nutrición intermitente y a la digestión intestinal. Se consideran esenciales para la adaptación del feto a la vida extrauterina los cambios inmediatos que se producen a nivel pulmonar y circulatorio, que permiten que pase de una circulación fetal, con intercambio de gases por la placenta, a una respiración pulmonar independiente. Características fisiológicas fetales: • Presencia de líquido pulmonar fetal (LPF): En la vida fetal el pulmón no está lleno de aire; sin embargo, el feto no tiene los pulmones colapsados, ya que los alvéolos pulmonares contienen líquido que va sintetizando y secretando el propio pulmón, existiendo un equilibrio entre su producción y eliminación, el líquido no es amniótico, sino pulmonar. El LPF eliminado a través de la tráquea, y que no es deglutido por el feto, contribuye, junto con la orina y otros componentes, a la formación del líquido aminiótico.

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

• Presencia de movimientos respiratorios fetales (MRF): Los MR fueron estudiados a finales de 1960, hasta llegar a establecer su patrón. Los MRF son de tipo periódico, no continuos, y solamente se producen cuando el feto está en fase de sueño activo. Están presentes a partir de la 12ª. Semana de gestación. Estos movimientos son esenciales para el desarrollo del pulmón y ejercitan los músculos para la función respiratoria extrauterina. • Circulación fetal: En el feto, la circulación sigue un esquema distinto al del adulto. Las estructuras vasculares fetales que marcan las diferencias son: o Placenta: realiza funciones propias del pulmón. Proporciona oxígeno desde la sangre materna a la fetal y elimina CO2 de la sangre fetal a la materna. o Vena umbilical: lleva la sangre de la placenta al feto. o Conducto venoso o de Arancio: vaso que une la vena umbilical y la vena cava inferior, sobrepasando el hígado. o Foramen oval o agujero de Botal: comunica las dos aurículas (shunt derecha-izquierda). o Conducto arterioso: vaso que une la arteria pulmonar con la arteria aorta descendente (shunt derechaizquierda). o Arterias umbilicales: devuelven la sangre fetal a la placenta. • Cambios Respiratorios: Después de pinzar el cordón umbilical, el órgano responsable de la función respiratoria pasa a ser el pulmón, que ha de sustituir su contenido líquido por aire. El condiciones normales, este proceso se completa después de las 3 o 4 primeras respiraciones del RN. El surfactante, actúa como estabilizador alveolar, disminuyendo la tensión superficial a medida que el alvéolo se hace más pequeño en la respiración del RN. • Cambios Hemodinámicos: En el momento del nacimiento, después de pinzarse el cordón umbilical, se producen cambios hemodinámicos muy significativos que acondicionarán un nuevo patrón circulatorio. Estos cambios son más graduales que los respiratorios y son consecuencia de las modificaciones en la presión existente en el corazón y los grandes vasos, y del cierre funcional de las comunicaciones vasculares fetales.

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

Con la primera inspiración, y como consecuencia de la oxigenación provocada por la expansión alveolar, las resistencias vasculares pulmonares disminuyen y ofrecen muy poca resistencia al flujo sanguíneo, lo que origina que un volumen significativo de sangre, procedente del ventrículo derecho, ingrese en los pulmones en expansión y no pase por el conducto arterioso hacia la aorta. El conducto venoso se cierra completamente al final del segundo mes y se oblitera. Su residuo fibroso recibe el nombre de ligamento venoso del hígado. Los vasos umbilicales, después de la ligadura del cordón, se contraen. La vena umbilical se trombosa y gradualmente se convierte en rudimento fibroso, denominado ligamento redondo del hígado, y las venas se obliteran. El cierre funcional del conducto arterioso se efectúa alrededor del cuarto día y el cierre anatómico tarda algunos meses en completarse. Fluye sangre por él de forma intermitente durante 1 o 2 semanas después del nacimiento, pero la dirección del flujo de este vaso está invertida (izquierda-derecha), por lo que se pueden auscultar soplos fisiológicos. En condiciones normales, estos cambios se producen en las primeras 8 horas de vida. De esta manera queda configurado el patrón circulatorio extrauterino, es decir, la circulación en paralelo, la pulmonar y la sistémica. Períodos de Reactividad En las primeras horas de vida se producen numerosos cambios en todos los órganos y sistemas, que tienen como objeto la subsistencia y adaptación del RN a la vida extrauterina. En este periodo transicional se observan tres fases distintas: • Primer período de reactividad: Dura, aproximadamente, unos 30 minutos. El RN muestra una extrema actividad, con los ojos abiertos y el reflejo de succión enérgico. El llanto es vigoroso, presenta una labilidad en la FC con predominio de la taquicardia (140-200 lx’); también taquipnea (80 rx’) con respiración irregular (+- aleteo nasal) y oscilaciones de la temperatura corporal. •

Intervalo de reposo:

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

Después de este estado de alerta inicial, disminuye la respuesta y la actividad; aunque se le estimule no hay respuesta. Esta fase puede durar entre 1 y 4 horas, en las que la FC disminuye, manteniéndose relativamente constante, y también lo hace la FR; no hay signos de dificultad respiratoria y elimina mucosidad. Se inicia el peristaltismo intestinal y, finalmente, se duerme.



• •

• Segundo período de reactividad: Se inicia cuando el niño despierta de su sueño profundo y puede durar entre 2 y 5 horas. Caracterizado por las manifestaciones descritas en el primer período, pero menos marcada; taquicardia, cambios de color, respuestas a estímulos exógenos, emisión de meconio, secreciones, vómitos, etc. Tiene que considerarse como transición complicada toda perturbación en la secuencia de los períodos descritos y cabría pensar en un RN de riesgo.

Características físicas del RN a término: El recién nacido posee diversas características físicas, algunas más notables que otras; a la exploración permiten valorar la normalidad y detectar anomalías oportunamente, a continuación se describen: •

Medidas antropométicas (Somatometría): o Peso 2,500 – 4,000 gms. (5.5 – 8.8 libras) o Talla 48 – 52 cm o Perímetro cefálico 32 – 36 cm o Perímetro torácico 31 - 35 cm • Piel: o Coloración de rojo intenso a sonrosado en el segundo día o Vérnix Caseosa: Sustancia nutriente de color blanquecino que recubre la piel. Mezcla oleosa que contiene células de descamación y grasa secretada por las glándulas sebáceas. Más abundante en el prematuro. o Lanugo: Vello fino que cubre la piel especialmente de hombros y espalda, y en ocasiones en cara y mejillas; desaparece durante las primeras semanas de vida.

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

o Cutis marmórea: Moteado transitorio de la piel, de color violáceo, se observa cuando se expone al recién nacido a bajas temperaturas. o Millium facial: Punteado minúsculo que es fácil observar en cara y nariz, son retenciones de las glándulas sebáceas; desaparece por si solo al cabo ✓ de unas semanas. o Mancha mongólica: Mancha de color azul, a veces de gran extensión, en la región lumbosacra; suele desaparecer durante el primer año. o Nevus y angiomas: Malformaciones vasculares ✓ frecuentes y de localización diversa (raíz de la nariz, párpados, nuca, etc.); desaparecen en uno o dos años. ✓ o Exantema toxoalérgico: Consiste en máculas rojas, rodeadas por una pequeña elevación blanco✓ amarilla, que aparecen alrededor del segundo día; están diseminadas, pero predominan en el tronco; ✓ desaparecen al cabo de una semana, aproximadamente. La causa de esta erupción es ✓ desconocida y la forma de presentación, muy variable. ✓ o Descamación: Es frecuente, durante la primera semana, la descamación superficial de la piel, ✓ especialmente en los RN postérmino y en aquellos con manutrición intrauterina. o Otras manifestaciones cutáneas: Son usuales en el RN ciertos fenómenos que se traducen en una inestabilidad circulatoria general como: o Acrocianosis: cianosis de manos y pies sin significado patológico. o Síndrome de Arlequín: fenómeno vasomotor de tipo vagal, consistente en el enrojecimiento de una mitad del cuerpo y palidez de la contralateral.

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar ✓









Cabeza: o Suturas: Zonas de tejido ✓ cartilaginoso que unen los huesos ✓ craneales del recién nacido o Fontanelas: Espacios de tejidos membranosos, no osificados. En el nacimiento son palpables dos fontanelas: la anterior que une los huesos frontal y parietal, que cierra definitivamente entre los 9 y 18 meses. La posterior que une los huesos parietal y occipital, que cierra en el periodo neonatal o en primer trimestre de vida. o Caput succedaneum: Protuberancia edematosa del tejido blando del cuero cabelludo, causada por una presión prolongada del occipucio en la pelvis. Desaparece a los pocos días. o Cefalohematoma: Hemorragia de uno de los huesos craneales, suele ser bilateral, se absorbe entre 2 semanas y 3 meses después del nacimiento. Ojos: o Edema palpebral o Esclerótica blanca o Sin producción efectiva de lagrimas o Hemorragias conjuntivales Orejas: o Pabellón auricular en línea recta con el ojo o Respuesta auditiva Nariz: o Permeabilidad nasal o Estornudos o Mucosidad blanca y acuosa

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar



• •









Boca: o Salivación mínima o Paladar arqueado, úvula en línea media y frenillos Cuello: o Corto y grueso Tórax: o Xifoides evidente o Glándulas mamarias: simétricas, pezones más visibles que la areola, tejido mamario prominente por acción de hormonas. Abdomen: o Macroesplácnico: Abdomen grande y distendido, debido al tamaño aumentado de las vísceras. o Cordón umbilical Genitales Femeninos: o Labios y clítoris prominentes, edematosos o Membrana Himeneal o Vérnix Caseosa o Seudomentruación: Sangrado sin cambios en el endometrio que ocasionalmente se presenta en los primeros días de vida, es un fenómeno normal que se soluciona por sí solo. Genitales Masculinos: o Pene de 3 a 4 cm. o Escroto pigmentado y rugoso o Adherencias balanoprepuciales o Hidrocele: Colección líquida que causa aumento del volumen escrotal, desaparece en varias semanas Extremidades: o Braquitipo: Extremidades pequeñas en comparación con el resto del organismo. o Cianosis ungueal en manos y pies o Clinodactilia: Incurvación de los dedos

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

o C

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

Características Funcionales: • Función cardiopulmonar FR 35 – 60 rx’ irregulares y abdominales. En ocasiones presenta respiraciones periódicas fisiológicas, es decir, periodos de apnea de entre 10 y 15 segundos. FC 125 – 150 lx’. En los 10 primeros minutos de vida la FC es de 160 lx’ y después oscila entre 90 y 170 lx’; varía con el llanto, la actividad, el sueño y la alimentación. P/A sistólica 50 – 70 mmHg y P/A diastólica 25 – 45 mmHg, varía con la edad gestacional, el peso y la edad cronológica. • Sistema Inmunológico El RN debe recibir la vacuna BCG (vía ID, dosis única de 0.1 cc en el deltoides derecho) y la vacuna hepatitis B (vía IM, dosis única 0.5 cc en la cara anterolateral externa del muslo derecho). Así mismo el calostro que es su primera vacuna natural. • Termorregulación El RN es homeotermo, mantiene su temperatura corporal dentro de un estrecho margen, pierde calor con facilidad y las respuestas fisiológicas y conductuales para producir calor están poco desarrolladas. Diversos factores dificultan su termorregulación: o Mecanismo termogénico insuficientemente desarrollado o inmaduro (se aconseja no bañar al RN al nacer). o Gran superficie corporal o Pobre aislamiento térmico o Condiciones ambientales al nacimiento La temperatura corporal del RN debe mantenerse entre 36 y 37°C. El mantenimiento de una temperatura corporal adecuada está directamente relacionado con evitar los mecanismos de pérdida calórica: o Conducción: se produce por contacto directo de la piel del RN con un objeto sólido frío. o Evaporación: se produce cuando el líquido se convierte en vapor, debido a la utilización de la energía térmica. El niño pierde calor después del baño, cuando su piel húmeda se expone al aire. o Irradiación: debida a objetos sólidos más fríos que la temperatura ambiente cercanos al RN. (Pared fría y cuna situada cerca de una ventana). o Convección: También conocida por transmisión, consiste en la corriente de calor que fluye de la superficie corporal al aire de un ambiente más frío. (Al explorar a un niño, el RN desnudo transmite calor al ambiente).

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

• Función Digestiva La capacidad del RN para digerir, absorber y metabolizar los alimentos es absolutamente limitada. Está adaptado a las necesidades del RN, es decir, a la succión, digestión y asimilación de la leche. El estómago tiene una capacidad reducida, de entre 20 y 30 ml. El tubo digestivo funciona desde el nacimiento y generalmente dentro de las primeras 24 o 48 horas expulsan las primeras heces, que reciben el nombre de meconio, una deposición de color verdoso negruzco y de consistencia alquitranosa, compuesta por bilis, restos epiteliales y líquidos amnióticos. Su producción dura de 2 a 4 días. Cuando se inicia la lactancia, estas heces meconiales empiezan a ser sustituidas por las de transición, que son de color marrón verdoso. Tras un intervalo de 3 o 4 días, aparecen las típicas heces de leche amarillentas. El déficit enzimático hepático favorece la ictericia neonatal (déficit de la glucuronoconjugación) y el síndrome hemorrágico del RN (déficit de formación de protombina). • Función Renal La orina del RN es de color amarillo claro e inodoro. La hematuria es patológica y se tiene que investigar: debe distinguirse del infarto úrico, que mancha de rojo arcilloso los pañales por acumulación de cristales de uratos en la orina y no constituye ninguna patología. La mayoría de los RN orinan dentro de las primeras 24 horas de vida y el número aproximado de micciones es de 15 a 20/día, ya que la vejiga se vacía de forma espontánea cuando hay en ella 15 ml de orina. • Sistema Nervioso El examen neurológico tendrá como finalidad valorar la normalidad y detectar las anomalías. Es evidente que difiere del examen del adulto e incluye: o Valoración del nivel de alerta: observase apertura espontánea de los párpados y los movimientos de los ojos, la cara y extremidades, así como la respuesta ante estímulos. ▪ Estados de sueño-vigilia (según Prechtl): • Estado 1: ojos cerrados, respiración regular, sin movimientos. • Estado 2: ojos cerrados, respiración irregular, algunos pequeños movimientos. • Estado 3: ojos abiertos, movimientos poco amplios. • Estado 4: ojos abiertos, movimientos amplios, son llorar. • Estado 5: ojos abiertos o cerrados, llorando.

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

o Examen motor: valorar movimientos espontáneos, del tono muscular y de la fuerza muscular. El tono muscular pasivo se valora observando la postura del RN y la resistencia a los movimientos pasivos. o Reflejos Arcaicos: Son propios del RN y desaparecen entre los 3 y 5 meses. La ausencia de reflejos primarios es signo de depresión neurológica neonatal. Su presencia, si bien importante, no constituye, aisladamente, una garantía de normalidad neurológica. Los reflejos a evaluar son: ▪ Reflejo de moro: respuesta a un cambio repentino de la cabeza, consta de tres movimientos extensión y abducción de los brazos; apertura de manos y llanto. ▪ Reflejo de succión: fundamental, se observa introduciendo un dedo en la boca del RN presionando el paladar duro. ▪ Reflejo de los puntos cardinales o de búsqueda: se observa estimulando la comisura de los labios; el RN gira la cabeza orientándose hacia la dirección en la que es estimulado. ▪ Reflejo de prensión: se observa apoyando un dedo sobre la palma de la mano del RN, éste cierra los dedos y toma de tal manera que es capaz de soportar su propio peso si se levanta del plano de la mesa de exploración. ▪ Reflejo de la marcha automática: se observa sosteniendo al RN por las axilas. Tras su enderezamiento, inicia unos cuantos pasos al ser llevado hacia adelante. o Examen Sensorial: valora la capacidad de respuesta del RN frente a estímulos táctiles en alguna parte de su cuerpo. Se manifiesta en toma de cambios en la expresión facial o en el nivel de alerta. o Examen de la cabeza, el cuello y el tronco: Muchas anomalías de la cabeza y el cuello se asocian con disfunción neurológica. Clasificación del RN en base a peso y edad gestacional La valoración de la Edad Gestacional (EG) del RN se puede basar en la información obstétrica siguiente: • Fecha de última regla (FUR) • Ultrasonido (USG) fetal a las 12 semanas La evaluación pediátrica al momento de nacer utiliza la exploración basada en signos de madurez física y neuro-muscular, lo cual permite considerar RN muy inmaduros. Se recomienda reevaluar la edad EG pediátrica a las 24-72 horas de vida cuando esto no coincide con la EG obstétrica, en los RN deprimidos al nacer.

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

Según la EG los RN se clasifican en: • RN pre-término: < 37 semanas de gestación • RN a término: entre 37 – 41 semanas de gestación • RN post-término > 42 semanas o más de gestación Según el peso para la madurez estimada, se clasifican en: • Adecuado para la edad gestacional (AEG): entre el percentil 10 – 90 • Grandes para la edad gestacional (GEG): peso superior al percentil 90 • Pequeño para la edad gestacional (PEG): peso inferior al percentil 0 También existe otra clasificación según peso de nacimiento: • Macrosómico: 4000 gramos (8.8 lbs) o más • Bajo peso de nacimiento: 2,500 gramos (5.5 lbs) o menos • Muy bajo peso de nacimiento: 1,500 gramos (3.3 lbs) o menos • Evaluación de Capurro para la EG: Este método valora la edad gestacional del recién nacido mediante exploración de parámetros somáticos y neurológicos. Es aplicable para recién nacidos/as de 29 semanas o más. Utiliza cinco características físicas del recién nacido. Cada una de las características tiene varias opciones y cada opción un puntaje que ha sido determinado a través de diferentes estudios; será al final, la suma de esos puntajes los que determinen la edad gestacional.

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

Evaluación de Test de Capurro:

Cálculo: Para calcular la edad gestacional, primero se suman los puntajes totales de las 5 características. Al resultado se le suma 204 (que es una constante), el resultado de esta suma se divide entre 7 (que es el número de días), y de esta división se obtiene el número de semanas de gestación del recién nacido/a. El método tiene un error de ± una semana

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

Ejemplo cálculo EG por Capurro:

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

Cálculo: 43 + 204 / 7 = 35 semanas de edad gestacional Ejemplo: Clasifique a un RN nacido de 34 semanas de gestación con un peso de 2000 gramos.

Respuesta: RN de bajo peso al nacer, Pequeño para la edad gestacional, pretérmino. Reanimación del Neonato Son todas las medidas que deben aplicarse al RN para restablecer sus funciones respiratorias y/o cardiacas. Objetivos: • • •

Reanimar al RN, proveer de oxígeno al cerebro, corazón y otros órganos vitales del RN. Prevenir daños y complicaciones Procurar un tratamiento inmediato y seguro

Como en toda técnica o procedimiento que se realice con el paciente, debe cumplirse con:

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar



Uso de precauciones universales, uso de guantes y otras barreras protectoras al manipular al RN ya que el riesgo de contacto con sangre y líquidos orgánicos es alto.

Seguir la secuencia que se muestra en el flujograma:

Universidad Rafael Landívar Sede Regional Antigua Guatemala T.U. en Enfermería con orientación en Atención Primaria V Ciclo, 2018 Atención Integral de la Salud del Niño y del Adolescente Mgtr. Marco Salazar

Bibliografía María Dolores Ruiz González, M. R. (2012). Enfermería Pediátrica (Vol. I). España: Ediciones DAE. Recuperado el Agosto de 2017 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala. (2011). Manual de Enfermería Materno Neonatal (Segunda ed.). Guatemala: ENEG. Recuperado el Agosto de 2017 Salud, O. P. (2009). Manual Clínico para el aprendizaje de AIEPI en Enfermería. Washington, D.C. Recuperado el Agosto de 2017, de http://www.bvsde.paho.org/texcom/AIEPI/AIEPIClinico.pdf