El Juego en El Desarrollo Infantil

EL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL EVOLUCIÓN DEL JUEGO DURANTE EL DESARROLLO INFANTIL Piaget: Estadios evolutivos del ju

Views 104 Downloads 0 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL EVOLUCIÓN DEL JUEGO DURANTE EL DESARROLLO INFANTIL Piaget: Estadios evolutivos del juego  Estadio sensoriomotor (0-2 años): predomina el juego funcional o de ejercicio  Estadio preoperacional (2-6 años): predomina el juego simbólico  Estadio de las operaciones concretas (6-12 años): predomina el juego de reglas Tener en cuenta:  Cuando aparece un nuevo juego no desaparecen los anteriores. El juego anterior avanza o perfecciona para estar al servicio del juego posterior  Todos los niños siguen la misma aparición de juegos, pero varía la edad de inicio 1.

El juego funcional o de ejercicio Consiste en repetir una y otra vez una acción por el puro placer de obtener resultado inmediato  Juego de ejercicio con el propio cuerpo: se domina el espacio gracias a los movimientos. Ej.: arrastrarse, gatear, caminar, balancearse.  Juego de ejercicio con objetos: se manipula y exploran sensorialmente las cualidades de los objetos. Ej.: Morder, chupar, lanzar, golpear, agitar.  Juego de ejercicio con personas: se favorece la interacción social. Ej.: sonreír, tocar, esconderse. Beneficios  Desarrollo sensorial  Coordinación de movimientos y desplazamiento  Desarrollo del equilibrio estático  Comprensión del mundo que rodea al bebé (los objetos no desaparecen, las cosas suceden por causa efecto, más práctica mejores resultados)  Autosuperación  Interacción social con el adulto de referencia  Coordinación ojo-mano Evolución  Nacimiento a 4 meses - Del nacimiento al primer mes: reflejos involuntarios y automáticos que, con el paso del tiempo se usan para estimular la visión y audición. Así de capta la atención del bebé hacia el entorno. - 2 a 4 meses: reacción circular primaria, que es una conducta que se origina al azar y sin propósito, pero el niño la repite porque le resulta placentera. La conducta es sobre su propio cuerpo (llevarse la mano a la boca y chupar). Logros: - Intentar coger un objeto que se encuentra a la vista - Localizar la fuente de sonido - Mirar los objetos



4 a 8 meses - Reacción circular secundaria: el bebé descubre casualmente una conducta que le interesa, pero obre el entorno físico y social. Ej.: sacudir el brazo para hacer sonar un sonajero. - Empieza un juego en el que actúa sobre los objetos: El bebé toma y manipula los objetos, mejorando las coordinación de sus movimientos - Se ofrecen al bebé objetos que estimulen la exploración sensorial (sonajeros, muñecos de goma, llaves de colores - Procedimiento para prolongar un espectáculo interesante: el bebé por azar realiza una acción cuando el adulto detiene el juego y éste prosigue. El bebé repite esta acción cada vez que el adulto interrumpa esta acción. - El bebé comienza a imitar al adulto acciones que puede ver en sí mismo Logros: - Dejar caer un objeto para coger otro - Tocar la mano de un adulto para activar juguete que se ha parado - Inclinarse, estando sentado, para buscar un objeto en la dirección que cayó



8 a 12 meses - Surge la intencionalidad: La atención del bebé de lo que ocurre alrededor se acentúa y realiza acciones para conseguir un fin (apartar un objeto que se interpone al juguete que quiere alcanzar) - Hay mayor comprensión de la realidad - Las posibilidades de locomoción del bebé aumentan (arrastrase, gatear, caminar) y también aumenta la exploración del espacio otros objetos. - En la interacción social se le da más protagonismo al bebé (se espera respuestas del bebé) Logros: - Encontrar un objeto escondido ante su vista - Usar una forma de locomoción para alcanzar un objeto - Ofrece un objeto a un adulto para que lo ponga en marcha - Utiliza un objeto como contenedor de otro - Deja caer y tira objetos



12 a 18 meses - El niño experimenta nuevas coordinaciones de acciones - Su juego ya no es tan sensorial, sino instrumental (utiliza objetos para alcanzar otros que le interesan) - Empieza a imitar gestos o movimientos que no puede ver en sí mismo (sacar la lengua, mover ojos). - En la interacción social, canciones que hacen referencia al esquema corporal. Logros: - Intentar localizar un objeto que ha desaparecido aunque no lo hayan visto desaparecer (en un espacio cercano). - Tirar de una cuerda para alcanzar un objeto alejado - Intentar activar juguetes después de una demostración



18 a 24 meses - La acciones ahora no se realizan automáticamente, sino que son representadas mentalmente por el niño antes de actuar (lanzar la pelota y prevé el desplazamiento de ésta). - La imitación empieza a ser diferida: el niño imita todo tipo de acciones en ausencia del modelo (hacer como si comieran de un plato vacío, hablaran por teléfono). Hacen algo de la vida cotidiana pero jugando. Esto abre las puertas al juego simbólico. Logros: - Activar un juego mecánico por sí mismo - Buscar juguetes en varios lugares - Combinar dos o más objetos en sus juegos

2.

El juego simbólico Consiste en simular situaciones, objetos y personajes que no están presentes en el momento del juego. Beneficios  Comprender y asimilar el entorno que los rodea  Aprender y practicar conocimientos de los roles establecidos por la sociedad  Desarrollar el lenguaje, ya que los niños verbalizan al jugar (solos o acompañados)  Favorece la imaginación y la creatividad Evolución Juego presimbólico:  Categorías presimbólicas (12-17 meses): uso funcional de los objetos  Asociaciones simbólicas sobre su propio cuerpo (16-18/19 meses): de forma exagerada Juego simbólico:  Integración y descentración (18-19 meses) - Escenas vividas por el niño cotidianamente y las aplica a un agente pasivo (darle comer a una muñeca) - Emplea acciones conocidas, sobre sí mismo (habla por teléfono)  Combinación de actores y de juguetes (20-22 meses) - Actividades simuladas a más de una persona u objeto (da de comer a su muñeca y a su madre. - Combina dos juguetes en un juego simulado (pasea a su muñeca en coche)  Inicios de secuenciación de acciones o esquemas de acción (22-24 meses) - Representa un rol con 2 o 3 acciones (jugar a la mamá) que a menudo tienen secuencia ilógica - Usa objetos realistas y grandes - Da un papel más activo a los muñecos (atribuye sentimientos) - Sustituye objetos pero que tengan una forma parecida  Secuenciación de acción y objetos sustitutos (desde los 30/36 meses) - Disminuye el juego con acciones cotidianas e introduce personajes de ficción a sus roles - Hay secuencia en las acciones, pero no está planificada. - Después de los 3 años, usan objetos sustitutos (caja por una cama), aparece la colaboración entre iguales (es corta) - Gracias a la mejora de su comunicación, definen y adoptan mejor los roles, explicitan lo ficticio y entiende mejor las intenciones de los otros dentro del juego.  Sustitución plena de objetos y planificación (desde los 4 años)

-

-

Aumenta la complejidad de los temas de juego y la relación con iguales Ya no necesitan objetos, ya que emplean gestos o señales Pueden planificar el juego e improvisar soluciones Se realizan guiones en donde los infantes adoptan diferentes roles La interacción con los pares permite un juego más complejo y largo, ya que pueden representar distintos roles (lo expresan con lenguaje y actitudes diferentes). Hay mayor variedad de acciones, sentimientos y pensamientos del personaje. La interacción con pares se convierte en un juego cooperativo

Argumento  Son un resumen o versión simplificada de la realidad social, observada o experimentada por los propios niños.  Se establece un mundo de ficción que no tiene que ver con la experiencia directa (fantasías)  La repetición le confiere cierta entidad, le dan etiquetas propias. Relación con otros  Juego individual (antes de los 2 años): el niño juega solo sin tener en cuenta a los demás.  Juego paralelo (2 a 4 años): tipo de juego individual, ya que aunque los niños juegan juntos no hay relación entre ellos.  Juego compartido (a partir de los 4 años): los niños juegan juntos organizando entre todos el juego. 3.

Juego de reglas El uso de las reglas aparece antes de las operaciones concretas, a través del juego simbólico. Con las reglas, los niños saben antes de iniciar el juego lo que tienen que hacer. Hay diferencias en el juego de reglas de niños más chicos y mayores:  Pequeños: los niños juegan por su cuenta, sin considerar las acciones de otros.  Mayores: se organizan para alcanzar una meta teniendo en cuenta las acciones de los demás A partir de los 6 años, las reglas tienen el carácter de verdad absoluta y no resulta del acuerdo entre los jugadores. Beneficios  Son elementos socializadores que enseñan a ganar o perder, respetar turno y normas, y considerar las opiniones y acciones de los otros.  Fundamentales en el aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y habilidades.  Desarrollan el lenguaje, memoria, razonamiento, atención y reflexión Evolución  Etapa 1 (antes de los 2 años): niño juega solo  Etapa 2 (2 a 5 años): reciben la regla de otra personas, pero juegan individualmente a pesar de estar con otros niños al mismo tiempo (juego paralelo). La regla no se considera obligatoria, se ve como una forma de jugar  Etapa 3 (a partir de los 7 años): juegan unos contra otros. La regla se considera obligatoria y no se modifica.

4.

Juego de construcción

Aparece alrededor del primer año y se realiza simultáneamente con los demás tipos de juego. Evoluciona a lo largo de los años, estando al servicio del juego predominante.  Se perfecciona la acción de apilar  Construcción para hacer una forma simbólica  Construir para ejercitar otras capacidades cognitivas Beneficios  Potencia la creatividad  Facilita el juego compartido  Coordinación ojo-mano  Aumenta control corporal  Mejora motricidad fina  Aumenta capacidad de atención y concentración  Estimula memoria visual  Facilita comprensión y razonamiento espacial  Desarrolla capacidades de análisis y síntesis Evolución  1 año: apilar para hacer torres  18 meses: puzles de encaje  2 años: alienar objetos (trencito) y torres con más piezas  3 años: intenta representar la realidad (puentes, aviones, casas)  4 años: construcciones con cualquier material que pueda combinar  6 años: usar materiales complejos (puzles de varias piezas, casitas de ladrillo) APORTACIONES DEL JUEGO AL DESARROLLO 1.

2.

3.

4.

Desarrollo cognitivo El juego pone en marcha las habilidades cognitivas del niño, en cuanto le permiten comprender su entorno y desarrollar su pensamiento. Ej.: descubrir diferentes tipos de animales, cómo funcionan las cosas y a utilizarlas, permanencia del objeto. Desarrollo social Permite relacionarse con otros, ya que el juego con iguales y con adultos es un potente instrumento que facilita el desarrollo social, aprendiendo de reciprocidad y empatía. Ej.: representaciones de la vida cotidiana, roles, personajes Desarrollo emocional El niño dirige la historia de los personajes de su juego y les da sentimientos, además, es una actividad placentera que siempre buscará hacer. Con el juego reconstruyen y ponen en acción los conocimientos que se tienen. Con el juego deforman la realidad y la adaptan a sus deseos, pudiendo dominar una realidad que, fuera del juego, lo domina a él Da un mundo que permite vencer o paliar tensiones, dando una realidad alternativa para encontrar soluciones Ej.: niño que tiene miedo al médico, traslada este miedo al muñeco que usa de paciente y lo consuela Desarrollo motor El juego estimula es desarrollo motor, ya que da la fuerza impulsora para que realice la acción deseada.

Se desarrolla por el deseo del niño de actuar sobre el entorno, de poner en marcha sus capacidades motoras y de ser cada vez más competente. Ej.: motricidad gruesa (gatear para alcanzar objeto), motricidad fina (usar los pequeños músculos de sus manos para coger un objeto), coordinación ojo-mano (fijar la mirada en un objeto y llegar a tomarlo con su mano). EL ADULTO Y LA ESTIMULACIÓN DEL JUEGO 1.

Papel del adulto Es el facilitador de que se dé la situación lúdica. El educador tiene el papel de mediador entre el juego y el desarrollo del niño, y su función es utilizar estrategias variadas y originales:  Configura el escenario de sus juegos: sugiere y no sustituye las decisiones de los niños  Favorece en los niños la expresión y comunicación en el desarrollo de sus juegos: a los bebés se fomenta el lenguaje a través de expresiones corporales  Crea un ambiente relajado: acogedor y libertad (permitir exploración del niño)  Ajusta los tipos de juegos a las posibilidades de los niños: tener en cuenta el desarrollo evolutivo del niño  Organiza el juego: de situaciones cotidianas a la fantasía  Observa y registra: atento al proceso de juego (estructura, contenido, actitud)

2.

Papel de la familia  No dirigir el juego, ya que coartan la iniciativa del niño  Dejar jugar libremente y posibilitar actividades lúdicas  Hay una interacción mutua y satisfactoria  Se establece un lazo afectivo  El niño que juega con sus padres y seres queridos, desarrolla confianza y seguridad, ya que siente atendido, cuidado y apreciado.  El adulto debe dejarse guiar por el niño  El adulto también puede tomar la iniciativa y proponer actividades apropiadas a la edad  Importante el jugar por jugar, ya que no siempre debe haber una actitud pedagógica.

3.

Importancia del juego en bebés: educación temprana Si se juega con los bebés, estos son más felices y se desarrollan mejor. Esto es porque se abren canales sensoriales para que el niño adquiera mayor información del mundo que lo rodea

GUÍA PARA QUE EL ADULTO JUEGUE CON EL NIÑO      

Que el niño guie (que diga en qué consiste el juego, lo que va a hacer que de un pape o rol) El juego no es una tarea No es necesaria la estimulación constante (el niño necesita tiempos de inactividad) Importancia del tiempo (se necesita tiempo para jugar sin pensar en otras cosas y sin prisa). Respeto (tener en cuenta preferencia de los niños) Es una actividad agradable