El IMSS

El IMSS Es la institución de seguridad social más grande de América Latina, pilar fundamental del bienestar individual y

Views 50 Downloads 1 File size 364KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El IMSS Es la institución de seguridad social más grande de América Latina, pilar fundamental del bienestar individual y colectivo de la sociedad mexicana y principal elemento redistribuidor de la riqueza en México; es sin duda, una de las instituciones más queridas por los MEXICANOS.

HISTORIA DEL IMSS Las reivindicaciones para la clase trabajadora se plasmaron desde la Constitución Política de 1917, el Artículo 123 establece, entre otras medidas: 1.- Responsabilidades de los patrones en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 2.- La obligación de observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad. Sin embargo, no fue sino 26 años después cuando bajo el gobierno del Presidente de la República Manuel Ávila Camacho se logró hacer realidad este mandato constitucional.

En su discurso de toma de posesión, el primero de diciembre de 1940, el Presidente Ávila Camacho anunció: "...todos debemos asumir desde luego el propósito, que yo desplegaré con todas mis fuerzas, de que un día próximo las leyes de seguridad social protejan a todos los mexicanos en las horas de la adversidad, en la orfandad, en la viudez de las mujeres, en la enfermedad, en el desempleo, en la vejez, para sustituir este régimen secular que por la pobreza de la nación hemos tenido que vivir". El 19 de enero de 1943 Nació el Instituto Mexicano del Seguro Social, con una composición tripartita para su gobierno, integrado, de manera igualitaria por:  Representantes de los trabajadores,  Representantes de los patrones  Y el Gobierno Federal. Se recibió la primera aportación del Gobierno Federal por la cantidad de cien mil pesos; Se afilio la primera empresa y se expidió la primera credencial de afiliación. El 6 de abril de 1943 Se funda el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), que hoy en día constituye la organización sindical más grande del apartado A del Artículo 123 Constitucional. El decreto de creación del IMSS preveía la puesta en marcha de los servicios para el 1° de enero de 1944. El Lic. Ignacio García Téllez fue nombrado como primer Director del IMSS (1944-1946)

En un principio el Seguro Social protegía solo al trabajador, como un avance en relación con otras instituciones extranjeras, a partir de 1949, los beneficios se extendieron a los familiares, excepto en la atención necesaria por contingencias laborales. Los primeros tiempo fueron difíciles porque había resistencias de ciertas organizaciones que creían eran afectadas en sus intereses, y se tuvieron bastantes problemas pero poco a poco se fue logrando que los contratiempos se fueran desvaneciendo, para que el Seguro fuera instituido debidamente. Añade Miguel Ángel Huerta la explicación que daba el, era sobre los beneficios que tenia cada quien en el Seguro no convencía a los obreros, estaban renuentes a aceptar el reglamento del Seguro Social. Lo que los convenció es cuando él les dijo que su contrato colectivo no les daba prestaciones a sus familiares, sus esposas no tenían protección de obstetricia, sus hijos no estaban protegidos por pensiones, ni con medicinas, y como su contrato colectivo no establecía esos beneficios, aprobaron el Seguro Social. En la capital del país, el Seguro Social fue acreditándose. Hubo que responder de inmediato a la demanda de atención, incluso contratar servicios de particulares. Para entonces el movimiento obrero, convencido de las bondades del Seguro Social, se constituyó en uno de sus principales defensores, situación que se ha mantenido hasta la fecha. De igual forma el Seguro Social se convirtió en eficaz vehículo para demostrar, en los hechos, entonces como ahora, el compromiso social de los empresarios del país.

Fue necesario, apresurar la construcción de clínicas y hospitales propios. En la avenida Reforma, una de las más bellas y simbólicas de la capital, se inauguró en 1950 su edificio central, que para la época era grande y moderno.

Las oficinas generales del IMSS en construcción. Una de las obras de mayor trascendencia para el IMSS fue la construcción, en 1952, del primer centro hospitalario, conocido como "La Raza".

SE MULTIPLICAN LOS CENTROS MÉDICOS NACIONALES En la década de los setenta y acorde con el desarrollo de diversas regiones del país, se fueron creando modernos centros médicos que se sumaron a los ya existentes en la capital; notable avance en la descentralización de la atención de alta especialidad para los derechohabientes. Con el pasar de los años el IMSS logra: Proyección Internacional Crecimiento y Expansión Prestigio Médico Surgen Guarderías 1995: NUEVA LEY Con el fin de recuperar la viabilidad financiera y eliminar iniquidades que a través del tiempo se presentaron, en 1995 surge la nueva Ley del Seguro Social. Entre las innovaciones fundamentales de este ordenamiento jurídico está la creación de las cuentas individuales para el retiro de los trabajadores. Su manejo se encomienda a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

También se crea el Seguro de Salud para la Familia, que permite a los trabajadores no asalariados, que laboran por su cuenta, disfrutar junto con su familia, de la atención médica integral del IMSS.

MISION DEL IMSS:

Su misión es ser el instrumento básico de la seguridad social del trabajo y en la previsión social, establecido como un servicio público de carácter nacional, para todos los trabajadores y sus familias. 1) En la organización social del trabajo y en la previsión social: Adecuada administración de las contribuciones y los recursos financieros para garantizar las prestaciones en especie y en dinero, y lograr el bienestar del asegurado. 2) En la provisión de servicios: Cuidar y fomentar de manera integral la salud de la población trabajadora, pensionada, asegurada voluntariamente, y de sus familias, así como previendo los servicios preventivos y curativos, médicos con niveles de oportunidad y calidad, y ofrecer a la madre trabajadora servicios de guarderías, contribuyendo así a la calidad de la atención y en la productividad de los trabajadores y de sus hogares. 3) En la administración de contribuciones de seguridad social: En su carácter de organismo fiscal autónomo, fomentar la competitividad de las empresas, la transparencia de la información que genera su función fiscal, y una recaudación más eficaz.

¿CUALES SON MIS DERECHOS COMO ASEGURADO ANTE EL IMSS?

• Asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria. • Servicio de ortopedia, rehabilitación y aparatos de prótesis en caso de riesgos de trabajo. • Ayuda de matrimonio. • Pensión en caso de incapacidad permanente o parcial por riesgos de trabajo, invalidez, retiro o cesantía en edad avanzada o vejez. • Subsidios por riesgos de trabajo, enfermedad general y

maternidad. • Servicio de guarderías para tus hijos si eres madre asegurada o si eres trabajador viudo o divorciado, con la custodia de tus hijos. • Inscribirte en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, cuando seas dado de baja por tu patrón. • Denunciar ante el IMSS a tu patrón cuando no te haya dado de alta o te tenga registrado con un salario menor al que realmente percibes. • Solicitar y obtener la información completa y oportuna respecto de los trámites que debas realizar. • Recibir del personal del IMSS, en todo momento, un trato digno y eficiente.

¿CUAL ES MI REGIMEN AFILIATORIO? Existen dos regímenes afiliatorios ante el IMSS: REGIMEN OBLIGATORIO: Se incluyen todos los trabajadores asalariados que laboran para una empresa. En el que estas inscrito. REGIMEN VOLUNTARIO: Aquí se incluyen todos aquellos trabajadores independientes o que no están asalariados

Inscripción Patronal para Instituciones de Asistencia Privada ¿En qué consiste?

 Es el aviso que debe presentar el patrón o sujeto obligado para registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).  Las instituciones de asistencia privada estarán obligadas a registrarse como patrón ante el Instituto a partir de que empiece a utilizar los servicios de uno o varios trabajadores.

¿Quién lo realiza?

 El representante legal de la institución de asistencia privada.

¿Dónde y en qué horario se presenta? En la Subdelegación u Oficina Administrativa Auxiliar del IMSS que corresponda al domicilio del centro de trabajo, en horario de 8:00 a 15:30 horas, de lunes a viernes.

¿Cuáles son los requisitos? A). Presentar en original o copia certificada y copia simple (para cotejo), los siguientes documentos: 1. Constancia de Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes de la institución de asistencia privada. 2. Acta constitutiva de la institución de asistencia privada, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio y, en su caso, modificaciones a la misma. En caso de no contar con el número de registro (folio mercantil) deberá presentar copia de la solicitud de registro ante dicha Institución. 3. Oficio de autorización de la H. Junta de Asistencia Privada. 4. Identificación oficial del representante legal con fotografía y firma; cualquiera de las siguientes: credencial para votar del Instituto Federal Electoral, pasaporte vigente, cartilla del Servicio Militar Nacional o cédula profesional.

5. Poder notarial del representante legal, mediante el cual se señale la facultad para realizar trámites en entidades públicas, respecto de actos de administración o para pleitos y cobranzas, a nombre del patrón o sujeto obligado B). Proporcionar los datos del formato Aviso de Inscripción o de Reanudación de Actividades (AFIL-01-A). Si realizó la Pre-Alta a través de la página de Internet del IMSS, al acudir a la Subdelegación a concluir el trámite de inscripción, el personal institucional imprimirá el formato para su firma. Puede también copiar los datos registrados en la Pre-Alta en un dispositivo magnético y presentarlo en la Subdelegación. Si acude directamente a registrar su trámite, el personal de la Subdelegación u Oficina Auxiliar Administrativa llenará el formato con los datos que usted le proporcione. C). Presentar los siguientes formatos: Aviso de Inscripción del Trabajador (AFIL-02) en original y dos copias, de al menos un trabajador. Este formato se puede obtener en las papelerías que ofrecen a la venta formas fiscales o, en su caso, solicitarlo en las oficinas del IMSS.

¿Qué respuestas se obtienen y en qué plazo? Al finalizar el trámite el solicitante recibirá copias selladas del Aviso de Inscripción Patronal o de Reanudación de Actividades (AFIL 01-A) y de los Avisos de Inscripción de los Trabajadores (AFIL-02), así como la Tarjeta de Identificación Patronal en un plazo de dos horas posteriores a su presentación de la documentación en ventanilla, siempre y cuando el Instituto no requiera aplicar sus facultades de comprobación.

CLASIFICACION DE LAS PRESTACIONES DEL IMSS Pensiones en vida:    

Cesantía Invalidez Vejez Incapacidad permanente

Pensiones de Muerte:  Viudez  Viudez y orfandad  Orfandad y ascendientes (deben acudir todos los integrantes) Subsidios  Maternidad  Enfermedad General  Riesgos de Trabajo Ayudas  Ayuda para Gastos de Matrimonio  Ayuda para Gastos de Funeral

TIPOS DE PRESTACIONES Prestaciones Económicas En esta sección podrás encontrar la información más relevante sobre las prestaciones económicas que ofrece el Seguro Social para sus asegurados, como son: Pensiones Subsidios Ayudas para gastos de funeral y matrimonio. Prestaciones sociales: Para el desarrollo integral de las personas: Guarderías Servicios de guardería a las madres trabajadoras, que ofrecen un espacio educativo-formativo para sus hijos en la primera infancia. Velatorios Para esos momentos difíciles, cuentas con este servicio. Centros Vacacionales y de Convenciones Para disfrutar de sano esparcimiento y recreación, o para realizar tus eventos y congresos en nuestras instalaciones. Tiendas Visita tu Tienda Ahorro IMSS y beneficiate de los precios más bajos del mercado abierto al público en general.

Pago de Incapacidades y Ayudas Que sufra un padecimiento derivado de un accidente o enfermedad, o bien durante los periodos anteriores y posteriores al parto en el caso de trabajadoras aseguradas, el médico del IMSS le expedirá un certificado de incapacidad con el fin de justificar su ausencia en el trabajo durante los días que requiera para su recuperación. Si se cumplen los requisitos que establece la Ley del Seguro Social, la incapacidad genera el derecho al pago de un subsidio. Los tipos de subsidios y sus características generales son los siguientes: Ramo

Riesgo de Trabajo

Semanas Cotizadas

Porcentaje de Pago

No requiere semanas cotizadas.

De un día hasta el 100% del salario término de 52 semanas, registrado en el según lo determinen los IMSS, al inicio de la Servicios Médicos del incapacidad. IMSS.

Límite de Pago

4 semanas inmediatas anteriores al inicio de la enfermedad.

A partir del 4º día hasta el término de 52 60% del salario semanas, según lo Enfermedad registrado en el determinen los servicios en general Si eres trabajador IMSS, al inicio de la médicos del IMSS, se eventual, 6 semanas en incapacidad. podrá prorrogar hasta por los 4 meses anteriores al 26 semanas más. inicio de la enfermedad. 30 semanas en los 12 meses anteriores a la fecha en que inicia la incapacidad. Maternidad

Cuando la asegurada no cumpla con este requisito, quedará a cargo del patrón el pago del salario íntegro. (Art. 103 Ley del Seguro Social).

100% del salario 42 días anteriores al registrado en el parto y 42 días IMSS, al inicio de la posteriores del mismo. incapacidad.

www.imss.gob.mx

Faltan formatos AFIL1, AFIL2 ,AFIL3