El Imperio Inca

CIENCIAS SOCIALES El imperio de los Incas Si se comparara el esplendor del Imperio incaico con la larga evolución que h

Views 69 Downloads 0 File size 377KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIENCIAS SOCIALES

El imperio de los Incas Si se comparara el esplendor del Imperio incaico con la larga evolución que han tenido los pueblos andinos, se podría decir que tuvo una duración breve: el último siglo anterior a la conquista española. Durante dicho periodo se unificaron las tierras altas y de la costa bajo el poder de los habitantes de Cuzco.

Imperio de los Incas

Los orígenes de los incas Hacia el siglo XIII, la gente que poblaba la región del Cuzco, se halla influenciada por el antiguo centro de Tihuanaco. Existen numerosos relatos de contenido mítico que explican los orígenes de los incas.

219

LOS ESTADOS HEREDEROS DE LAS ALTAS CULTURAS Y LOS CONTACTOS ENTRE ALGUNOS DE ELLOS

Una de las versiones mitológicas más repetidas es la que habla de un lugar conocido con el nombre de Paccari Tampu, “la posada de la aurora” situado al sureste del Cuzco. Se dice que en ese lugar existían tres especies de aberturas de cuevas y que de ellas habían salido en un amanecer los Incas. De las abertura principal salió Manco Cápac y sus hermanos; de las laterales, salieron los ancestros de quienes habían de formar los diez más antiguos grupos de gente (10 clanes). Éstos fueron en búsqueda de una tierra donde asentarse, hasta que llegaron al valle del Cuzco, donde fundaron su imperio. No se tienen evidencias de quiénes fueron los sucesores de Manco Cápac y de su hijo Sinchi Roca, que ocupó el rango inca a la muerte de su padre. Los relatos que se conocen sobre este punto tienen que ver también dentro del campo de lo mítico. Sin embargo se les atribuye un notable afán de conquista. A partir de la entronización de Pachacuti Inca Yupanqui (1438), puede afirmarse que testimonios precisos nos sitúan ya en el terreno de la historia. Expansión geográfica de los incas Correspondió a Pachacuti Inca Yupanqui (1438-1471), junto con otros grupos quechuas conquistar y cimentar la grandeza del imperio incaico. Sometió a numerosos pueblos de la región serrana y de la costa central (hasta lo que hoy es Ecuador). Topa Inca, su hijo y sucesor, le ayudó a conquistar la nación chimú. Paralelamente con los avances realizados por Topa Inca, Pachacuti se dedicó los últimos años de su gobierno a realizar importantes obras que dieron el esplendor a la metrópoli del Cuzco. A la muerte de Pachacuti, su sucesor se dedicó a ensanchar sus territorios: conquistó al pueblo aymara y algunas regiones del norte de Chile y Argentina. Con el gobierno de Huayna Cápac, sucesor de Topa Inca, se logró él máximo esplendor en cuanto a territorios conquistados. Huayna Cápac muere cuando se dan los primeros rumores de la entrada de hombres extraños a tierras de nuestro continente (1527).

Organización política El Imperio Incaico se encontraba distribuido en cuatro grandes regiones: Anti-suyu Chincha suyu Contí-suyu Colla-suyu

Este Norte Oeste Sur 220

CIENCIAS SOCIALES

El centro del Imperio Inca era la metrópoli del Cuzco. De ella salían cuatro importantes caminos que vinculaban a la capital con sus centros principales de tos sectores (suyus) de su imperio. Tenían bien estructurados sus sistemas de comunicación: contaban con un correo que los mantenía en contacto. Al frente de los suyus estaba un miembro de la nobleza (Cápac). Los cuatro Cápac integraban a su vez una especie de consejo supremo que auxiliaba al emperador inca. Los curacas, funcionarios de rango inferior desempeñaban las funciones de jueces, comandantes militares y gobernadores de los distintos ayllús (gente emparentada entre sí). Las clases sociales Existieron diferentes clases sociales: Características

Clase Social

Nobles







Integrado por la gente principal de las provincias que habían sido sometidas. Conservaban sus cargos de gobernantes locales.

Yanaconas

• •

Criados y administradores de confianza. Servían a los curacas y a los nobles.

Plebeyos

• •

La gente del pueblo. No tenían derecho a tener propiedad individual de tierras o rebaños. Pagaban impuestos.

Curacas



Comprendía al supremo gobernante, a los Cápac, y a quienes desempeñaban funciones importantes en el sistema político, económico y religioso. Tenían privilegios (no pagaban impuestos, tenían tierra y rebaños de llamas).



Dentro del aspecto económico, desempeñaban un papel de suma importancia los llamados quipu camayos. Éstos tenían a su cargo los quipus o cordones en los que los nudos que se hacían servían para consignar cifras y otro tipo de recuerdos o noticias. Los quipus constituían una especie de archivos. 221

LOS ESTADOS HEREDEROS DE LAS ALTAS CULTURAS Y LOS CONTACTOS ENTRE ALGUNOS DE ELLOS

La vida cultural en el mundo incaico Tuvieron un gran florecimiento cultural. Destacan en el campo de las artes las creaciones arquitectónicas. Un ejemplo de esto son los grande monumentos megalíticos, del Cuzco; las fortalezas incaicas Sacsahuamán y Macchu Pichu. Dentro del campo de la técnica se sitúan los grandes sistemas de irrigación y de aprovechamiento al máximo de sus tierras. Se trabajaron también los metales, utilizando técnicas como la de aleación del bronce, recibida de los chimús. Religión Tuvieron una compleja organización religiosa, lo que hizo posible que se transmitieran de generación las costumbres, ritos y pensamiento religioso. Era politeísta y entre sus principales dioses encontramos: Dioses Wiracocha

del sol, señor origen y principio de la realidad universal

Mamaquilla Chhasca Ccoyllur Pachamama Yllapa

la luna el lucero del día madre de todas las aguas el rayo y arcoiris

Concebían a la muerte como un retorno al mismo universo de los orígenes. Las tumbas fueron objeto de veneración. El imperio de los incas sucumbió como consecuencia del enfrentamiento con los conquistadores hispanos.

222

CIENCIAS SOCIALES

Actividades: A) Conteste las siguientes preguntas: 1. Explique brevemente el relato del origen del la cultura inca. 2. ¿Quién fue y qué hizo Pachacuti Inca Yupanqui? 3. Explique brevemente cómo estaba conformada la organización política de los incas. 4. ¿Cuál fue la importancia de los llamados quipu camayos? 5. ¿Qué significado tenía la muerte para los incas? B) Relacione ambas columnas y escriba en el paréntesis la letra que corresponda. a) Wiracocha

Eran los criados o administradores de confianza.

(

)

b) Mamaquilla

Diosa de la luna.

(

)

c) Sacsahuamán

Fortaleza incaica.

(

)

d) Yanaconas

Tenían derecho a poseer tierras y ganado.

(

)

e) Cápac

Dios del sol.

(

)

Autoevaluación A) Conteste brevemente las siguientes preguntas: 1. ¿Qué se entiende por Edad Media? Explique brevemente. 2. ¿A qué llamamos imperio Romano de Oriente? Explique brevemente. 3. Explique brevemente, ¿qué es el Islam?

223