EL HOMBRE EN LA ARENA.VERA_GUZMAN_VERONICA.docx

TEMA: “EL HOMBRE EN LA ARENA” ESTUDIANTE: VERÓNICA MARIANELA VERA GUZMÁN MODALIADD: MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA

Views 103 Downloads 2 File size 492KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: “EL HOMBRE EN LA ARENA”

ESTUDIANTE: VERÓNICA MARIANELA VERA GUZMÁN MODALIADD: MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA

2018

“EL HOMBRE EN LA ARENA” TITULO: "El Hombre en la Arena"

AUTOR: Theodore Roosevelt 23 de abril de 1910.

CONTENIDO: "El Hombre en la Arena" fragmento de un discurso que describe el éxito y el camino para lograrlo.

PLANTEAMIENTO: El fragmento representa lo que cada uno de nosotros enfrentamos en la vida: el éxito y el fracaso.

ANALISIS

“No es el crítico quien cuenta; no es aquél que muestra como el fuerte se tambaleó o donde el bienhechor pudo haberlo hecho mejor. El crédito le pertenece al hombre que está en la arena; cuyo rostro esta pringado de polvo, sudor y sangre; que lucha valientemente; que yerra y queda corto una y otra vez; que conoce los grandes entusiasmos, las grandes devociones, y gasta su vida por una causa justa; aquél que, en la cúspide, conoce el triunfo de los grandes logros, y que en el peor de los casos, si es que falla, por lo menos falla atreviéndose a mucho, para que su lugar nunca esté entre aquellas frías y tímidas almas que no conocen ni la victoria ni la derrota”.

PUNTO DE VISTA DEL AUTOR: Describe que el éxito no le corresponde a los que se dedican a señalar las falencias de los demás, sino a los actores, a los luchadores, a los que saborean el sacrificio y perseveran para lograr sus metas una y otra vez, a pesar de las embestidas en su contra, aquellos que se esfuerzan no fracasan, aquellos que no se atreven a ir más allá no conocerán el sabor de la victoria, pues el fracaso también es parte del éxito.

CONTEXTO – SOCIO – CULTURAL: Theodore Roosevelt (1858 – 1919) fue el presidente no. 26 de EEUU (1901 – 1909). Es considerado como uno de los presidentes más importantes ya que impulsó muchas leyes progresistas y de activismo social, destinado a combatir la corrupción.

CRITICA

CONCLUSIÓN

Tanto el éxito como el fracaso dependen de la actitud que asume cada persona, por ejemplo, es común encontrar a personas dedicadas a criticar el trabajo y el esfuerzo de los demás, se dedican a señalar los defectos y los fracasos de otros, todos reciben la recompensa a sus esfuerzos en el momento menos esperado, aquellos que luchan, que se ensucian las manos, que sacrifican inclusive partes de su vida personal para alcanzar un objetivo, ellos llegarán a la línea de meta con la satisfacción de merecerlo.

En conclusión, el éxito no le corresponderá a aquel que solo juzga los actos de los demás, sino a aquel que se esfuerza, aquel que trabaja arduamente, que “gasta su vida por una causa justa”, aquellos que se atreven a enfrentar sus miedos.

RECOMENDACION ES 

REFLEXIÓN

 Tener éxito es una cuestión personal, cada ser humano es capaz de alcanzar sus metas para construir su historia personal, pues el que se atreve a más logra más, es preferible el fracaso, que la duda de nunca haberlo intentado. El camino al éxito depende de las actitudes, motivaciones, intereses, principios y valores de cada individuo, todo ello le lleva a superar retos cada vez más complejos y alcanzar sus objetivos.

Leer “El hombre en la arena” tanto como sea posible, es un buen material para motivar. Interiorizar cada frase, ya que son valores que debemos fomentar.

MENSAJE A LA JUVENTUD ECUATORIANA

La juventud ecuatoriana es aquella que ha crecido en medio de vicisitudes, aquella que ha luchado por su ideales desde siempre, por lo cual deben convertirse en “Hombres en la arena”, aquellos que luchen por ideales justos, por ser aquellos que hacen la diferencia, para que no permitan que las críticas injustas aminoren sus esfuerzos, para que tomen cada palabra en contra y la conviertan en oportunidades, que no se rindan, que luchan incansablemente por lograr cada una de sus metas, ya que esa satisfacción será lo único propio, que nadie podrá arrebatarles.

Fuentes: http://emprendeholic.blogspot.com/2010/08/el-hombre-en-la-arena-theodore.html http://kaizengt.blogspot.com/2011/06/el-hombre-de-la-arena.html https://es.slideshare.net/jcfdezmx5/exito-personal-416232 https://www.exitoydesarrollopersonal.com/exito-personal/ https://es.wikipedia.org/wiki/Theodore_Roosevelt