El hombre como ser social y cultural.docx

El hombre como ser social y cultural Los homínidos (seres humanos) pudieron hacerse fuertes a partir de su debilidad fís

Views 102 Downloads 7 File size 36KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El hombre como ser social y cultural Los homínidos (seres humanos) pudieron hacerse fuertes a partir de su debilidad física originaria y pudieron vivir fundamentalmente por su carácter social. Agrupándose fueron capaces de desplegar formas cada vez más complejas y perfectas de organización social y sobre todo fueron desarrollando y trasmitiendo una cultura, es decir, unos conocimientos formas y técnicas de hacer las cosas, costumbres y hábitos sociales, sistemas de comunicación y creencias que eran enseñadas y aprendidas desde los primeros años de vida, de generación en generación. Lo social en el hombre forma parte indisoluble de su propio proceso de adaptación que fue capaz de superar social y culturalmente sus carencias originarias y su propia falta de idoneidad para una posible adaptación individual y cultural al medio. A todo este proceso de hacerse el hombre es lo que se califica como hominización. Los seres humanos llegamos a ser lo que somos a través de la sociedad y la cultura, aprendiendo a moldearnos a nosotros mismos con el lenguaje, los conocimientos, las costumbres y las formas de comportamiento que se empiezan a imitar y asimilar desde los primeros meses de vida. Opinión Lo que yo pienso acerca del hombre como un ser social es que siempre tenemos que estar involucrados con algún grupo social para poder formarnos como personas, copiando o siguiendo alguna costumbre, forma de pensar o forma de comunicarse de los demás, o incluso creando alguna forma de ver la realidad o alguna forma de ver las cosas desde otro punto de vista. Siempre respetando las ideas y formas de pensar de los demás tratando de llevar una relación sana y pacifica.

El hombre como ser social y cultural

Semejanzas

Hombre

Animales

Plantas

Usamos palabras y sonidos y tenemos un lenguaje

Se comunican a través de sonidos y no de palabras

No se pueden comunicar a través de palabras o sonidos

Tenemos capacidad para pensar, razonar y crear cosas

Ellos solo piensan por instinto y no razonas

No tienen inteligencia como la que tenemos nosotros

Estamos consientes de lo que es el tiempo y lo podemos medir

No tienen la percepción del tiempo como nosotros lo conocemos no lo pueden medir Ellos no usan instrumentos para alimentarse, y comen sus alimentos crudos

No conocen el tiempo como nosotros

Y Diferencias

Comunicación

Inteligencia

Tiempo

Alimentación

Reproducción

Libertad

utilizamos instrumentos para alimentarnos, y cocinamos algunos de nuestros alimentos nos reproducimos para formar una familia entre hombre y mujer Podemos ser libres, pero no podemos estar en cualquier lugar sin permiso

Se reproducen para tener mas descendientes entre hembra y macho Ellos son libres de estar en donde quieren y no respetan fronteras

Se alimentan a través de la tierra agua y sol, no comen los alimentos que nosotros comemos Se reproducen pero de una forma distinta

Son libres de crecer en donde puedan sin importarles el lugar

Cultura El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo material; el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente. Las nuevas corrientes teóricas de sociología3 y la antropología4 contemporáneas redefinieron este término, contradiciendo la conceptualización Romántica. Se entiende CULTURA en un sentido social. Cuando se dice "CULTURA China", "CULTURA Maya" se está haciendo uso muy distinto de aquel, se refiere a los diversos aspectos de la vida en esas sociedades. En general, hoy se piensa a la CULTURA como el conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas, científicas o cualesquiera otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica cultural. Resumiendo, este uso actual del término CULTURA designa, como se dijo arriba, el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económicas, políticas, científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra CULTURA a los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas. Opinión Para mi la palabra cultura tiene muchos significados, uno de ellos es que la cultura es todo aquello que las personas crean ya sea una casa, una iglesia, una mesa, una silla, cosas materiales. Pero para mi la palabra cultura también tiene otro significado que serian todas las costumbres, religiones, formas de vida, ritos etc, que tiene algún pueblo o alguna comunidad, estas costumbres que llevan a cabo serian como festejar a sus muertos, la navidad, el año nuevo, el dia de las madres, etc, nosotros desde que nacemos llevamos a cabo una cultura, y siempre nos la han enseñado nuestros mayores.