el hambre de los campesinos

El Hambre de los Campesinos. (2007) En el presente documental se pueden ver tres modelos agrícolas diferentes, los cuale

Views 101 Downloads 3 File size 27KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Hambre de los Campesinos. (2007) En el presente documental se pueden ver tres modelos agrícolas diferentes, los cuales muestran distintas concepciones y usos de la tierra. De este modo tenemos el caso de Vietnam donde se muestra el modelo de las familias auto abastecido, que consiste en la producción agrícola sustentable, este modelo se centra en el trabajo familiar que sucedió a la disolución de las cooperativas campesinas que se crearon durante la reforma agraria vietnamita y tiene al arroz y el té como cultivos principales, además esta forma de cultivar se caracteriza por practicarse en terrenos no muy extensos y por la utilización razonable de fertilizantes y pesticidas (por ejemplo se utilizan hierbas como pesticidas naturales que se plantan dentro de los cultivos). Por otra parte se muestra el caso de la India, lugar de puesta en marcha de la “Revolución Verde”(1958) , que consistió en la tecnificación de la maquinaria agrícola y el desarrollo de la agroquímica (semillas transgénicas, fertilizantes y pesticidas químicos). En el documental se muestran algunas de las consecuencias que este modelo tuvo y tiene para las familias hindús donde debido a las dimensiones de los terrenos familiares de cultivo se hace inviable el uso de tractores para sembrar, el agotamiento de los suelos producto de los fertilizantes químicos y las semillas transgénicas y las consecuencias perjudiciales de los pesticidas químicos para la salud de la población, como por ejemplo el cáncer desarrollado por adultos y niños pequeños. A todo lo anterior se suma la precariedad económica que deben afrontar los campesinos debido a los elevados costos de semillas, maquinaria y productos químicos, lo cual produce el endeudamiento mediante la adquisición de créditos con intereses muy elevados lo que conlleva que las ganancias obtenidas con la cosecha no alcancen para saldar las deudas contraídas con los proveedores. En el caso francés se muestra un agricultor que opta por un modelo de cultivos orgánicos, producto de la reflexión acerca de las consecuencias desfavorables del modelo agroquímico. Este cultivo orgánico requiere de mucho trabajo y atención constante para garantizar la calidad de las cosechas, aparte de los precios más elevados de venta que son una forma de competir con los productos transgénicos. El caso de Argentina viene a ser una muestra de la situación de América latina con la puesta en marcha del modelo agroquímico impulsado a partir de la Revolución Verde. A partir de este modelo se ha propiciado la aparición de “nuevos campesinos” ( provenientes de las urbes) disminuido la mano de obra (por ejemplo: 1 trabajador por cada mil hectáreas). Este sistema de grandes extensiones de terreno cultivado y pocas personas trabajando en él ha producido

la desaparición de la tercera parte de los campesinos del país y además ha generado un nuevo tipo de sujetos vinculados al agro los “Tanteros”, personas que operan la maquinaria necesaria para cultivar y cosechar y arriendan sus servicios a los “agricultores” que los necesiten. Hay que destacar que este modo de producción agrícola solo es posible gracias a las semillas transgénicas y los productos químicos asociados a estas, además de tener a la soya como pilar fundamental de la producción agrícola y ganadera argentina. Producto de los casos exhibidos en el documental, se puede decir que nos encontramos en presencia de una industrialización del agro, en otras palabras una lógica de producción más propia de una fábrica que del cultivo de la tierra. A lo anterior subyace una visión desarrollista del mundo rural, es decir, que hay que desarrollar las actividades campesinas para que superen la condición atrasada que se les atribuye desde los centros urbanos, a esto se suma la concepción de la tierra solo en términos utilitarios, vale decir como el soporte donde se producen los cultivos para su posterior venta por lo cual se utiliza la agroquímica para maximizar las ganancias independiente de los efectos nocivos para la tierra y las personas. También podemos ver cómo se van generando periferias de modelos agrícolas tradicionales y/o de pequeña escala donde el modelo dominante (agroquímico) desplaza a los otros en función de las ganancias que reporta a nivel global a los productores de semillas transgénicas y productos químicos para cultivar. Por último cabe relevar los pequeños focos de resistencia que se generan a partir de los cultivos orgánicos que no obstante, se hace posible gracias a la demanda de los centros urbanos y que tiene precios que resultan elevados para una parte importante de la población, además tenemos el modelo de agricultura familiar generado en Vietnam que propone un uso racional del terreno de cultivo en función del impacto ambiental que se genera al trabajarlo. Si bien existen estos focos de resistencia con la privatización de las semillas puesta en marcha por Monsanto el futuro del agro no se vislumbra muy esperanzador ya que las consecuencias a nivel medioambiental y socioeconómico acentúan la precariedad y la exclusión de los modos de vida campesinos más tradicionales.