El Experimento de Stanford

El experimento de Stanford Director: Kyle Patrick Alvarez Año: 2015 Guionista: Tim Talbott Análisis descriptivo Un exp

Views 134 Downloads 6 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El experimento de Stanford Director: Kyle Patrick Alvarez Año: 2015 Guionista: Tim Talbott

Análisis descriptivo

Un experimento sin ninguna pretensión alguna, simplemente un trabajo universitario por parte de un simple profesor para descifrar el comportamiento humano en la prisión, termino en convertirse en algo con impacto global, un experimento que sorprendió a todo el mundo y termino por demostrar la realidad humana de cualquiera de nosotros (O la mayoría). Si un día al otro recibimos una exorbitante cantidad de dinero o nos vuelven una entidad autoritario superior ¿Realmente aplicaríamos ese poder de forma honesta, tolerante y justa? Esta pregunta tal vez nunca la podamos responder, pero está película tal vez nos de la probable respuesta.

El experimento fue impartido por el Profesor de Psicología de Stanford Phil Zimbardo quien desde el primer día observo ciertos comportamientos realmente violentos, no se sabía si esos

comportamientos eran por seriedad y disciplina al experimento o realmente era la naturaleza humana de la persona, por estas razones no se canceló el experimento hasta que llego a situaciones realmente inquietantes siendo un experimento fallido pues no se completó el tiempo planeado, pero con unos grandes resultados y verdades de la psique humana.

La película realmente es buena, yo diría excelente. Con una ambientación más que humilde pues es un sótano de una universidad, con unas oficinas adaptadas en una simple presión, con unas batas para los prisioneros y unos uniformes de guardia para los oficiales penitenciarios, con un clímax transcurrido en no más que un simple pasillo escolar se logró una película para nada pretenciosa, sumamente buena, humilde y lo más importante que es el realismo de ella pues el enemigo de esta película no fue más que el papel desempeñado por los guardias en el experimento quienes según ellos ejercieron sus roles de una forma realista, más no fue su realidad humana, además de ver el síndrome totalitario que empezaron a adquirir los guardias, vemos que los prisioneros empiezan a adquirir sus comportamientos de rebeldía comportándose literalmente igual que un preso con las clásicas frases de ¨Soy Inocente¨ o ¨Hay que hacer un plan para escaparse¨, faltarle el respeto a sus jefes o llegarse a desesperar llegando al grado de golpear a sus superiores o no obedecer órdenes.

Escenas de tensión realmente estremecedoras que te ponen los pelos de puntas y de desesperación por ver tales situaciones durante el experimento te dan ganas de hacer una reflexión de como es el ser humano en realidad, y con una duración de no más que 2 horas que pasan absolutamente rápido, desde los 15 minutos ya vemos el experimento siendo ejecutado con una sensación de desesperación al saber que ese experimento no tendrá ningún final feliz.

Comentario ético personal: Ya que como en las prisiones los prisioneros crean conductas apáticas y conflictivas con su compañeros de celda y guardias, por el trato que reciben de los guardias que se creen superiores a ellos y hacen tratos inhumanos con los prisioneros, yo pienso que con esta película te la respuesta a este incógnita