El Estilo MLA

El estilo de la Modern Languages Association 1 Formato del texto: • Escriba a doble espacio, letra Times New Roman de

Views 99 Downloads 1 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El estilo de la Modern Languages Association

1

Formato del texto: • Escriba a doble espacio, letra Times New Roman de 12 puntos = 22 líneas / página; texto justificado. • La línea inicial de cada párrafo tendrá una sangría de 5 espacios.

I. Cómo indicar fuentes de información y citas en el ensayo

1. Citas textuales. Cuando se transcribe textualmente lo dicho por otro autor, el fragmento debe figurar entre comillas, para que quede claro dónde comienza y dónde termina lo que dice el autor citado y lo que agrega el autor del trabajo. La cita textual puede comenzar con mayúscula, cuando se cita desde el comienzo de un párrafo, o bien con minúscula, si, aunque se cite también desde el comienzo de un párrafo, se desea incluir el fragmento en el párrafo que se está redactando. La cita textual supone una trascripción exacta de la fuente, lo que incluye signos de puntuación, subrayados, e incluso aspectos que consideremos errados.

Ejemplo de cita textual sin mención del autor en el texto “Aunque parezca mentira, desde que murió mi papá, la mami y yo nos sentimos mucho mejor” (Wacquez 37).

Cuando citamos textualmente la indicación de la fuente considera, entre paréntesis, el apellido del autor y el número de página del que hemos extraído el texto citado. Muchas veces, por razones de claridad o de estilo, hemos incluido en el texto del trabajo el nombre del autor: en ese caso basta con poner entre paréntesis el número de página del que hemos extraído el texto citado. El criterio general, en todo caso, es asegurarse de que un potencial lector siempre sepa de dónde ha salido la cita que transcribimos.

1

En caso de dudas, ver la edición más reciente de MLA Handbook for Writers of Research Papers de Joseph Gibaldi. New York: The Modern Language Association of America. 1

Ejemplo de cita textual con mención del autor en el texto Como Wacquez hace decir a Bernardita: “Aunque parezca mentira, desde que murió mi papá, la mami y yo nos sentimos mucho mejor” (37).

a. Citas de menos de 4 líneas: si la cita es de menos de 4 líneas, se ubica en el mismo renglón en que estamos escribiendo nosotros. Ejemplo de cita de menos de 4 líneas: Hago mías las palabras de Bhabha: “lo enunciativo es un proceso más dialógico, que intenta rastrear desplazamientos y re-alineamientos que son los efectos de antagonismos y articulaciones culturales, subvirtiendo la razón del momento hegemónico” (218). En los tres apartados que siguen (Diagnóstico y alegoría, Vía crucis y Cuerpo y escritura), desarrollo un desplazamiento desde lo epistemológico hacia lo enunciativo.

b. Citas de más de cuatro líneas: cuando el texto del autor citado ocupa más de cuatro renglones en el nuestro, debe escribirse en un párrafo aparte del que estamos redactando, sin comillas. El párrafo debe alinearse a una distancia de dos sangrías. Ejemplo de cita de más de cuatro líneas: Tomemos sólo una de tales declaraciones de obsolescencia: podría haberme descrito como alguien que vive las consecuencias de la muerte de Dios. El novelista norteamericano William H. Gass, recién en 1984, ha dicho: La muerte de Dios no implica solamente advertir que los dioses nunca existieron, sino también que esta creencia no es posible ya ni siquiera irracionalmente: la razón, los gustos y el temperamento de los tiempos lo impide. La fe subsiste, por cierto, pero del mismo modo que subsiste la astrología o el convencimiento de que la tierra es plana (25).

2. Casos especiales en la indicación de fuentes en el texto: a. Indicar la fuente cuando se utilizan dos o más textos de un mismo autor: Para identificar cuál de las dos o más obras del mismo autor se está citando, debe indicarse la obra. Si es una obra larga debe ponerse en cursiva; si es una obra corta, entre comillas:

2

La obra de Shakespeare El rey Lear ha sido calificada como una “comedia grotesca” (Frye, Anatomía de la crítica 237). … Para Northrop Frye, la muerte no es una experiencia única, puesto que “cada momento que hemos vivido también hemos muerto, puesto que hemos pasado a un orden distinto” (Visión doble 85). Además, las relaciones tuvieron gran influjo sobre las letras coloniales, ya que muchas obras mantuvieron el principio organizativo de estas relaciones a pesar de ser escritas “bajo otras condiciones pragmáticas distintas . . . y no ajustadas estrictamente a ellas” (Mignolo, “Cartas, crónicas y relaciones” 70).

b.

Indicar la fuente de una cita indirecta: Debe evitarse copiar una cita que es, a su vez citada de otra fuente: siempre es mejor llegar hasta el original. En caso de que esto no sea posible, debe indicarse que se ha utilizado una fuente indirecta: Jorge Larraín afirma que “los individuos se definen a sí mismos, o se identifican con ciertas cualidades, en términos de ciertas categorías compartidas” (citado en Ramírez 45).

c.

Indicar la fuente en el caso de obras en verso u obras dramáticas: En este caso, se omiten los números de página y se reemplazan por el acto, escena, canto, libro o parte de la obra. En el caso de las obras en verso puede agregarse, después de un punto, el número de la estrofa o verso. Como dijera Ercilla, “Chile, fértil provincia y señalada/ en la región Antártica famosa” (1.6)

(En este caso, la cita proviene del Canto 1 y la estrofa 6)

3. Manipulación de las citas

a. Elipsis: Las elipsis u omisiones de texto dentro de una cita se indican mediante tres puntos suspensivos (sin paréntesis). Este recurso se utiliza cuando queremos omitir una parte del texto consultado porque no es relevante para lo que estamos diciendo y, en especial, cuando el texto a omitir es una extensa consideración que podría interrumpir la lectura y distraer al lector del tema fundamental. Por la misma razón, puede dejarse deliberadamente una cita incompleta, en cuyo caso se agregan puntos suspensivos al final. Ejemplo de elipsis: 3

Frederic Jameson ha señalado que, en el tercer mundo, “the stories of individual destiny is always an allegorical of the embattled situation of the public . . . culture and society” (69).

b. Interpolaciones: Las interpolaciones son palabras o frases que incluimos deliberadamente dentro de la cita para una mejor comprensión. Siempre van entre paréntesis cuadrados. No se usan paréntesis redondos porque nuestra inclusión podría confundirse con paréntesis del autor en la misma cita.

Ejemplo de interpolación: De este modo, en la novela se lee lo siguiente: “También dicen que si alguno de sus hermanos desafiaba sus reglas, montaba en cólera y en seguida lo relegaba a un lugar (¿cuarto de castigo?) conocido como Más afuera. Ahora quédense callados si no quieren ser relegados junto a ellos [los hermanos “anormales”] a ‘Más afuera’, eso dicen que decía” (158).

4. Paráfrasis o citas no textuales. A veces el fragmento que queremos citar es demasiado extenso, lo que podría dificultar la continuidad del hilo conductor del discurso, o solo queremos hacer mención del concepto general desarrollado en detalle por un autor. En estos casos, es posible decir con nuestras propias palabras la idea del autor, un procedimiento que conocemos como paráfrasis. Ejemplo de paráfrasis con mención del autor en el texto Es la pequeña narradora la que nos da a conocer, en primer término, la constitución del relato de Wacquez que, como explica Martínez Bonati, presenta, al igual que sus contemporáneos del siglo XX, una desintegración de la unidad de experiencia, una pérdida del denominado “marco de inteligibilidad” en que invalidará toda certeza de la razón explicativa para abandonarse a la experiencia del instante, lo inmediato, lo subjetivo (206).

Para indicar la fuente de una paráfrasis se siguen, en general, los mismos criterios de la cita textual. Si, como en el caso anterior, señalamos en nuestro texto el autor citado, solo debemos poner entre paréntesis la o las páginas en donde aparece su idea. En caso contrario, debemos incluir dentro del paréntesis el nombre del autor.

4

Ejemplo de paráfrasis sin mención del autor en el texto Es la pequeña narradora la que nos da a conocer, en primer término, la constitución del relato de Wacquez que, al igual que sus contemporáneos del siglo XX, presenta una desintegración de la unidad de experiencia, una pérdida del denominado “marco de inteligibilidad” en que invalidará toda certeza de la razón explicativa para abandonarse a la experiencia del instante, lo inmediato, lo subjetivo (Martínez Bonati 206).

II. Cómo hacer una bibliografía en el estilo MLA Si se citó o parafraseó un texto en el trabajo, o se utilizó información, ideas o puntos de vista de otros autores, debe indicarse la información completa de la fuente en la bibliografía, sin importar el número de entradas que resulte al final. Dicho de otro modo, debe hacerse la bibliografía aunque conste de una sola entrada bibliográfica. Si hay más de una entrada, estas deben disponerse en orden alfabético según el apellido del autor.

1. Las obras largas (novelas, dramas, poemarios, ensayos editados de manera independiente, antologías, películas) se anotan del siguiente modo: la información del autor va al comienzo, partiendo con su apellido. El título va en segundo lugar, en cursiva. La información de la publicación se pone al final. Obra larga de un autor individual: Apellido, Nombre. Título. Ciudad: Editorial, año edición. Donoso, José. El lugar sin límites. Santiago: Alfaguara, 1995. ___. El obsceno pájaro de la noche. 1970. Santiago de Chile: Alfaguara, 1998.

Como se ve en el ejemplo, cuando se hace necesario poner más de una obra de un mismo autor no se debe repetir su nombre sino simplemente utilizar tres guiones bajos. Por otro lado, a veces es útil consignar la fecha de la primera publicación de la obra, aunque estemos utilizando una edición posterior; esta información debe consignarse inmediatamente después del título. Obra larga de dos autores: Apellido1, Nombre1 y Nombre2 Apellido2. Título. Ciudad: Editorial, año edición. Hutcheon, Linda, y Michael Hutcheon. Bodily Charm: Living Opera. Lincoln: University of Nebraska Press, 2000.

Obra larga de tres o más autores: se escribe el nombre del primer autor seguido de “et al.” (abreviatura de et alia, que en latín significa “y otros”). 5

Gilman, Sander, et al. Hysteria beyond Freud. Berkeley: U. of California Press, 1993.

Obra larga de un autor corporativo: se escribe el nombre de la institución tal como aparece en el texto, sin alteraciones de orden; el nombre de la persona que ha actuado como editor va después del título. American Medical Association. The American Medical Association Encyclopedia of Medicine. Ed. Charles. B. Clayman. New York: Random House, 1989.

Obra larga de un editor: a diferencia del caso anterior, aquí el editor es el responsable de la forma final del libro. Normalmente se trata de antologías o selecciones de textos: en este caso el responsable final de la obra es quien ha escogido su contenido, y por eso aparece como autor, seguido de la abreviatura “ed.” (por editor). During, Simon, ed. The Cultural Studies Reader. London: Routledge, 1993.

El traductor: Siempre que se utilice una obra traducida es indispensable mencionar al traductor. Su nombre debe aparecer, en su orden natural, después de la obra. Esquivel, Laura. Like Water for Chocolate: A Novel in Monthly Installments, with Recipes, Romances, and Home Remedies. Trand. Carol Christensen y Thomas Christensen. New York: Doubleday, 1992. Frye, Northrop. La escritura profana. Trad. Edison Simmons. Caracas: Monte Ávila, 1991.

2. Las obras breves (cuentos, poemas, prólogos, capítulos de libro, artículos de antologías, artículos de revistas, artículos de periódicos) se anotan entre comillas, como se explica aquí: Apellido, Nombre. “Título de la obra breve”. Título del libro. Ciudad: Editorial, año edición. Páginas. Cuento: Fuguet, Alberto. “No hay nadie allá afuera”. Sobredosis. Santiago de Chile: Planeta, 1990. 91-140.

Poema Baudelaire, Charles. “Sueño parisiense”. Las flores del mal. Trad. Ángel Lázaro. Madrid: Unidad, 1999. 150-52.

Capítulo de libro White, Hayden. “Burkhardt: el realismo histórico como sátira.” Metahistoria: la imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. 1973. Trad. Stella Mastrangelo. México: Fondo de6 Cultura Económica, 1992. 223-56.

Artículo en antología Spivak, Gayatri Ch. “Can the Subaltern Speak?” Colonial Discourse and Post-Colonial Theory. A reader. Eds. Patrick Williams and Laura Chrisman. New York: Columbia, 1994. 66-111.

Artículo en revista: En este caso se debe agregar alguna información adicional, como el número y la fecha de edición, siguiendo este modelo. Hozven, Roberto. “Alegorías identitarias en cuatro ensayos chilenos.” Anales de literatura chilena 2 (2001): 207-19.

Artículo en periódico “Obra Mala onda se echa el pollo.” La Cuarta. 31 mar. 1994: 20.

Tesis González, Tomás. Escrituras de inmigrantes árabes en el Reino de Chile. Tesis para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado, 2004. 332 pp.

¿Qué ocurre cuando una obra larga está dentro de una antología? Se cita del siguiente modo: Radrigán, Juan. El loco y la triste. En Hechos consumados. Teatro. 11 obras. Santiago: LOM, 1999. 10135.

Artículo en página web: cuando estés citando recursos en línea, la última fecha en la referencia debe ser la fecha en la cual se obtuvo acceso al recurso. Apellido, Nombre. “Título del artículo”. Fecha de publicación del artículo en la web. Título de la página web. Fecha de acceso. . Johnson, Alex. “About Auto-biographical Writing.” 6 Sept. 2000. Jane Austen Information Page. Ed. Henry Chirchyard. 15 junio. 2007. http://www.pemberley.com/jaeinfo/janeinfo.html>.

7