EL ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y CONTAB

Views 94 Downloads 26 File size 468KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y CONTABLES

TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA EL ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO Presentado por: CALERO MISARI HENRY Asignatura: Finanzas Empresariales II Docente: Alberto Garcia Cristian

La Merced – Perú 2019

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo en primer lugar a Dios, también a nuestros padres ya que gracias a ellos tenemos la oportunidad de estudiar y aspirar un mejor futuro, y finalmente al CPC. Alberto Garcia Cristian, que con paciencia y dedicación nos guía en el camino del aprendizaje para la culminación de nuestras carreras profesionales.

CONTENIDO

INTRODUCCION

4

OBJETIVO GENERAL:

4

OBJETIVO ESPECÍFICO:

4

CAPÍTULO I

5

ASPECTOS GENERALES

5

1.

CONCEPTO:

5

2.

Importancia del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

6

4. QUE CUENTAS INTERVIEN:

7

5. COMO SE ELABORA EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO:

8

6. CASO PRACTICO:

8

CONCLUSIÓN:

9

BIBLIOGRAFIA:

10

INTRODUCCION OBJETIVO GENERAL: Además de mostrar esas variaciones, el estado de cambios en el patrimonio busca cada una de las variaciones, sus causas y consecuencias dentro de la estructura financiera de la empresa

OBJETIVO ESPECÍFICO: Para la empresa es primordial conocer el por qué del comportamiento de su patrimonio en un año determinado. De su análisis se pueden detectar infinidad de situaciones negativas y positivas que pueden servir de base para tomar decisiones correctivas, o para aprovechar oportunidades y fortalezas detectadas del comportamiento del patrimonio.

CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 1. CONCEPTO: Es un estado financiero que nos muestra las variaciones ahumento o diminucion en las distintas cuentas del patrimonio como:

1.1. Capital social: Refleja la participación de los dueños e inversionistas sobre la propiedad de la compañía. Muestra las variaciones producto de los aportes de los accionistas o de las operaciones de capitalización.

1.2.Capital adicional: Una empresa puede tener aumentos en el patrimonio, no necesariamente relacionados con el aporte de socios y/o accionistas. Por ejemplo, puede recibir donaciones de dinero, mercaderías o activo fijo de un tercero.

1.3.Acciones de inversiones: es participar en la distribución del saldo del patrimonio resultante de la liquidación de la sociedad.

1.4.Excedentes de Revaluación: Muestra los incrementos en el valor contable de los activos fijos al representarla diferencia entre el valor original del activo y el valor revaluado.

1.5. Reservas legales: Es el monto obligado por ley que las empresas deben destinar de sus utilidades del ejercicio, este monto corresponde al 10% de las utilidades después de impuestos. En ningún caso la reserva legal debe exceder el 35% del capital social. En el caso del Sistema Financiero.

1.6.Resultados Acumulados: Es la cuenta patrimonial que muestra las utilidades o pérdidas acumuladas por la empresa anualmente. Incluye el descuento por el reparto de dividendos, capitalizaciones y creación o ampliación de reservas

2. IMPORTANCIA DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL P ATRIMONIO NETO

Es importante porque brinda información sobre la situación patrimonial de la empresa, información que se utiliza para la toma de decisiones gerenciales prevé información para determinar las variaciones patrimoniales que han ocurrido en la empresa a un periodo contable.

- Aumentar el capital social - Distribuir dividendos - Distribuir utilidades

3. PARA QUE SIRVE: Un estado de cambios en el patrimonio refleja todos los cambios en el patrimonio producidos entre el comienzo y el final del periodo sobre el que se informa que surgen de transacciones con los propietarios en su carácter de propietarios que reflejen un incremento o una disminución en los activos netos del periodo

Para ver las variaciones como las políticas de distribución de utilidades o expectativas de crecimiento de la empresa que provocan cambios en el patrimonio como las operaciones son : a) Incremento en el capital social: Ingresa nuevos recursos a la empresa como mercaderías la cual provocara aumento en el activo total. b) Disminución en el capital social: Ocurre cuando el capital social se reintegran los aportes de los accionistas la cual disminuye el activo total c) Cuando se pagan los dividendos: aumenta el pasivo total ya que no habra para solventar cuentas x pagar. d) Las empresas emiten bonos convertibles: cuyo vencimiento ya se han cumplido habrá menos gastos del pasivo total.

4. QUE CUENTAS INTERVIEN: .1. Capital social: Refleja la participación de los dueños e inversionistas sobre la propiedad de la compañía. Muestra las variaciones producto de los aportes de los accionistas o de las operaciones de capitalización.

2.Capital adicional: Una empresa puede tener aumentos en el patrimonio, no necesariamente relacionados con el aporte de socios y/o accionistas. Por ejemplo, puede recibir donaciones de dinero, mercaderías o activo fijo de un tercero.

3.Acciones de inversiones: es participar en la distribución del saldo del patrimonio resultante de la liquidación de la sociedad.

4.Excedentes de Revaluación: Muestra los incrementos en el valor contable de los activos fijos al representarla diferencia entre el valor original del activo y el valor revaluado.

5. Reservas legales: Es el monto obligado por ley que las empresas deben destinar de sus utilidades del ejercicio, este monto corresponde al 10% de las utilidades después de impuestos. En ningún caso la reserva legal debe exceder el 35% del capital social. En el caso del Sistema Financiero.

6.Resultados Acumulados: Es la cuenta patrimonial que muestra las utilidades o pérdidas acumuladas por la empresa anualmente. Incluye el descuento por el reparto de dividendos, capitalizaciones y creación o ampliación de reservas

5. COMO SE ELABORA EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO:

Para elaborar el estado de cambios en en el patrimonio neto se requiere del estado de resultados y el estado de situacion finaciera. Se requiere de un balance y estado de resultados con corte en dos fechas de modo que se puede determinar la variación. Preferiblemente de dos periodos consecutivos, aunque se puede trabajar con un mismo periodo [inicio y final del mismo periodo]. 6. CASO PRACTICO:

La empresa Amanecer S.A presenta la siguiente información:

CONCLUSIÓN: -Este análisis presenta la información acerca de las bases para laelaboración de los Estados Financieros, así como de las políticas contables específicas empleadas. Su importancia es de gran soporte para la toma de decisiones financieras en la empresa.

-Con este Estado Financiero los accionistas van a saber la situación en laque se encuentra su capital

BIBLIOGRAFIA: TEMA 1 El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Autores: Ana Mª Martínez-Pina García

https://ocw.ehu.eus/mod/resource/view.php?id=1151.pdf

El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Autores: Sara Helena Otal Franco

http://pdfs.wke.es/5/2/3/5/pd0000015235.pdf