EL ENSAYO

Espinal Alvarez Jaime Junior ING SIST II EL ENSAYO ¿Qué es el Ensayo? El ensayo es un tipo de texto que analiza, evalúa

Views 89 Downloads 0 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Espinal Alvarez Jaime Junior ING SIST II

EL ENSAYO ¿Qué es el Ensayo? El ensayo es un tipo de texto que analiza, evalúa o interpreta un tema determinado, ya sea de manera oficial o libre. Su principal característica es que se trata de un texto en el que el escritor cuenta con total libertad para organizar el contenido y la información. Es, además, considerado un género literario, como puede ser la poesía, la ficción o el drama. Todos los ensayos suelen presentar una estructura bastante clara, la cual se articula en torno a una introducción, un desarrollo y una conclusión.

Estructura del Ensayo Los ensayos deben contar todos con una clara introducción, un desarrollo y una conclusión. Esta es, a grandes rasgos, la estructura imprescindible que deberemos



aprender

para

poder

escribir

o

identificar

un

ensayo.

Introducción: La introducción de un ensayo es una de las partes más importantes del mismo, pues en ella, el autor dejará claro cuál es el tema al que va aproximarse, cuál es su tesis y sus principales líneas de argumentación. Supone el 10% de todo el ensayo, y en el mismo, se pueden plantear los problemas del tema en cuestión, reflexiones del



autor, lecturas de otros autores, etc. Desarrollo: En el desarrollo, el autor de un ensayo expone y analiza el tema

que

ha

escogido

en

profundidad.

Plantea

sus ideas y

argumentaciones basándose en otras fuentes tales como revistas, entrevistas, libros e incluso fuentes online. Es la parte más amplia, pues ocupa el 80% del ensayo. Además, es necesario sintetizar y resumir todo el contenido, pues aunque sea la parte más amplia no debe ser tediosa. 

Conclusión: Es la parte en la que se resume la idea o las ideas más importantes del texto. Aquellas que el autor quiere destacar por encima de otras. Así, mostrará claramente cuál es su postura enumerando rápidamente los argumentos más importantes dados en el desarrollo.

Espinal Alvarez Jaime Junior ING SIST II

¿Cómo Hacer Un Ensayo?

1.- Hacer una investigación bien hecha del tema que se va a escribir. Antes de empezar a escribir se debe saber bien de lo que vas a redactar. Se puede buscar en Internet o en la biblioteca local acerca del tema. O también pedir ayuda al encargado de la biblioteca para buscar los mejores libros que ayuden en la investigación. Evaluar las fuentes de información: Autor o creador: ¿Cuáles son las credenciales del autor (tipo de educación, libros escritos, experiencia) en esta área? ¿Has visto al autor citado en otras fuentes? Los autores respetables son citados frecuentemente por otros escolares. Año de la publicación: ¿La fuente de información está al día? Los temas médicos o científicos deben tener una fuente de información actual. Los temas de humanidades ocupan que se hayan escrito hace muchos años. Edición: ¿Es la primera edición? Si la fuente lleva varias ediciones es que requirió actualizaciones. ¿Quién publicó la fuente?

2.- Buscar y analizar otros ensayos bien hechos sobre el tema Buscar ensayos del tema que se va a escribir, y preguntarse ¿qué es lo que hace al ensayo estar bien redactado? .Una de las formas más efectivas para desarrollar tus habilidades de escritura es analizar los escritos de alguien más. Ver muchos estilos de escritura, y diferentes maneras de abordar un tema es de mucha ayuda.

3.- Lluvia de ideas para empezar con tu redacción La lluvia de ideas es un método que pueden usar los estudias para generar ideas para redactar su ensayo. Aquí la meta es poner los pensamientos en papel sin preocuparse de estar organizado, si tienen sentido o que podrían encajar los pensamientos unos con otros.

Espinal Alvarez Jaime Junior ING SIST II

4.- Elegir el argumento o la propuesta para el ensayo Esto dirá al lector de que es el ensayo y que punto estaremos haciendo. Tú sabes que va a hablar tu ensayo. Elige la idea principal de tu ensayo, puedes elegir de una a tres ideas para redactar tu ensayo.

5.- Hacer un plan del ensayo Ordenar las ideas. Escribir una idea principal, y abajo escribir mínimo 3 argumentos que sostienen tu idea principal.

6.- Escribir el desarrollo del ensayo Aquí se escriben los argumentos y las ideas de forma detallada.

9.- Redactar el título del ensayo y una introducción hecha de forma correcta 10.- Hacer la conclusión del ensayo 11.- Revisar el ensayo Asegurarse que no haiga ni un solo error de ortografía. Es uno de los errores básicos que no se puede permitir en un ensayo.

BIBLIOGRAFÍA González Picado, J. (1993). El ensayo: sus formas y contenidos. Costa Rica: Editorial Fernández-Arce.

LINKOGRAFÍA http://educacion.uncomo.com/articulo/estructura-de-un-ensayo-23392.html (Investigado el 05/09/2015).