El dron, falta completar

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) ESCUELA DE PREGRADO “Año de la lu

Views 202 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) ESCUELA DE PREGRADO

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

TÍTULO: EL DRON ALUMNO: MONTANI SUCA, ANGEL GABRIEL CÓDIGO: 17190123 DOCENTE: CELSO YSIDRO GERÓNIMO HUAMÁN FACULTAD: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES LIMA-PERÚ 2019

2

“EL DRON”

3

DEDICATORIA Este trabajo va dedicado a mis padres, que siempre me apoyan en tanto en mis estudios como en mi formación personal, también a mi hermana para que pueda seguir mi ejemplo y ser alguien en la vida.

4

AGRADECIMIENTO Agradezco

a

mi

profesor

de

circuitos

electrónicos, Celso Gerónimo, quien nos da la posibilidad de presentar este trabajo el cual debemos buscar información, con ello permitirnos conocimientos.

poder

ampliar

nuestros

5

PRÓLOGO El trabajo presente trata sobre “El dron”, específicamente sobre el tipo cuadricópteros, ósea aquellos con la facultad de 4 hélices, en dicha monografía ahondaremos en las definiciones de un dron, tanto por su estructura como sus funciones.

Uno de los puntos a tocar será el uso de el dron es para el uso de seguridad en entidades publicas, para preservar la seguridad metiante cámaras las cuales se le colocan

Elegido dicho tema nos ayudara comprender su funcionamiento y circuito con el cual nos conviene bastante como estudiantes de para hacernos crecer académicamente.

6

ÍNDICE GENERAL Pág. ESCUELA DE PREGRADO

1

“EL DRON”

2

DEDICATORIA

3

AGRADECIMIENTO

4

PROLOGO

¡Error! Marcador no definido.

ÍNDICE GENERAL

6

ÍNDICE DE FIGURAS

7

CAPÍTULO I

8

1.1

MARCO TEÓRICO

8

CAPÍTULO II 2.1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

23 23

CAPÍTULO III 3.1

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

25 25

CAPÍTULO IV 4.1

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

27 27

CAPÍTULO V 5.1

CONCLUSIONES

29 29

CAPÍTULO VI 6.1

RECOMENDACIONES

31 31

BIBLIOGRAFÍA

32

APÉNDICE

33

7

ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1-1. El dron.

¡Error! Marcador no definido.

Figura 1-2. Zephyr, el dron británico estratosférico

11

Figura 1-3. Chasis de dron de tipo cuadricoptero

13

Figura 1-4. Motores para dron

15

Figura 1-5. Placa controladora de vuelo de un dron

17

Figura 1-6. Sensores de Dron

19

Figura 1-7. GPS Drone

21

Figura 2-1. Dron de uso espia

11

Figura 2-1. Partes de un dron

11

Figura 3-1. Batería de grafeno

25

Figura 3-2. Motor brushless de lectora de CD. ¡Error! Marcador no definido. Figura 4-1. Lectora desarmada.

27

Figura 4-2. Resultado final posible.

28

Figura 7-1. Motor brushless 1400k.

33

Figura 7-2. ESC 30A

34

8

CAPÍTULO I 1.1

MARCO TEÓRICO

Un Dron es un objeto volador no tripulado capaz de ser manejado a distancia o trazar su propia ruta de mediante GPS.

Se puede diferenciar entre dos tipos de drones: en forma de avión, los cuales tienen la ventaja de planeo por lo tanto tienen un consumo menor, y en forma de cuadricoptero en los que centrara el trabajo, propulsados por cuatro hélices y con la posibilidad de moverse en todas las direcciones y permanecer quietos en el aire,

Figura 1-1. El dron

9

En las caractericista de un dron varian dependiendo de la gama de este, pero en este apartado se intentara marcar unos minimos y unos máximos de las características mas importantes.

1. El peso de un dron debe variar entre los 50 gr y los 500 gr, 2. La velocidad de este puede variar entre los 2m/s en el caso de los drones más pequeños a los más grandes 27,28 m/s 3. Los drones de gama más baja no pueden llegar a una gran altitud debido al poco rango de sus señales, de las que se hablara más adelante, pero un dron de gama media/alta puede llegar fácilmente a los 120m. 4. El rango de operación es la característica que nos indica lo máximo que se puede alejar el dron del sitio del que recibe la señal, en caso de ser manejado con un mando radiocontrol En caso de ser drones de juguete, la señal puede variar entre los 15 a 30 metros. Los drones de gama alta pueden llegar a tener de hasta 500 metros de operación o mas.

La tecnología sigue avanzando, y sigue avanzando considerablemente dia a dia, prueba de ello es una maginifica creación del hombre; un pequeño aparato que sobrevuela hacia donde se le indique; pero sin necesidad de ser tripulado por alguien, sino que es controlado de manera remota desde tierra firme.

10

Pronto llegara el dia en que verlos ya no cause ninguna impresión; puesto que están siendo utilizados en diferentes tareas; que el ser humano no quiere o no puede hacer; por ser peligrosas o porque sobrevolar una zona tomara muchas horas, tareas que solo el dron puede realizar; ya que esta capacitado para estar en el aire por muchas horas. Prueba de ello es el dron británico “zhepyr”, el cual rompió el record mundial de volar mas de 82 horas consecutivas; como puede ver, ningún ser humano soportaría estar tanto tiempo en el aire.

Evitar que la tripulación de una aeronave corra peligro es la principal razón de la existencia de los drones; el dron equipado con varias cámaras, y otras cosas como sensores (dependiendo del tipo del dron); va a ser ubicado en la zona que se quiere conocer y mientras una persona lo vuela, lo controla remotamente .

Entre los usos mas útiles que se le puede dar a un dron esta el de control de incendios forestales, exploración y limpieza de residuos toxicos, control de trafico en las grandes ciudades; pero además estos pequeños aviones no tripulados, son usado por la fuerza aérea; ya sea como drones armados con misiles y bombas; o también utilizados como sistema de vigilancia y reconocimiento.

Otra ventaja importantísima, además de mantener al operador del dron fuera de peligro, es que estos dispositivos son muchísimos mas económicos que

11

un helicóptero, su costo se podría decir que es una sesenta veces inferior; por lo que la accesibilidad económica, mas la facilidad de poder controlarlo a distancia en toda condición meteorológica (si son impermeables, de lo contrario no); los hace el ingenio mas eficiente que tal vez pueda ser mejorado, o simplemente como ya es el caso; sus usos fueron ampliados; como por ejemplo para la fotografía, recreación o la realidad aumentada.

Figura 1-2. Zephyr, el dron británico estratosférico.

Los drones pueden funcionar de diferentes maneras como se pudo ver anteriormente,

además

de

servir

como

arma

letal,

vigilancia

y

reconocimiento, se usan en cosas mas simples como lo es el uso recreativo. Es por eso que se debe saber como se encuentra conformado este aparato, cada componente y pieza del dron es fundamental para su perfecto funcionamiento, como para otorgarte una experiencia de vuelo remota; cómoda y segura.

12

Es importante conocer las partes de un Dron, el conocerlas te brindara, mayor confianza, ya que esto te preparara ante un posible accidente que este pueda tener, y ya uno con los conocimientos apropiados de cada componente que este posee, podremos proceder de la manera mas eficiente y capaz de lograr una buena inspección y proceder a arreglar al dron como debe de ser.

Chasis: este es el cuerpo o cuadro del dron; es lo que genera el soporte de todas las demás piezas, por ellos es la primera en ser nombrada, ya que sin ella el dron no seria dron.

La estructura central que puede ser de varias formas y por este, las características pueden cambiar, por la forma del chasis, tu dron puede ser cuadricoptero, hexacoptero u octopero, (esto se refiere a la cantidad de rotores, o componentes que rotan como el motor o generador eléctrico de los drones), y también hace que varíe el tamaño del dron al tener un cuerpo o chasis de distintas dimensiones.

El chasis del dron generalmente esta fabricado con tres distintos tipos de materiales: los hay fabricados de carbono, estos chasis con este material son muy resistentes, pesados y entre todos los drones de diferentes materiales; los de fibra de carbono suelen ser los mas costosos.

13

Otro tipo de material que se usa para la fabricación de chasis es el de fibra de vidrio, no tienen la resistencia de los de fibra de carbono, son mas débiles, pero gracias a esto son mas ligeros y evidentemente un poco mas económicos.

El tercer material y es el que mas se utiliza es el de plástico, es el material que tienen los drones que generalmente son de iniciación, y mas adquiridos debido a que es el mas económico.

La ventaja de este material es que existen fabricantes que elaboran su propio chasis, y las piezas se realizan con impresión de tres dimensiones (impresoras 3D). no cabe duda de que si quieres adquirir un dron para iniciarte en reconocimiento, fotografía o documentales; la alternativa mas económica serán los drones con chasis de plástico; estos son los mas comunes para uso civil.

Figura 1-3. Chasis de dron de tipo cuadricoptero.

14

Motor: los motores se encargan de hacer funcionar el dron; giran las hélices para que puedan volar y pueden ser de distintos tamaños, velocidad y potencias, asi como trifásicos o bifásicos; estos últimos son los que están en los modelos económicos y en los modelos de iniciación o de entrada; son motores de escobillas; mientras que los trifásicos, se encuentran en los modelos de mayor potencia y precisión, un poco mas costoso y además estos no tienen escobillas.

También hay drones con motores que giran en un mismo sentido, o diseñados para girar en sentido horario y anti horario.

Estos motores transforman la energía eléctrica en movimiento circular que pasa a transmitirse a las hélices de los drones y causara un empuje que permitirá que tu dron alce el vuelo; y se desplace por los aires, con un conjunto perfectamente equilibrado se lograra un vuelo un vuelo optimo. Para esto, que brindarte una buena experiencia de vuelo con tu dron, para esto el fabricante debe realizar una prueba de ensayo, para dotar al dron del motor según sea el peso, o numero de motores, que se acoplen a las hélices diseñadas para el; por otra parte los controles de velocidad eléctricos forman parte del propulsor regulando la intensidad eléctrica y asi los motores den una respuesta agil.

15

Figura 1-4. Motores para dron

Hélices: Los hélices como ya deben saber, son las que elevan a la aeronave, y en este caso se encargan de mantener por los aires al dron; y al igual que los motores, pueden haber hélices de ambos sentidos de giro. Las de dos aspas son las más utilizadas; también las hay de tres aspas que mejoran muchísimo la estabilidad del dron; pero consumen mayor energía. Estas aspas las de dos o tres son fabricadas de múltiples materiales como los de fibra de carbono; plástico o nylon.

Estas hélices de los drones usados por civiles; debería de usar protectores de propulsión, estos evitaran accidentes; especialmente si lo vas a usar dentro de tu casa o cerca de las personas; y otra recomendación para esta pieza del dron es que siempre tengas un repuesto; o verifiques antes de salir, que no se encuentran las aspas dañadas o dobladas.

Placa controladora de vuelo: la placa controladora de vuelo es para el dron lo que el cerrebro es para el ser humano, el cerebro de los humanos es el encargado de enviar señales a todo el cuerpo humano, a todos los sistemas de los que se compone, sistema nervioso, digestivo.

16

Asi mismo la placa controladora de vuelo, es la computadora que realiza todos los movimientos del dron, recoge datos de todo su sistema; la ubicación del GPS; además de que controla las velocidades de los motores, la de los giroscopio, y acelerómetros.

Esta placa es el ordenador que ocupa tu lugar a bordo del dron, si fuera un avión, el piloto en lugar de serlo tu, lo es la placa controladora de vuelo; además de realizar las funciones mencionadas es la encargada de recibir las ordenes que envías desde el suelo con el control remoto, mando de control o emisora; procesa y da las ordenes precisas para que el dron mantenga su estabilidad su estabilidad durante el vuelo, transmitiéndole a cada motor las ordenes que le va dando el piloto desde tierra.

El consejo para esta parte del dron; es que has de saber que existen muchas en el mercado; distintos precios, muchas calidades, pero la ideal será aquella que se adapte a tus necesidades; y por supuesto a las situaciones como, intensidad de viento; porque para un viento fuerte, la placa controladora debe responder rápidamente, aunque esta situación convertirá a tu dron, en un dron nervioso cuando esté en presencia de un viento ligero.

Otra cosa que quiero mencionarte sobre la placa controladora de vuelo; es que esta puede traer incorporado un autopiloto, es decir que, el piloto va a tener la capacidad de programar vuelos, sin necesidad de él supervisarlos;

17

tu dron podrá realizar vuelos programados sin que requiera la presencia del piloto, ni de que intervenga. En caso de nivel de batería baja; o en caso de pérdida de enlace de radio, el dron conducirá hasta el punto que quedó grabado en el GPS al momento del despegue.

Figura 1-5. Placa controladora de vuelo de un dron

Sensores: Los drones ejecutan su plan de vuelo gracias a múltiples sensores; cumplen la función de adquirir datos para que posteriormente puedan ser procesados y analizados con la ayuda de un software. Es importante esta parte del dron, aún más que el aparato de vuelo en sí; si lo que se quiere es recopilar información y monitorear cualquier cosa mediante percepción remota o teledetección; que te permite obtener información sin estar en contacto físico con lo que quieres captar.

18

Hay dos tipos de sensores; los sensores activos y los sensores pasivos; los primeros son los que generan la radiación que miden emitiendo un pulso y registrando el rebote. Este tipo de sensor activo es especial para los levantamientos topográficos, y por su volumen y tamaño son equipos que utilizan las plataformas o drones grandes con fines comerciales.

Por otra parte; los sensores pasivos son aquellos que reflejan la radiación emitida desde el objeto, como ejemplo de estos sensores pasivos se pueden mencionar las cámaras fotográficas, video cámaras, cámaras infrarrojas, y cámaras térmicas. Son de tamaño reducido y consumen muy poca energía y estas las colocan en los drones pequeños de uso civil.

Es importante acotar que el ojo humano percibe muchas cosas pero no puede percibir los rayos ultravioletas ni el infrarrojo, no obstante, gracias a una cámara multiespectral; diseñada especialmente para los drones, esto es posible; posee cinco lentes, cada uno para una banda de espectro de luz especifico, un lente de captura de color rojo, otro lente para capturar el color verde; otro para el color azul, otro para capturar el infrarrojo cercano NIR y el lente central captura imágenes RGB compuestas.

Además de estas cámaras; los drones tienen otros sensores esenciales, tales como, GPS, acelerómetro, altímetro, giroscopio y una brújula; de los cuales te hablaré más adelante, cada uno por separado, ya que estos sensores son muy importantes para tu dron y debes conocerlos muy bien.

19

Figura 1-6. Sensores de Dron GPS: Los GPS integrados en los drones cumplen las mismas funciones que los GPS en los automóviles, o en cualquier otro aparato; pero este incluye algunas características más; sirven para añadir los datos de ubicación en la telemetría; además los datos de velocidad y los datos sobre la altitud; y si tienes un dron más avanzado; con una placa controladora de vuelo que incluye la opción de vuelo programado, sirve para que esta función se cumpla con éxito; mantiene guardada la posición estática o despegue para que tu dron vuelva a su punto de partida en caso de que se le vaya agotando la batería; o en caso de algún desastre, esta funcionalidad del GPS hará que tu dron sea el mensajero y regrese a su ubicación inicial.

Por sus siglas, GPS significa Sistema de Posicionamiento global; conjuntamente con el magnetómetro, el GPS proporciona información como la latitud; longitud, y la elevación, además también puede proporcionarte la información sobre el tiempo en todas las condiciones climáticas, de cualquier

20

lugar del mundo, siempre y cuando haya una línea de visión sin obstáculos para los satélites GPS pueden ser cuatro o más.

Es un requisito muy importante que deben poseer los drones para obtener toda esta información, desde los drones profesionales, hasta los drones de uso civil, sin estos, el uso de estos aparatos sería muy limitado, ya que con el GPS los drones pueden navegar largas distancias, ir y volver a su punto de partida, grabar ubicaciones específicas, y otorgar datos sobre su posicionamiento.

Tengo una pequeña recomendación sobre este componente del dron; y es que la mayoría de los drones te permiten programar en un punto seguro, por si acaso ocurre algún fallo; o para que vuelva a un punto seguro, en caso tal, de que pierdas la conexión entre el dron y el mando a distancia, lo que suma importancia al GPS; es por esto que te recomiendo que al comprar un dron te fijes si viene con GPS y Glonass (es el equivalente ruso a los GPS), ambos sistemas te permitirán volar con mayor seguridad y precisión; para que no pierdas la conexión por satélite ya que con Glonass y GPS es garantizado que tu dron encontrará muchos satélites.

21

Figura 1-7. GPS drone

Acelerómetro: Es un sensor que va a medir la aceleración estática, y también la aceleración dinámica; la primera en el eje vertical, como la gravedad; y la segunda, en el eje horizontal, en el plano XY.

Cuando estos se mueven, cambia la cantidad de corriente eléctrica que se mueve por la estructura e indica un cambio de posición con respecto a la gravedad. Además de esto, también es utilizada otra tecnología para la detección térmica, esta ofrece varias ventajas; y detecta los cambios en el movimiento de las moléculas de gas; las cuales, son las que pasan por un circuito integrado pequeño.

22

Y es por la sensibilidad de este; que su papel fundamental, es estabilizar las cámaras de a bordo, para que obtengas una excelente calidad de imagen. Claro, hasta en el cine se utilizan estos drones, a través del control de movimientos hacia arriba y hacia abajo, y sin mencionar la capacidad de la eliminación de la fluctuación de fase, y las vibraciones se podrá grabar vídeos nítidos.

23

2 2.1

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro de la gran gama de posibilidades que nos puede otorgar un dron como el uso recreativo hasta el uso militar debido a su sigilo, también existe la otra cara de la moneda la cual es el problema que hay en la durabilidad de la batería de los drones.

Todos sabemos lo poco que pueden durar las baterías, tanto como lo es en dispositivos comunes como los celulares, tablets, laptops, etc. Actualmente las dimensiones, peso y capacidad de las baterías eléctricas son una importante limitación que frenan el desarrollo e implantación de estas nuevas tecnologías.

Actualmente las baterías más usadas por lo general son las del tipo ion de litio, que son muy populares debido a su ligereza, alta capacidad energética y elevado número de ciclos de carga. Esto ha hecho de que sea la más utilizada en los productos de consumo. A pesar de su éxito y su extendido uso, estas baterías siguen teniendo una durabilidad limitada y unos estrictos requisitos de seguridad y mantenimiento que han frenado su uso en otras aplicaciones. En el sector de los drones queda claro que el mayor obstáculo para seguir desarrollando aplicaciones son las baterías. Todo el mundo que tenga un dron, sabra que las dimensiones, peso y capacidad de las baterías, aun siguen siendo la principal preocupación a la hora de volar.

24

Figura 2-1.Dron de uso espía

Figura2-2.Partes de un Dron

25

3 3.1

CAPÍTULO III

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Una de las posibles solución a la coyuntura de las baterías es la de ir incrementando la capacidad, para intentar aumentar su uso de forma continuada. Este crecimiento parece estar cerca de llegar a su fin, debido a la relación directa entre capacidad y dimensión y eso de las baterías. Esto hace que las nuevas baterías de 30000mAh sean demasiado grandes para muchos de los drones o incluso no compense su utilización debido a su elevado peso.

Figura 3-1. Batería de grafeno

26

Los caminos para romper la barrera de en la autonomía de las baterías, no tiene un solo candidato, pero lo que queda claro es que hay que hacer un tecnológico, y buscar un nuevo material, ahí es donde aparece el grafeno. El grafeno es un material descubierto en 2004 por los doctores André Geim y Konstantin Novoselov en la Universidad de Manchester, que surge de la construcción atómica de una malla hexagonal. Surge de la construcción atómica de una malla hexagonal de carbono. Comparativamente una batería de grafeno tiene una densidad energética tres veces superior, reducir el peso a la mitad, tener una vida de hasta el doble y todo esto a un coste 77% inferior a las baterías de litio. Además de evitar el peligro de explosión, las baterías de carbono tienen una velocidad de carga elevada, en la que se habla de pocos minutos y hasta segundos los más optimistas. Hasta hace poco, este material aún se estaba investigando y probando en laboratorios, pero parece ser que finalmente hay empresas dispuestas a empezar su fabricación a gran escala para el mercado de consumo.

27

4 3.2

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Desarmamos una lectora de CD/DVD que prácticamente encontramos en la basura, lo que necesitábamos era el motor brushless que ahí se encuentra

Figura 0-1. Lectora desarmada.

Posteriormente tuvimos que quitar el embobinado para volver a hacerlo con cable número 34. Luego de esto necesitábamos decidir si hacerlo con ESC o con sensor de hall en un circuito; optamos por un ESC y como receptor a un probador de servos.

28

Figura 0-2. Resultado final posible.

29

4 4.1

CAPÍTULO V CONCLUSIONES

Hay que tener muy en cuenta que el uso del grafeno todavía esta en pruebas, ya que aun no se sabe con exactitud todo lo que dicho material nos puede ofrecer.

En el ámbito de las baterías pues, tenemos dado por hecho que de los beneficios que este nos provee por encima de baterías como las de litio, que son actualmente muy utilizadas, las baterías de grafeno duran el doble de las baterías de litio, la velocidad de recarga es aproximadamente 8 minutos de duración, una fabricación 80% menos costosa, la densidad de energía en relación con el peso es muy elevada respecto a una batería convencional de ion de litio (600 wh por kg frente a 150)

Si tenemos en cuenta su capacidad energética estamos hablando de que un par de años como mucho podríamos tener coches eléctricos con una autonomía de 1000km y su coste de fabricación seria incluse mas accesible que los hibridos y eléctricos actuales debido a su coste de fabricación y que posiblemente con esta autonomía quizás no sea necesario la implantación de un motor de combustión interna como es el caso de los hibridos.

30

Aun asi no todo es color de rosas ya que posee algunos inconvenientes, dado es el caso de que aunque su densisdad energética por masa es muy buena, su densidad energética por volumen no es tan buena, es decir que aun que la batería de grefano pese menos, esta el problema de que posee mas volumen, este inconveniente puede limitar su uso a vehículos de mayor tamaño y que no se llegue a utilizar en otras aplicaciones como en teléfonos móviles y portátiles por ejemplo.

31

5 5.1

CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

Para la realización del diseño y construcción de un Dron podemos citar algunas recomendaciones: •Corroborar la información adquirida, comparando con información de diversas fuentes la autenticidad de dichos documentos. •Ya que el punto neurálgico de un Dron es la batería, tener sumo cuidado en el momento la construcción de esta. •Una correcta elección en los materiales de la carcasa interior como exterior. •Un adecuando diseño y construcción del rotor ya que esta gira a altas velocidades, y podría producir el desprendimiento de los imanes de neodimio que el rotor cuenta. •Dentro de la construcción de la carcasa interior debemos tener en cuenta el material ya que en ella ira los bobinados y deber ser en lo posible un no conductor para evitar cualquier tipo de incidentes.

32

BIBLIOGRAFÍA https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/80059/Dise%C3%B1o%20y%20fabric acion%20de%20un%20vehicuo%20aereo%20no%20tripulado.pdf https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/21902/102664.pdf?sequence=1&is Allowed=y https://www.youtube.com/watch?v=eBL0LyrdFv8 http://joyplanes.com/embobinado-motor-brushless-reparacion/ Maquinas eléctricas. Controles de motores brushless (Eduardo Alcaide). Motores brushless: funcionamientos y características (CochesRC.com).

33

APÉNDICE

Figura 0-1. Motor brushless 1400k. D2826-10 1400kv Outrunner Motor Especificaciones: Rpm / V: 1 400 kv Eje: 3.17mm Voltaje: 2S ~ 3S (7.4v 11.1v a) Peso: 50g Watts: 205w Corriente máxima: 21A ESC: 40A

34

Prop sugerido: 7x4 (3S) ~ 9x4.7 (2S) Montaje del círculo de agujeros: 16 mm o 19 mm

Figura 0-2. ESC 30A caracteristicas: La función de interrupción se puede encender / apagar por el puente Tipo de batería puede ser elegido por un puente Para Lipo el umbral para cada celda es 3.0v, menor que el umbral ESC se reducirá gradualmente la potencia de salida frecuencia PWM es de 2 KHz Sobre la protección del calor sobre 110C pérdida de la señal de aceleración de 1 segundo se reducirá gradualmente la potencia de salida, después de 2 segundos por completo de corte Especulación. Cont actual: 30A Burst actual: 40A Modo BEC: 5V / 1A

35

Las células Lipo: 2-3 NiMH: 4-10 Peso: 21g Tamaño: 45x21x8mm