El Discurso Argumentativo 1

Colegio San Cristóbal de las Casas Departamento de Lenguaje y Comunicación Prof. Carolina Tapia ¡Estoy segura de que es

Views 76 Downloads 1 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio San Cristóbal de las Casas Departamento de Lenguaje y Comunicación Prof. Carolina Tapia

¡Estoy segura de que esa guía es de ____________________________!

El discurso argumentativo Objetivos: Conocer, reconocer y aplicar: 1. La organización o etapas del discurso argumentativo Introducción, desarrollo y conclusión 2. La estructura interna del discurso argumentativo Tesis, bases, garantías y respaldos 3. Tipos de argumentación (dialéctica y secuencial) 4. Tipos de argumentos

1.- Organización general de la argumentación: a) Introducción: Se plantea el tema y se propone la tesis (hipótesis o premisa a demostrar) b) Desarrollo: Se despliega el cuerpo argumentativo, fundamentos o argumentos (bases, garantías, respaldos). Entendemos por argumento el razonamiento utilizado para probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de la veracidad o validez de una afirmación. c) Conclusión: A veces se resume lo planteado con anterioridad y se plantea o repite la tesis, previamente demostrada, es decir se valida la tesis. A continuación se presenta un discurso argumentativo con la identificación de sus categorías: Actualmente la mujer sigue en desventaja con respecto al hombre (TESIS). Esto se fundamenta en que el 98% de las riquezas de la tierra está en manos de los hombres (ARGUMENTO 1) y el 80% de las personas más pobres son mujeres (ARGUMENTO2). Por consiguiente, la condición económica de la mujer es muy precaria en comparación con la que evidencian los hombres (CONCLUSIÓN).

2.-Estructura interna argumentativa: Ricardo no Tesis: proposición de aquello de que se quiere convencer o persuadir. La tesis es fácilmente reconocible al formular la pregunta ¿de qué nos quiere debe convencer el emisor? o ¿qué voy a defender?. Corresponde a esa opinión de manejar alguien acerca de un tema polémico. El receptor puede oponerse a esta afirmación y formular, por lo tanto, una contratesis, la que debe ser justificada porque ha a través de contraargumentos. No necesariamente es verdadera, pero se ingerido pretende que alcance aceptación general. Debe ser una opinión enunciada en alcohol forma y ser debatible. Base declarativa : Fundamento inmediato de la tesis, su función es plantear el tema y ubicar el contexto de la discusión, brindando datos generales y conocidos por los hablantes. Constituye el primer argumento para defender la tesis y su finalidad es alcanzar la aceptación del interlocutor. Responde al por qué de la Garantía : Son el nexo que permite vincular la tesis con las tesis. Una persona que ha bebido bases, es decir explicitan por qué es pertinente una base para alcohol no tiene control esa tesis. En simples palabras es la explicación de por qué adecuado sobre sus acciones, sus esa base sustenta a esa tesis precisa. Responde a la pregunta reflejos son más lentos y puede ¿en qué sentido? provocar un accidente. Respaldo: Todo tipo de información corroborante que sostenga las garantías, son las cosas incuestionables, como leyes o opiniones de expertos. Estos datos provienen de El Instituto Médico Legal diversos ámbitos del conocimiento: ciencia, ética, religión, confirma que la mayoría de los cultura, economía y tecnología. Por ejemplo, son respaldos las accidentes de tránsito se deben a citas de alguna autoridad o experto en alguna materia, algún la ingesta de alcohol por parte de refrán, algún dato estadístico, informe médico o hecho los conductores concreto. Responde a la pregunta ¿En qué fuentes de Otro ejemplo: información apoyo para sostener mi garantía? TESIS: El fuerome parlamentario es una medida antidemocrática .

BASE: Porque le atribuye derechos excepcionales a los parlamentarios, privilegios de los que no se beneficia el resto de la población GARANTÍA: La democracia es el gobierno del pueblo, todo lo que instaure un grupo privilegiado RESPALDO: Las afirmaciones de filósofos griegos ACTIVIDAD Basándote en la organización y estructura interna argumentativa, elabora un discurso argumentativo que exprese tu opinión ya sea a favor o en contra de alguno de los siguientes temas: Planta de Hidroaysén-Ataque a carabinero-Discurso del presidente Piñera-Post Natal de 6 meses-Bullyng en los colegios de Chile Educación pública -Contrato de honor de la familia (MINEDUC) MENCIONA EL TEMA DE TU DISCURSO ARGUMENTATIVO: _______________________________________________________________________________________________________ INTRODUCCIÓN:________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ TESIS: ________________________________________________________________________________________________________ BASE(DESARROLLO): ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ GARANTÍA: ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ RESPALDO: ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIÓN: ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN: Pinta la celda que corresponda a tu percepción

Comprendí la estructura de la argumentación a cabalidad Realicé la actividad de forma completa Creo que es importante organizar nuestra forma de argumentar Me gusta opinar sobre temas debatibles con mis compañeros o con mi familia Si mañana me preguntaran qué es la garantía en el discurso argumentativo sabría responder Creo que enviar una carta al director me resulta muy complicado Para mí es importante opinar con fundamentos claros lo que pienso

SI SI SI SI SI SI SI

MÁS O MENOS MÁS O MENOS MÁS O MENOS MÁS O MENOS MÁS O MENOS MÁS O MENOS MÁS O MENOS

NO NO NO NO NO NO NO

Evaluación: CARTA AL DIRECTOR Crea una carta al director en que opines sobre un tema nacional de contingencia. Elige uno de los siguientes temas: Tema 1.- Derechos de los menores de edad ¿deben ser enjuiciados como mayores de edad al cometer actos vandálicos? Tema 2.- Jóvenes y el voto ¿debe el voto ser obligatorio? Tema 3.-Educación pública en Chile ¿Debe el estado garantizar la educación superior a todos los estudiantes? Tema 4.-Plantas Hidroeléctricas ¿Son un mal necesario o innecesario?

Ahora, sigue las siguientes instrucciones de escritura (ESCRIBE EN TU CUADERNO): 1) PLANIFICA:  Establece qué aspecto del tema que elegiste te interesa opinar  Investiga a fondo el tema de la noticia en otras fuentes de información en Internet o en la opinión de personas adultas que sepan del tema.  Una vez definido tu punto de vista, determina qué quieres decir, qué fundamentos darás para apoyarlo y a qué medio la enviarás  Completa el siguiente esquema con la información que se solicita: Contexto de la noticia: Opinión personal (tesis)

Propósito de la carta:

Fundamentos que apoyan la opinión (bases, garantías):

Fuentes de Conclusión 2) ESCRIBE

información

utilizadas

(respaldos)-

A partir de la información anterior, escribe una carta al director en una hoja de cuaderno con un lenguaje formal, manteniendo el tema central del texto y estructurando tu texto a partir del siguiente plan de redacción: Párrafo 1: Contextualiza la noticia y opina sobre esta (introducción- tesis). Puedes empezar con “Con referencia a lo señalado en…” “Me dirijo a usted por….” y “Respondiendo a lo dicho por…” Párrafo 2: Primer fundamento que apoya la opinión (Desarrollo- base) Párrafo 3: Segundo fundamento (Garantía) Párrafo 4: Tercer fundamento (Respaldo). Conclusión (Repetición de la postura planteadaposible solución) 3) CORRIGE: Realiza la autoevaluación de la página 45 del libro del Estudiante. Si encuentras errores, corrige o haz de nuevo la carta para que quede perfecta. Luego, tipea tu carta en el computador y envíalo al correo: [email protected]. Los mejores trabajos se enviarán al diario El Mercurio y La Tercera.