El Diablo Viste a La Moda

“EL DIABLO VISTE A LA MODA” CORNEJO MOROCHO KAREN DENIS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Views 108 Downloads 2 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“EL DIABLO VISTE A LA MODA”

CORNEJO MOROCHO KAREN DENIS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA (4/31) GUAYAQUIL 2015 ING. PEDRO AVILÉS ALMEIDA, MSC

INDICE INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 3 DESARROLLO....................................................................................................... 4 RESUMEN............................................................................................................. 6 RECOMENDACIONES............................................................................................ 7 CONCLUSIÓN....................................................................................................... 8 BIBLIOGRAFIA..................................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN Esta película trata sobre una empresa de una revista de modas, donde el personaje de Miranda representa a la máxima autoridad de dicha empresa, el tipo de liderazgo que maneja es completamente autocrático ya que ella dice y decide cuándo se hacen las cosas y cómo, sin permiso de nadie. Miranda solo le interesa su opinión y nada más, no le importa si con esa actitud lastima a los que la rodean, ella quiere todo perfecto y en el momento que decida.

Los valores y

estrategias para la motivación de los empleados son muy particulares ya que no cualquiera puede trabajar con ella, ya que el proceso de comunicación se da de manera descendente del jefe hacia el resto de empleados dependiendo de su cargo pero sin retroalimentación. Ella manda y ellos obedecen, así de simple. El proceso de control es muy simple, nadie es indispensable en la revista excepto Miranda, si no haces bien tu trabajo estás despedida, debes estar a la moda y no estar pasada de peso, aquí se presenta el proceso motivador que proviene de una tradición experimental visto desde la importancia de las dimensiones cognitivas, expectativas, valencias y tomas de decisión para que esa conducta permita la consecución de los resultados. El ambiente de trabajo en el que se desarrolla la protagonista Andrea no era adecuado para el desempeño de sus capacidades, puesto que ella no realiza en la empresa las actividades propias de su carrera. Cuando ella ingresa a la empresa de revista Runway; no existe la inducción y entrenamiento adecuado para realizar su trabajo, ella ingresa y de una hacer su trabajo, tanto así que a recibir órdenes, averiguando que debe hacer, como hacerlo. Esta empieza por si sola a habituarse dentro de la empresa

en este caso la organización

selecciona a sus miembros para que puedan realizar las tareas y funciones principales en la consecución de sus objetivos pero no

entrena a los sujetos brindándole el proceso de

aprendizaje para adquirir nuevas habilidades.

DESARROLLO En esta película nos enfocamos desde el proceso de reclutamiento, de este podemos decir

que Miranda, la gerente y dueña de la empresa eran bastante estricta y su prototipo de asistente, el cual era el puesto que ocuparía Andrea era de una mujer hermosa, delgada, que le gustara la moda, y que fuera fashion. Según el concepto de reclutamiento, “Tiene por objetivo hacer de personas extrañas a la empresa, candidatos a ocupar un puesto dentro”. Nos dimos cuenta que Andrea no cumplía con las características que Miranda creía que eran importantes sino que al contrario era una joven mal vestida y mal peinada, no con mucho estilo, pero muy inteligente, con ganas de dar lo mejor de sí, con ganas de demostrar que podía rendir y hacer bien su trabajo. Estas cualidades lograron ser percibidas por Miranda, dándole a Andrea un puesto de trabajo sin entrevistas, solamente al ver su actitud emprendedora, las ganas de tener ese puesto de trabajo y su excelente curricular. Fue por estas características que Andrea fue escogida, en esta escena podemos apreciar el proceso de selección en el cual Miranda le dice a Andrea que sea su asistente, y que Miranda aparte de que no tenía todas las cualidades que tiene que rendir, es por lo mismo que también la escogía quería salir de misma rutina de personal que llega a pedir el puesto de trabajo y así ver si conseguía la persona adecuada, no por sus cualidades físicas sino por ser una chica brillante, Miranda le dio la oportunidad a Andrea de brillar mostrando sus capacidades, fue retada muchas veces por su jefe, quien ponía a responsabilidad de su asistente muchas labores. Mientras veíamos la película notábamos que Andrea nunca se quejaba de las duras tareas que le ponía su jefa, no gastaba tiempo quejándose, solo lo hizo una vez, recién llegada. Con el tiempo se daba cuenta que cada reto era mucho más difícil tanto así que no tenía el control de obtener todo los recursos para completarlo, pues eso le llevo a por un momento así que se diera cuenta de que el trabajo que hacia todo le parecía mal a Miranda, entonces fue allí donde quiso dar un cambio extremo llevando la ayuda de un compañero de trabajo, su cambio fue extremo que impresionaba cada persona que la observaba, y así a Miranda le agrado, Andrea empezó a relacionarse con sus compañeros y se supo acostumbrar a tan pesado ambiente que vivía diariamente y supo distinguir entre las personas que visitan la compañía.

Supo darse cuenta de las verdaderas personas y porque desarrollaban su labor, el interés personal de cada uno y así supo descubrir personas falsas en el medio laboral, entonces fue allí donde Miranda descubrió lo gran valiosa que es Andrea porque sabía que tenía a una persona que no la defraudaría, dándole a conocer que ciertas personas la querían engañar, pero Miranda siendo una persona con mucha experiencia ya se había dado cuenta de terrible caso, que ya había tomado las medidas respectivas. Miranda descubrió en Andrea que eran parecidas, tanto así que Andrea sintió que había perdido mucho en su vida su noviazgo sus amigos por tratar de ser como ella quería, y fue entonces que ella decidió renuncia a su labor pero fue muy agradecida porque sabía que aprendió mucho, tanto de su labor como de la propia Miranda, e incluso tuvo su mejor recomendación laboral, que pudo conseguir un trabajo relacionada a todos sus años de estudios.

RESUMEN Es la historia de una joven llamada Andrea, quien se acaba de graduar de periodismo. Sin embargo, es convocada por el departamento de recursos humanos de la compañía editorial de Miranda para trabajar como ayudante del jefe de la dicha revista, Miranda Priestly: un trabajo por el que según la joven que le ofrecía el empleo, "Miles de chicas darían un ojo de la cara." Andrea anhelada de deseos de trabajar y aprender, acepta. Además, se entera de que si dura un año trabajando para dicha editora equivaldría a unos cinco años trabajando para otra editorial y por lo tanto podría tener el empleo que quisiera. Mientras Andrea trabaja para Miranda Priestly se van desarrollando una serie de situaciones y conflictos entre ella y su jefa, quien hace peticiones prácticamente imposibles de complacer y que siempre se maneja por una conducta caprichosa. Al principio Andrea, no encaja en el estilo de vida de Runway pues no le interesa la moda. Sin embargo, después llega a ser parte de este estilo guiada por los ayudantes de moda de la revista y por Miranda quien con insinuaciones y miradas le da a entender que su estilo no es el adecuado. Su personaje presenta una lucha y rechazo interior hacia su jefa y hacia el exigente y superficial estilo de dicho ambiente, pero a pesar de esto hace algunos amigos como son Emily, la ayudante principal de Miranda, James, el asesor de modas y conoce a Christian, un joven y célebre escritor de quien se llega a sentir atraída y con quien se besa. Mientras se dan todos estos acontecimientos en su trabajo, la vida personal y sentimental de Andrea se ve seriamente afectada por las exigencias de su trabajo y de Miranda, quienes le absorben la mayor parte de su tiempo. En el que perdió a su novio y amigos pues es entonces cuando Andrea decide actuar y darle prioridad a lo más importante, que son su familia y amigos. Andrea abandona a Miranda sola en París. Entonces ella regreso a su vida de siempre, luego recibió una entrevista de trabajo en el que dicho jefe busco la recomendación departe de Miranda en el que decía que el que no la acepta está perdiendo una excelente persona.

RECOMENDACIONES  Que sea cualquier tipo responsabilidad laboral no se debe de cambiar la lealtad, ya que uno debe de ser competitivo sin perder sus valores como persona.  Que a pesar de como sea el trato en la empresa o en cualquier espacio laboral se debe de mantener la calma y saber afrontar todo clase de problemas o retos.  En una empresa nos vamos a encontrar con un ambiente de competencia y debemos estar preparados.  Tener un hábito ordenado de trabajo, es decir su área de trabajo en orden y limpia como lo tuvo Andrea en todo tiempo.

CONCLUSIÓN Después de ver la película llegue a la conclusión que Miranda es una líder autocrática, que todos hacen lo que ella quiere por miedo, sin embargo ella vio en Andrea algo diferente que no había visto en otras subordinadas anteriormente, a pesar de todas las pruebas que le puso Miranda, Andrea logró conseguirlas, porque también trabajo en equipo con Cristian, y ayudo mucho a su compañera de trabajo, sin embargo, estaba haciendo a un lado toda su vida personal, y comenzó a cambiar su personalidad, eso fue algo que no le estaba haciendo bien, por lo cual ella prefirió renunciar, y buscar un trabajo en el puesto que realmente quería. Andrea tenía una actitud positiva, siempre muy perseverante, nunca se dio por vencida, a pesar que no era el trabajo que quería se apasiono por él, siempre era servicial, realmente fue muy interesante la película, en Andrea se vieron muchas cualidades de un líder.

BIBLIOGRAFIA Película en clase