Cine foro El diablo Viste a la Moda RESUELTO.docx

GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/ ESTUDIO DE CASO Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integ

Views 192 Downloads 6 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/ ESTUDIO DE CASO Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

SIG

GUIA PARA TALLER CONCEPTUALIZACIÓN/CINE FORO EL DIABLO VISTE A LA MODA EL TALLER

LA SIMULACIÓN

EL JUEGO DE ROLES

ESTUDIO DE CASO

• DATOS GENERALES Programa de Formación: Proyecto de Profesional: Competencia:

la

Formación

Actividad de Aprendizaje:

Interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la Naturaleza en el contexto laboral y social. Actuar mediante actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función del desarrollo de la comunicación y las distintas formas de expresión.

Evidencia de Producto: Ejecución y desarrollo del taller (cine-foro) propuesto. Criterios de Evaluación: Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos sociales y productivos. Duración de la evaluación: 6 horas Nombre del Aprendiz(a) en formación: No. De Ficha: Centro de formación: Centro de Servicios Empresariales y Turísticos Regional: Santander Nombre del Formador (a): • INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO: En este taller se plantean actividades que le permitirá afianzar las habilidades sociales para su desarrollo personal y laboral. Dar respuesta a las preguntas planteadas a continuación para participar en el foro de acuerdo a las instrucciones dadas por su facilitador. • CONTENIDO y/o SITUACION DESCRIPTIVA: Estimado aprendiz, esté ejercicio busca identificar la importancia de las habilidades sociales para convivir en un mundo como el nuestro, en donde cada ser humano es único y especial y cómo podemos a través de la comunicación unirnos para ser un mundo mejor para el beneficio de todos. A partir de observar el video “EL DIABLO VISTE A LA MODA” es importante que usted analice como han sido sus habilidades de comunicación hasta hoy y como debería ser a partir de mañana teniendo en cuenta las enseñanzas expuestas en el video. Debe tener en cuenta que estas competencias de habilidades sociales corresponden a las competencias del Ser y no del Saber, por lo cual estas se ven reflejadas en siempre en su actitud, y de estas dependerán sus relaciones interpersonales en los diferentes ámbitos sociales y laborales. Material de apoyo elaborado por el grupo de instructores de política institucional/Ética. Abril 2017

GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/ ESTUDIO DE CASO Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral SIG Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral Con el equipo de trabajo asignado por su instructor (a) de respuesta a las siguientes preguntas antes de iniciar la primera parte del foro: 1. Partiendo del análisis del comportamiento de Andrea, identifique las habilidades laborales que conllevan a su éxito. RTA//  Responsabilidad, porque siempre fue muy dedicada  Perseverancia, porque a pesar de las dificultades que le generaba su jefe, nunca se rindió y logro sus objetivos. 2.

Nombre las condiciones, actitudes y comportamientos observados durante la película, que pueden afectar la efectividad en un lugar de trabajo. RTA//  Condiciones: era una empresa muy exitosa, el problema era que había tanto trabajo, que tenían demasiado desorden.  Actitudes: Casi todos los trabajadores le tenían miedo a su jefe, respectivamente la jefe también los trataba mal, aquello generaba desconfianza.  Comportamientos: Emily, la amiga de Andrea (Andy), por momentos era irritante, Miranda a pesar de ser la jefa, vivía malgeniada.  3. Qué tipo de liderazgo manifiesta el personaje de Miranda, porque define este tipo de liderazgo. Liderazgo Autocrático, porque ella tomaba las decisiones por sí sola, no tomaba casi nunca opiniones de nadie 4. Identifique aspectos de comunicación verbal y no verbal que afectan la comunicación con los interlocutores. (Mencione el personaje de referencia) Comunicación no verbal: Miranda, era la jefe, pero en sus gestos se podía notar que vivía gran parte de su tiempo estresada. Comunicación verbal: Andrea hablaba desanimada cuando inicio en la empresa, ella veía ese trabajo solo por dinero, y por aquello tuvo problemas con Miranda. 5. Identifique aspectos de comunicación verbal y no verbal que favorecen la comunicación con los interlocutores. (Mencione el personaje de referencia) Comunicación verbal: Andrea enfrentaba con sus palabras a Miranda, Mostraba carácter, por ello le agrado a Miranda. Comunicación no verbal: Miranda al ver la buena actitud de Andrea, la prefirió antes que a Emily para ir a parís. 6. Mencione los comportamientos, habilidades o competencias con las cuales se identifica.  Comportamiento: Andrea nunca se rendía, yo también trato de nunca rendirme y demostrar de lo que soy capaz.  Habilidades: Andrea era muy buena para solucionar problemas por eso me identifico.  Competencia: Miranda a pesar de su actitud era exitosa, para mí las personas de este tipo son ejemplo a seguir, pero no debería ser tan de carácter duro, debo tomar en cuenta la opinión de los demás. Material de apoyo elaborado por el grupo de instructores de política institucional/Ética. Abril 2017

GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/ ESTUDIO DE CASO Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral SIG Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral 7. Mencione las competencias que usted requiere reforzar para asegurar su efectividad en el entorno laboral. ¿Cómo lo haría?  Creatividad: Para ser innovador y marque la diferencia.  Servicio al cliente: Para atender de la manera más correcta a los clientes.  Liderazgo: espero día a día entrenarme para influir en los demás. Seguidamente se realizará un foro donde se socializarán las respuestas de cada uno de los Gaes y así obtener las conclusiones principales.

4. EVALUACIÓN: Observaciones: ________________________________________________________________________ Recomendaciones: _________________________________________________________________________ Juicio de Valor: _________________________________________________________________________ Observaciones del evaluado: ________________________________________________________________________

Ciudad y Fecha:

Firmas: Instructor (a): __________________________________________ Aprendiz: _____________________________________________

Material de apoyo elaborado por el grupo de instructores de política institucional/Ética. Abril 2017