El Departamento - Grado Tercero

GUÍA DE TRABAJO INSTITUCION EDUCATIVA PEÑA BLANCA CIENCIAS SOCIALES, HISTORORIA, GEOGRAFÍA Y CONSTITUCIÓN GRADO TERCERO

Views 177 Downloads 0 File size 650KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÍA DE TRABAJO INSTITUCION EDUCATIVA PEÑA BLANCA CIENCIAS SOCIALES, HISTORORIA, GEOGRAFÍA Y CONSTITUCIÓN GRADO TERCERO NOMBRE: __________________________________________________________ FECHA____________________________ CALIFICACIÓN: ____________________

TEMA: EL DEPARTAMENTO (CREACIÓN, LÍMITES, HIDROGRAFIA, RELIEVE, PISOS TÉRMICOS, ECONOMÍA).

INDICADOR DE DESMPEÑO RECONOZCO CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO.

A.

ACTIVIDAD

1. Leo en voz alta y comprensivamente el siguiente texto y observo el mapa. DEPARTAMENTO DE SANTANDER El departamento de Santander limita por el Norte con los departamentos de Cesar y Norte de Santander, por el Este y por el Sur con el departamento de Boyacá y por el Oeste con el río Magdalena que lo separa de los departamentos de Antioquia y Bolívar.

2. En mi cuaderno de Sociales escribo el título: DEPARTAMENTO DE SANTANDER Debajo escribo un texto corto relacionado con los municipios cercanos al mío, nombrando algunos productos que llevamos a vender o a comprar, medios de transporte que utilizamos etc. 3. Leo el texto que encuentro a continuación y lo copio en mi cuaderno.

B.

ACTIVIDAD PRÁCTICA (Estructuración)

CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER En 1886 fue creado como departamento, condición que hasta hoy conserva. Su primera capital fue Bucaramanga, por disposición de la Asamblea constituyente reunida en 1857, pero en 1862 otra asamblea trasladó la capital a Socorro. Sin embargo, desde 1886  Bucaramanga se convirtió de nuevo en la capital del departamento de Santander. 4. Coloreo el mapa de SANTANDER CON COLOR ANARANJADO, RETIÑO CON DIFERENTE COLOR CADA UNO DE LOS LÍMITES.

5. Leo comprensivamente los siguientes conceptos, los copio en mi

cuaderno y coloreo los dibujos. RELIEVE: Es la forma de la corteza terrestre que predomina en una región determinada.

VOLCÁN

HIDROGRFIA: Es el estudio de las aguas, mares, ríos, lagos.

LAGO CLIMA: Es el conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan un lugar determinado.

Días soleados

ECONOMÍA: Es la producción, intercambio y consumo de los bienes como por ejemplo libros, zapatos; de productos como el café y de servicios como la electricidad.

RELIEVE DE SANTANDER

EN EL Relieve de Santander  se distinguen dos áreas con topografías marcadamente distintas: el Valle Medio del río Magdalena y la cordillera

Oriental. El valle se encuentra en el área oeste del departamento y la cordillera en el sector este.

Las características geográficas más sobresalientes del departamento son La cordillera de los LLoriquíes o de los Cobardes, páramos de Almorzadero y Santurbán, CORDILLERA LA MESA DE LOS SANTOS, Cañón del Chicamocha, el valle del Magdalena al occidente. (observar anexo 1) La red hidrográfica del departamento de Santander está conformada por numerosos ríos, quebradas y corrientes menores, entre ellos se destacan por su importancia los ríos Magdalena, Carare, Lebrija, Opón, Sogamoso , Chicamocha  Suárez, Cáchira, Ermitaño, Fonce, Guaca, Guayabito. Existen también varias ciénagas localizadas en las proximidades del río Magdalena; entre ellas las más notables son Colorada, Doncella, El Llanito, Opón, Paredes, Rabón, Redonda, San Silvestre y Yariquíes. (Observar anexo 2)

GOTA A GOTA EL AGUA SE AGOTA

6.

CLIMA El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan un lugar determinado. En nuestro país disfrutamos de un clima tropical, no se presentan las estaciones y la temperatura es variable. Un elemento que afecta nuestro clima es la ALTURA. Según sea la altura sobre el nivel del mar, el clima puede ser cálido, templado, frío, páramo y de nieve. En el Departamento de Santander existen cuatro pisos térmicos: cálido, medio, frío y Páramo.

La economía de santander Las actividades económicas del departamento de Santander se concentran en el sector agrícola y pecuario con el cultivo de la palma de aceite, yuca, maíz, plátano, fique, tabaco, caña, ca cao, piña, frijol, entre otros y explotación avícola, caprina y ganadera.

PISOS TÉRMICOS

Adicionalmente cuenta con la explotación de recursos minerales tales como plomo, uranio, fósforo, yeso, caliza, cuarzo, mármol, carbón, oro, cobre y principalmente el petróleo en el primer complejo petrolero de Colombia ubicado en Barrancabermeja. Por su localización geográfica se convierte en el eje central en la unión entre el interior del país, los Puertos del Caribe y la salida de Venezuela hacia el Océano Pacífico. La industria también presenta un par de polos de desarrollo localizados en la zona que abarca el eje Bucaramanga - Girón -Piedecuesta, donde se encuentran las empresas vinculadas a alimentación, textiles, cemento, accesorios automotores, calzado.

C

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN (Transferencia)

1. Completar los siguientes enunciados teniendo en cuenta la información anterior utilizando las siguientes palabras:

Industria, petróleo, clima, pisos térmicos, relieve, río Magdalena, cordillera la Mesa de los Santos  

El _______________ es el conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan un lugar determinado.

La ____________________ también presenta un par de polos de desarrollo localizados en la zona que abarca el eje Bucaramanga - Girón -Piedecuesta, donde se encuentran varias empresas.  En el Departamento de Santander existen cuatro  _____________, _______________ : cálido, medio, frío y Páramo.



El _________ _____________________, es uno de los más importantes en la hidrografía del departamento.



El ______________ es uno de los principales minerales explotados en Santander ubicado un complejo en Barrancabermeja.



En el _________________ de Santander  se distinguen dos áreas con topografías marcadamente distintas: el Valle Medio del río Magdalena y la cordillera Oriental.



LA _________ ____ _____ ______ es una cordillera imponente en el relieve del departamento de Santander. 2. Coloreo la bandera de mi municipio.

La bandera de mi municipio está formada por tres franjas verdes y dos amarillas, la primera es verde luego amarilla y así hasta terminar con verde. 3. La bandera de mi Departamento de Santander está formada por una franja vertical roja al lado izquierdo, donde aparecen 6 estrellas blancas, dos franjas verdes horizontales una arriba y otra abajo y en el centro otra de igual tamaño, dividida en tres franjas dos amarillas y una negra en el centro. 4. En mi cuaderno de sociales dibujo y coloreo la bandera de mi departamento

5. A continuación encontrará tres anexos que son hojas con mapas ANEXO 1: (HIDROGRAFÍA Y RELIEVE DE SANTANDER) ANEXO 2: (ALGUNOS PRODUCTOS DE SANTANDER. ANEXO 3: CROQUIS DE SANTANDER (En este mapa debes dibujar los ríos y ciénagas del departamento, límites y entregarlo, los otros dos los debes pegar en el cuaderno de Sociales.