El Cultivo de La Cebada

EL CULTIVO DE LA CEBADA I. INTRODUCCION La cebada, es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de l

Views 105 Downloads 0 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL CULTIVO DE LA CEBADA

I.

INTRODUCCION La cebada, es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y actualmente el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de hectáreas o 132 millones de acres). La cebada es un cereal de los conocidos como cereal de invierno, se cosecha en primavera (mayo o junio, en el hemisferio norte) y generalmente su distribución es similar a la del trigo. Se distinguen dos tipos de cebadas: la cebada de dos carreras o tremesina, y la cebada de 6 carreras o castellana. La tremesina es la que mejor actitud cervecera presenta. La cebada crece bien en suelos drenados, que no necesitan ser tan fértiles como los dedicados al trigo. La raíz de la planta es fasciculada y en ella se pueden identificar raíces primarias y secundarias. Las raíces primarias se forman por el crecimiento de la radícula y desaparecen en la planta adulta, época en la cual se desarrollan las raíces secundarias desde la base del tallo, con diversas ramificaciones. El tallo de la cebada es una caña hueca que presenta de siete a ocho entrenudos, separados por diafragmas nudosos. Los entrenudos son más largos a medida que el tallo crece desde la región basal. El número de tallos en cada planta es variable, y cada uno de ellos presenta una espiga. Las hojas están conformadas por la vaina basal y la lámina, las cuales están unidas por la lígula y presentan dos prolongaciones membranosas llamadas aurículas. Las hojas se encuentran insertadas a los nudos del tallo por un collar o pulvinus, que es un abultamiento en la base de la hoja. Su espiga es la inflorescencia de la planta; se considera una prolongación del tallo, la cual es similar a la de las demás plantas gramíneas, y presenta reducción del periantio. La función protectora la desempeñan las glumas y las páleas. El grano es de forma ahusada, más grueso en el centro y disminuyendo hacia los extremos. La cáscara (en los tipos vestidos) protege el grano contra los depredadores y es de utilidad en los procesos de malteado y cervecería;

representa un 13% del peso del grano, oscilando de acuerdo al tipo, variedad II.

III.

del grano y latitud de plantación. OBJETIVO GENERAL  Aprender a identificar las diferentes fases de la germinación y desarrollo de la plántula. MARCO TEORICO EL CULTIVO DE LA CEBADA:

 Clasificación científica: Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Subfamilia: Pooideae Tribu: Triticeae Género: Hordeum Especie: H. vulgare L.  Morfología y taxonomía: La cebada pertenece a la familia de las gramíneas. Las espiguillas se encuentran unidas directamente al raquis, dispuestas de forma que se recubren unas a otras. Las glumas son alargadas y agudas en su vértice y las glumillas están adheridas al grano, salvo en la cebada conocida por “desnuda”. Las glumillas se prolongan por medio de una arista. Las cebadas cultivadas se distinguen por el número de espiguillas que quedan en cada diente del raquis. Si queda solamente la espiguilla intermedia, mientras abortan las laterales, tendremos la cebada de dos carreras (Hordeum distichum); si aborta la espiguilla central, quedando las dos espiguillas laterales, tendremos la cebada de cuatro carreras (Hordeum tetrastichum); si se desarrollan las tres espiguillas tendremos la cebada de seis carreras (Hordeum hexastichum). La cebada es una planta de hojas estrechas y color verde claro. La planta de cebada suele tener un color verde más claro que el del trigo y en los primeros estadios de su desarrollo la planta de trigo suele ser más erguida. Se estima que un 60% del peso de las raíces se encuentra en los primeros 25 cm del suelo y que las raíces apenas alcanzan 1,20 m de profundidad. El tallo es de porte bajo. Las flores tienen tres estambres y un pistilo de dos estigmas. Es planta autógama. Las flores abren después de haberse realizado la fecundación, lo que tiene importancia para la conservación de los caracteres de una variedad determinada. El fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas, salvo en el caso de la cebada desnuda.  Exigencias del cultivo: La cebada tiene un coeficiente de transpiración superior al trigo, aunque, por ser el ciclo más corto, la cantidad de agua absorbida es algo inferior.

La cebada tiene como ventaja que exige más agua al principio de su desarrollo que al final, por lo que es menos frecuente que en el trigo el riesgo de asurado. De ahí que se diga que la cebada es más resistente a la sequía que el trigo, y de hecho así es, a pesar de tener un coeficiente de transpiración más elevado. Se da la cebada en tierras fértiles, pero puede tener buenas producciones en suelos poco profundos y pedregosos, con tal de que no falte el agua al comienzo de su desarrollo. No le van bien los terrenos demasiado arcillosos y tolera bien el exceso de salinidad en el suelo. En cuanto al calcio, la cebada es muy tolerante, vegetando bien incluso en suelos muy calizos, por lo que muchas veces a este tipo de suelos es corriente llamarlos “cebaderos”, si bien tiene un amplio margen en cuanto a tolerancia de diferentes valores de pH.  Variedades: La cebada de secano se cultiva normalmente en aquellas tierras que, por ser más ligeras y con menor poder retentivo del agua, no son idóneas para el trigo. En lo que se refiere a regadío, permite una siembra más tardía que el trigo, siendo una especie muy adecuada para ir detrás de cultivos que pueden ver retrasada su recolección al invierno, como son el maíz, remolacha, etc. A su vez, al recogerse antes que el trigo, es más adecuada que aquél en aquellas zonas en que pueda sembrarse una segunda cosecha, como maíz o girasol. Las características fundamentales que es necesario tener en cuenta a la hora de elegir una variedad se pueden agrupar en tres grandes grupos:  Productividad: es un factor fundamental, pero visto desde el prisma de capacidad productiva en condiciones de cultivo más bien mediocres. Dados los suelos y climas en que la cebada se va a cultivar, es necesario que la variedad a sembrar sea capaz de dar buenas producciones en condiciones áridas y de fertilidad mediocre. Por tanto, un factor fundamental que deben presentar las variedades de cebada es buena rusticidad cuando vayan a cultivarse en secano. Indudablemente, las cebadas que sean para regadío deben presentar una alta capacidad productiva.  Factores de regularidad de los rendimientos: entre los más importantes tenemos: Precocidad: es muy importante prestar atención a este factor, aunque la cebada es muy precoz, como tal especie, pero se presentan diferencias sensibles entre variedades. Dentro de los límites lógicos, marcados por las fechas medias en que se presentan heladas tardías, es preferible cultivar la variedad más precoz posible. La adecuada precocidad permitirá una mayor resistencia a la sequía.

Encamado: en general, la cebada es más sensible al encamado que el trigo. Deberá prestarse especial atención a este carácter, ya que en tierras con suficiente fertilidad, en años lluviosos, el encamado puede producir disminución de la cosecha y favorecerá que se presenten problemas en la recolección. Resistencia al frío: en general, las cebadas de ciclo corto son sensibles al frío, aunque existen diferencias varietales. Al sembrarse al final del invierno en zonas frías, generalmente, pueden escaparse de este accidente. Resistencia a enfermedades y otros accidentes.  Factores de calidad: Generalmente, las cebadas de ciclo largo suelen emplearse para pienso, aunque existen excepciones, mientras que las de ciclo corto, aunque no todas, se utilizan para maltería y producción de cerveza. Para las cebadas de pienso las seis carreras (suelen ser las denominadas "cebada caballar") son de mejor calidad que las de dos carreras (cebada cervecera). En las cebadas cerveceras son caracteres importantes: una gran regularidad en la germinación, bajo nivel de proteínas y alto poder diastásico. En el cultivo de las variedades cuyo aprovechamiento sea la materia es necesario efectuar correctamente un oportuno y equilibrado abonado nitrogenado, que permita obtener buenas producciones sin que el grano posea excesivo contenido en este elemento.  Abonado El ritmo de absorción de materias minerales en la cebada es muy elevado al comienzo de la fase vegetativa, disminuyendo después hasta llegar a anularse, habiéndose observado incluso, en algunos casos, excreciones radiculares de la vegetación. En la cebada ha de cuidarse especialmente no hacer aportaciones excesivas de nitrógeno, ya que es muy sensible al encamado. También hay que tener en cuenta que en las cebadas cerveceras la mayor proporción de nitrógeno disminuye la calidad. Ocurre al contrario en la cebada destinada a la alimentación de ganado, en que la riqueza en proteínas es mayor cuando han sido mayores las aportaciones de nitrógeno en el abonado. El fósforo lo absorbe sobre todo al comienzo de la vegetación, estando su absorción ligada también a la del nitrógeno. El fósforo tiene una influencia decisiva sobre el rendimiento en grano de la cebada. La extracción media de la cebada en elementos nutritivos, por hectárea y por tonelada producida, es la siguiente:

26 20,5 25  En la cebada hay que tener

kg de N kg de P2O5 kg de K2O muy presente no pasarse en abonado

nitrogenado para no producir encamado.  Hay que tener en cuenta que parte del nitrógeno se lava por la lluvia, lo que ocurre más en las formas nítricas que en las amoniacales, ya que en las amoniacales, para lavarse, ha de transformarse en nitrato por la acción de los microorganismos del suelo.  El fósforo no se lava, pero sí se retrograda en un buen porcentaje, pasando a formas inasimilables. Esto es especialmente digno de tener en cuenta pensando que la cebada suele sembrarse en terrenos calizos.  El potasio tampoco se lava por las aguas de la lluvia. Teniendo esto en cuenta, para una producción de 2.500 kg/ha, un abonado lógico sería: 75 kg de N. 75 kg de P2O5 75 kg de K2O Todo este abonado puede ponerse en fondo y si parte del N se incorpora en cobertera, este abonado nitrogenado de cobertera debe hacerse temprano por dos razones: la primera, porque la cebada tiene mayor necesidad de los elementos nutritivos en la primera parte de su desarrollo; la segunda, porque el N tardío favorece más el encamado. En España es bastante frecuente encontrar tierras con suficiente contenido en potasio, por lo que es recomendable, antes de decidir un abonado, hacer análisis de tierras, porque frecuentemente se podrá disminuir o suprimir la potasa. Es natural que una cebada que vaya en segunda o tercera paja admitirá más nitrógeno que la que vaya sobre barbecho, especialmente si éste ha sido ocupado por una leguminosa.  Labores culturales  Preparación del terreno: Cuando la cebada va en regadío puede suceder a muchos otros cultivos y, según el cultivo precedente, será distinta la labor de preparación. Si por tratarse de sembrar sobre rastrojo de maíz o incluso sobre un rastrojo anterior de cebada, etc., se considera conveniente alzar el terreno a cierta profundidad, siempre hay que tener muy en cuenta que a la cebada le va mal para su nascencia que se encuentre la tierra demasiado hueca. Si por las razones que sean se ha realizado una labor de alzar relativamente profunda, habrá que tratar de dejar el terreno más apelmazado. Esto se consigue mucho con las gradas de discos

pesadas, que, aunque aparentemente dejan el terreno muy fino y hueco, esto ocurre en algunos centímetros de la superficie, pero debajo de esta capa superficial, dado su elevado peso, más bien compactan.  Siembra: La cantidad de semilla a emplear es muy variable. Es frecuente que la cantidad empleada oscile entre 120 y 160 kg/ha. Cuando se siembra a mano se dice que se siembra “a voleo”. En este caso la distribución no es regular. La siembra a chorrillo con sembradora se suele realizar con distancias que varían algo entre líneas. Son corrientes las sembradoras fijas que guardan una distancia entre líneas de 17 ó 18 cm. Sembrando con sembradora se puede ahorrar alguna semilla, ya que es menor el número de granos que se pierden por caer demasiado profundos.  Riego: En el riego de la cebada hay que tener en cuenta que éste favorece el encamado, a lo que la cebada es tan propensa. El riego debe hacerse en la época del encañado, pues una vez espigada se producen daños, a la par que favorece la propagación de la roya.  Recolección: se hace con cosechadora autopropulsada de cereales.  Plagas y enfermedades: Plagas: La cebada sufre los ataques de los hemípteros Aelia y Eurygaster (paulilla, paulillón, sampedrito, etc.), si bien estos ataques no suelen tener la importancia que en el trigo. También atacan a la cebada los pulgones aunque no es frecuente combatirlos. Aunque el Mayetiola destructor es plaga casi exclusiva del trigo, también ataca excepcionalmente a la cebada, pero raramente son importantes los perjuicios que ocasiona. Los nematodos también perjudican los cultivos de la cebada, sobre todo en años de otoños poco lluviosos. Entre las plagas de los graneros atacan al grano de cebada los gorgojos y la polilla, quizá ésta con más intensidad que en el trigo. Los graneros en caso de ataque deben desinfectarse con fosfuro de aluminio o de magnesio. Enfermedades:  Roya amarilla (Puccinia striiformis).  La roya del tallo (Puccinia graminis) infecta también a cebada aunque menos que al trigo.  La roya de la hoja (Puccinia recondita) es un parásito moderado de la cebada.  La Septoria nodorum también ataca a la cebada, aunque con menos intensidad que en el trigo.

 El carbón desnudo (Ustilago nudae) ataca también a la cebada e incluso sus ataques son más intensos que en el trigo, sobre todo en algunas variedades.  Carbón vestido (Ustilago hordei), que se comporta de un modo parecido al tizón del trigo, por lo que también puede prevenirse su propagación mediante la desinfección de semillas.  Helmintosporiosis de la cebada (Helminthosporius gramineus): A finales de la primavera aparecen en la cebada manchas alargadas en las hojas, en sentido longitudinal, que se transforman más adelante en estrías de color pardo violáceo, pudiendo quedar la hoja, al romperse estas estrías, como deshilachadas. A veces, si el ataque es fuerte, puede detener el crecimiento de la planta o impedir el espigado total de ella, quedando las espigas envueltas en las vainas de las hojas o espigando, pero quedando raquíticas. Las espigas atacadas, por tener granos atrofiados, no pesan, por lo que quedan más derechas que las normales y con las barbas más separadas de lo IV.

V.

normal. MATERIALES y/o EQUIPOS - Legía. - 04 platos descartables. - Algodón. - Papel higiénico. - Cuaderno de apuntes. - Lapicero. METODO y/o PROCEDIMIENTO - Empezamos desinfectando la semilla con agua y unas cuanta gotitas de -

legía. Luego colocamos algodón en el plato descartable, humedecemos el mismo; luego procedemos con la siembra y finalmente cubrimos con papel

-

higiénico las semillas. A partir del segundo día empezamos a contar la cantidad de platas que germinan cada día; ya que la germinación de la cebada se da a partir del 2

VI.

hasta el 5 día después de haber realizado la siembra. RESULTADOS  Cuatro germinadores de 100 semillas cada germinador: DIAS / GERM. I II III IV

1 -

2 -

133  Cálculo de la media arimética: Media = 133 ÷ 4 = 33.25%

3 09 12 12 11

4 18 17 14 19

5 6 3 9 3

33 32 35 33 ∑=

 Cálculo porcentaje de pureza de la semilla: % de pureza

¿

PM −PI 0.25 g−0.03 g x 100= x 100=88 PM 0.25 g

 Cálculo poder germinativo de la semilla: PG = 33%  Cálculo valor real: VR =

P x PG 88 x 33 = 100 100

=29.04.

 Cálculo de la cantidad de semilla: CS =

K x 100 120 Kg x 100 = VR 29 . 04

= 413.22kg.

 Cálculo del número de plantas:

ha

N° de plantas = dist .÷ S x dist . ÷ P VII.

=

10000 m 0.15m x 0.17 m

=

392156.86 pl. / m. DISCUSIÓN La germinación de las plántulas de cebada no fue buena debido a que la semilla no salió bien, ya que fue comprada en el mercado, pues posiblemente esta semilla haya estado guardada mucho tiempo; ya que para que una semilla sea considerada de buen poder germinativo, al momento del cálculo del poder germinativo se debe alcanzar un porcentaje mayor al 85% y

VIII.

en este caso no se superó ese porcentaje. CONCLUSIONES  Se observó las fases de la germinación de la semilla y también se pudo

IX.

observar el desarrollo de la planta a pesar de que la semilla salió mal. BIBLIOGRAFIA  Alarcón, A. y R. Ferrera-Cerrato (2001). Biofertilizantes: importancia y manejo de la cevada. Rev. Agricultura Técnica de México. 26:63-75.  Bashan, Y., Holguín G. y Ferrera-Cerrato R. 1996 (a). Interacciones entre plantas de cebada y microorganismos benéficos. I. Azospirillum. Terra 14 (2) 159-194.  Cabañas Cruz B., G. Galindo González, J. Mena Covarrubias, G. Medina García. 2004. La siembra en surcos y corrugaciones con pileteo en Cebada maltera de temporal en Zacatecas. Centro de Investigación Regional Norte Centro. Campo Experimental Zacatecas. Folleto para Productores 29. Junio del 2004. Calera de V. R., Zac. México. 41 p.  Moreno D., R. 1992. La cebada cervecera. EMIFAP-CIRCE. Campo Experimental de españa. Toluca, Edo. de México. 25 p.