El Capitalismo

EL SISTEMA CAPITALISTA El capitalismo se difunde en el mundo juntos con la industrialización Los fundamentos del capit

Views 78 Downloads 0 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL SISTEMA CAPITALISTA

El capitalismo se difunde en el mundo juntos con la industrialización

Los fundamentos del capitalismo El capitalismo tiene sus bases teóricas en las ideas del LIBERALISMO, defendido por Adam Smith y David Ricardo

Principios del LIBERALISMO - Total libertad para crear empresas, contratar trabajadores y fijar precios, - No intervención del Estado en las reglas del mercado (Ley de la oferta y demanda).

Los gobiernos europeos eliminaron el control a las actividades económicas y promulgaron leyes favorables a la BURGUESÍA, eliminando todo obstáculo al libre comercio, a la libre empresa y protegieron la propiedad privada

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 4º GRADO ED. SECUNDARIA PROF. ROBIN E. BECERRA GUEVARA

Las instituciones capitalistas El capitalismo se basa en tres instituciones: La empresa: que puede ser individual o colectiva. Cuando es colectiva puede adoptar la forma de Sociedad Anónima. El principio del reconocimiento legal de S.A.R.L., impulsó la creación de este tipo de sociedades. La bolsa: que es el mercado donde se comercia con acciones y otros valoreslos bancos: que se encargan del movimiento del dinero o de la finanzas (transacciones bancarias, créditos, etc)

Crisis y cambios en el sistema capitalista Este sistema no estuvo libre de problemas, entre 1873-1896 sufrió su primera "Gran depresión", debido a la superproducción y al descenso de los precios, lo que arruinó a las pequeñas empresas y al campesinado. Para solucionar esta crisis se produjo una tendencia a la asociacion empresarial, para repartirse mercados, fijar precios o monopolizar algún sector de la producción, Esta crisis acabo con un capitalismo de libre concurrencia y de competencia desmedida, que fue sustituido por un modelo economico en que el mercado quedo fuertemente controlado por las empresas y los bancos