El Cantar de Los Cantares

El cantar de los cantares El cantar de los Cantares o también conocido como Cantar de Salomón es uno de los libros de la

Views 120 Downloads 11 File size 803KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El cantar de los cantares El cantar de los Cantares o también conocido como Cantar de Salomón es uno de los libros de la biblia hebreo y del antiguo testamento. Se trata de una obra dramático-lirica, se niega que tenga cualquier carácter histórico. Historia y desarrollo Esta obra es una celebración del amor sexual entre dos amantes y consiste de elogios entre los amantes, las manifestaciones de su deseo, y unas invitaciones a disfrutar de la unión sexual entre dos personas. Un joven pastor y una sulamita, que han sido obligados a separarse, que se buscan con desesperación, declaman su amor en una forma poética altamente sofisticada, se reúnen y vuelven a separarse, siempre con la profunda esperanza de volver a estar juntos para siempre, apoyándose en la antigua premisa de que "el amor siempre triunfa". Por ello, el Cantar es un libro único en la Biblia y no encaja en ninguno de los principales géneros bíblicos: no se ocupa ni de la Ley, ni de los profetas, no es propiamente un libro sapiencial, ni examina tampoco la alianza y ni siquiera se ocupa de Dios. En el Cantar, los amantes se encuentran en plena armonía, y sienten un deseo mutuo y se regocijan en su intimidad sexual. Estructura A primera vista, el Cantar de los Cantares se estructura como un poema de amor conyugal a voces o cantos alternos, ajeno a todo plan organizado y que escapa a cualquier categorización rigurosa. Su estructura ha sido estudiada durante mucho años y la división más moderna y aceptada es la siguiente, que consta de un prólogo, cinco poemas y dos apéndices:      

El prólogo (1, 2-4) Primer canto (1, 5 - 2,7) Segundo canto (2, 8 - 3, 5) Tercer canto (3, 6 - 5, 1) Cuarto canto (5, 2 - 6, 3) Quinto canto (6, 4 - 8, 7)

Hay dos apéndices añadidos con posterioridad (8, 8-14) Estilo Una de las claves del Cantar de los Cantares es la forma descriptiva, sensual e inspiradora, con la que se desarrollan todas las situaciones utilizando la metáfora a través del mundo de la naturaleza, los frutos, las flores, los capullos, los árboles y la miel, para relacionarlo con los enamorados, el deseo de verse y el amor profundo entre ambos.

Dodili en el cantar de los cantares.

En fonética “Ani le Dodi VeDodi li“, y traducido al español dice: “Yo soy para mi amado como mi amado es para mí“, proviene de un versículo tomado del Cantar de los Cantares escrito hace miles de años por el Rey Salomón,. Este verso tiene un gran significado según muchos intérpretes de las Escrituras Sagradas. Traducido literalmente es una declaración de amor y un compromiso de total devoción, mientras se asegura que la devoción se ve reflejada en la persona amada. En la tradición judía el libro el Cantar de lo Cantares no se trata de amor entre dos personas, sino sobre el amor de uno a D’s. Tradicionalmente, el verso “Yo soy para mi amado como mi amado es para mi” se asocia con el primer mes del año hebreo, el mes de Elul. En efecto, si tomas la primera letra de cada palabra de la frase que se escribe el nombre del mes en hebreo. Durante el mes de Elul, después del año nuevo judío “Rosh Ha’Shana” viene “Yom Kippur” día de la expiación para los judíos. Durante el mes de Elul, y especialmente durante los diez días que separan ‘Rosh Ha’Shana’ y ‘Yom Kippur’, los creyentes rezan para que D`s les perdone los pecados cometidos en su contra. Todo culmina en el día de Yom Kippur donde los Judiós ayunan 25 horas y comienzan un año nuevo con fuerzas y nuevas resoluciones. El verso “Yo soy para mi amado como mi amado es para mi”, viene a subrayar el compromiso que uno tiene a lo que mas ama. El compromiso de entregar todo sin esperar reciprocidad, sin exigencias, sin derechos, solo entregar. Traducción : Dodi li va'ani lo Haro'eh bashoshanim. Dodi li va'ani lo Haro'eh bashoshanim. Mi zot ola min hamidbar Mi zot ola m'kuteret mor ul-vona mor ul-vona Dodi li va'ani lo Haro'eh bashoshanim Dodi li va'ani lo Haro'eh bashoshanim. Libavtini achoti kala Libavtini kala Libavtini achoti kala Libavtini kala

Dodi li va'ani lo Haro'eh bashoshanim. Dodi li va'ani lo Haro'eh bashoshanim. Uri tzafon… Mi amado es mío y yo soy suya, El pastor [pastando sus ovejas] entre los lirios. ¿Quién es este, elevándose desde el desierto ¿Quién es ella, se levanta? Perfumada con mirra e incienso La mirra y el incienso. Mi amado es mío y yo soy suya, El pastor [pastando sus ovejas] entre los lirios. Ha capturado mi corazón, mi hermana, mi novia. Ha capturado mi corazón, mi novia. Mi amado es mío y yo soy suya, El pastor [pastando sus ovejas] entre los lirios . Despierta, viento del norte, y ven, viento del sur. Mi amado es mío y yo soy suya, El pastor [pastando sus ovejas] entre los lirios.

Doreen Rao , arreglista La distinguida carrera de Doreen Rao como directora y maestra vincula los estándares de desempeño profesional con los objetivos de la educación musical. Celebrada por sus animados y conmovedores conciertos, el compromiso de Rao con la música coral es reconocido en sus apariciones mundiales como directora de orquesta, maestra de clase magistral y conferencista, y en sus galardonadas publicaciones. Doreen Rao, que recibió la cátedra Elmer Iseler de la Universidad de Toronto (1999), Doreen Rao dirige el programa de postgrado en dirección de la Facultad de Música. Desde 1988 se ha desempeñado como Directora de Programas Corales dirigiendo la U of T MacMillan Singers, el Coro Universitario de Mujeres. También imparte cursos avanzados de dirección coral, cursos de posgrado en educación musical, y dirige regularmente la U of T Symphony Orchestra and Choirs en actuaciones de grandes obras con énfasis en la música del siglo XX. En colaboración con sus colegas de educación musical, Rao dirige y asesora un extenso programa de investigación y desarrollo profesional en colaboración con la Junta Escolar del Distrito de Toronto. Durante su larga asociación con la Chicago Symphony Orchestra, Doreen Rao se desempeñó como directora asistente del Chicago Symphony Chorus bajo la dirección de Margaret Hillis, su maestra y mentora. Como director musical y director del célebre coro infantil de Glen Ellyn, Rao preparó a sus jóvenes cantantes para conciertos, giras y actuaciones grabadas que ganaron cuatro premios Grammy y un Gran Premio del Día bajo Sir Georg Solti, Margaret Hillis y James Levine. Sus coros actuaron regularmente con la Orquesta Sinfónica de San Luis bajo la dirección de Leonard Slatkin y como invitados del Festival de Bach de Oregón para presentaciones con Helmuth Rilling.

En la tradición de los Conciertos de los Jóvenes de Leonard Bernstein, la Orquesta Sinfónica de Toronto introdujo los innovadores conciertos de Sing with the Symphony de Doreen Rao durante su temporada 1994-95 para involucrar activamente a las audiencias de estudiantes y familias en la escucha como intérpretes. En temporadas anteriores, Rao realizó programas similares con Regina Symphony y North York Symphony Orchestras en sus series regulares de suscripción. Para el Primer Festival Internacional de Newfoundland 500, Rao dirigió el estreno mundial de Gary Kulesha's Crossings. Reconocida como una de las principales expertas del mundo en coros jóvenes, Doreen Rao fundó el Comité Nacional de Coros de Niños de la Asociación Americana de Directores Corales e inspiró el movimiento de coros de niños en Estados Unidos. En una carrera pionera de "primicias", Rao dirigió coros de honor, coros estatales, coros de festivales y coros de todo el mundo para numerosas conferencias y audiencias nacionales e internacionales en todo el mundo. En un tributo nacional presentado por la American Choral Directors Association, el eminente director de orquesta estadounidense Robert Shaw escribió: El mundo de la música coral le debe un agradecimiento especial. Ella está preparando nuestro futuro. El periodista canadiense Bronwyn Drainie describió a Doreen Rao como "una artista y maestra brillante ... cuyos métodos y materiales podrían revitalizar el arte de cantar en nuestras escuelas". Basándose en su experiencia en interpretación, experiencia docente y esfuerzos de investigación, el concepto de la Música musical coral de Doreen Rao de la interpretación musical como educación musical sirve como fundamento teórico de sus publicaciones influyentes, incluidos sus libros de texto corales y su extensa serie de música coral que aconsejó y editó para Boosey & Hawkes desde 1987 hasta 2018. Doreen Rao, dedicado al arte del canto coral y al futuro de la educación musical, fundó el Instituto CME para la formación de docentes corales, un centro internacional de desarrollo profesional e investigación para docentes, directores, académicos y compositores. La Dra. Rao ha recibido numerosos honores y premios, incluida la Citación Nacional Phi Mu Alpha Sinfonia de 1997 por su contribución significativa y duradera a la causa de la música estadounidense. Ha sido honrada por la YWCA como Líder Sobresaliente en las Artes y la Cultura, por sus colegas de la American Choral Directors Association por su compromiso con la excelencia coral, y por un documental televisivo de la CBS calificando sus logros musicales como "extraordinarios". Nira Chen Israelí. Estudió piano en Jerusalén. Escribió varias piezas para piano, canciones para niños, canciones populares, como "Iti Milvanon", y "canciones populares", incluyendo el famoso "Dodi Li", que muchas personas hoy en día consideran una auténtica melodía popular. La melodía se usa a menudo para coros, pero ha recibido muchos arreglos