El Arte De Maravillar

EL ARTE DE MARAVILLAR LINA CONSTANZA MENESES MOLINA 20162151320 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA LEGISLACIÓN COMERCIAL CONTAD

Views 78 Downloads 71 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ARTE DE MARAVILLAR

LINA CONSTANZA MENESES MOLINA 20162151320

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA LEGISLACIÓN COMERCIAL CONTADURÍA PÚBLICA NEIVA 2017

EL ARTE DE MARAVILLAR

LINA CONSTANZA MENESES MOLINA 20162151230

SANDRA ELIZABETH FERNANDÉZ CORREA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA LEGISLACIÓN COMERCIAL CONTADURÍA PÚBLICA NEIVA 2017

Este libro permite al lector poder analizar las diferentes situaciones en las que se encuentran a diario los maestros, aquellos pedagogos que permiten que un estudiante aprenda, desarrollando habilidades como lo hace este autor quién describe experiencias como docente y toma como ejemplo un colega quien siendo de nacionalidad extrajera, da a sus estudiantes formas prácticas para que estos amen el hábito de la lectura. En esta recitación aparecen pasos importantes para poder ayudar tanto a docentes como estudiantes a comprender, analizar y amar la literatura. Uno de estos pasos y que más llama mi atención es ver como la experiencia permite al estudiante interactuar con un libro, un ejemplo de este son las excursiones, permitiendo que el estudiante en medio del entorno interprete lo que lee, que se sienta libre, respirando aire fresco e identificando nuevos lugares, explorando nuevos rumbos, dejando a un lado los miedos; eso mismo se logra con la lectura después de que nos dejamos involucran en ella, queremos seguir explorando e investigando a cada página que sigue, queriendo saber más a profundidad como se culmina una historia, un poema, un libro. Estas prácticas que hacen al lector introducirse en su lectura e indagar y dejar envolverse para así ser analista. Tenemos como modelo muchos filósofos que parten de puntos de vista totalmente diferentes pero que coinciden en el amor por la lectura, es por eso que surge un enigma que en mi perspectiva es interesante: ¿Será que nuestra mirada en el espejo de la literatura nos puede, eventualmente, hacer mejores personas, es decir, más humanos? Pueda que esté esa posibilidad, aunque en estos tiempos parezca difícil; por esta razón vale la pena que tanto maestros como estudiantes apostemos al camino de la literatura para una mejor convivencia. Otro punto interesante es la orientación que debe tener un excursionista para guiar a sus alumnos, así mismo pasa en la lectura, debemos tener claro lo que vamos a leer, tener percepción clara, coherente y global, por ello no muchos de los docentes cuentan con los recursos necesarios para ayudar al estudiante a buscar piezas de un rompecabezas en este caso una obra literaria, identificar desde la primera página quien habla (primera o tercera persona), tener espíritu no solo en lo literario, si no, musical, en la pintura, arquitectura, cultura y forma de pensar para que el énfasis del trabajo se traslade al terreno estudiantil y no al del profesor. Este debe ser cómplice en estos procesos de aprendizaje pero teniendo en cuenta la autoridad, como dice el dicho ¨ni muy muy, ni tan tan¨, ya que el profesor debe tener para con su alumno mucha comprensión, mucha capacidad de diálogo, mucha amabilidad, pero… ninguna familiaridad. Se debe entender que todos debemos estar empapados de historias, saber que un filósofo no es enemigo de un matemático, fortalecer conocimientos de cada área, porque cada una de estas materias se complementa de las demás, estas prácticas permite que los docentes sean formadores y no instructores. En concepto propio es interesante leer este

libro EL ARTE DE MARAVILLAR pues ayuda a que los docentes puedan utilizar prácticas para que los estudiantes puedan tomar conciencia de lo importante que es estar empapados de libros, arte y lo dicho anteriormente, ayudaría a la sociedad en general, se podría tener una mejor convivencia, mejor cultura y acabar con esa imagen que el mundo tiene del país Colombiano.