El Anillo de Giges Capitulo 1

http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Anillo-De-Giges/1721562.html EL ANILLO DE GIGES Una introducción a la tradición c

Views 127 Downloads 0 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Anillo-De-Giges/1721562.html EL ANILLO DE GIGES Una introducción a la tradición central de la Ética Capítulo I El desafió del relativismo ético y el origen de la filosofía moral. Ética: Búsqueda de los criterios de lo bueno: -Los seres humanos no alcanzan sus fines espontáneamente como los animales -El hombre está condenado a remitirse a una instancia superior a los deseos e impulsos, existe un deseo racional, el cual es capaz de trascender la situación y el interés inmediato porque se inspira en los valores y objetivos que el sujeto desea realizar. -La razón es la instancia superior a los deseos. -Tenemos que decidir qué es lo que vamos a hacer y que medio utilizaremos para llevarlo a cabo. Pero para elegir hay que recurrir a ciertos criterios. La búsqueda de estos criterios y su reflexión se relacionan con la ética. -Ética: disponer de ciertos criterios de juicios, tener ciertos modelos de conducta que se consideran convenientes a seguir. --A la hora de elegir, al hombre común le basta atender a lo que ha visto y le han enseñado sus mayores. Como aplicar esos criterios, a lo que enfrenta, esto solo vale para los casos habituales, pues hay situaciones en que el ser humano se ve enfrentado a la necesidad o posibilidad de poner en duda los criterios morales que ha recibido por medio de la educación o modelos sociales, pues descubre o cree descubrir que no son acertados. -Aludir a una ética implica aceptar la idea de una cierta igualdad entre los hombres, al menos proporcional -Ética: etimológicamente vinculada con el vocablo ethos que en griego significa costumbre, es decir, practica social, en la ética hay algo más que costumbre. - Lo decisivo no es la tradición sino la verdad, por eso no se trata de seguir cualquier costumbre sino la de los hombres buenos. Una cierta relatividad acompaña a la ética: ¿Por qué necesitamos la ética? Puesto que nuestra conducta no está determinada por instinto, requerimos de ciertos criterios racionales para determinar lo bueno. -Unos admiten una ética objetiva y otra subjetiva. Toda ética tiene que tener una fuerte dimensión subjetiva: si las normas o ppios que la componen no están en el sujeto, ¿Cómo podrían ponerlos en práctica? -La realización habitual de determinados actos de acuerdo con estos criterios origina un cierto modo de ser en el sujeto, estilos de conducta que originalmente se han denominado virtudes (esencialmente subjetivas). -Esas características (ejemplo alemanes ordenados) no son caprichosas y en ese sentido podemos decir que la ética y las virtudes son objetivas. -En cuanto reside en el sujeto, la virtud del orden es subjetiva, pero qué significa ser ordenado parece ser algo claramente objetivo. -Subjetivo: relativo al sujeto, fundado por el sujeto.

-Para evitar las dificultades que se producen cuando se discute si la ética es objetiva u.., algunos prefieren la disyuntiva que se da entre una Ética absoluta y Ética relativa. -Toda ética supone que sus criterios deben ser aplicados a los casos concretos. -Hay una importante dosis de relatividad en la ética, y esto es porque las situaciones son cambiantes, las soluciones también. -Hay autores muy importantes que sostienen que existen normas morales de carácter absoluto, es decir que no admiten excepciones, esas normas son muy pocas, incluso en los absolutistas morales su absolutismo es bastante relativo y modesto. Jamás dirían que toda la ética es absoluta. -Prefieren distinguir las Éticas autónomas y heterónomas. Autónomas: ponen el origen y el valor de las normas morales en el propio sujeto. (las normas morales proceden de uno mismo) Heterónomas: lo ponen fuera de él, ya sea en un orden cósmico, en la voluntad divina o en otra realidad que no depende de la voluntad individual.(las normas morales proceden de otro) -Una Ética autónoma parece una contradicción en los términos. si el sujeto se obliga porque él quiere y en la medida y por el tiempo que quiera, sin más determinaciones, no se está obligando realmente. -Una ética completamente heterónoma tampoco parece reunir las condiciones de una ética. El ppio se reconoce no se crea. Tanto como acoger y seguir ppios éticos, son actos libres, por tanto responsables. -Una ética acertada solo podría ser aquella que acoja, a la vez, la dimensión de autonomía y de heteronomía. -Sigo Pericles (siglo V a. C.). En Atenas el crecimiento económico y cultural, impulso a muchos de sus ciudadanos a viajar y conocer otras pueblos y lugares. Al hacerlo, se dieron cuenta de las enormes diferencias entre lo que los atenienses consideraban como bueno o malo y los criterios que se seguían en otras partes. -Cuando una sociedad se haya reflejada en sí misma, la diferencia entre lo que se acostumbra y lo que es bueno resulta casi imperceptible. -El conocer costumbres de otras sociedades hace reflexionar de inmediato acerca del valor de las propias prácticas. –No podemos tomar como criterio de juicio nuestras propias costumbres. Ej: los atenienses no pueden decir que las costumbre funerarias de los egipcios son peores porque no corresponden a las que se practican en Atenas. -Si las propias costumbres fueran el criterio de juicio último, entonces no habría entendimiento. -Las normas morales, dependen radicalmente del lugar y la cultura en donde se halle el sujeto en cuestión (conclusión de los sofistas). -Sofistas: representantes de la ilustración ateniense del siglo V a.C. sostuvieron que no cabría hablar de cosas justas o injustas por naturaleza, sino que, en el campo de la ética, todos los criterios son convencionales. Sofistas (Aristóteles, Platón y Sócrates). Pensaron que existe una medida para juzgar entre las diversas culturas y practicas humanas: la naturaleza (physis). La comparación entre culturas: -Relativismo admite diversas formas.

-Relativismo extremo: sostiene que lo bueno y lo malo depende completamente del sujeto. -Relativismo moderado: los criterios morales dependen de la cultura, del medio social, de la época en que se vive. Lo que se niega es que existan ppios morales de valor universal o supracultural. -Principios supracultural: criterios de acción que no están incluidos en ninguna cultura, conclusión obvia es que no existen tales principios. -Los ppios morales residen en una cultura determinada. -Si existen criterios universales de valoración, podemos juzgar puntos débiles del relativismo. -Las costumbres de una sociedad no son uniformes. Al recurrir a los usos sociales o culturales deja en pie la cuestión de por qué estamos obligados a seguirlos. Resulta difícil lograr una unidad de juicio en esas materias, y aunque se logran, su fuerza obligatoria no parece derivar del simple hecho que la mayoría, o los más influyentes, los proclamen. - Nosotros muchas veces decidimos en contra de nuestros intereses, porque pensamos que no es justo satisfacerlos. -No se puede negar por ppio la posibilidad de que los hombres actúen buscando primeramente el bien en sí y no el bien para sí mismos. Supuestos del relativismo: Detrás del relativismo moral parece haber dos convicciones que no son aceptadas. Primero del hecho que las opiniones morales sean diferentes, cabe sostener que la moral es relativa. Es perfectamente posible que las opiniones sean relativas y la moral no. Ej: las opinión acerca de la astronomía han cambiado mucho a lo largo de la historia, mientras que las orbitas de los planetas y su relación con el sol han permanecido inalterables. -Las cuestiones de las distintas opiniones éticas se sitúan en un campo del conocimiento, mientras que la pregunta acerca de si los principios morales son o no relativos está en el orden del ser. Segunda convicción. El conocimiento de lo bueno y lo malo es una tarea lenta, laboriosa y requiere el trabajo conjunto de muchos. Exigencias del dialogo: Desde el momento mismo en que los hombres distinguen entre el bien y el mal, y reconocen que está a su alcance hacer el primero y omitir el segundo, son conscientes también del carácter dialógico de la moral, es decir, de dar razones que sean aceptables para otras personas, para Dios o para si mismos. -Si no se supone la existencia de una verdad el dialogo carecería de sentido, seria mera propaganda para convencer a otro o un análisis de las preferencias de cada uno. -Los hombres necesitan justificación de lo que hacen, razones para escoger tal cosa y no basta con el simple deseo. -Aunque reflexionar sobre el fundamento teórico de las acciones tiene importancia lo decisivo en el campo de la ética es lo que se hace.