EJERCICIOS IFRS

40 Ejercicios I. Marco Conceptual 1. Ejercicio Cálculo Valor Actual La compañía ABC debe reconocer una provisión por d

Views 114 Downloads 2 File size 910KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

40 Ejercicios

I.

Marco Conceptual 1. Ejercicio Cálculo Valor Actual La compañía ABC debe reconocer una provisión por desmantelar una planta en el norte de Chile en 20 años, el flujo estimado de dinero a incurrir en el desmantelamiento de la planta es de MUS$500.000.- la tasa es de un 5%. Realizar cálculo y contabilización. Desarrollo: (La fórmula financiera para realizar el cálculo es: “flujo / (1+i%)^n”) Como quedaría la transacción (500.000/(1+5%) ^20) =

MUS$ Desmantelamiento Flujos de caja Gasto estimado Factor de descuento Valor actual

Tasa 5,00% 20 500.000 0,38 188.444,74 188.445

Asiento Contable 1/1/2010 Propiedades, plantas y equipos Provisión por desmantelamiento

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

Debe 188.445

Haber 188.445

1

40 Ejercicios

II.

“Homologación de cuentas contables” La compañía M&L debe converger de PCGA chilenos a NIIF, por lo cual a usted como contador general de la compañía, le solicita realizar la homologación del plan de cuentas bajo PCGA chileno, al formato de presentación NIIF. Para realizar esta labor usted cuenta con un formato uniforme para presentación de estados financieros emitido por la SVS. SVS Estado de Situación Financiera Clasificado

xx/xx/xxxx

Estado de Situación Financiera Activos Activos corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Otros activos financieros, corrientes Otros activos no financieros, corrientes Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, corrientes Inventarios Activos biológicos, corrientes Activos por impuestos, corrientes Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios Activos corrientes totales Activos no corrientes Otros activos financieros, no corrientes Otros activos no financieros, no corrientes Derechos por cobrar, no corrientes Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, no corrientes Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación Activos intangibles distintos de la plusvalía Plusvalía Propiedades, Planta y Equipo Activos biológicos, no corrientes Propiedad de inversión Activos por impuestos diferidos Total de activos no corrientes

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

2

40 Ejercicios Total de activos Patrimonio y pasivos Pasivos Pasivos corrientes Otros pasivos financieros, corrientes Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, corrientes Otras provisiones, corrientes Pasivos por Impuestos, corrientes Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes Otros pasivos no financieros, corrientes Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta Pasivos corrientes totales Pasivos no corrientes Otros pasivos financieros, no corrientes Otras cuentas por pagar, no corrientes Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, no corrientes Otras provisiones, no corrientes Pasivo por impuestos diferidos Provisiones por beneficios a los empleados, no corrientes Otros pasivos no financieros, no corrientes Total de pasivos no corrientes Total pasivos Patrimonio Capital emitido Ganancias (pérdidas) acumuladas Primas de emisión Acciones propias en cartera Otras participaciones en el patrimonio Otras reservas Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras Patrimonio total Total de patrimonio y pasivos

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

3

40 Ejercicios 2. Realice el mapeo de cuentas de activo bajo PCGA al formato emitido por la SVS Rubro PCGA

Rubro IFRS

DISPONIBLE Cuentas Corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo

Caja Chica

Efectivo y Equivalentes al Efectivo

Dep a plazo (menos de 3 meses)

Efectivo y Equivalentes al Efectivo

DEUDORES POR VENTA

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes

DEUDORES VARIOS

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes

DOC X COBRAR

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes

DOC Y CXC EERR

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, corrientes

EXISTENCIAS

Inventarios

IMPUESTOS POR RECUPERAR

Activos por impuestos, corrientes

IMPUESTOS DIFERIDOS

Activos por impuestos diferidos, no corrientes

GASTOS ANTICIPADOS

Otros activos no financieros, corrientes

Activos circulantes TERRENOS CONSTRUCCION Y OBRAS DE INFRAEST MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Propiedades, Planta y Equipo Propiedades, Planta y Equipo Propiedades, Planta y Equipo

VEHICULOS

Propiedades, Planta y Equipo

EQUIPOS COMPUTACIONALES

Propiedades, Planta y Equipo

MUEBLES Y UTILES

Propiedades, Planta y Equipo

OTROS (ACT. LEASING)

Propiedades, Planta y Equipo

DEPRECIACION ACUM

Propiedades, Planta y Equipo

INVERSIONES EN OTRAS SOC

Otros activos financieros, no corrientes

INVERSIONES EN EERR

Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación

INTANGIBLES

Activos intangibles distintos de la plusvalía

IMPUESTOS DIFERIDOS Activos no circulantes

Activos por impuestos diferidos, no corrientes

Total Activos

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

4

40 Ejercicios 3. Realice el mapeo de cuentas de Pasivo bajo PCGA al formato emitido por la SVS Pasivos y Patrimonio Pasivo circulante: Pasivos Bancarios

Otros pasivos financieros, corrientes

Ob leasing

Otros pasivos financieros, corrientes

Cuentas por Pagar

Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes

Provisiones y Retenciones Provisiones

Otras provisiones, corrientes

Vacaciones

Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes

Impuesto a la Renta

Pasivos por Impuestos, corrientes

Ingresos percibidos por adelantado Total pasivo circulante

Otros pasivos no financieros, corrientes

Pasivo a largo plazo Pasivos Bancarios

Otros pasivos financieros, no corrientes

Ob leasing

Otros pasivos financieros, no corrientes

Impuestos diferidos Total pasivo a largo plazo

Pasivo por impuestos diferidos

Capital Pagado Reserva Revalorización capital propio

Capital emitido Ver tratamiento de C.M. en Chile

Otras Reservas

Otras reservas

Resultados acumulados

Ganancias (pérdidas) acumuladas

Utilidad (pérdida del ejercicio)

Ganancias (pérdidas) acumuladas

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

5

40 Ejercicios

III.

“Elaboración Estado de Flujos de Efectivo La entidad Lombard, donde usted trabaja, necesita que prepare el Flujo de Efectivo, la fecha solicitada es al 31 de diciembre de 2009 por el Método Directo. Adicionalmente se le solicita prepararlo por Método Indirecto.

Los datos que posee son los siguientes: Balance al 01-01-2009 Activos Disponible Cuentas por cobrar Existencias Activo Fijo Total Activos

Pasivos 110 55 220 550 935

Proveedores Patrimonio

165 770

Total pasivos

935

Transacciones del período:     

Compra de Activo fijo por $88 al Contado Obtención de préstamo corto plazo por $50 Pago a proveedores por $33 Ventas al contado por $77 Con costo de ventas de $55

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

6

40 Ejercicios

Desarrollo: Preparar flujo de efectivo: Activos

Pasivos

Disponible Cuentas por cobrar Existencias Activo Fijo Total Activos

116 55 165 638 974

Proveedores Obligación Bancos Patrimonio

132 50 792

Total pasivos

974

4. Elabore el Estado de flujo de efectivo al 31-12-2009 (Método Directo) Activos Flujo de actividades de operación Cobrado a Clientes Pagados a proveedores Flujo de actividades de inversión Compra de activo fijo Flujo de actividades de Financiamiento Obtención de préstamo Flujo neto del período Saldo inicial de efectivo

44 77 (33) (88) (88) 50 50 6 110

Saldo Final de efectivo

116

5. Elabore el Estado de flujo de efectivo al 31-12-2009 (Método Indirecto) Activos Flujo de actividades de operación Utilidad del ejercicio Variación de proveedores Variación de existencias Flujo de actividades de inversión Compra de activo fijo Flujo de actividades de Financiamiento Obtención de préstamo Flujo neto del período Saldo inicial de efectivo

44 22 (33) 55 (88) (88) 50 50 6 110

Saldo Final de efectivo

116

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

7

40 Ejercicios

IV.

“Políticas contables, cambios en las estimaciones y errores”

6. Caso Práctico “Políticas contables, cambios en las estimaciones y errores” Una prestigiosa compañía de electrodomésticos vende licuadoras a las cuales le entregan una garantía de 6 meses. La entidad reconoce una provisión por los costos relacionados con las garantías en función del historial de reclamos de sus licuadoras. En 2010, Domela ha detectado que se ha producido una serie de averías en algunas licuadoras vendidas en 2008 por culpa de unas piezas defectuosas que se utilizaron. Por tanto, se esperan más reclamos con respecto a esas licuadoras en 2010. Usted es el encargado de los EEFF ¿Reconoce el aumento en el número de reclamos como un cambio en la estimación contable? Respuesta La NIC 8 establece que una estimación podrá necesitar una revisión si se produjesen cambios en las circunstancias en las que se basa la estimación o como consecuencia de nueva información obtenida o de poseer más experiencia. El gasto adicional en el ejercicio corriente en concepto de reclamos por garantías constituye un cambio en la estimación contable porque la provisión de 2009 se creó con arreglo al historial de reclamaciones recibidas. Dado que en 2010 se ha obtenido nueva información en relación con la existencia de piezas defectuosas en las licuadoras lanzadas al mercado en 2009, el incremento previsto en el número de reclamos se contabilizará como cambio en la estimación contable. La NIC 8 también establece que "las estimaciones contables son, por su naturaleza, aproximaciones que pueden necesitar revisión cuando se tenga conocimiento de información adicional".

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

8

40 Ejercicios

V.

Hechos posteriores a la fecha del balance 7. Caso 1 Está usted revisando los EEFF de Aeronáuticas correspondientes al ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2010. En el marco de su análisis de hechos posteriores a la fecha del balance, de acuerdo a su revisión usted verificó que en los estados financieros de enero y febrero de 2011 se ha dado de baja una nave por USD3.000.000. Indagando en el tema averigua que uno de los aviones de Aeronáuticas estaba en condiciones regulares y la última vez que se utilizó tuvo un aterrizaje de emergencia ya que una falla generalizada afectó a su sistema y lamentablemente no tiene arreglo. Este avión era único en su clase. Sus características únicas le proporcionaban a Aeronáuticas una ventaja competitiva. Pasarán años hasta que dicha avión sea reemplazado. Respuesta Se deberá revelar tanto el hecho en sí como su efecto financiero previsto dado que representa un cambio significativo en las actividades. Los estados financieros no tendrán que ajustarse dado que la baja de este avión no es una situación que existiera al cierre del ejercicio. Además se debe tener en cuenta que hechos como éste dan a lugar a cuestionar si la entidad podrá continuar como empresa en marcha. Por ello esta entidad deberá evaluar su capacidad para continuar en funcionamiento al elaborar sus estados financieros. En caso de que se produzca un evento antes de que los estados financieros sean autorizados para su divulgación que implique que la entidad no pueda seguir con sus actividades, ésta no elaborará sus estados financieros sobre la hipótesis de empresa en marcha. 8. Caso 2 Repul Ltda. Vende piezas de repuestos para un modelo en específico de motocicletas de alto prestigio. A la fecha de cierre del balance, la entidad Repul tiene una cantidad elevada de estas piezas en sus inventarios. Con posterioridad al cierre del balance la entidad de motocicletas de alto prestigio anuncia que descontinuara el modelo. No existiendo un mercado alternativo para estas piezas. Respuesta

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

9

40 Ejercicios Repul Ltda. debe registrar la pérdida por VNR en los estados financieros, debido a que mantenía un elevado número de estas piezas en sus inventarios al cierre del balance, lo cual es indicativo de una reducción de la demanda del producto que finalmente ha llevado al cese de su fabricación.

9. Autorización de la administración para la publicación de los EEFF La gerencia de una entidad completa el día 28 de febrero de 20X2 el borrador de estados financieros para el periodo que termina el 31 de diciembre de 20X1. El consejo de administración u órgano de gobierno equivalente revisa estos estados financieros el 18 de marzo de 20X2, autorizando su publicación. La entidad procede a anunciar el resultado del periodo, junto con otra información financiera seleccionada, el 19 de marzo de 20X2. Los estados financieros quedan a disposición de los propietarios y otros interesados el día 1 de abril de 20X2. La junta anual de propietarios aprueba los anteriores estados financieros el 15 de mayo de 20X2, y se procede a registrarlos en el órgano competente el día 17 de mayo de 20X2. Indique desde y hasta que fecha aplica la NIC 10 o sección 32 Respuesta

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

10

40 Ejercicios

VI.

Corrección Monetaria en Chile Ejercicios “Corrección Monetaria en el Patrimonio” La compañía Naturel es una S.A. Abierta, por lo cual, en la transición de acuerdo a oficio circular 456 de la SVS, debe seguir las siguientes instrucciones Oficio circular indica En este caso Compañías que su moneda funcional sea el peso chileno 1. Capital Pagado (No se deflacta) 2. al finalizar periodo de transición (La C.M es llevada a otras reservas) Esta excepción se debe a que el capital a esta fecha se encuentra establecido en los estatutos sociales.

Antecedentes bajo PCGA Capital Pagado Histórico 01.02.2008 Revalorización del periodo Capital Pagado Histórico 01.01.2009 Revalorización del periodo Saldo al 31.12.2009 Revalorización del periodo Saldo al 31.12.2010

M$ 50.000 4.450 54.450 -1.252 53.198 2.660 55.858

10. ¿De acuerdo a oficio circular 456 de la SVS, como quedaría el Patrimonio al 01.01.2010 y a la fecha de balance pro forma 31.12.2010?

Solución: Capital pagado al Capital pagado no se deflacta, por lo tanto se mantiene

01.01.2010 53.198

Capital pagado al Capital pagado tampoco se deflacta, pero la C.M del periodo, es decir los M$2.660 son llevados contra otras reservas varias.

31.12.2010 55.858

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

11

40 Ejercicios

11. Con los mismos antecedentes realice el ejercicio anterior para una sociedad de responsabilidad limitada, que no reporta a la SVS. Y que no ha capitalizado en sus estatutos el capital reserva de revalorización capital propio. Solución: Capital pagado al Mantiene capital pagado histórico

01.01.2010 50.000

Capital pagado al Mantiene capital pagado histórico

31.12.2010 50.000

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

12

40 Ejercicios

VII. Conversión de los estados financieros en moneda extranjera y Moneda funcional

12. Ejercicio “Conversión de los estados financieros en moneda extranjera y Moneda funcional” Antecedentes para definición moneda funcional. a) 33 Mineros S.A. posee una inversión de un 90% en San Esteban Ltda., representa un 5% de su patrimonio b) San Esteban Ltda. Fue constituida con fecha 01.01.2009 c) 33 Mineros S.A.: ‒ comercia toda su producción a Europa (Euro) ‒ La mano de Obra es cancelada en pesos Chilenos ‒ Su financiamiento es en Euro, con Banco Europeo ‒ La adquisición de Materiales e Inversión en Maquinarias, repuestos es realizada a Francia (Euro) d) San Esteban Ltda. ‒ Realiza todas sus transacciones en el mercado Chileno. ‒ La facturación de San Esteban a 33 Mineros S.A. Corresponde a un 10% del total de las Ventas. Realizar evaluación de Moneda Funcional para ambas compañías Datos 33 Mineros S.A comercia toda su producción a Europa (Euro) La mano de Obra es cancelada en pesos Chilenos Su financiamiento es en Euro, con Banco Europeo La adquisición de Materiales e Inversión en Maquinarias, repuestos es realizada a Francia (Euro)

Evaluación Euro Pesos Euro Euro

Conclusión: la moneda funcional es el EURO San Esteban Ltda. Realiza todas sus transacciones en el mercado Chileno.

Pesos No es La facturación de San Esteban a 33 Mineros S.A. corresponde a un 10% extensión, del total de las Ventas. por lo que

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

13

40 Ejercicios mantiene el peso como moneda funcional Conclusión: la moneda funcional es el Peso chileno.

13. Qué sucede con el ejercicio actual si San Esteban Ltda. factura el 100% de sus ventas a 33 Mineros S.A. En este caso San Esteban pasa a ser una extensión del 33 Mineros S.A. ente informante, por lo cual su moneda funcional debería ser cambiada al EURO, es decir su contabilidad debe ser en Euro.

14. Realice Conversión de estado financieros de San Esteban (Peso) a Euro. Conversión de los estados financieros en moneda extranjera a) Valor del Euro al: 31.12.2009 Promedio 01.01.2009

800 790 700

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

14

40 Ejercicios b) Estados Financieros San Esteban Ltda.

Efectivo y Equivalentes al Efectivo Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Inventarios Propiedades, Planta y Equipo Activos por impuestos corrientes Total Activos Corrientes y No Corrientes Otros pasivos financieros corrientes Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Otras provisiones a corto plazo Pasivo por impuestos diferidos Total Pasivos Corrientes y No Corrientes Capital emitido Otras reservas Ganancias (pérdidas) acumuladas Patrimonio total

M$ 1.500.550 9.750.000 20.009.500 239.541.950 150.000 270.952.000 142.000.000 35.000.000 15.000.000 6.952.000 198.952.000 50.000.000 22.000.000 72.000.000

Total de patrimonio y pasivos

270.952.000

Conversión de estados financieros Bajo el escenario anterior para poder consolidar (para incorporar los estados financieros de San Esteban Ltda., en el consolidado de “33 Mineros S.A.”) hay que convertirlos desde el peso chileno al Euro. A continuación veremos la metodología de conversión

Efectivo y Equivalentes al Efectivo Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Inventarios Propiedades, Planta y Equipo Activos por impuestos corrientes Total Activos Corrientes y No Corrientes

Otros pasivos financieros corrientes Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Otras provisiones a corto plazo

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

M$ 1.500.550 9.750.000 20.009.500

Euro 1.876 12.188 25.012

T/C cierre cierre cierre

239.541.950 150.000

299.427 188

cierre cierre

270.952.000

338.690

142.000.000 35.000.000 15.000.000

177.500 43.750 18.750

cierre cierre cierre

15

40 Ejercicios Pasivo por impuestos diferidos Total Pasivos Corrientes y No Corrientes Capital emitido Otras reservas Ganancias (pérdidas) acumuladas Patrimonio total Total de patrimonio y pasivos

6.952.000

8.690

198.952.000

248.690

50.000.000 22.000.000 72.000.000

71.429 27.848 90.000

270.952.000

338.690

Esta diferencia es la reserva de conversión

cierre

histórico Promedio

9.277

La diferencia obtenida es la diferencia de conversión que se pondrá negativa en la cuenta (Otras reservas) El patrimonio quedaría así Capital emitido Otras reservas (Ganancias (pérdidas) acumuladas Patrimonio total Total de patrimonio y pasivos

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

50.000.000 22.000.000 72.000.000 270.952.000

71.429 (9.277) 27.848 90.000 338.690

16

40 Ejercicios

VIII. Propiedades, Plantas y Equipo 15. Contabilidad por componentes: a. Una compañía instaló 1 ascensores que tienen un costo total de 1.000 UM b. La vida útil estimada del ascensor es de 10 años. c. Después de 5 años, se reemplazará el motor del ascensor. El costo de un motor en el mercado asciende a 400 UM. Realice contabilización por componentes: Solución: si no aplicamos contabilidad por componentes el efecto es el siguiente (PCGA) UM Ascensor 1.000 Vida útil (años) 10 Ascensor Depreciación anual Depreciación acumulada

año 1 100 100

año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 100 100 100 100 100 100 100 100 200 300 400 500 600 700 800 900

año 10 100 1.000

al aplicar contabilidad por componentes de acuerdo a NIIF el efecto es el siguiente: 1. primero separamos del bien principal, el componente significativo (Motor) UM Vida útil (años) Ascensor 1.000 10 Componentes Ascensor (estructura) 600 10 Motor 400 5 Ascensor Depreciación anual Depreciación acumulada

año 1 60 60

año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 60 60 60 60 60 60 60 60 120 180 240 300 360 420 480 540

año 10 60 600

Motor Depreciación anual Depreciación acumulada

año 1 80 80

año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 80 80 80 80 160 240 320 400

año 10

Efecto acumulado Depreciación anual Depreciación acumulada

año 1 140 140

año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 140 140 140 140 280 420 560 700

año 10

al revisar el efecto combinado de las depreciaciones, aplicando contabilidad por componetes podemos apreciar que en los primeros 5 año, la depreciación es mayor, debido a que bajo PCGA anterior el componente motor era depreciado en 10 años.

16. Depreciación:

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

17

40 Ejercicios

La compañía M&L S.A. adquiere un equipo computacional por un valor de M$1.000; se sabe que este tipo de activos quedan obsoletos después de 3 años. El equipo está preparado para ser utilizado desde su instalación (01 de diciembre de 20x8); pero comienza a utilizarse sólo después de 5 meses. ¿Cuándo se comienza a depreciar el bien? Solución: De acuerdo a los antecedentes el equipo está preparado para ser utilizado desde su instalación”, es decir se cumple el requisito de la NIC 16, para el comienzo de su depreciación: Se encuentra en la ubicación y condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la administración. Por lo tanto, este equipo computacional debería comenzar a depreciarse desde el 01 de diciembre de 20x8).

17. El modelo del Costo: La compañía “M&L agricultura” adquiere con fecha 1 de 1 de enero de 2x09 cinco tractores vía leasing financiero (el valor razonable del bien es equivalente al valor actual de los pagos mínimos (cuotas) del leasing, incluyendo la opción de compra) Precio de compra: M$47.212.Vida útil económica: 5 años Vida útil de acuerdo a tabla del SII (supuesto): 7 años Bien sin valor residual. Moneda funcional de la compañía es el peso Chileno (por lo cual no aplica corrección monetaria) Considerar que la definición del valor razonable: implica que tanto comprador como vendedor al realizar una transacción de compra-venta, lo hacen en condiciones de independencia mutua, es decir ninguno influye sobre el precio del bien. Solución

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

18

40 Ejercicios Desarrollo (5 tractores) Vida útil económica (años) Ascensor Depreciación anual Depreciación acumulada Activo Neto

M$ 47.212 5 año 1 9.442 9.442 37.770

año 2 9.442 18.885 28.327

año 3 9.442 28.327 18.885

año 4 9.442 37.770 9.442

año 5 9.442 47.212 -

Contabilización -----------------------xx---------------------Tractor “Plantas y Equipos” (activo no corriente) Arrendamientos por Pagar (leasing fin.) Adquisición de los tractores

debe haber 47.212 47.212

-----------------------xx---------------------Depreciación Tractor “Plantas y Equipos” (resultado) Depreciación acumulada Tractor “Plantas y Equipos” (Activo no corriente) Depreciación año 1 (este asiento se debiese repetir durante los 5 años) si es que su valor no se ha deteriorado

debe haber 9.442 9.442

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

19

40 Ejercicios 18. Veamos que sucede si en el año 2 detectamos que los tractores no generaran los flujos deseados debido a que no podrán ser utilizados ya que en la región hay una gran sequía. Ver lo que dice la NIC 36 Tras el reconocimiento de una pérdida por deterioro del valor, los cargos por depreciación del activo se ajustarán en los periodos futuros, con el fin de distribuir el importe en libros revisado del activo, menos su eventual valor residual, de una forma sistemática a lo largo de su vida útil restante. Esto quiere decir que en el período 2 se debe ajustar el valor libro de los tractores Valor de Mercado de los tractores =M$20.000.Valor de Uso (de los flujos que generará) =M$25.000.Valor Libro (incorpora depreciación año 1 y 2) =M$28.327.Deterioro =M$ 3.327.Para reconocer el deterioro del bien debemos comparar el valor libro del bien versus su importe recuperable, y el importe recuperable es el mayor entre el valor de uso y valor de mercado o razonable) en este caso son los M$25.000.-----------------------xx---------------------Pérdida por deterioro (resultado) Tractor “Plantas y Equipos” (activo no corriente) Reconocimiento de perdida por deterioro del valor de los tractores

debe haber 3.327 3.327

Una vez reconocida la perdida por deterioro los cargos por depreciación se ajustarán en los períodos futuros. Esto quiere decir que a partir del año 3, la base de depreciación es el nuevo valor libro considerando que no hay valor residual y la vida útil remanente se mantiene: M$ (5 tractores) Vida útil económica (años) Vida útil económica remanente Ascensor Depreciación anual Depreciación acumulada Activo Neto Deterioro de valor Deterioro de valor acumulado Activo Neto Deteriorado

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

47.212 5 3 año 1 9.442 9.442 37.770 37.770

año 2 9.442 18.885 28.327 3.327 3.327 25.000

año 3 8.333 27.218 19.994 3.327 16.667

año 4 8.333 35.552 11.660 3.327 8.333 -

año 5 8.333 43.885 3.327 3.327 0

20

40 Ejercicios El valor deteriorado de un bien puede ser reversado, por ejemplo la sequía se acabó entonces el bien podrá ser usado de acuerdo a la estimación inicial de la administración, en este situación es importante recordar que el deterioro puede ser reversado solo por el monto reconocido como deterioro. En este caso anterior solo podríamos reversar contra resultado hasta un valor de M$3.327.-----------------------xx---------------------Depreciación Tractor “Plantas y Equipos” (resultado) Depreciación acumulada Tractor “Plantas y Equipos” (Activo no corriente) Depreciación año 3 (este asiento se debiese repetir hasta el año 5 ) si es que su valor deteriorado no aumenta o disminuye

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

debe haber 8.333 8.333

21

40 Ejercicios 19. El modelo de Revaluación (este modelo se permite solo en aplicación de NIIF Plenas) Si la compañía hubiese adoptado el modelo de revaluación, considerando los mismos datos vistos en el ejercicio 17, la contabilización hubiese sido idéntica. Ahora si consideramos por ejemplo que en el año 2 en vez del activo sufrir un deterioro de valor los tractores, estos aumentaron a M$35.000.M$ (5 tractores) Vida útil económica (años) Vida útil económica remanente Ascensor Depreciación anual Depreciación acumulada Activo Neto Revaluación Total Revaluación Activo Neto

47.212 5 3 año 1 9.442 9.442 37.770 37.770

año 2 9.442 18.885 28.327 6.673 6.673 35.000

año 3 11.667 30.552 16.660

año 4 año 5 11.667 11.667 42.218 53.885 4.994 - 6.673

6.673 23.333

6.673 11.667

6.673 -

Asiento contable en el año 2, después de haber registrado la depreciación. -----------------------xx---------------------Tractor “Plantas y Equipos” (activo no corriente) Superávit de Revaluación” (Patrimonio) Reconocimiento del mayor valor de los tractores.

debe haber 6.673 6.673

El superávit de revaluación es un componente de patrimonio, por tanto corresponde a utilidades no realizadas. Estas utilidades podrán ser realizadas vía depreciación de los tractores o al momento de la enajenación del bien, sin embargo esta política deberá ser definida por la administración. Otro tipo de distribución deberá ser discutida con los auditores de la compañía, ya que estas deben ser consistentes en el tiempo, y que provoque un sesgo al momento de la toma de decisiones.

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

22

40 Ejercicios

IX.

Activos Intangibles

20. “Costos a Capitalizar” La Compañía M&L Tecnología S.A. realizó la implementación de un sistema de gestión administrativa. La implementación duró 6 meses, desde febrero x1, hasta julio x2. Antecedentes. Detalle Servidores y computadores relacionados al proyecto Software utilizados para el desarrollo Capacitación personal informática Capacitación usuarios Remuneración informáticos (50%) dedicado al proyecto Error en la programación genera costos anormales Sueldo gerente de administración y finanzas Sueldo informáticos mes de agosto (corregir errores inesperados)

M$ 5.000 3.000 2.000 6.000 15.000 7.000 5.000 2.000

Total

Usted como contador de la compañía indique que se puede activar. Solución Detalle Servidores y computadores relacionados al proyecto (depreciación) Software utilizados para el desarrollo (amortización) Capacitación personal informática Capacitación usuarios Remuneración informáticos solo (50%) dedicado al proyecto Error en la programación genera costos anormales Sueldo gerente de administración y finanzas Sueldo informáticos mes de agosto (corregir errores inesperados) Total

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

M$ 5.000 3.000 2.000 6.000 15.000 7.000 5.000 2.000 45.000

Activar 5.000 3.000

Gasto

2.000 6.000 7.500 7.000 5.000 2.000

7.500

15.500

23

29.500

40 Ejercicios

X.

Costos de Financiamiento 21. “Capitalización de intereses” (en NIIF para PYME no se capitalizan interés) Determine los intereses a capitalizar en un elemento de propiedad, plantas y equipos. Antecedentes El 1 de enero de 2009, la entidad M&L, contrata a la compañía JCS para que construya su edificio corporativo, en un terreno que la compañía recibió de parte del estado. JCS tarda exactamente un año en construir el edificio corporativo Durante el período se realizaron los siguientes desembolsos relacionados con la construcción del edificio. Fecha 01 de enero de 2009 31 de marzo de 2009 31 de julio de 2009 30 de noviembre de 2009 Total

M$ 200.000 100.000 100.000 100.000 500.000

Las obligaciones de la compañía M&L al 31 de diciembre de 2009 son como sigue: a) Préstamo obtenido en enero de 2009. Tabla de amortización Fecha 2009 2010 2011 2012 Total

M$ interés 20.000 10.000 5.000 2.500 37.500

Cuota 134.375 134.375 134.375 134.375 537.500

b) Durante el período 2009, la compañía M&L invirtió en fondos mutuos con los dineros del préstamo antes de generar los pagos a JCS. Intereses ganados M$10.000.Se pide: Registrar los intereses a capitalizar en el activo

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

24

40 Ejercicios Solución paso a paso: 1) Primero debemos definir cuál es el inicio de la capitalización 01 de enero de 2009 2) Luego debemos definir hasta que fecha se capitaliza 31.12.2009 (un año tardo la construcción). 3) Ahora debemos identificar los intereses devengados correspondientes a la porción del préstamo que se invirtió en la construcción del activo cualificado M$20.000.4) También debemos considerar los intereses ganados por la inversión en fondos mutuos M$10.000.5) Conclusión el interés a capitalizar como parte del activo es de M$20.000M$10.000.- = saldo M$10.000 A hora que sucedería si al 31.12.2009 al edificio quedaron pendientes por realizar obras de paisajismo y pintura, por un monto de M$10.000.-, las cuales se postergaron hasta abril del 2010. R: creemos que la obras pendientes son irrelevantes, por lo que los intereses devengados a abril del 2010, no se activan ¿Qué sucedería si la construcción se detiene entre los meses de Diciembre y marzo, debido a que en la región que se construye, una regulación local prohíbe todos los años en esa misma fecha realizar obras de infraestructura inmobiliaria? No debiese suspenderse la capitalización de intereses, debido a que el factor externo es habitual.

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

25

40 Ejercicios

XI.

Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes Casos Prácticos Usted es parte del nuevo equipo de una compañía que reporta bajo IFRS. Se encuentra ante dos situaciones posibles. Explique cómo trataría cada situación de acuerdo con la NIC 37: determine si ha de reconocer una provisión, y en tal caso, cómo ha de calcular el monto. Justifique su respuesta. En caso de que sólo se tenga que revelar la información pertinente, indique la información que debe incluir en la revelación de los estados financieros.

22. Caso 1 La entidad lanza al mercado un nuevo modelo de celular dos meses antes de la fecha de cierre. Este modelo, como todos los celulares vendidos por la entidad, tiene una garantía de 1 año. En la fecha de cierre y en la fecha de la preparación de los estados financieros, no se ha recibido ningún reclamo en relación con dicho modelo. ¿Se debiera realizar una provisión? Justifique. Solución Se debiera reconocer una provisión para posibles reclamos efectuadas en el periodo de garantía para celulares vendidos antes de la fecha de cierre. En base a la experiencia, existe una obligación presente y es probable que se reciban reclamos. El hecho de que sea un nuevo modelo no afecta la decisión de reconocer una provisión ya que la entidad puede recurrir a las experiencias anteriores con otros modelos para determinar la mejor estimación posible tanto del volumen de reclamos que pueden recibirse como del costo de las mismas

23. Caso 2 Antes de la fecha del balance (31 de diciembre de 2010), el directorio anunció los detalles de la propuesta de reparto de dividendos, pendiente de aprobación por parte de la Junta General de Accionistas. Dicha Junta se celebró en marzo de 2011 y se aprobó dicha propuesta de reparto de dividendos. Solución No existe obligación alguna ya que no se ha producido ningún suceso que dé origen a una obligación. El suceso que da origen a la obligación es la aprobación de los accionistas en junta general. Los dividendos no cumplen los criterios de una obligación presente según se establece en la NIC 37. Por tanto, no se debe reconocer ninguna provisión al respecto a 31 de diciembre de 2010. Lo que se da en la actualidad es que si existe una aprobación de dividendos por la junta y esto se encuentran establecidos en los estatutos por ejemplo en una

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

26

40 Ejercicios sociedad anónima por ley de éstas debe pagarse el 30%. Por lo cual queda establecida una provisión por ese monto

24. Provisión de desmantelamiento

M&L explota una planta de Gas. La construcción de esa planta se completó en el 2009, el costo fue de USD10.000.000 millones de dólares. El valor actual estimado de los costos de desmantelamiento y restauración del lugar al final de su vida útil de 35 años es de USD1.200.000. Indique cuales serían sus asientos contables primer y segundo año. La tasa de descuento es de un 10%. Solución Casos Prácticos Provisión de desmantelamiento

USD USD -----------------------2009-------------------------Debe Haber Planta de gas 1.200.000 Obligación de desmantelamiento 1.200.000 Reconocimiento de la obligación de desmantelamiento y restauración =1200000*((1+10%) ^35) = 33.722.924, matemáticamente estas obteniendo el monto estimado, pero la realidad, es estimar el costo futuro, y luego traer el valor actual. =33722924/((1+10%) ^35) = 1.200.000. -----------------------2010-------------------------Intereses 120.000 Obligación por desmantelamiento 120.000 Al 31 de diciembre 2010 se reconoce el interés devengado de la obligación por desmantelamiento =33722924/((1+10%) ^35) = 1.200.000. =33722924/((1+10%) ^34) = 1.320.000. ---------------US$ 120.000 Otra forma de cálculo es el interés compuesto =1.200.000*10% = 120.000.-----------------------2010-------------------------Depreciación de la planta de gas Depreciación acumulada de la planta

320.000 320.000

Al 31 de diciembre de 2010 se reconoce la depreciación anual de la planta MUS 11.200.000/35*1=320.000 En la práctica se recomienda en el auxiliar de activo fijo, separar tanto la construcción, como la provisión, ya que la provisión puede sufrir variaciones (no considerar las de tipo financiero) y afectar el monto del activo, el cual deberá ser depreciado en su vida útil restante.

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

27

40 Ejercicios Considerar el costo de construcción USD10.000.000+1.200.000 provisiones por desmantelamiento.

25. Provisión por garantías

La compañía A vende lavadoras con un año de garantía, y en el año 2010 vendió 100.000 lavadoras Dentro de las reparaciones que ocurren, históricamente se conocen 2 tipos ー

Reparaciones menores en las lavadoras el costo asciende a $30.000 C/U y si fueran defectos importantes a $80.000 C/U

¿Qué debemos hacer? Preguntar por la historia, experiencias o estadísticas Si la historia dice que 80% no presentará fallas, 15% reparaciones menores y 5% defectos importantes, calcule la provisión

Lavadoras Costo Unitario si se repararan todas estimación (historia) Provisión por garantías

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

Reparaciones menores Defectos importantes 100.000 100.000 30.000 80.000 3.000.000.000 8.000.000.000 15% 5% 450.000.000 400.000.000

28

40 Ejercicios

XII. Reconocimiento de Ingresos 26. CASO A ー CAIN vende a “ABEL” un Helicóptero el 23 de noviembre de 2009 en M$ 40.000 ー El pago por parte de “ABEL” será efectuado en 12 meses (condiciones normales de crédito 2 meses) ー “CAIN” no efectuará cargos por intereses en la deuda de “ABEL” ー La tasa de mercado actual es un 10% 27. CASO B ABEL tiene dos opciones ー Pagar el 30 de noviembre de 2009 – M$ 40.000 ー Pagar el 30 de noviembre de 2010 – M$ 44.000 28. CASO C ー La deuda debe ser cancelada el 31 de diciembre 2009; si “ABEL” paga el 30 de noviembre de 2009 se le otorgará un 5% de descuento. “CAIN” espera que “ABEL” pagará el 30 de noviembre de 2009. ¿Qué monto de ingresos debería reconocer “CAIN” en cada caso? Solución NO SE CONSIDERO EL EFECTO DE IVA AL CONTABILIZAR LA CUENTA POR COBRAR Caso A Factor 1,10 40.000/ 1,10= 36.363,64 40.000-36.363,64=3.636,36

En este caso, el interés (tasa de mercado) por el período anormal es de un 10%, con la cual podemos calcular el valor actual de la deuda Formula: 1 --------------

(1+i %)^n

--------------------------2009-----------------------------Cuentas por Cobrar 36.363,64 Ingresos Ordinarios 36.363,64 Contabilización al inicio (se considera un interés implícito 10% para calcular el valor actual)

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

29

40 Ejercicios --------------------------2010------------------------------Cuentas por Cobrar 3.636,36 Ingresos Financieros 3.636,36 Contabilización del devengo de los intereses al final.

Caso B Opción 1 --------------------------2009-----------------------------Cuentas por cobrar 40.000 Ingresos Ordinarios 40.000

No se genera ingreso diferido, ya que se cancela dentro de las condiciones normales de crédito (2 meses)

Contabilización al inicio (no hay interés implícito) Opción 2 --------------------------2009------------------------------Cuentas por cobrar 40.000 Ingresos Ordinarios 40.000 Contabilización al inicio --------------------------2010------------------------------Cuentas por Cobrar 4.000 Ingresos Financieros 4.000 Contabilización del devengo de los intereses al final.

Caso C --------------------------2009-----------------------------Cuentas por cobrar 38.000 Ingresos Ordinarios 38.000 Contabilización al inicio considera descuento pronto pago 5%

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

30

40 Ejercicios 29. CATERPILI vende máquina con las siguientes condiciones: a) Se firma el contrato de compraventa en diciembre de 2009 b) La máquina se vende con el servicio de mantenimiento incluido en el precio durante los 2 primeros años de la vida. c) La entrega y cobro de la máquina se produce el 15.01.2010 (Se transfieren los riesgos y ventajas) d) El servicio de mantenimiento incluye revisiones y todas aquellas actividades de conservación necesarias para el buen funcionamiento de la maquinaria e) El precio de venta es de M$ 20.000 f) Se estima que a valores de mercado el mantenimiento de la máquina supone un 8% de su precio de venta. Se pide: Determinar el importe de los ingresos que CATERPILI imputará al ejercicio 2009, 2010 y la naturaleza de dichos ingresos.

Solución La naturaleza de los ingresos de acuerdo a NIC 18, serían 1. Venta de Bienes (maquinaria) y 2. Prestación de servicio (mantención y revisión) Luego debemos calcular el valor razonable de ambos componentes 1. Venta de Bienes (maquinaria) 20.000 / 1,08 = 18.519.2. Prestación de servicio (mantención y revisión) 20.000-18519 = 1.481.-

--------------------------2010------------------------------Cuentas por cobrar / Banco 20.000 Ingresos Ordinarios 18.519 Ingresos Diferidos 1.481

XIII. Contratos de Construcción MOISES_NOE S.A. Firma un contrato para la construcción de un ARCA MM$1.500.- Los costos estimados ascienden a MM$834. El contrato comienza a principios de 2011 y su fecha de término es el 31-12-2014

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

31

40 Ejercicios Suposición costos estimados e incurridos son iguales.  costos incurridos al 31-12-2011 MM$ 224. costos incurridos en el año 2012 MM$ 200. costos incurridos en el año 2013 MM$ 210. costos incurridos en el año 2014 MM$ 200.ー

En el período 2013 se estima que el costo total será de M$ 723.- La disminución se da de la siguiente forma (MM$50) en el 2013 y (MM$61) en el 2014.-



Basándose en el mismo caso, que sucedería si al 31-12-2013 se detecta que los costos totales serán de M$ 1.510.-

¿Cuál será el ingreso a reconocer en cada período?

Fórmula cálculo Ingresos del periodo

=

Costes incurridos Costes totales

X

Ingresos Totales

Soluciones 30. Caso 1, costo estimado, igual al real: Período 2011 2012 2013 2014 El grado de avance lo mediremos por medio de los costos Costos Estimados / Real M$ 224 200 210 200 Costos Estimados / acumulado M$ 224 424 634 834 Grado de avance 26,86% 50,84% 76,02% 100,00% Ingreso M$ 403 360 378 360 Ingreso acumulado M$ 403 763 1.140 1.500 margen $ 179 $ 339 $ 506 $ 666

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

Total MM$ 834

1.500

32

40 Ejercicios 31. Caso 2, variaciones en el costo

Período 2011 2012 2013 2014 El grado de avance lo mediremos por medio de los costos Costos Estimados / Real M$ 224 200 160 139 Costos Estimados / acumulado M$ 224 424 584 723 Grado de avance 26,86% 50,84% 80,77% 100,00% Ingreso M$ 403 360 449 288 Ingreso acumulado M$ 403 763 1.212 1.500 margen $ 179 $ 339 $ 628 $ 777

Contabilización sin IVA .--------------2011----------Clientes Ig. Exp (pres serv) .--------------2012----------Clientes Ig. Exp (pres serv) .--------------2013----------Clientes Ig. Exp (pres serv) .--------------2014----------Clientes Ig. Exp (pres serv)

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

Total MM$ 834 723 1.500

403 403

360 360 449 449 288 288

33

40 Ejercicios 32. Caso 3, costo supera al ingreso (Contratos oneroso) Período 2011 2012 2013 2014 El grado de avance lo mediremos por medio de los costos Costos Estimados / Real M$ 224 200 586 500 Costos Estimados / acumulado M$ 224 424 1.010 1.510 Grado de avance 26,86% 50,84% 66,89% 100,00% Ingreso M$ 403 360 241 497 Ingreso acumulado M$ 403 763 1.003 1.500 margen $ 179 $ 339 -$ 7 -$ 10

Total MM$ 834 1.510 1.500

Contabilización sin IVA .--------------2013----------Clientes Ig. Exp (pres serv) .--------------2013----------Perdida contr oneroso Provisión contrato oneroso .--------------2014----------Clientes Ig. Exp (pres serv) .--------------2014----------Costo por construir Proveedores .--------------2010----------Provisión contrato oneroso Costo por construir

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

241 241 10 10 497 497 500 500 10 10

34

40 Ejercicios

XIV. Contabilización de las Subvenciones Gubernamentales e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales 33. Caso 1 ‒ ‒ ‒ ‒

Una Empresa de Transportes en Iquique recibe una Subvención de un 25% sobre adquisición activos fijos El costo de adquisición de un Minibús asciende a: $10.000.000, Y la vida útil del bien es de 5 años. Año 01.01.x1

34. Caso 2 La Compañía “El Shaddai” contrata personal en Punta Arenas, por lo cual recibe del Gobierno una subvención por contratación en zonas extremas. ‒ Costo del Mes de diciembre 2009 $10.00.000.‒ Reembolso por parte del Gobierno de un 30% el 15 de enero del 2010

Indique a qué tipo de Subvención corresponde, cada ejercicio y realice su contabilización.

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

35

40 Ejercicios Solución Caso 1 esta es una Subvención relativa a activos Cálculo de la Subvención Minibus Subvención Método "deducción del activo" Año 01.01.x1 ADQUISICION DEL MINIBUS 1 ACTIVO FIJO BANCO 2 SUBVENCION DEL GOBIERNO BANCO ACTIVO FIJO 3 DEPRECIACION DEL PRIMER AÑO DEPRECIACION A.F. (RESULTADO) DEPRECIACION ACUMULADA A.F.

1

2

3

4

Método "Ingresos diferidos" Año 01.01.x1 ADQUISICION DEL MINIBUS ACTIVO FIJO BANCO SUBVENCION DEL GOBIERNO BANCO INGRESO DIFERIDO DEPRECIACION DEL PRIMER AÑO DEPRECIACION A.F. (RESULTADO) DEPRECIACION ACUMULADA A.F. AMORTIZACION DEL INGRESO DIFERIDO INGRESO DIFERIDO INGRESO POR SUBVENCION

$ 25% $ $

10.000.000 2.500.000 7.500.000

$

10.000.000

$

$

$

$

$

$

10.000.000

$

2.500.000

$

1.500.000

$

10.000.000

$

2.500.000

$

2.000.000

$

500.000

2.500.000

1.500.000

10.000.000

2.500.000

2.000.000

$

500.000

Ahora revisemos como queda el Estado de Resultado con cada método DEDUCCION DEL ACTIVO

ESTADO DE RESULTADO INGRESOS (SUPUESTO) COSTOS (depreciación relacionad con la operación Margen B. otros Ingresos RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

INGRESOS DIFERIDOS

$ -$ $

3.500.000 $ 1.500.000 -$ 2.000.000 $

3.500.000 2.000.000 1.500.000

$

$ 2.000.000 $

500.000 2.000.000

36

40 Ejercicios Solución Caso 2 esta es una Subvención relativa a ingresos el reconocimiento de la Subvención debe realizarce, al momento en que se devenga, y no cuando se paga (considerando que se cumplan los requerimientos de la nic 20) Cálculo de la Subvención Sueldo de los empleados diciembre de 2009 $ Subvención 30% $ $

10.000.000 3.000.000 pago 15 de enero de 2011 7.000.000

Reconocimiento como ingreso: se reconocera como ingresos ordinarios u otros ingresos, denpendiendo del negocio de la compañía 31-12-2009 1 Sueldos RxPgagar / Banco 31-12-2009 2 CxC al Gobierno INGRESO POR SUBVENCION 15-01-2010 3 Banco CxC al Gobierno

10.000.000 10.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000

Reconocimiento rebaja del gasto: se rebajará del gasto por remuneraciones (en estado de resultado es un menor costo) 31-12-2009 1 Sueldos (resultado) RxPgagar / Banco 31-12-2009 2 CxC al Gobierno Sueldos (resultado) 15-01-2010 3 Banco CxC al Gobierno

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

10.000.000 10.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000

37

40 Ejercicios

XV.

Estados Financieros Consolidados y Separados

35. Caso práctico 1 “Consolidación inicial de la inversión en una dependiente” El 1 de enero de 20X3 Isla Margarita adquirió el 60% de participación en el capital de la sociedad Sant Vinçent por un importe de 8.500.000 u.m. siendo los costos derivados de la transacción de 62.000 u.m. El esquema de balance de situación de Sant Vinçent en dicha fecha es el que se muestra a continuación, expresado en u.m. (se indican también los valores razonables de elementos patrimoniales): Activo

Activos diversos

Valor Contable 7.890.000

Total activos

7.890.000

Valor Razonable 15.600.000

Patrimonio Neto y Pasivo Valor Valor Contable Razonable Capital Social 1.000.000 Reservas 3.450.000 Ajuste valoración 2.100.000 Pasivos diversos 1.340.000 1.320.000 Pasivos contingentes 230.000 Total pasivos 7.890.000

El valor de Sant Vinçent es 14.500.000 u.m. Solución Caso práctico 1 1. Negocio adquirente: Salvo información en contra, se debe considerar que, en principio, Isla Margarita es el negocio adquirente. 2. Fecha de primera consolidación: 1 de enero de 20X3. 3. Cálculo del valor razonable neto a 1 de enero de 20X3, de los activos adquiridos y de los pasivos asumidos: i. ii. iii. iv.

Valor razonable de activos Valor razonable de pasivos Valor razonable de pasivos contingentes Valor razonable neto

15.600.000 -1.320.000 -230.000 14.050.000

Ajustes por aplicación de valor razonable a realizar: Activos diversos Pasivos diversos Pasivos contingentes

Valor razonable 15.600.000 1.320.000 230.000

Valor contable 7.890.000 1.340.000 0

Diferencia 7.710.000 -20.000 -230.000

Determinación del fondo de comercio o de la ganancia:

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

38

40 Ejercicios Contraprestación entregada: Importe de la adquisición Gastos de adquisición imputables Coste de adquisición

8.500.000 No incluibles 8.500.000

Cálculo de la participación no dominante (de no control): 40 % del valor razonable neto del negocio adquirido = [0,40x14.050.000] 5.620.000 NOTA: Se ha calculado en función del porcentaje de participación en el valor estimado de Sant Vinçent, pero debe recordar que también podría haberse calculado en función del valor razonable de los títulos de participación en Sant Vinçent correspondiente a dicha participación no dominante (de no control). Diferencia: + Contraprestación entregada + Participación no dominante (de no control) - Valor razonable neto [14.050.000 Diferencia (goodwill)

8.500.000 5.620.000 -14.050.000 70.000

En la elaboración del balance consolidado, después de la agregación procederá: Eliminar: las partidas representativas del patrimonio neto de Sant Vinçent, así como de la participación de Isla Margarita en dicho negocio: Capital social Reservas Ajustes por valoración Participación en Sant Vinçent

1.000.000 3.450.000 2.100.000 8.500.000

Actualizar la valoración de las partidas que corresponda: Activos diversos Pasivos diversos

7.710.000 20.000

Reconocer las siguientes partidas nuevas: Fondo de comercio de consolidación 70.000 Socios de no control 5.620.000 Provisión por pasivos contingentes 230.000

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

39

40 Ejercicios 36. Caso práctico 2 “Procedimiento de consolidación: eliminaciones” Durante el ejercicio económico 20X3 Isla Margarita, entidad dominante de un grupo, ha vendido un determinado terreno a Sant Vinçent, dependiente de aquélla. El valor contable por el que el terreno figuraba en el balance de Isla Margarita es de 9.000.000 u.m., siendo el precio de venta de 13.500.000 u.m. Solución Caso práctico 2 Para preparar el balance consolidado, después de la agregación habrá que: 1. Rebajar el valor del terreno en el importe del beneficio obtenido por la vendedora: 4.500.000 u.m., de manera que figure por el valor que habría tenido en dicha entidad en la hipótesis de que la compraventa interna no se hubiera producido: 9.000.000 u.m. 2. Eliminar el resultado derivado de la operación interna: 4.500.000 u.m., difiriéndolo hasta aquel ejercicio económico en que pueda considerarse realizado frente a terceros ajenos al grupo.

En caso de que la operación interna se hubiera realizado a crédito habría que eliminar el saldo vivo del crédito-débito interno y los ingresos y gastos financieros derivados.

XVI. Inversiones en Empresas Asociadas 37. Caso práctico “Método de la participación” El 29 de diciembre de 20X0 la sociedad Islas Granadinas, entidad dominante de un grupo, adquiere una participación del 30% en la entidad Aruba, que a partir de ese momento deberá ser calificada como asociada. El precio pagado por dicha participación es de 7.000.000 u.m. El valor razonable del patrimonio neto de Aruba en dicho momento coincide con su valor contable: 6.000.000 u.m. (capital: 1.000.000 u.m.). Al cierre de 20X1 el patrimonio neto de Aruba es de 8.000.000 u.m. (no se ha alterado la cifra de capital). Solución Caso práctico Conforme al método de la participación: Para preparar el balance consolidado del ejercicio 20X0, Islas Granadinas incorporará su participación en Aruba por 7.000.000 u.m., que es el valor razonable de la participación.

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

40

40 Ejercicios

Para preparar el balance consolidado del ejercicio 20X1, Islas Granadinas incorporará su participación en Aruba por 7.600.000 u.m., que es el valor razonable de la participación en el patrimonio neto de esta entidad que le corresponde a aquélla. El incremento se corresponde con el 30% del aumento del patrimonio neto de la participada (2.000.000 u.m.), es decir se suma 7.000.000 Y 600.000 (0,30 X 2.000.000).

XVII. Combinación de Negocios 38. Caso práctico “Combinación de Negocios” El 1 de enero de 20X3 Isla Margarita adquirió el 100% de participación en el capital de la sociedad Sant Vinçent por un importe de 15.000.000 u.m. y unos costos de la transacción imputables de 62.000 u.m. El balance de situación de Sant Vinçent en dicha fecha es el que se muestra a continuación, expresado en u.m. (se indican también los valores razonables de elementos patrimoniales): Activo

Activos diversos

Valor Contable 7.890.000

Total activos

7.890.000

Valor Razonable 15.600.000

Patrimonio Neto y Pasivo Valor Valor Contable Razonable Capital Social 1.000.000 Reservas 3.450.000 Ajuste valoración 2.100.000 Pasivos diversos 1.340.000 1.320.000 Pasivos contingentes 230.000 Total pasivos 7.890.000

Solución Caso práctico 1) Negocio adquirente: Salvo información en contra, se debe considerar que, en principio, Isla Margarita es el negocio adquirente 2) Fecha de primera consolidación: 1 de enero de 20X3. 3) Cálculo del valor razonable neto a 1 de enero de 20X3, de los activos adquiridos y de los pasivos asumidos: i) ii) iii) iv)

Valor razonable de activos Valor razonable de pasivos Valor razonable de pasivos contingentes Valor razonable neto

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

15.600.000 -1.320.000 -230.000 14.050.000

41

40 Ejercicios

Ajustes por aplicación de valor razonable a realizar:

Activos diversos Pasivos diversos Pasivos contingentes

Valor razonable 15.600.000 1.320.000 230.000

Valor contable 7.890.000 1.340.000 0

Diferencia 7.710.000 -20.000 -230.000

Cálculo del costo de la combinación de negocios (contraprestación): Importe pagado 15.000.000 Gastos de adquisición imputables No incluibles Contraprestación 15.000.000 Determinación del fondo de comercio o de la ganancia: Contraprestación entregada: Contraprestación* 15.000.000 Valor razonable neto 14.050.000 Diferencia 950.000

*NOTA: En caso de que el porcentaje de participación hubiera sido inferior al 100%, a la contraprestación habría que haberle sumado el importe correspondiente a socios de no control. Como el valor razonable neto es menor que el costo de adquisición (contraprestación), la diferencia se identifica con un fondo de comercio.

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

42

40 Ejercicios

XVIII.

Arrendamientos

39. “Clasificación de arrendamientos” Antecedentes caso: Caso 1 Arica Center arrienda una fotocopiadora que es propiedad de Gráfica Ltda. durante 5 años y medio. Al finalizar el periodo del arrendamiento, la fotocopiadora será devuelta a Gráfica Ltda. La vida útil esperada de la fotocopiadora es de 6 años. La vida económica de una fotocopiadora es de 6 años. Caso 2 El mismo caso anterior pero suponiendo que si la fotocopiadora falla, Gráfica Ltda. Cambia la fotocopiadora otorgando una nueva. Por el mismo plazo inicial.

Caso 3 Conese S.A. arrienda 2 maquinarias nuevas que son propiedad de Plástix durante 1 año y medio, y transcurrido dicho periodo, las maquinarias son devueltas a Plástix. Los pagos totales del arrendamiento ascienden a cerca del 65% del precio de las maquinarias nuevas.

Solución clasificación de arrendamientos Caso 1 El plazo del arrendamiento dura la mayor parte de la vida económica de la fotocopiadora Cuando a Gráfica Ltda. le sea devuelta la fotocopiadora, su vida útil esperada estará prácticamente agotada (5 años y medio de un total de 6 años = 91%). Arica Center asume prácticamente todos los riesgos y beneficios de la propiedad asociados con la maquinaria. Por lo tanto, se trata de un arrendamiento financiero. Caso 2 Agregando el supuesto de que falle la fotocopiadora y el riesgo sea asumido por Gráfica Center estamos hablando de un arriendo de servicios de fotocopiado y no de el arriendo de un bien especifico por lo cual es un arrendamiento operativo. Caso 3 No se cumplen los indicadores de clasificación de un arrendamiento como financiero en Conese S.A. ya que sólo tiene el derecho de uso de las maquinarias durante un período limitado, y por tanto, no asume sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad de los maquinarias dado que es probable que la vida útil y económica

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

43

40 Ejercicios de los mismos sea sustancialmente superior a 1 año y medio. A Plástix se le devuelven las maquinarias cuando todavía tienen valor, es decir, después de transcurrida una parte relativamente pequeña de su vida económica, y no ha renunciado a su interés por dichas maquinarias. No existe por tanto opción de compra en condiciones favorables. Finalmente, al inicio del arrendamiento, el valor actual de los pagos mínimos por el arrendamiento es sustancialmente más reducido que el valor razonable de las maquinarias. Por lo tanto, se trata de un arrendamiento operativo.

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

44

40 Ejercicios

40. “Contabilización de arrendamientos financieros”

Antecedentes Desde el 1 de enero, Alantario arrienda una maquinaria durante un plazo de 5 años que es propiedad de Alendor. La vida económica de la maquinaria es de 5 años. Se trata de un arrendamiento no cancelable y la maquinaria ha de devolverse al finalizar el plazo del arrendamiento. No se contempla ninguna opción de compra en condiciones favorables. Los pagos por el arrendamiento de 5.000 dólares fijos al año se efectúan al final de cada año. Tanto el valor actual de los pagos por el arrendamiento como el valor razonable de la maquinaria ascienden ambos a 20.000 dólares. Se espera que el valor residual sea igual a 0. El tipo de interés implícito en el arrendamiento es 7,931%. Preguntas 1. ¿A qué tipo de arrendamiento corresponde? Calcule el valor actual de la inversión bruta. 2. ¿Qué asientos de diario deben efectuar ALENDOR y ALANTARIO a 1 de enero? 3. Complete las tablas para el arrendador y el arrendatario.

ALENDOR: año

1 2 3 4 5

cuentas por cobrar al 1 de enero 20.000

Pago recibido

Intereses

Amortización deuda

Cuentas por cobrar al 31 de dic. 16.586

5.000

1.586

3.414

25.000

5.000

20.000

Pago realizado

Gasto por intereses

Amortización deuda

Pasivo a 31 de diciembre

5.000

1.586

3.414

16.586

25.000

5.000

20.000

ALANTARIO: Año

1 2 3 4 5

Pasivo a 1 de enero 20.000

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

45

40 Ejercicios

4. Realice los asientos de diario para ALENDOR y ALANTARIO al 31 de dic. Asuma que la amortización es por el método lineal. Solución contabilización de arrendamientos financieros

1. ¿A qué tipo de arrendamiento corresponde? Calcule el valor actual de la inversión bruta. ALENDOR: El arrendamiento es un arrendamiento financiero ya que abarca la totalidad de la vida económica de la maquinaria y el valor actual de los pagos por el arrendamiento equivale al valor razonable de la maquinaria. En este caso, la inversión bruta en el arrendamiento de la maquinaria se corresponde con el total de los pagos mínimos efectuados en el arrendamiento (5 x 5.000 = 25.000 dólares) dado que el valor residual esperado es cero y por tanto no hay valor residual no garantizado devengado por el arrendador. A continuación se calcula el valor actual de la inversión bruta en el arrendamiento conforme a un interés del 7,931 %:

= 20.000

Los ingresos financieros no devengados son la diferencia entre la inversión bruta en el arrendamiento y el valor actual de la inversión bruta en el arrendamiento, conforme al tipo de interés implícito en el arrendamiento (25.000 - 20.000 = 5.000 dólares). El tipo de interés implícito en el arrendamiento es el tipo de descuento que, al inicio del arrendamiento, produce la igualdad entre el valor razonable de la maquinaria y el valor actual de la inversión bruta en el arrendamiento. La inversión neta equivale a la inversión bruta en el arrendamiento menos los ingresos financieros no devengados (25.000 - 5.000 = 20.000). ALANTARIO: El arrendatario debe reconocer los arrendamientos financieros como activos y pasivos en su balance conforme a los montos equivalentes, al inicio del arrendamiento, al valor razonable del bien arrendado o conforme al valor actual de los pagos mínimos por el arrendamiento si éste último fuera inferior. El factor de descuento es el tipo de interés implícito en el arrendamiento. Tanto el valor razonable como el valor actual ascienden a 20.000 dólares. La amortización anual es 4.000 dólares.

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

46

40 Ejercicios 2. ¿Qué asientos de diario deben efectuar ALENDOR y ALANTARIO a 1 de enero? ALENDOR DB 20.000

Inversión neta en el arrendamiento Maquinaria

CR 20.000

ALANTARIO

Maquinaria Obligación por leasing no corriente Obligación por leasing corriente

DB 20.000

CR 16.586 3.414

3. Complete las tablas para el arrendador y el arrendatario. Como se puede ver a continuación, tanto el cálculo del arrendador como del arrendatario es similar en este caso, porque el valor residual es cero y no hay valores residuales garantizados. No obstante, se debe tener en cuenta que no siempre ha de ser así. Ambos aplican el tipo de interés implícito en el arrendamiento (7,931%) a la hora de determinar el principal y el interés del arrendamiento financiero. ALENDOR:

año 1 2 3 4 5

cuentas por cobrar al 1 de enero Pago recibido 20,000 5,000 16,586 5,000 12,902 5,000 8,925 5,000 4,633 5,000 25,000

Intereses 1,586 1,315 1,023 708 367 5,000

Amortización deuda 3,414 3,685 3,977 4,292 4,633 20,000

Cuentas por cobrar al 31 de dic 16,586 12,902 8,925 4,633 0 43,046

Gasto por intereses 1,586 1,315 1,023 708 367 5,000

Amortización deuda 3,414 3,685 3,977 4,292 4,633 20,000

Pasivo a 31 de diciembre 16,586 12,902 8,925 4,633 0 43,046

ALANTARIO:

año 1 2 3 4 5

Pasivo a 1 de enero 20,000 16,586 12,902 8,925 4,633

Pago realizado 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 25,000

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

47

40 Ejercicios 4. ¿Qué asientos de diario deberán efectuar ALENDOR y ALANTARIO al finalizar el primer año? ALENDOR: DB 5.000

Caja Ingresos por arrendamiento financiero Inversión neta en arrendamiento

CR 1.586 3.414

ALANTARIO: DB 3.414 1.586

Obligación por leasing corriente Gasto por arrendamiento financiero Caja Depreciación Depreciación acumulada de maquinaria Obligación por leasing no corriente Obligación por leasing corriente

Profesor: Alexis Muñoz Madariaga

CR

5.000 4.000 4.000 3.685 3.685

48