Ejercicios de Elasticidad Cruzada PDF

Asignatura: MICROECONOMIA E.P. CONTABILIDAD ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA DE UN BIEN O UN SERVICIO Ejemplo. A cont

Views 360 Downloads 0 File size 218KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: MICROECONOMIA

E.P. CONTABILIDAD

ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA DE UN BIEN O UN SERVICIO Ejemplo. A continuación, se presenta una relación de productos y sus respectivos precios, relacionados de dos en dos y determinar el tipo de productos que son mediante la elasticidad cruzada de la demanda a) PRODUCTO A Periodo

Precio unitario

Variación ∆𝑷

Antes

S/. 25

28

Ahora

S/. 25 + S/. 10 = S/. 35

20

PRODUCTO B Cantidad demandad

Precio unitario

Cantidad demandad

75 000

S/. 30

38

30

45

Variación ∆𝑸𝑩 7 = 18.421%

b) PRODUCTO C Periodo

Precio unitario

Variación ∆𝑷

Antes

S/. 50

25% = -10

Ahora

S/. 40

PRODUCTO D Cantidad demandad

Precio unitario

Cantidad demandad

40

S/. 120

140

38

110

220

Cantidad demandad

Precio unitario

Cantidad demandad

430

S/. 5

35

500

5

30

Cantidad demandad

Precio unitario

Cantidad demandad

800

S/. 20

330

900

20

380

Variación ∆𝑸𝑫 80 = 57.143

c) PRODUCTO E Periodo

Precio unitario

Variación ∆𝑷

Antes

S/. 315

8.62% = -25

Ahora

S/. 290

PRODUCTO F Variación ∆𝑸𝑭 -5 = 16.667%

d) PRODUCTO G

1

Periodo

Precio unitario

Variación ∆𝑷

Antes

S/. 128

14.7% = -28

Ahora

S/. 190

PRODUCTO H Variación ∆𝑸𝑯 50 = 15.15%

Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I

Asignatura: MICROECONOMIA

E.P. CONTABILIDAD

∆𝑃𝑛 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 ∆𝑄 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜

Solución Formula de la elasticidad cruzada de la demanda de dos bienes cualquiera en el mercado

𝜀𝑐 = a)

∆𝑄

∆𝑄𝐵 ∆𝑃𝐴

7

𝜀𝑐 = ∆𝑃𝐵 = 10 = 0.7 𝐴

❖ La elasticidad, en este caso, tiene una elasticidad positiva, por lo tanto, se trata de dos bienes sustitutos. Es decir, que al no encontrar en el mercado uno de ellos se puede sustituir con el otro; por ejemplo, al no haber café en el mercado se puede sustituir con el té.

b) 𝜀𝑐 =

∆𝑄𝐷 ∆𝑃𝐶

80

= −10 = −0.8 ❖ En este caso la elasticidad tiene un signo negativo, por lo tanto, se trata de dos bienes que son complementarios. Por ejemplo: el café y el azúcar son dos bienes que se complementan.

∆𝑄

−5

c) 𝜀𝑐 = ∆𝑃𝐹 = −25 = 0.2 𝐸

❖ Son dos bienes sustitutos, o se consume uno o el otro; es decir, se pueden sustituir el uno al otro.

d) 𝜀𝑐 =

∆𝑄𝐻 ∆𝑃𝐺

50

= −28 = −1.786 ❖ Son dos bienes complementarios al igual que los bienes del punto (b).

Mediante el cálculo de la elasticidad cruzada de la demanda es posible determinar en tipo de bienes que se encuentran en el mercado. Por teoría económica sabemos que los bienes pueden ser sustitutos: por ejemplo, un polo o una camisa, o también hay bienes que son complementarios como por ejemplo una camisa y un pantalón; un polo y un pantalón; etc. 2

Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I

Asignatura: MICROECONOMIA

E.P. CONTABILIDAD

Ejemplo. Una empresa fabril saca al mercado simultáneamente a la venta dos productos. 𝑄𝐴 = 600 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙. 𝑄𝐵 = 1200 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙. 𝑃𝑢 = 𝑆/.30 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑. La empresa quiere ampliar su mercado de consumo reduciendo el precio del producto 𝐵 (𝑃𝐵 ) en 4 nuevos soles, lo que motiva un incremento de las ventas de el producto 𝐵 (𝑄𝐵 ) en un 26%, y el coeficiente de elasticidad en este caso es de −23. De tal manera que la empresa desea saber: a) ¿Cuál será la cantidad puesta en el mercado del producto A a ese precio? b) Tomando en consideración el tipo de elasticidad determinar la relación que existe entre estos dos bienes. c) ¿Es conveniente para la empresa esa política de reducir el precio de uno de sus bienes para ganar o ampliar el mercado? Solución a) 𝜀𝑐 =

∆𝑄𝐴 ∆𝑃𝐵

−23 =

𝑋

= −4

𝑋 −4

−23(−4) = 𝑋 ∆𝑄𝐴 = 92 Luego: PRODUCTO A P.U. (S/.)

PRODUCTO B

Cantidad ∆𝑄𝐴 P.U. ∆𝑃𝐵 (S/.)

Cantidad ∆𝑄𝐵

30

600 + 92

30 - 4

1200 + 312

30

692

26

1512

b) Para saber de qué tipo de bienes se trata basta con saber que el signo de la elasticidad es negativo (-23), para entender de qué se trata de dos bienes complementarios.

c) Si es conveniente o no reducir el precio de uno de los productos para ampliar su mercado se determina mediante el cálculo de los ingresos que generan ambos bienes y a los respectivos precios unitarios de cada uno.

3

Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I

Asignatura: MICROECONOMIA

E.P. CONTABILIDAD

1° Ingreso

Ingreso total

2° Ingreso

Ingreso Total

A: 600 * 30

S/. 18 000

692 * 30

S/. 20 760

B: 1200 * 30

S/. 36 000

1512 * 26

S/. 39 312

S/. 54 000

S/. 60 072

Mediante la determinación de los ingresos totales de ambos productos podemos demostrar que la política de bajar el precio de uno de los bienes para ampliar el mercado es ventajosa para la empresa ya que le permite incrementar sus ganancias. Por supuesto, no siempre ocurre lo mismo en la práctica, si no se toman en cuenta bien los porcentajes en que se debe reducir o aumentar el precio de uno de los productos. Podría suceder que en vez de ganar la empresa pierda debido a una equivocada política de precios de los bienes que salen al mercado.

4

Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I