Ejercicios Contabilidad II 1er Corte

UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN CONTABILIDAD II 1ER CORTE UNIDAD I: ACTIVO CORRIENTE PROFESORA: Lcda. ZULAY PINTO

Views 46 Downloads 0 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN CONTABILIDAD II 1ER CORTE UNIDAD I: ACTIVO CORRIENTE PROFESORA: Lcda. ZULAY PINTO Mgs

OBJETIVO GENERAL: Reconocer y registrar las operaciones relacionadas con el efectivo de una entidad, aplicando para ello los principios de contabilidad generalmente aceptados e introducir progresivamente el modelo basado en: Reconocimiento, Medición y Revelación, para su correcta presentación en el estado de situación financiera CONTENIDO Tema 1: El efectivo. -

Definición Naturaleza Importancia Características Partidas que componen el efectivo Partidas que se consideran efectivo Partidas que no se consideran efectivo Clasificación del efectivo Control interno del efectivo Reglas de valuación Reglas de presentación

Tema 2: Efectivo en caja -

Definición Control interno Registros contables

Tema 3: Efectivo en caja chica -

-

Definición Control interno Registro contable de la caja chica o Creación o Aumento o Disminución Contabilización de los desembolsos

Tema 4: Efectivo en banco -

Definición Control interno Conciliación bancaria o Definición 1 Periodo académico Sep – Dic /2010

-

o Métodos para realizar una conciliación Preparación de una conciliación bancaria Ajustes a la conciliación

TEXTOS SUGERIDOS Díaz, Hernando. Contabilidad General. Enfoque practico con aplicaciones matemáticas. Catacora, Fernando. Contabilidad la base para las decisiones gerenciales Brito, José. Contabilidad Financiera Guajardo, Gerardo. Contabilidad financiera Romero, Javier. Contabilidad intermedia Redondo, Angel. Curso práctico de contabilidad general y superior. Tomos I y II Cualquier texto de contabilidad que contenga el tema, cuya data no sea mayor de 10 años (Ediciones del año 2000 en adelante) Marco conceptual de las normas internacionales de contabilidad

2 Periodo académico Sep – Dic /2010

ACTIVIDADES Utilizando la bibliografía sugerida desarrolle en su cuaderno lo siguiente: CUESTIONARIO 1. ¿Porque es importante el efectivo en las empresas? 2. ¿En cuales cuentas suele presentarse el efectivo en una entidad? 3. ¿Porque no es conveniente efectuar todos los pagos con dinero corriente? 4. ¿Por qué los pagos menores se realizan con dinero del fondo de caja chica? 5. ¿Cuál es la diferencia entre efectivo en caja y efectivo en caja chica? 6. ¿Cuáles son los objetivos del control interno del efectivo? 7. ¿Por qué las empresas deben establecer un fondo de caja chica? 8. ¿A qué cuenta debe acreditarse cuando se efectúa el reembolso de caja chica? 9. ¿Cómo debe valuarse el efectivo en moneda extranjera 10. Cuándo se produce un faltante de caja chica, ¿a cuenta debe hacerse el cargo? 11. Enumere dos causas por las que el saldo de efectivo del estado de cuenta bancario puede ser distinto al saldo de los libros de la empresa 12. ¿Qué son depósitos en tránsito, en que parte de la conciliación deben mostrarse? 13. ¿Qué son cheques en tránsito, en parte de la conciliación deben mostrarse? 14. ¿Qué se entiende por cargos por servicios bancarios? De 4 ejemplos 15. ¿Qué se entiende por nota de debito, en que parte de la conciliación debe mostrarse? 16. ¿Qué se entiende por nota de crédito, en que parte de la conciliación debe mostrarse? 17. ¿Dónde se presentan los documentos pagados, que tipo de ajuste debe hacerse? 18. ¿Dónde se presentan los documentos cobrados, que tipo de ajuste debe hacerse? ¿VERDADERO O FALSO? Conteste si es verdadero o falso, si es falso explique porqué 1. El efectivo disponible está compuesto por el efectivo en caja, caja chica, bancos y las inversiones temporales 2. El efectivo aumenta por el pago de compras de mercancía efectuadas a crédito 3. Uno de los propósitos de los mecanismos de control interno de las empresas es salvaguardar los recursos contra el desperdicio, fraudes e insuficiencias. 4. Tanto al efectivo como a las inversiones temporales debe aplicarse el factor de inflación para su correcta presentación en los estados financieros.

3 Periodo académico Sep – Dic /2010

COMPLETE LOS ESPACIOS EN BLANCO 1. El renglón _______________ debe estar constituido por ______________ de ___________ legal o sus ____________________, propiedad de una entidad y __________________ para la operación, tales como caja, billetes y monedas _______________ bancarios en ____________ de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales,_________ en ____________monedas __________ y metales preciosos_________________. 2. El efectivo se ____________________ a su ______________ ______________. El efectivo representado por _______________ ____________________ amonedados y ____________ extranjera se valuara a la ___________________ aplicable a la __________ de los __________ financieros. 3. Los ______________ resultantes de la _________________ a la cotización aplicable a la fecha de los estados _______________ del __________________ representado por ___________ preciosos amonedados y _________ _______________, se reconocerán en el __________ de _______________. 4. El ____________de ___________ consiste en el recuento ______________ de la existencia de __________________ y sus _______________ en poder del ______________. 5. El renglón efectivo debe mostrarse en el ______________ ________________ de ___________________

como

la

____________

partida

del

_______________

____________, excepto cuando existan ___________________ formales en cuanto a su ___________ o fin al que estén destinados, en cuyo caso se mostrara por _____________ en el activo ______________________ o ________________________ según proceda. 6. Si su disponibilidad es a un plazo ____________ de un año o su destino esta relacionado con la

adquisición

de

activos

_________________

______________

o

con

la

__________________ de __________________ a largo plazo, se presentaran ___________ del activo ___________ 7. Las _______________ deben ______________ en las notas a los estados financieros. 8. Debe revelarse la ____________________ de metales preciosos ____________ y el efectivo denominado en ________________ _______________, indicando su _______________, la _________ de valuación, la clase de moneda de que se trata, las cotizaciones utilizadas para su ____________________ y su ______________ a moneda nacional. 9. El ______________________ solo puede ser _________________ por quien, teniendo _________ _____________________ en una institución de crédito, sea ________________ por esta para ______________ cheques a su _______________.

4 Periodo académico Sep – Dic /2010

10. La __________________________ es un procedimiento que tiene por objeto determinar __________________

las

______________________

entre

dos

cantidades

que

____________________ deberían _____________ _______________________. SELECCIONE LA REPUESTA CORRECTA 1. Representa una adición al saldo en los libros de la empresa, en el momento de hacer la conciliación bancaria a) Pago de documentos b) Cobro de documentos c) Depósitos en tránsito d) Cheques en tránsito 2. Representa una deducción al saldo en los libros de la empresa, en el momento de hacer la conciliación bancaria a) Cobro de documentos b) Cheques sin fondos c) Cheques pendientes d) Depósitos en tránsito 3. Representa una adición al estado de cuenta bancario, en el momento de hacer la conciliación bancaria a) Cheques pendientes b) Depósitos en tránsito c) Cargos por servicios bancarios d) Cobro de documentos 4. Representa una deducción al estado de cuenta bancario, en el momento de hacer la conciliación bancaria a) Cobro de documentos b) Depósitos en tránsito c) Cheques pendientes d) Cheques sin fondos 5. Los vales de caja deben ser clasificados como: a) Efectivo b) Cuentas por cobrar empleados c) Cuentas por pagar d) Gastos pagados por anticipado 6. Los timbres postales deben ser clasificados como: a) Efectivo 5 Periodo académico Sep – Dic /2010

b) Cuentas por pagar c) Gastos pagados por anticipado d) Cuentas por cobrar 7. Es un propósito del establecimiento de mecanismos de control interno en las empresas a) Medir el cumplimiento de las políticas de la empresa b) Promover la contabilización adecuada de los datos c) Salvaguardar los recursos contra el desperdicio, fraudes e insuficiencias d) Todas las anteriores e) Solamente b y c 8. Los metales amonedados, para su presentación en los estados financieros deben valuarse a : a) Valor de cotización a la fecha de los estados financieros b) Valor a la fecha de compra c) Precio de venta, menos gastos necesarios para su venta d) En dólares e) (a) y (b)

6 Periodo académico Sep – Dic /2010

RELACIONE 1. Depósitos

que

fueron

realizados

demasiado tarde por la empresa para incluirlos en el estado de cuenta bancario. 2. Cargar o abonar una cuenta con un cheque de otra compañía 3. Cargos no conocidos por la empresa hasta que se recibe el estado de cuenta 4. Cheques que se cargan a la cuenta propia

por

comprobación

de

obtención

del

pago

(

)

Cheques pendientes

(

)

Errores del banco

(

)

Depósitos en tránsito

(

)

Cargos por servicios bancarios (

)

Cheques sin fondos

(

)

Cobro de documentos

(

)

Errores en libros

(

)

su

incobrabilidad 5. La

Pago de documentos

de

un

documento por parte del banco al actuar como cobrador por parte de sus clientes. 6. Autorización de la compañía al banco para que un documento pendiente de pago lo pague a su vencimiento, junto con los intereses que pudieran existir 7. Error por parte de la empresa al registrar un pago o una recepción de efectivo 8. Cheques

emitidos

presentados

al

que

banco

no durante

son el

período que cubre el estado de cuenta.

7 Periodo académico Sep – Dic /2010

OPERACIONES DE CAJA Caso 1 Un detalle de las transacciones realizadas por la empresa Saturno, C.A. de la caja principal, al 15 de enero es el siguiente: La cuenta caja presenta un saldo inicial de Bs.890 07-01 Se vendió mercancía de contado por Bs.4.500 mas IVA, el efectivo se recibió en caja 07-01 Se recibió cobranza de clientes por Bs. 3.580 08-01 Se apertura una cuenta corriente en el Banco Mercantil con el efectivo que está en caja 10-01 Se recibió por concepto de cobranzas a clientes Bs.1.500 en moneda de curso legal y Bs.3.000 en cheques. 11.1 Se depositó en el Banco Mercantil la cobranza del día anterior 15-01 Se recibió en caja $1.500 en efectivo que estaba en la cuenta en dólares del Citibank. Realice los asientos necesarios para registrar estas operaciones y presente el mayor de la cuenta CAJA Caso 2 Los siguientes movimientos corresponden a las operaciones realizadas en la caja principal de la empresa EL CABLE, C.A. 03-01 Se vendió mercancía de contado por Bs.5.800 (Este monto incluye IVA) el efectivo se recibió en caja 4.1 Se recibió Bs.2.750 por concepto de cobranzas varias, Bs.750 en moneda de curso legal y 2.000 en cheques. 5.1 Se depositó en Banesco el efectivo que estaba en caja Realice los asientos necesarios para registrar estas operaciones y presente el mayor de la cuenta CAJA, considerando que al inicio la caja tenía un saldo de Bs.530 OPERACIONES DE CAJA CHICA Caso 1 El 02-01-XX la empresa Master, C.A. decidió crear un fondo de caja chica por Bs.300,oo para cubrir gastos menores de las oficinas administrativas, hasta por un monto de Bs.30. Se designó al Sr. Roberto Prieto como custodio de la misma y se emitió un cheque del banco regional, a su nombre. Los gastos de la 1era quincena, de acuerdo a los comprobantes fueron los siguientes: Fecha Comp. Concepto 02-01 01 Gasolina Bs. 32,40 03-01 02 Servicio vehículo administración Bs. 85,00 (Incluye IVA) 04-01 03 Compra de papelería para la oficina Bs.13,56 (Incluye IVA) 05-01 04 Servicio de fotocopiado Bs.3,50 07-01 05 Café y refrescos Bs.4,85 08-01 06 Reparación máquina de escribir eléctrica Bs. 59,50 (Incluye IVA) 13-01 07 Pago de taxis Bs. 27,00 Estos gastos fueron reembolsados mediante la emisión de un cheque Al finalizar la quincena, el efectivo en el fondo es de Bs.76,19 - Prepare el asiento de la creación de la caja chicaa - Prepare el reembolso de la caja chica - Prepare el asiento del reembolso - El día 31-01 la gerencia decidió disminuirle al fondo Bs.50, el efectivo se ingresó en CAJA. Prepare el asiento correspondiente - Determine el saldo de la cuenta CAJA CHICA - Prepare un informe sobre debilidades de control interno Caso 2 El 2-1-XX la empresa Comercializadora, S.A. decidió establecer un fondo de caja chica por la cantidad de Bs.100, para gastos menores de hasta Bs.40, emitiéndose un cheque del Banco Regional. La Sra. Carmen Fernández fue nombrada responsable del fondo. El 14-01-XX la Sra. Fernández presentó la siguiente relación de gastos, para que se hiciera el reembolso respectivo:

Fecha Comp. Concepto 02-01 01 Compra de un sacagrapas y una engrapadora Bs.27,75 (Incluye IVA) 3.1 02 Compra de artículos para limpieza Bs. 15,30 (Incluye IVA) 4.1 03 Compra de periódicos Bs.4,50 5.1 04 Pasajes Bs.8,00 6.1 05 Avisos en prensa Bs.13,00 (Incluye IVA) 10-01 06 Pago recibo CANTV Bs.25,00 (Incluye IVA) El efectivo contado fue de Bs.5,50 Prepare el asiento de la creación, el reembolso, el asiento del reembolso mediante la emisión de un cheque del banco regional. Prepare un informe sobre debilidades de control interno Al final del mes la gerencia decidió aumentarle al fondo Bs.150, emitiéndose un cheque del banco regional. Prepare el asiento correspondiente. Elabore el mayor de la cuenta CAJA CHICA Caso 3 La empresa El Sabor, C.A. tiene una caja chica cuyo fondo es de Bs.180. Al cierre del mes, el custodio de la misma presentó los siguientes desembolsos pagados durante el mes de enero del presente año: Fecha Comp Concepto Monto Bs. 02-01 01 Gasolina vehículo 4,00 04-01 02 Envío de correspondencia 12,50 (Incluye IVA) 08-01 03 Compra de libros 19,35 09-01 04 Compra de café y azúcar 6,21 15-01 05 Gasolina vehículo 8,20 21-01 06 Cambio de aceite vehículo 19,32 (Incluye IVA) 22-01 07 Compra de papelería 10,25 (Incluye IVA) 23-01 08 Comidas personal contabilidad 15,31 24-01 09 Fotocopias 13,50 26-01 10 Compra de refrescos 9,54 (Incluye IVA) 27-01 11 Compra repuesto vehículo 25,43 (Incluye IVA) Total comprobantes 143,61 A la fecha, el efectivo contado es de Bs.30,00 - Prepare el reembolso de caja chica - Realice el registro contable por el reembolso, se emitió un cheque Caso 4 La fábrica de muebles El Mesón maneja un fondo de caja chica de Bs.120,00 quincenales. El 16 de enero, el custodio del fondo elaboró una relación de gastos correspondientes a la 1era quincena de enero, la cual mostró los siguientes desembolsos: Bs. 27,20 de gasolina, Bs. 15,40 por compra de papelería (incluye IVA), Bs.17,15 pago de taxis, Bs.7,45 de correo, Bs.9,80 de cafetería (Incluye IVA), Bs. 37,00 servicio vehículo (Incluye IVA). - Determine el saldo del fondo al 16 de enero antes de realizar la reposición de la caja chica. - Realice el asiento diario de la reposición del fondo, considerando para tal efecto la emisión de un cheque - Si el 01 de febrero se deseara aumentar el fondo de caja chica a Bs.150,00 ¿cuál sería el asiento? - Si en esa misma fecha se deseara disminuir el fondo de caja chica en Bs.40,00 ¿que asiento debería realizarse? Caso 5 El día 01-02 la gerencia de ASPEN, C.A. decidió crear un fondo fijo de caja chica por la cantidad de Bs.200, designando como custodio a la Sra. Rosa Flores. Se emitió un cheque a nombre de la Sra. Flores. Se estableció un límite máximo de Bs.40,00 para cada pago. El día 15-02 la Sra. Flores reporto los siguientes gastos acompañados de sus respectivos comprobantes de egreso, para ser rembolsados: Comp. Fecha

Concepto

Monto Bs.

01 02-02 Compra de estampillas 9,50 03 04-02 Canc. HIDROLAGO 15,66 (IVA incluido) 05 07-02 Gasolina vehículo 35,00 06 08-02 Compra de café y azúcar 18,70 S/N 12-02 Cambio cheque gerente (15-02) 55,00 07 13-02 Pago de fletes por venta de merc. 45,00 (IVA incluido) 08 14-02 Compra de agua mineral 5,00 09 14.02 Compra de periódicos y revistas 8,20 El efectivo contado fue de Bs.10,60 - Elabore el registro correspondiente a la creación del fondo - Prepare el reembolso de caja chica - Elabore el registro del reembolso, según cheque y comprobantes anexos - El día 28-02 la gerencia decidió disminuir el fondo a BS.180,00 el efectivo se ingresó en caja, realice el registro correspondiente. - Prepare un informe sobre las debilidades de control interno observadas, presente sus recomendaciones. - Elabore el mayor de la cuenta CAJA CHICA Caso 6 Distribuidora de Plásticos, C.A, estableció un fondo de caja chica por Bs.800 el 6 de mayo de 20XX, elaborándose un cheque a nombre del custodio designado. El día 29 de mayo, el encargado del fondo solicito su reposición, entregando comprobantes por Bs.436,80 cuyo detalle se muestra a continuación: Fact. Nro. 2350 de fecha 07-05 Pago fletes por ventas Bs.185 más IVA Fact. 231 de fecha 12-05 Transportes Bs.75 más IVA Fact. 67 de fecha 18-05 Envíos y paquetería Bs.100 más IVA Fact. 370 de fecha 23-05Consumibles de la oficina Bs.30 más IVA. Debido a que el monto del fondo es excesivo, se decidió reducirlo a Bs.500, se entrego la diferencia al cajero principal. Esta operación se realizo el 31 de mayo. Se pide: Registre la creación del fondo Elabore el rembolso de caja chica Contabilice los desembolsos Elabore el registro de la disminución del fondo Presente un mayor de la cuenta caja chica

OPERACIONES DE BANCO

Las siguientes operaciones realizadas relacionadas con una cuenta corriente de Comercial del Norte, C.A. El 01-05 se abrió una cuenta corriente en el Banco Mercantil con un depósito inicial de Bs.1.100, en efectivo, tomado de caja. El 5-5 se deposito Bs.110 por ventas realizadas de contado El 6-5 se recibió una nota de debito por Bs.500 por la colocación de un depósito a plazo fijo que efectuó la empresa a una tasa de interés de 12% anual. El 6-5 se hizo un cargo en cuenta por Bs.15 por chequera recibida de la entidad financiera. El 8-5 se hizo un deposito por Bs.2.120 en cheques por cobranzas que realizo la empresa a sus clientes por ventas previamente realizadas a crédito. El 15-5 el banco cargo en cuenta Bs.958 por el neto del monto a pagar por la nomina de la 1era quincena del mes. El 18-5 se emitieron cheques por Bs385 por pasivos que se están cancelando a proveedores previamente contabilizados o acumulados. El 20-5 se deposito en la cuenta corriente Bs.2.410 en cheques recibidos de clientes por ventas realizadas a crédito y Bs.890 en efectivo por ventas realizadas de contado. El 31-5 se recibió la nota de crédito respectiva por el pago de los intereses sobre la colocación realizada en el mes en curso. Realice los registros contables de las operaciones señaladas, en el libro diario de la empresa y los que efectuaría el banco en el cual se apertura la cuenta corriente. CONCILIACIONES BANCARIAS Nro. 1 La empresa Clásica, C,A. tiene un saldo según sus registros auxiliares del banco ZERO y en su mayor auxiliar de Bs.2.388 al 31 de julio de 20XX y el estado de cuenta del banco muestra un saldo de Bs.2.240. Por lo que se requiere que Ud. prepare una conciliación bancaria con base en lo siguiente: a) El banco no contabilizo un deposito de Bs.520 que se efectuó a última hora del día 31 de julio b) En el estado de cuenta no aparece contabilizado el cheque nro. 123 por Bs.300 c) La empresa contabilizo correctamente el cheque nro. 129 por Bs.157, mientras que el banco lo cargo indebidamente por Bs.175 d) En el estado de cuenta aparecen abonados Bs.20 por concepto de intereses ganados por inversiones. e) En el estado de cuenta aparecen abonados Bs.100 por cobro de un documento f) En el estado de cuenta aparece un cargo por comisiones de Bs.30 Elabore la conciliación por el método de cuatro columnas y los ajustes correspondientes en el libro de la empresa. Muestre cual es el saldo conciliado. Nro. 2 Compañía Máxima tienen un saldo, de acuerdo a sus registros contables, en el banco ZETA, al 30 de septiembre, Bs.27.009 mientras que el estado de cuenta de ese mismo mes presenta un saldo de Bs.24.404 a) En el estado de cuenta no aparece registrado un deposito del día 30 por Bs.3.145 b) En el estado de cuenta no aparecen cargados diversos cheques, cuyo monto asciende a Bs.3.200 c) La empresa cometió un error al registrar un deposito de Bs.8.120, mientras que el banco registro la cantidad correcta de Bs.8.210 d) Aparecen registrados en el estado de cuenta intereses ganados por Bs.150 e) En el estado de cuenta se muestra un cargo por pago de documentos por Bs.2.150 f) Aparece registrado en el estado de cuenta como cargo un cheque sin fondos por Bs.750

Elabore la conciliación por el método de cuatro columnas y los ajustes correspondientes en el libro de la empresa. Muestre cual es el saldo conciliado. Nro. 3 Con la siguiente información prepare la conciliación bancaria correspondiente y elabore los asientos de ajustes necesarios: MUEBLERIA LA MODERNA, C.A. MAYOR DEL BANCO DE DESARROLLO COMERCIAL MES: ABRIL DE 200X Fecha Concepto Debe Haber Saldo 01-04-XX Saldo anterior 86.350,00 02-04-XX Deposito Nro. 3456 114.200,00 200.550,00 02-04-XX Cheque Nro. 11421 30.000,00 170.550,00 02-04-XX Cheque Nro. 11422 26.200,00 144.350,00 02-04-XX Cheque Nro. 11423 24.750,00 119.600,00 04-04-XX Deposito Nro. 5133 21.500,00 141.100,00 06-04-XX Cheque Nro. 11424 16.700,00 124.400,00 08-04-XX Cheque Nro. 11425 14.310,00 110.090,00 10-04-XX Deposito Nro. 4277 153.800,00 263.890,00 13-04-XX Cheque Nro. 11426 17.120,00 246.770,00 14-04-XX Cheque Nro. 11427 19.155,00 227.615,00 24-04-XX Deposito Nro. 80201 40.000,00 267.615,00 30-04-XX Deposito Nro. 9876 116.720,00 384.335,00 ESTADO DE CUENTA CLIENTE: MUEBLERIA LA MODERNA, CA. BANCO DE DESARROLLO COMERCIAL, S.A. MES:ABRIL DE 200X Fecha Concepto Débitos Créditos Saldo 01-04-XX Saldo anterior 86.350,00 02-04-XX Deposito Nro. 3456 114.200,00 200.550,00 03-04-XX Cheque Nro. 11421 30.000,00 170.550,00 04-04-XX Cheque Nro. 11422 26.200,00 144.350,00 04-04-XX Cheque Nro. 11423 24.570,00 119.780,00 04-04-XX Deposito Nro. 5133 25.000,00 144.780,00 06-04-XX Nota de crédito Nro.242 38.000,00 182.780,00 10-04-XX Deposito Nro. 4277 153.800,00 336.580,00 14-04-XX Cheque Nro. 11426 17.120,00 319.460,00 19-04-XX Cheque Nro. 11427 19.155,00 300.305,00 21-04-XX Nota de debito nro. 432 5.000,00 295.305,00 24-04-XX Deposito Nro. 80201 40.000,00 335.305,00 26-04-XX Nota de crédito Nro.190 8.000,00 343.305,00 28-04-XX Nota de debito Nro. 767 40.000,00 303.350,00 28-04-XX Nota de debito Nro. 832 27.500,00 275.805,00

INFORMACION ADICIONAL a) La nota de crédito Nro.242 corresponde a un documento cobrado por el banco. El monto del giro es de Bs.38.400,00 el banco descontó los gastos de cobranza y abono el neto en la cuenta de la empresa.

b) c)

El depósito Nro.5133 fue registrado correctamente en la empresa La nota de crédito Nro.190 corresponde a intereses ganados sobre inversiones realizadas d) La nota de debito Nro.432 corresponde a comisiones varias e) La nota de debito Nro.767 corresponde a un cheque devuelto, de uno de nuestros clientes, el cual había sido depositado por la empresa. f) La nota de debito Nro. 832 corresponde al pago de un documento g) El cheque Nro.11423 fue registrado correctamente en los libros de la empresa Nro. 4 Con la siguiente información prepare la conciliación bancaria correspondiente y elabore los asientos de ajustes necesarios: EL GOLFO, C.A. LIBRO MAYOR DE BANCOS BANCO: BANESCO MES: FEBRERO DE 200X Fecha Concepto Debe Haber Saldo 01-Feb Saldo anterior 3.036,71 02-Feb Cheque No. 657 117,98 2.918,73 10-Feb Cheque No. 658 125,50 2.793,23 15-Feb Cheque No. 659 85,67 2.707,56 20-Feb Cheque No. 660 285,00 2.422,56 29-Feb Cheque No. 661 175,00 2.247,56

Fecha 01-Feb 03-Feb 12-Feb 18-Feb 25-Feb 29-Feb

ESTADO DE CUENTA CLIENTE: EL GOLFO, C.A. BANCO: BANESCO MES: FEBRERO DE 200X Débitos

Concepto Saldo anterior Cheque No. 657 Cheque No. 658 Cheque No.659 Nota de débito No. 0523 Nota de crédito No. 1180

Créditos

119,78 125,50 86,57 132,23 1.140,00

Saldo 3.036,71 2.916,93 2.791,43 2.704,86 2.572,63 3.712,63

INFORMACION ADICIONAL a) El monto correcto del cheque No. 657 es de Bs.119,78, emitido para el pago de proveedores b) El monto correcto del cheque No. 659 es de Bs.86,57, emitido para el pago de proveedores c) La nota de debito No.0523 corresponde a un cheque devuelto de uno de nuestros clientes, el cual había sido depositado por la empresa. d) La nota de crédito No. 1180 corresponde a un documento cobrado por el banco por Bs.1.200,oo de uno de nuestros clientes, el banco cobró Bs.60,00 por las gestiones de cobro realizadas.

Nro. 5 Con la siguiente información, prepare la conciliación bancaria correspondiente y elabore los asientos de ajustes necesarios:

Fecha 01-Mar 06-Mar 10-Mar 11-Mar 12-Mar 13-Mar 15-Mar 20-Mar 21-Mar 22-Mar 23-Mar 26-Mar 27-Mar 28-Mar 31-Mar

Fecha 01-Mar 07-Mar 11-Mar 12-Mar 20-Mar 21-Mar 21-Mar 22-Mar 27-Mar 29-Mar 31-Mar 31-Mar

ELPINGUINO, C.A. LIBRO MAYOR DE BANCOS BANCO: MERCANTIL MES: MARZO DE 200X Concepto Debe Depósito No. 101 1.500,00 Cheque No. 01 Cheque No. 02 Cheque No. 03 Cheque No. 04 Nulo Cheque No. 05 Cheque No. 06 Cheque No. 07 Depósito No. 102 890,00 Depósito No. 103 340,00 Cheque No. 08 Cheque No. 09 Cheque No. 10 Nulo Cheque No. 11 Depósito No. 104 350,00 ELPINGUINO, C.A. ESTADO DE CUENTA BANCO: MERCANTIL MES: MARZO DE 200X Concepto Débitos Depósito No. 101 Cheque No. 01 150,00 Cheque No. 02 200,00 Cheque No. 03 39,50 Cheque No. 05 190,00 Cheque No. 06 320,00 Depósito No. 102 Depósito No. 103 Cheque No. 09 160,00 Cheque No. 11 450,00 Nota de crédito No. 552 Nota de debito No. 0101 200,00

Haber 150,00 200,00 39,50 0,00 190,00 320,00 75,00

280,00 160,00 450,00

Créditos 1.500,00

890,00 340,00

970,00

Saldo 1.500,00 1.350,00 1.150,00 1.110,50 1.110,50 920,50 600,50 525,50 1.415,50 1.755,50 1.475,50 1.315,50 1.315,50 865,50 1.215,50

Saldo 1.500,00 1.350,00 1.150,00 1.110,50 920,50 600,50 1.490,50 1.830,50 1.670,50 1.220,50 2.190,50 1.990,50

INFORMACION ADICIONAL a) La nota de débito No. 0101, corresponde a un cheque de uno de nuestros clientes, depositado por nosotros y devuelto por el banco. b) La nota de crédito No. 552 corresponde a un préstamo por Bs.1.000,oo aprobado por el banco. El Banco cobró Bs.30,oo por concepto de intereses y abono el neto en nuestra cuenta corriente. c) ¿Cuál es el saldo correcto del banco Mercantil al 31-03? Nro. 6 Con la siguiente información prepare la conciliación bancaria correspondiente y elabore los asientos de ajustes necesarios: LA COMERCIAL, C.A.

Fecha 01-Abr 02-Abr 08-Abr 10-Abr 28-Abr 30-Abr

LIBRO MAYOR DE BANCOS BANCO: PROVINCIAL MES: ABRIL DE 200X Concepto Debe Saldo anterior Cheque No. 260 Cheque No. 261 Cheque No. 262 Depósito No. 0287 1.250,00 Depósito No. 9981 3.295,00

Fecha 01-Abr 08-Abr 28-Abr 30-Abr 30-Abr 30-Abr 30-Abr

ESTADO DE CUENTA CLIENTE: LA COMERCIAL, C.A. BANCO: PROVINCIAL MES: ABRIL DE 200X Concepto Débitos Créditos Saldo anterior Cheque No. 261 760,50 Depósito No. 0287 1.520,00 Nota de crédito No. 0001 1.840,00 Nota de débito No. 2950 120,00 Cheque No. 360 132,00 Nota de débito No. 8321 80,00

Haber 489,40 760,50 438,70

Saldo 4.334,04 3.844,64 3.084,14 2.645,44 3.895,44 7.190,44

Saldo 4.334,04 3.573,54 5.093,54 6.933.54 6.813,54 6.681,54 6.601,54

INFORMACION ADICIONAL a) El monto correcto del depósito No. 0287 es el que aparece en el estado de cuenta, el cual fue realizado para depositar cobranzas varias. b) La nota de crédito No. 001 corresponde a un documento cobrado por el banco por Bs.2.040,oo, descontándose los gastos de cobranza. c) La nota de débito No. 2950 corresponde a un cargo por pago de nómina d) La nota de débito No. 8321 corresponde a un cargo por intereses sobre un préstamo. e) El cheque No. 360 no fue emitido por la empresa.

Nro. 7 Las siguientes operaciones corresponden a las realizadas y relacionadas con una cuenta corriente de la empresa ABC, C.A. 1. El saldo en la cuenta corriente del banco Provincial al 31-01 según el mayor era de Bs.100 acreedor. 2. El saldo del estado de cuenta recibido del banco al 31-01 era de Bs.1.866 3. El monto de los cheques no presentados al cobro, era de Bs.3.634 4. Nota de debito Nro. 9554589 del 18-01 que cargo el banco, por servicios bancarios, Bs.4 5. El 15-01, el banco devolvió un cheque de Bs.638, con la nota de debito Nro. 1511686, por no tener fondos, fue sustituido por otro y depositado el 02-02, después que el cliente que nos lo entregó, aseguró que en esta oportunidad si tendría fondos disponibles. 6. Una revisión de los registros contables al hacer la conciliación bancaria, arrojo que un deposito del 10-01, por Bs.5.455, fue contabilizado por Bs.4.554, realizado para depositar cobranzas varias.

7. El producto de las ventas hechas de contado, el ultimo dia de enero por Bs.1.817, se registró en libros al 31-01, pero guardado en la caja y fue enviado al banco el 03-02, por ser el 31-01 sábado. 8. El 25-01 el banco cargo en la cuenta de la empresa Bs.630 para cancelar un préstamo que vencía ese día, según nota de debito nro. 140664 9. El cheque Nro. 9586472 a favor de un proveedor de la empresa, fue devuelto el 31-01 por el banco por presentar disparidad en cifras. El monto del cheque era de Bs.1225 y se acordó con el proveedor cambiarle el cheque por el nro. 9586496. El cheque formaba parte de los cheques pendientes de cobro. 10. El banco se equivoco al registrar un deposito del dia 09-01. La cantidad acreditada a la cuenta fue Bs.2.256 y la cifra correcta era de Bs.2.125 11. Estaban pendientes de registro, algunas partidas en conciliación del mes de diciembre, eran las siguientes: a. Cobranza por el banco, de una letra de cambio a un cliente por Bs.400 mas interés del 12% anual sobre la letra durante un mes. Los intereses fueron cobrados a nuestro cliente y el banco descontó Bs.3 de gastos de cobranza de los intereses cobrados y abono el neto con nota de crédito Nro. 8966475. b. Cargos por servicios bancarios del mes de diciembre por Bs.3. Nota de debito Nro. 9980477 12. El cheque Nro. 9586474 por Bs.386 a favor de un proveedor, fue reportado por la persona encargada de entregar los cheques como perdido y se solicito al banco suspender el pago del cheque y se emitió el Nro.9587611 por la misma cantidad que se cargo a las cuentas por pagar. Posteriormente se encontró y destruyo el cheque nro. 9586474, ambos forman parte del monto de los cheques no presentados al cobro. 13. El banco cargo Bs.2 por suspender el pago del cheque No.9586474 según nota de debito No-2351582 14. En el estado de cuenta bancario, aparece una nota de debito nro.88954738 por Bs.7 que no corresponde a la empresa. Con la información presentada, realice la conciliación bancaria correspondiente al mes de enero, de la cuenta corriente del banco provincial y los asientos de ajustes necesarios. CASOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE VALUACION Y DE PRESENTACION DEL EFECTIVO: 1. El renglón de efectivo de la empresa EL CONVENTO, C.A. está compuesto de la siguiente manera al 31-01: Bs. 2.568,35 en la caja principal Bs. 500,00 en la caja chica Bs. 5.369,98 en el Banco Mercantil (cuenta corriente) Bs. 6.852,70 en el Banco Canarias (cuenta corriente) Presente el efectivo en un Balance general 2. El renglón de efectivo de la empresa LOS APAMATES, C.A. presenta el siguiente detalle al 31-01 Efectivo en caja Bs.189,65 Efectivo en caja chica Bs. 200,00 Efectivo en el Banco Provincial (Cuenta corriente) Bs. 3.756,90 Efectivo en el Banco Provincial (F.A.L.) Bs.8.500,00 Se emitieron cheques por Bs. 3.570,00 del banco provincial, para el pago de proveedores, a la fecha no han sido entregados a sus beneficiarios. Presente el efectivo en un Balance general

3. La siguiente información corresponde al efectivo en bancos de la empresa EL TURPIAL, C.A. al 31-01: Banco Provincial Bs. 1.550,oo Banco Mercantil (Bs. 759,50) Banco Banesco (Bs. 459,80) Presente el efectivo en un Balance general 4. Para el 29-02 la situación del efectivo en bancos de la empresa EL TURPIAL, C.A. es la siguiente: Banco Provincial Bs. 2.780,00 Banco Mercantil (Bs. 1.760,50) Banco Banesco (Bs. 1.260,40) Muestre esta información en un Balance general

REEMBOLSO DE CAJA CHICA EMPRESA: __________________________

REEMBOLSO NRO. _____

PERIODO DEL _____/_____/_____ Al _____/_____/_____ No.

Fecha

Descripción

Monto Bs.

TOTAL COMPROBANTES EFECTIVO EN EL FONDO TOTAL COMPROBANTES MAS EFECTIVO MONTO DEL FONDO DE CAJA CHICA SOBRANTE FALTANTE Preparado por:

Aprobado por:

Monto del cheque:

CONCILIACION BANCARIA AL: _____________________________ FECHA: ____/____/____ BANCO: _________________________ Nro.

1 2 3 4 5 6

Concepto

PREPARADO POR: __________________ LIBRO MAYOR DE LA EMPRESA DEBE HABER

ESTADO DE CUENTA DEBITOS CREDITOS

7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 TOTALES SALDOS CONCILIADOS SUMAS IGUALES