EJERCICIO DE ELASTICIDAD

UNIVERSIDAD NACICONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERÍA ELECTRÓNICA CUR

Views 75 Downloads 1 File size 593KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACICONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERÍA ELECTRÓNICA CURSO: ECONOMÍA Y POLÍTICA EJERCICIOS PRÁCTICOS DE MICROECONOMIA: ELASTICIDADES DE LA DEMANDA

INTEGRANTES 1. Ccahuachia Zapacayo Wilmer 2. Chullo Quispe Edy Raúl 3. Jacho Turpo Álvaro Wagner 4. Lazo Concha Ana Carolina 5. Saraza Mamani Marcos Gabriel 6. Tamayo Ballivian Rubén Darío 7. Tinuco Puma Berny

CUI 20180266 20180273 20180274 20180291 20182231 20171916 20132307

DOCENTE: WILMER ALBERTO MIXCAN SAENZ AREQUIPA-PERÚ 2020-B

EJERCICIOS PRACTICOS DE MICROECONOMIA: ELASTICIDADES DE LA DEMANDA 1. Por acercarse el día de la madre las tiendas “regalan” colonias para ellas. El precio pasó de ¢20.000 a ¢13.000 lo que hizo incrementar la cantidad vendida en más del doble. 1. 2. 3.

Calcular la elasticidad demanda-precio Indicar el tipo de elasticidad Graficar la elasticidad

2. El precio de la gasolina subió un 25% en lo que va del año y el consumo no ha disminuido. 1. 2. 3.

Calcular la elasticidad demanda-precio Indicar el tipo de elasticidad Graficar la elasticidad

3. Sedapar bajo los precios del agua potable en un 25%, sin embargo el consumo del líquido únicamente aumento en un 5%. SOLUCION 1.

EP  variacion porcentua de la cantidad demandada variacion porcentual del precio

Q2  Q1 105  100 Q1 100 EP  P2  P1  75  100 5%  P1 100 25% EP  0.2 E 2. Como P es >0 pero1< , entonces la elasticidad es de tipo INELÁSTICA 3.Y su grafica es:

4. El precio del tomate paso de ¢1.000 a ¢750 y el consumo de los hogares de 1 kilo a 1.5 kilos. SOLUCION 1.

EP  variacion porcentua de la cantidad demandada variacion porcentual del precio

Q2  Q1 1.5  1 Q1 50% 1 EP  P2  P1  750  1000  25% P1 1000 EP  2 E 2. Como P es >1 pero ∞ < , entonces la elasticidad es de tipo ELÁSTICA 3.Y su grafica es:

5. La cantidad de entradas al cine vendidas aumento un 50% cuando bajaron a la mitad el precio. 1. 2. 3.

Calcular la elasticidad demanda-precio Indicar el tipo de elasticidad Graficar la elasticidad

6. El precio del casado en la soda de la universidad subió en un 19% pero el consumo solamente bajo en un 4% 1. 2. 3.

Calcular la elasticidad demanda-precio Indicar el tipo de elasticidad Graficar la elasticidad

7. El precio de las gaseosas de naranja se ha mantenido igual desde enero pasado sin

embargo el consumo de este refresco disminuyo en un 35%. 1.

Calcular la elasticidad demanda-precio

Variacion % de laqcantidad demanada de gaseossas variacion % del precio de las gaseosas −35 % Ep= 0 Ep=

Por tanto de obtiene

Ep=∞ 2.

Indicar el tipo de elasticidad El tipo de elasticidad es perfectamente elástica

3.

Graficar la elasticidad

PRECIO

P

DEMANDA

Q1

Q2

8. A continuación se les muestra elasticidades de algunos bienes y con respecto a ello debe indicar si el mismo es un bien normal, de lujo, inferior, de primera necesidad, sustituto, complementario o independiente y explicar porqué seleccionó dicha respuesta. (Ey = Elasticidad Ingreso; Ec = Elasticidad cruzada) a. La Ey del tomate es de 0,30 Si la Ey(0.3) > 0

Bien normal de primera necesidad

b. La Ec entre el pan y la miel de abeja es de -1 Si la Ec (-1)< 0 Bien complementario c. La Ey de los autos AudiC7 es de 1,8 Si la Ey (1.8) > 1

Bien normal de lujo

d. La Ec entre el azúcar y la miel de abeja es de 0,9 Si la Ec (0.9) > 0 Bien sustituto e. La Ey de la carne molida es de -0,9 Si la Ey (-0.9) < 0

Bien inferior

f. La Ec entre las entradas al cine y al estadio es de 0,3 Si la Ec (0.3) > 0 Bien sustituto g. La Ey de Cremolada es de 0,75 Si 0 < Ey(0.75) < 1 h. La Ec entre el agua y la gasolina es de 0 Si Ec = 0 i. j.

Bien normal de primera necesidad Bien independiente

La Ey de la ropa intima de marca es de 1,2 Si la Ey(1.2) > 1

Bien normal de lujo

La Ey del Agua potable es de 0,5 Si 0 < Ey(0.5) < 1

Bien normal de primera necesidad

k. La Ec entre las naranjas y las piñas es de 1,7 Si la Ec (1.7) > 0 Bien sustituto

l.

La Ec entre las bebidas alcohólicas y el café es 0 Si la Ec = 0 Bien independiete

De las siguientes situaciones presentadas indique si la empresa mejora sus ingresos o por el contrario perjudica sus finanzas con la medida tomada (considerando la elasticidad de la demanda) y porqué. Si se está afectando el ingreso, que debe hacer para solucionar el problema. Grafique la demanda. 10. La empresa había bajado el precio en un 10% lo que hizo que la cantidad vendida aumentara en un 20%, por lo que ahora desea volverlo a bajar en un porcentaje menor.

Ed=

−20 % =−2 10 % DEMANDA

Comentario Dada la elasticidad de la demanda calculada, se obtiene que es elástica por lo que al variar un poco el precio aumenta mucho el valor de la demanda. Por lo tanto, el valor de la ganancia incrementa como se observa con el área delimitada por las líneas punteadas cuando se desplaza de A hacia B. De esta manera la decisión de continuar disminuyendo el precio es correcto mientras se presente este tipo de elasticidad. 11. La cantidad vendida disminuyo en un 35% luego de que el precio subiera un 55%. Para mejorar la cantidad vendida el gerente está recomendando disminuir el precio en un 20% con lo que ganaran participación en el mercado.

Ed=

−35 % =−0.63 55 %

DEMANDA

Comentario A diferencia del caso anterior, esta elasticidad es de tipo inelástica, indicando lo contrario a la anterior, cuanto más baje el precio, las ganancias disminuyen. Por lo que la decisión tomada sería errónea. Caso contrario debería mantenerse en un precio alto mientras se encuentre en esta elasticidad. En el grafico se muestra la diminución de la cantidad demandada desde A hacia B donde el área punteada incrementa, representando el aumento de ganancia. 12. Luego de un aumento del 50% en el precio del bien la cantidad vendida bajo a la mitad por lo que se desea disminuir el precio y lograr incrementar la venta. 13. La empresa reúne a sus socios para tomar medidas ante la crisis ya que los ingresos bajaron luego de que el precio subió en un 20%. Qué medidas recomienda a la empresa y porqué?