Ejemplos Trabajo Por Problemas Casos Proyectos

Ejemplos sobre trabajo por problemas, por proyectos y análisis de casos a) APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “Reglamento

Views 52 Downloads 2 File size 237KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • rrvv
Citation preview

Ejemplos sobre trabajo por problemas, por proyectos y análisis de casos

a) APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “Reglamento para el recreo y el espacio de la cooperativa”. Como ya se explicó anteriormente, también el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) inicia con una situación problema o problema abierto, esta situación también tiene que ser real o surgir de una narrativa realista, se debe interactuar siempre en un ambiente de colaboración, los alumnos pasan a ser los solucionadores y el docente el tutor o facilitador cognitivo, vincula el contenido curricular a situaciones de la vida real. A través de él (ABP) también se pueden trabajar temas transversales, sin embargo se sugiere no perder de vista la naturaleza integradora del conocimiento que se busca. La lectura “El recreo” es un tema de una situación real, de interés para todos los niños que se verán identificados en algún momento. También reúne los requisitos que se sugieren para el aprendizaje basado en problemas, de ella se pueden establecer muchas interrogantes pero nos enfocaremos a relacionarla con el currículo. Preguntas para la discusión grupal. • De acuerdo a la lectura las actuaciones de los involucrados: • ¿Son correctas? ¿Por qué? • ¿Cómo creen que Pedrito se sintió cuando le quitaron su moneda?

• Los niños a los que sacaron de la cancha ¿Estarán contentos, enojados, tristes o les da lo mismo? •

¿Les gusta que los molesten y les jalen el cabello?

• ¿Saben porqué nadie se puede quedar arriba a la hora de recreo? • ¿Quién actuó bien el niño que compró las estampas o el que se las vendió? • ¿Las diferencias se arreglan a golpes? • ¿Cómo creen que se sintió la mamá d Olivia cuando supo que había vendido su torta? • ¿Quién hizo lo correcto Olivia que vendió su torta o el niño que se la compró? • ¿Te sientes bien cuando estás formado y te empujan o se meten en la fila para comprar antes que tú? • ¿Es correcto que los que venden en la cooperativa no den bien el cambio? •

Si has prestado dinero ¿Es agradable cuando no te quieren pagar aunque tengan? ¿Tú pagas cuando pides?

• ¿Cómo te sientes si alguien te amenaza con golpearte si no haces lo que te dice? Y ¿Qué haces? • ¿Es placentero estar en un lugar rodeado de basura? • ¿Creen que en la lectura se manifiestan problemas? ¿Cuáles? • ¿Habrá alguna forma de resolverlos? A partir de estas preguntas se va induciendo a los alumnos a que reflexionen, acerca de los problemas que se suscitan en el recreo.

Los problemas mencionados por los alumnos, se escriben en el pizarrón para que después los niños los copien, decidan por equipo que van a investigar y que propuesta darán al problema que van a solucionar. En este ejemplo los alumnos decidieron elaborar un reglamento para el recreo y el espacio de la cooperativa. El maestro debe aclarar a los alumnos que van a resolver un problema importante, real, y que las soluciones que aporten, beneficiarán a su escuela y comunidad escolar, en determinado tiempo se les pide que expongan a sus compañeros la respuesta o propuesta que darán para solucionarlo y finalmente se implementarán las acciones sugeridas en la escuela,en el recreo y en el espacio de la cooperativa. Se puede enfocar a partir de la asignatura Formación Cívica y Etica, desde la competencia para la vida “Competencias para la convivencia. Sexto grado Bloque V Acontecimientos naturales y sociales que demandan la participación ciudadana, competencia específica; Manejo y resolución de conflictos. Español: El debate “Acerca del abuso y la resolución de conflictos”, expresión oral al exponer sus puntos de vista, redacción de las conclusiones.

En primer grado; también desde Formación Cívica y Ética la misma competencia para la vida “Competencias para la convivencia”. Bloque IV Construimos reglas para vivir y convivir mejor, competencia específica apego a la legalidad y sentido de justicia

Bloque V Dialogamos para resolver diferencias y mejorar nuestro entorno, competencia específica Manejo y resolución de conflictos. Español: El debate “Acerca del abuso y la resolución de conflictos”, expresión oral al exponer sus puntos de vista. También se pueden trabajar temas transversales con otras asignaturas pero solo lo haremos con Español por ser el debate el elemento central de la competencia a desarrollar y de acuerdo a la sugerencia de esta forma de enseñanza no distraernos de la naturaleza integradora del conocimiento que se busca.

*Problema abierto: descrito como indefinido, no estructurado, puede tener varias interpretaciones y soluciones o no tenerlas, generan controversia.)

b) ENSEÑANZA BASADA EN CASOS. “El Debate: el abuso y la resolución de conflictos”. Como ya se explicó anteriormente, la enseñanza basada en casos parte de una situación problema que sea real o una narrativa realista de donde se extrae la pregunta en este caso facilitadora o de discusión sobre la problemática que se presenta. La lectura anterior es un tema de una situación real, de interés para todos los niños que se verán identificados en algún momento. Reúne los requisitos que se sugieren para la enseñanza basada en casos, de ella se pueden establecer muchas interrogantes pero nos enfocaremos a preguntas relacionadas con el currículo. De acuerdo a esta forma de enseñanza a través de diferentes tipos de preguntas se va haciendo reflexionar a los alumnos acerca del caso en cuestión. En este ejemplo usaremos preguntas facilitadoras: De acuerdo a la lectura las actuaciones de los involucrados ¿Son correctas? ¿Por qué? ¿Creen que en la lectura se manifiestan problemas? ¿Cuáles? ¿Habrá alguna forma de resolverlos? Los problemas se van escribiendo en el pizarrón y de allí los alumnos por equipo deciden, qué van a trabajar es decir, qué van a resolver. Los alumnos en este caso, decidieron realizar un debate sobre el abuso y la resolución de conflictos, ya que se dieron cuenta y les impactó el abuso de los grandes hacia los chicos en el recreo. Se puede enfocar a partir de la asignatura Formación Cívica y Ética, desde la competencia para la vida “Competencias para la convivencia”; en sexto grado:

Bloque V Acontecimientos naturales y sociales que demandan la participación ciudadana, competencia específica; Manejo y resolución de conflictos. Además se pueden trabajar temas transversales: Sexto Grado. Español: El debate “Acerca del abuso y la resolución de conflictos”, expresión oral al exponer sus puntos de vista, redacción de las conclusiones. Matemáticas: problemas; investigar el fondo repartible de la cooperativa, la cantidad de personas en la comunidad escolar que son socios de la cooperativa para saber el reparto equitativo hasta el momento en que se realiza la actividad. Investigar el porcentaje por grado que les toca de fondo repartible y hacer una gráfica. Ciencias Naturales: ¿Porque el patio queda tan sucio y que podemos hacer para resolver esta situación? Bloque II, ámbito El ambiente y la salud, Proyecto: Mejoremos nuestro ambiente. Bloque III, Proyecto: El reuso y reciclado de los materiales. Bloque V, Mi proyecto de ciencias: 1.- Los beneficios de una vida saludable. 2.- La importancia del consumo responsable. 3.-Aprovechar sin contaminar. Geografía: ¿Dónde se producen algunos insumos para elaborar los productos de la cooperativa? Localizar los Estados de la República donde se producen algunos insumos para elaborar los productos de la cooperativa ( jícama, pepino, zanahoria, arroz, aguacate, jitomate etc.)

Historia: ¿Dónde se compran los insumos para elaborar los productos de la cooperativa? El tianguis. Bloque III, Las civilizaciones mesoamericanas y andinas en temas para reflexionar Un día en el mercado de tlatelolco.

En primer grado; también desde Formación Cívica y Etica la misma competencia para la vida “Competencias para la convivencia”. Bloque IV Construimos reglas para vivir y convivir mejor, competencia específica apego a la legalidad y sentido de justicia Bloque V Dialogamos para resolver diferencias y mejorar nuestro entorno, competencia específica Manejo y resolución de conflictos. También se pueden trabajar temas transversales: Español: El debate “Acerca del abuso y la resolución de conflictos”, expresión oral al exponer sus puntos de vista. Bloque I, Ambito: De la participación comunitaria y familiar; Establecer y escribir las reglas para el comportamiento escolar. Matemáticas: problemas; Si compras dos gelatinas de dos pesos ¿Cuánto vas a pagar?, Si compras un vaso de fruta que vale tres pesos, ¿Cuántas monedas de un peso tienes que dar? Si tienes cinco pesos y quieres comprar una paleta de cuatro pesos ¿Te alcanza? Dibújalo. Exploración de la naturaleza y la sociedad: ¿Porque el patio queda tan sucio y que podemos hacer para resolver esta situación? Bloque V El cuidado del lugar donde vivo.

C) Trabajo por proyectos