Ejemplos de Empresas Que Practican Outsourcing

Ejemplos de empresas que practican outsourcing ¿Qué sectores y empresas suelen utilizar la externalización con más frecu

Views 71 Downloads 0 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ejemplos de empresas que practican outsourcing ¿Qué sectores y empresas suelen utilizar la externalización con más frecuencia? En este apartado te explicaremos cómo funciona el outsourcing en algunos sectores empresariales y cuáles son las actividades que se externalizan habitualmente.

1. Outsourcing en hoteles Hay servicios que los hoteles suelen subcontratar y existen empresas especializadas en ello. Muchos hoteles externalizan la limpieza, tanto

de habitaciones como de otras áreas del hotel, la lavandería y la supervisión. A veces se subcontratan a empresas que se dedican a estas tareas para todo tipo de clientes pero también hay otras empresas que están especializadas en realizar estas actividades solo para el sector hotelero.

2. Outsourcing de call center Esta es una de las actividades externalizadas que todos conocemos. Un ejemplo muy claro de empresas que lo llevan a cabo son las compañías telefónicas. A muchos nos ha ocurrido que hemos recibido una llamada de una empresa de telefonía y la persona que nos habla tiene acento latinoamericano. Lo primero que se nos ocurre es que esos operadores están en España, pero lo cierto es que muchas veces nos llaman desde América. En el caso del Reino Unido, varias compañías telefónicas tienen sus call centers en la India para atención al cliente. Pero no son solamente las compañías telefónicas las que subcontratan un call center. Hay empresas dedicadas a esta actividad que ofrecen servicio de telemarketing y encuestas las 24 horas del día en varios idiomas.

El caso de los call centers deslocalizados es curioso porque últimamente se está dando el caso contrario, el inshoring. Por ejemplo, la división británica del Banco Santander cerró en 2011 sus call centers en la India para establecerlos en el Reino Unido. Telefónica también está siguiendo los mismos pasos. Para que te hagas una idea del trabajo de los call centers subcontratados, te dejamos este vídeo donde se entrevista al presidente de una empresa destinada a ofrecer servicios de call center y outsourcing en procesos de negocios.

3. Outsourcing logistico Las tareas propias del departamento de logística son algunas de las más comunmente externalizadas. En muchas ocasiones las empresas tienen

un departamento de logística interno y lo que subcontratan es el transporte. Pero también hay empresas que tienen toda la parte logística subcontratada: embalaje, almacenamiento, devoluciones y toda la gestión de los stocks. Aunque este tipo de outsourcing es de los más comunes, tiene ciertas desventajas: por ejemplo, en estas empresas hay mucha rotación de personal y no hay un sentimiento de pertenencia a la empresa.

4. Outsourcing del departamento comercial Muchas compañías tienen su departamento comercial pero otras en cambio deciden externalizar esta labor. Lo hacen con profesionales freelances o con empresas especialistas.

Los especialistas en ventas se encargan de localizar al buyer persona de las empresas para llegar de verdad a la gente interesada en sus productos o servicios. Buscan canales de ventas, dinamizan los canales de distribución y encuentran nuevos nichos de mercado.

Dentro de este tipo de subcontratación nos encontramos con el outsourcing de

ventas. Las empresas especialistas en outsourcing de ventas utilizan tácticas como publicidad en el punto de venta, promoción con vendedores en el punto de venta, marketing promocional, fidelización de clientes, redes de ventas y muchas otras.

5. Outsourcing administrativo o financiero Las tareas administrativas son bastante rutinarias y se repiten de empresa en empresa. Si una compañía no está familiarizada con ellas, recurre a personal externo para su gestión. Es normal que en las empresas grandes haya trabajadores encargados del departamento de personal o recursos humanos. Sus tareas más destacadas son la contabilidad y las nóminas. En empresas pequeñas estos servicios

están subcontratados con asesorías fiscales, laborales y contables, con lo que tenemos un outsourcing contable y de nóminas.

6. Outsourcing informatico y tecnológico La tercerización de los servicios informáticos se está dando con frecuencia en pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Las pequeñas y medianas empresas externalizan los servicios informáticos ahorrando aproximadamente la mitad del total que supondría contratar trabajadores para esto. De esta manera se aseguran de que esos trabajadores estén actualizados y eso aumenta la competitividad de la compañía. No solo es cuestion de dinero sino de tiempo. La implantación de la parte tecnologica de un negocio requiere una evaluación que dura varios meses como mínimo. Sin embargo, una empresa especializada puede hacer esto mismo en mucho menos tiempo y con una inversión mínima.

Otro beneficio de la subcontratación de servicios informáticos tiene que ver con el soporte. Una PYME puede perder mucho dinero debido a fallos

informáticos como problemas de conexión a Internet o datos corruptos. Las empresas proveedoras de servicios informáticos tienen medios para el mantenimiento de sistemas informáticos, servidores, seguridad, recuperación, backup y monotorización remota. A continuación veremos un vídeo donde los empleados de una empresa que se dedica al outsourcing informático explican sus servicios.

7. Outsourcing del departamento de marketing Uno de los aspectos en los que más flaquean las estrategias empresariales es en marketing. Algunos no le dan importancia pero, a pesar de lo que se piensa, la competencia es cada vez mayor, por tanto las estrategias de marketing

son necesarias para vender. Suele ocurrir que una persona o grupo de personas tienen la idea de iniciar un negocio explotando sus habilidades. Esas habilidades son básicamente conocimientos técnicos, pero solo así no se consiguen ventas. Hay que saber trabajar otros aspectos fundamentales para vender. Estos aspectos son: 

Cómo presentar lo que haces para que resulte atractivo.



Cómo alcanzar visibilidad y llegar a clientes potenciales.



Cómo saber cuál es nuestro cliente ideal.

Para todo esto se necesitan especialistas en marketing, y esto es lo que muchas empresas externalizan. Además, hoy en día es imprescindible la

presencia en internet, por lo que las empresas también se sirven de los asesores en marketing online. Una estrategia de marketing online engloba varias acciones para las que hay cada vez más profesionales especializados.