Outsourcing

“Año de la” PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS TEMA: CICLO: VI TURNO: NOCHE DOCENTE: SECCIÓN: 30 AA PRESENTADO POR:

Views 389 Downloads 2 File size 279KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la”

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS TEMA: CICLO: VI TURNO: NOCHE DOCENTE: SECCIÓN: 30 AA PRESENTADO POR: ALONSO RIOS CUADROS SANTIAGO PALMA ALDORADIN

LIMA-PERU 2013

outsourcing

INDICE CARATTULA............................................................................................................ 0 DEDICATORIA.......................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 3 TERCERIZACION...................................................................................................... 4 1.

OUTSOURCING O TERCERIZACIÓN.......................................................................4

2.

OUTSOURCING O TERCERIZACIÓN EN UNA EMPRESA...........................................5

2.1

EXISTEN CUATRO QUE MERECEN CITARSE:.......................................................5

2.2

¿LE CONVIENE TERCERIZAR A LAS EMPRESAS?.................................................5

2.2.1 MEJORAR EL ENFOQUE DE LA COMPAÑÍA..........................................................6 2.2.2 ACCESO A CAPACIDADES.................................................................................6 2.2.3 ACELERAR LOS BENEFICIOS DE LA REINGENIERÍA.............................................6 2.2.4 COMPARTIR RIESGOS......................................................................................7 2.2.5 MEJORAR EL ENFOQUE DE LA COMPAÑÍA..........................................................7 2.2.6 ACCESO A CAPACIDADES.................................................................................7 2.2.7 ACCESO A CAPACIDADES.................................................................................7 3.

VENTAJAS DE OUTSOURCING..............................................................................8

4.

DESVENTAJAS.................................................................................................. 10

4.1

COMO SE APLICA..........................................................................................11

4.2

ÁREAS DE LA EMPRESA QUE PUEDEN PASAR A OUTSOURCING.........................12

4.2.1 OUTSOURCING TOTAL...................................................................................13 4.2.2 OUTSOURCING PARCIAL................................................................................13 4.3

ÁREAS DE LA EMPRESA QUE NO DEBEN PASAR A OUTSOURCING.....................13

4.4

EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE HAYAN IMPLEMENTADO EL OUTSOURCING.........14

4.5

MARCO PRACTICO DE UNA EMPRESA DE BISUTERÍA........................................15

4.6

MOTIVOS QUE JUSTIFICAN EL OUTSOURCING..................................................15

4.7

SERVICIOS QUE SE PUEDEN CONTRATAR........................................................16

5.

CONCLUSIONES............................................................................................... 15

6.

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 16

[Escriba texto]

Página 1

outsourcing

Dedicatoria

A todos quienes persiguen sus sueños para que los conviertan en realidad y celebren con nosotros el triunfo de una carrera profesional

[Escriba texto]

Página 2

outsourcing INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente trabajo es dar a conocer un poco más sobre que trata el Outsourcing o la Tercerización (como se le suele llamar a esta herramienta). Se lleva a cabo desde hace varios años, pero recientemente el tema se ha dado a conocer en el mercado debido a que en nuestro país se está implantado en el mundo de los negocios.

Esta modalidad se ha hecho cada vez más atractiva para los empresarios debido a que éstos se enfrentaban a un esquema laboral que mermaba las utilidades de sus empresas, y también dicho término se utiliza para describir un fenómeno que se está extendiendo a toda la industria. Posiblemente es parte de un movimiento más amplio de la sociedad para la conformación de un mundo más productivo y menos derrochador, planteándole a la gerencia delicados retos de relaciones humanas, ya que puede afectar a cualquier empleado y a cualquier gerente que no está dentro de las llamadas “ventajas competitivas”.

La tercerización es cada vez más la respuesta común a la pregunta que se hacen los empresarios para proporcionar un mejor servicio a los clientes: ¿fabricar o comprar? El outsourcing, combinado con otras técnicas, está creando un ambiente sofisticado totalmente nuevo en la relación cliente - proveedor. A través de esta relación se busca que exista una cooperación intensa entre el cliente y el proveedor en la que los proveedores adoptan los mismos sistemas que los clientes, de manera de proporcionar así una mejor relación de trabajo.

[Escriba texto]

Página 3

outsourcing TERCERIZACION

1. Outsourcing o Tercerización

La

traducción

literaria

de

la

palabra

seria

“ir

a

buscar

la

fuente

afuera”.

Se trata de un acuerdo, mediante el cual una compañía (o tercero) brinda a otra, un servicio que de otra forma se haría internamente. Es una herramienta que propone usar estratégicamente recursos externos para desarrollar actividades especializadas, que no constituyen la esencia del negocio (manejo de la información, limpieza, contabilidad, etc).

Una de las primeras Empresas (en el ámbito tecnológico) en decidirse por la delegación de tareas fue Kodak, que en 1988 firmó un contrato de outsourcing con IBM, DEC y Business Land. Se sabe que en negocio fundamental de Kodak no es la informática, entonces la dejaron en manos de expertos.

El outsourcing comenzó a ser visto como una estrategia “normal” de negocios para las compañías con o sin dificultades económicas, cuando Xerox y EDS firmaron, en 1994, un contrato full-otusourcing por U$S 3.200 millones.

Una encuesta hecha en EEUU indico que en 1992, el 58% de las 26 corporaciones americanas más importantes, tercerizaban por lo menos alguno de sus servicios y que durante 1995 este porcentaje subió al 86, Cada año General Motors paga U$S 10.000 millones a terceros que le venden autopartes que ella misma no fabrica.

La empresa Ford, fabrica solo la mitad de los componentes de sus vehículos. El resto es confiado a fabricantes que prometen cumplir rigurosamente con cantidades y plazos de entrega.

[Escriba texto]

Página 4

outsourcing 2. Outsourcing o Tercerización en una empresa

Entre los múltiples motivos que pueden llevar a un empresario a recurrir al outsourcing o tercerización son:

2.1 Existen cuatro que merecen citarse:

A. Primero: El interés en hacer las cosas de una manera más eficiente, aprovechando la consecuente

B. Segundo: Descubrir que ciertas actividades realizadas dentro de la empresa podrían ser ejecutadas, de forma más efectiva, por una compañía especializada en ese tipo de tareas, con la consecuente mejor calidad de servicio a menor precio.

C. Tercero: La posibilidad de transformar costos fijos en costos variables, habida cuenta de que al recurrir a un especialista para efectuar un trabajo determinado, la compañía solo incurrirá en gastos, en el momento que necesite el servicio.

D. Cuarto: La optimización de los recursos humanos, por cuanto la firma contratada se encargara de su entrenamiento constante.

El outsourcing implica cambios organizaciones, la posible transferencia de activos intelectuales y físicos, sustitución de personal y una relación a largo plazo con un asociado externo.

2.2 ¿Le conviene Tercerizar a las empresas?

Por medio del establecimiento de las relaciones con proveedores de tecnología, las organizaciones están cambiando su estructura interna y su forma de hacer negocios.

[Escriba texto]

Página 5

outsourcing Niveles sin precedencia de rentabilidad y excelencia han resultado de los esfuerzos, confirmando que el outsourcing es una de las herramientas más poderosas para gerenciar la forma de la organización.

Aunque no existe un modelo específico para llevar a cabo un buen proceso de outsourcing, algunas empresas desarrollaron por escrito una serie de metas a lograr para que el mismo sea exitoso.

A continuación se enumeran nueve aspectos que los proveedores de soluciones de outsourcing, consideran vitales a la hora de pensar en esta alternativa:

2.2.1 Mejorar el Enfoque de la compañía

Un proceso de outsourcing permite que la empresa se pueda enfocar en problemas globales, relativos al negocio, mientras que los detalles operacionales son asumidos por un experto externo.

2.2.2 Acceso a capacidades

Los proveedores de servicios de outsourcing, por naturaleza, son altamente especializados en su campo, y por lo tanto, ofrecen capacidades y conocimientos de alto nivel a sus clientes. Sus habilidades son resultado de fuertes inversiones en tecnología, metodología y personal; además de que cuentan con la experiencia adquirida en el servicio a múltiples clientes bajo variada gama de escenarios.

2.2.3 Acelerar los beneficios de la reingeniería

En muchos casos el outsourcing es un subproducto de otra herramienta poderosa de gerencia, la reingeniería del proceso de negocios; cuyo objetivo es lograr mejoras sustanciales en rendimiento, costos, servicios y velocidad.

[Escriba texto]

Página 6

outsourcing 2.2.4 Compartir riesgos

Cuando una compañía hace outsourcing, es más flexible, más dinámica y posee una mayor capacidad para acomodarse a las cambiantes situaciones y oportunidades. Dicho proceso es una forma de repartir y compartir estos riesgos entre varias empresas, puesto que la compañía seleccionada como asociada, hace inversiones para poder dar el servicio requerido y mantenerse al día con los cambios tecnológicos.

2.2.5 Mejorar el Enfoque de la compañía

Toda organización tiene recursos limitados, por lo que, al liberar una función en outsourcing, los recursos internos pueden ser redirigidos a actividades más relacionadas con el objeto del negocio.

2.2.6 Acceso a capacidades

El problema de distribuir fondos entre las diferentes funciones de la empresa se simplifica, ya que con el outsourcing, ciertos recursos son pagados por uso y no hay que efectuar la adquisición o pago de servicios.

En algunos casos, el outsourcing contempla la transferencia de activos al proveedor de servicios; activos que son utilizados para dar servicio al cliente original y posiblemente a otros clientes externos.

Esta es la razón táctica más importante para contratar servicios de outsourcing, pues el poder tener acceso a un proveedor externo con estructuras de costo más bajas, resulta en una mayor economía de escala y en mayor especialización.

[Escriba texto]

Página 7

outsourcing En este tipo de situaciones, cuando los recursos no existen en forma interna, y probablemente deben ser creados desde cero, el outsourcing es una alternativa muy atractiva y viable. En forma similar, el crecimiento fuerte o expansión de operaciones son indicadores de la necesidad de un outsourcing.

3. Ventajas de Outsourcing

La compañía contratante, o comprador, se beneficiará de una relación de Outsourcing ya que logrará en términos generales, una "Funcionalidad mayor" a la que tenía internamente con "Costos Inferiores" en la mayoría de los casos, en virtud de la economía de escala que obtienen las compañías contratadas.

En estos casos la empresa se preocupa exclusivamente por definir la funcionalidad de las diferentes áreas de su organización, dejando que la empresa de Outsourcing se ocupe de decisiones de tipo tecnológico, manejo de proyecto, Implementación, administración y operación de la infraestructura.

Se pueden mencionar los siguientes beneficios o ventajas del proceso de Outsourcing:

 Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.

 Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.

 Incremento en los puntos fuertes de la empresa.

 Ayuda a construir un valor compartido.

 Ayuda a redefinir la empresa.

 Construye una larga ventaja competitiva sostenida mediante un cambio de reglas y un mayor alcance de la organización.

[Escriba texto]

Página 8

outsourcing  Incrementa el compromiso hacia un tipo específico de tecnología que permite mejorar el tiempo de entrega y la calidad de la información para las decisiones críticas.

 Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnología sin la necesidad de entrenar personal de la organización para manejarla.

 Permite disponer de servicios de información en forma rápida considerando las presiones competitivas.

 Aplicación de talento y los recursos de la organización a las áreas claves.

 Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los negocios.

 Aumento de la flexibilidad de la organización y disminución de sus costos fijos.

[Escriba texto]

Página 9

outsourcing 4. Desventajas

Como en todo proceso existen aspectos negativos que forman parte integral del mismo. El Outsourcing no queda excluido de esta realidad.

Se pueden mencionar las siguientes desventajas del Outsourcing:

 Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo.  La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos.  Al suplidor externo aprender y tener conocimiento del producto en cuestión existe la posibilidad de que los use para empezar una industria propia y se convierta de suplidor en competidor.  El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el esperado.  Las tarifas incrementan la dificultad de volver a implementar las actividades que vuelvan a representar una ventaja competitiva para la empresa.  Alto costo en el cambio de suplidor en caso de que el seleccionado no resulte satisfactorio.  Reducción de beneficios  Pérdida de control sobre la producción.

Al delegar un servicio a un proveedor externo las empresas están permitiendo que éste se dé cuenta de cómo sacarle partida al mismo y se quede con las ganancias. Uno de los riesgos más importantes del Outsourcing es que el proveedor seleccionado no tenga las capacidades para cumplir con los objetivos y estándares que la empresa requiere.

[Escriba texto]

Página 10

outsourcing

4.1

Como

se

aplica

Una vez definidas las cuestiones centrales, surge una pregunta clave para elegir la estrategia adecuada ¿Cuáles son las áreas que deben mantenerse como parte de los servicios de infraestructura y cuales deberían transformares en negocios independientes?

Todo dependerá del esquema que agregue mayor valor al corazón del negocio.

Por lo tanto, el outsourcing no es una solución automática.

Hay varios factores a analizar para implementar el outsourcing, el análisis económico a mediano y corto plazo que alienta la tercerización debe completarse con una visión a largo plazo del riesgo y el retorno que significa entregar el control de un área funcional a un outsourcing porque resulta más eficiente en materia de costos.

El costo total es otro elemento a considerar, incluyendo los costos ocultos de la mala calidad del servicio, las eventuales indemnizaciones, debido a la reducción del personal y el costo de las operaciones de coordinación de actividades entre el outsourcing y la empresa.

[Escriba texto]

Página 11

outsourcing 4.2 Áreas de la empresa que pueden pasar a Outsourcing

En lo que se ha convertido una tendencia de crecimiento, muchas organizaciones están tomando la decisión estratégica de poner parte de sus funciones en las manos de especialistas, permitiéndoles concentrarse en lo que mejor saben hacer - maximizar el rendimiento minimizando los costos.

El proceso de Outsourcing no sólo se aplica a los sistemas de producción, sino que abarca la mayoría de las áreas de la empresa. A continuación se muestran los tipos más comunes.

 Outsourcing de los sistemas financieros.

 Outsourcing de los sistemas contables.

 Outsourcing las actividades de mercadotecnia.

 Outsourcing en el área de recursos humanos.

 Outsourcing de los sistemas administrativos.

 Outsourcing de actividades secundarias.

Aquí es preciso definir que una actividad secundaria es aquella que no forma parte de las habilidades principales de la compañía. Dentro de este tipo de actividades están la vigilancia física de la empresa, la limpieza de la misma, el abastecimiento de papelería y documentación, el manejo de eventos y conferencias, entre otras.

 Outsourcing de la producción.

 Outsourcing del sistema de transporte. [Escriba texto]

Página 12

outsourcing  Outsourcing de las actividades del departamento de ventas y distribución.

 Outsourcing del proceso de abastecimiento.

Se puede observar que el Outsourcing puede ser total o parcial.

4.2.1 Outsourcing total

Implica la transferencia de equipos, personal, redes, operaciones y responsabilidades administrativas al contratista.

4.2.2 Outsourcing parcial

Solamente se transfieren algunos de los elementos anteriores.

4.3 Áreas de la empresa que no deben pasar a Outsourcing

Respecto a las actividades que no se deben subcontratar están:

 La Administración de la planeación estratégica.

 La tesorería

 El control de proveedores

 Administración de calidad

 Servicio al cliente

 Distribución y Ventas

[Escriba texto]

Página 13

outsourcing 4.4 Ejemplos de empresas que hayan implementado el outsourcing

En el ámbito de la IT (información tecnología) , la carrera del outsourcing comenzó en 1988, cuando Kodak celebró el primer contrato de outsourcing con IBM ,DEC y Bussines Land.No se trataba de una jugada para reducir personal , simplemente el managment decidió desprenderse de una función que no estaba directamente relacionada con la actividad principal de la empresa .La siguieron muchas.

En nuestro país una de las primeras experiencias de outsourcing data de 1993, cuando IBM tercerizó el Centro de cómputos de Pasa (Petroquímica Argentina SA).Luego sumó a clientes como YPF, Lloyds Bank, Juncadella, etc. No obstante el contrato por excelencia, de tercerización que IBM realizó en nuestro País es el de la polémica informatización para la DGI del sistema integrado para jubilaciones y pensiones y del Sistema Integrado Tributario. Otra empresa que brinda soluciones, desde 1994, en todo lo concerniente al procesamiento

de

documentos

es

XEROX

.Su

Gerente

de

Marketing

argumenta:”ajustamos nuestro servicios a las necesidades del cliente. El contratarnos resulta un ahorro -aun cuando la inversión inicial puede ser importante-porque, de esa manera, se blanquean costos ocultos, como el tiempo de un empleado que da mil vueltas hasta que consigue sacar una fotocopia. Porque las hojas están en mal estado o los equipos están parados.

[Escriba texto]

Página 14

outsourcing 5. CONCLUSIONES

A través de los años, en las empresas existieron distintas formas o estrategias de trabajo, entre estas, la necesidad de la división de cargos y departamentos (Marketing, Finanzas, Operaciones, etc.), pero el hecho de centralizar las actividades principales burocratizó la administración de la misma, aumentando como consecuencia los gastos de la empresa. A raíz de esto las mismas fueron buscando da factibilidad de reducir gastos y agilizar los proyectos principales de la empresa a Terceros.

El derivar el trabajo a terceros hace en cierta forma, que los gastos fijos se conviertan en variables,

y

además

de

delegar

la

actividad

a

expertos

en

las

mismas.

Esto hará en cierta forma que la Empresa se dedique al corazón de su negocio y pueda así, estar a la vanguardia y entrar en un mercado muy competitivo.

Tal vez no todas las Empresas lograran dicho objetivo, las que se dediquen a analizar con detenimiento el proyecto de outsourcing, dejando un poco de lado la reducción de costos fijos y tomando el proyecto como algo que engloba varios aspectos, tal vez tengan mayor impacto en el Mercado.

Dentro del proceso de la logística de entrada vemos que el movimiento de material que se genera por el Callao se muestra como un proceso particularmente tercerizable debido a que presenta las siguientes características: actividad perfectamente estandarizable, movimiento constante y atractivo para cualquier operador logístico, los materiales involucrados no requieren de un cuidado especial y se encuentran susceptibles a una reposición automática de abastecimiento. Dado que el Outsourcing estratégico es una relación de largo plazo, la selección de proveedores es un aspecto crítico del proceso. Con relación a ello hemos definido un conjunto de parámetros que permiten asegurar un nivel mínimo de probabilidad para los proveedores a licitar, por ejemplo: la experiencia en el mercado, su gestión y solidez financiera, el conocimiento de nuestro sector, servicio dentro de parámetros internacional de calidad, amplia cobertura geográfica, entre otros. Es el punto inicial de la gestión de proveedores. [Escriba texto]

Página 15

outsourcing 6. Bibliografía

http://www.deloitte.com/assets/Dcom-Peru/Local%20Assets/Documents/Importancia %20del%20Outsourcing%20en%20las%20empresas.pdf

http://www.politicadigital.com.mx/?P=leernoticia&Article=2340

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/17280/Capitulo3.pdf

http://noticias.universia.edu.pe/en-portada/noticia/2011/01/14/779901/ventajasdesventajas-outsourcing.html

http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/dpl/10_pasos_para_tercerizar.pdf

http://www.azc.uam.mx/alumnos/tradeoff/docu/ter.pdf

http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/7300-criterios-la-tercerizacion-transporte-terrestre

anales/v63_n4/tercerizaci%C3%B3n_trabajo.htm

http://cybertesis.upc.edu.pe/upc/2005/carrillo_vp/html/TH.15.html

http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/7300-criterios-la-tercerizacion-transporte-terrestre

http://www.azc.uam.mx/alumnos/tradeoff/docu/ter.pdf

http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/dpl/10_pasos_para_tercerizar.pdf

http://cybertesis.upc.edu.pe/upc/2005/carrillo_vp/html/TH.15.html

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v63_n4/tercerizaci%C3%B3n_trabajo.htm [Escriba texto]

Página 16

outsourcing http://www.deloitte.com/assets/Dcom-Peru/Local%20Assets/Documents/Importancia %20del%20Outsourcing%20en%20las%20empresas.pdf

http://noticias.universia.edu.pe/en-portada/noticia/2011/01/14/779901/ventajasdesventajas-outsourcing.html

[Escriba texto]

Página 17