Ejemplo de Protocolo de Investigacion

1.1 HIGIENE Y SEGURIDAD EN UNA MICRO EMPRESA Y INSTALACIONES PORCINAS En este proyecto vamos a halar de las instalacione

Views 151 Downloads 1 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.1 HIGIENE Y SEGURIDAD EN UNA MICRO EMPRESA Y INSTALACIONES PORCINAS En este proyecto vamos a halar de las instalaciones de una micro empresa y de las instalaciones de porcinas que se encuentran en el ejido Álvaro obregón del municipio de Tula Tamaulipas en la micro empresa pig max ya que no cuentan con la higiene y seguridad laboral en la cual es muy indispensable para su desarrollo ya que en la actualidad se tienen que tener una serie de normas de sanidad como también de seguridad por la que es muy necesario contar con las instalaciones apropiadas así como también se requiere de personal capacitado para laborar en esas áreas de trabajo. Planteamiento del problema En la empresa se tiene un gran problemática puesto que los trabajadores se han quejado mucho tiempo de que cada día que pasa se les complica más su labor y bueno ahora ya se ha atendido ese problema tomando medidas drásticas a implementar dentro de la micro empresa pig max en específico en las área laborales en donde se encuentra lo afectado Se tiene planeado esta serie de problemas dentro de la micro empresa pig max con la implementación de un protocolo de seguridad y mejora de las áreas laborales y bueno esto sería muy viable para la empresa pig max para ello hemos optado por el protocolo dentro de sus instalaciones y así obtener grandes beneficio tanto para los trabajadores como también para la empresa pig max Descripción del problema En algunas investigaciones de campo nos hemos encontrado diferentes necesidades básicas de los empleados como también lo es la necesidad de materiales de protección para la área de trabajo donde esté trabajando de campo por la necesidad de no tener contacto directo con los productos que se vayan a utilizar dentro de la empresa y a estos se les puede dar solución atreves de herramientas aptas para cada situación de trabajo 1

Algunos riesgos que existen en el área de trabajo son inherentes al tipo de trabajo que se desempeña. Sin embargo, estos riesgos pueden ser controlados de manera que se permita a los empleados trabajar de una forma segura. Dichos riesgos pueden ser reducidos significativamente si se utiliza apropiadamente el Equipo de Protección Personal (EPP por sus siglas en inglés) Este equipo no solamente ayuda a proteger a las personas sino que mejora la productividad y las ganancias. El equipo de protección personal debe ser inspeccionado por lo menos una vez al mes para asegurar su funcionamiento. A continuación aparecen algunos ejemplos:



Botas de hule con punta reforzada deben ser utilizadas cuando se trabaja en las casas de la granja.



Tablas de protección deben ser usadas cuando se mueven animales de un lugar a otro.



Protectores de oídos se deben usar mientras se lava a presión.



Lentes de seguridad o máscaras de protección se usarán cuando se esté lavando a presión, desinfectando etc. Muchos recomiendan el uso de esta protección durante todo el tiempo que se esté trabajando dentro de los edificios de la granja.



Los protectores de oídos se deben usar cuando se trabaje en áreas de mucho ruido, por ejemplo: lavando a presión, alimentación, castración, eutanasia, procesamiento de lechones, vacunación y tratamiento médico de animales.



Guantes de látex al realizar trabajos en las casas de partos o cuando se manejen objetos o substancias que puedan ser tóxicos o contaminantes.

2

1.2.1 Antecedentes El tema de la seguridad e higiene laboral está ampliamente aceptado en el sector agropecuario. Este criterio compartido se debe a varios motivos vinculados a las características del mismo: 

Los trabajos que se realizan casi siempre son a la intemperie y esto está



justo en las condiciones climáticas El tiempo de la jornada de trabajo en ocasiones se extiende más de los



límites establecidos Escases o también ausencia de equipo necesario adecuado debido a los altos precios para adquirirlos

Estas son algunas de las características transforman al trabajo agrario en una de las actividades más riesgosas, junto con la construcción. Es decir que ambas son las actividades en donde se producen más accidentes laborales. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la salud es un óptimo estado de bienestar físico, mental y social. Si el trabajo se desarrolla en condiciones inadecuadas puede generar daños a la salud. La empresa agropecuaria, cualquiera sea su dimensión, no debe limitarse a la producción de bienes y/o servicios sin tener en cuenta las condiciones de trabajo, la seguridad, la salud y el bienestar de sus trabajadores además cabe mencionar y está comprobado que si se cumple con estas reglas (normas) de seguridad e higiene se estará influyendo directamente en forma favorable sobre la productividad y así evitar la pérdida de competitividad Los riesgos laborales a los que se enfrentan los profesionalitas como los veterinarios y trabajadores rulares también podemos encontrar otros riesgos para

3

nuestra salud tales como los riesgos biológicos, riesgos químicos, riesgos ergonómicos.

1.2.2 Justificación Es muy necesario contar con las instalaciones apropiadas para que se tenga un control de sistemas sobre tratamiento de aguas así como también espacios de aislamiento para evitar la entrada y salida de agentes infecto-contagiosos ya que es necesario no afectar de manera drástica al medio ambiente ni a la sociedad así como se tiene que tener en cuenta los riesgos que pueden ocurrir en las instalaciones de la granja porcina y el equipo deben permitir las condiciones óptimas de higiene y desinfección para:  Prevenir de la transmisión de enfermedades no solo entre los animales de la misma granja, sino también con animales ajenos a ella.  Mantener de forma apropiada la limpieza y desinfección.  Prevenir contaminación de los animales a los trabajadores y viceversa.  Facilitar el control de las plagas y enfermedades.

Todo productor está obligado a declarar inmediatamente a la autoridad sanitaria competente la sospecha o presencia de enfermedad, según lo exige la legislación vigente, principalmente enfermedades de los cerdos. Los productos veterinarios deberán ser aplicados con base en el prospecto del producto, con la recomendación técnica de un profesional, cuando así lo amerita. Los animales enfermos deben ser marcados y tratados individualmente. Revisar periódicamente la fecha de caducidad de los productos. Debe llevarse un registro de la aplicación de los medicamentos, respetando los períodos de retiro.

1.3.1 Objetivo general Se espera obtener un desarrollo muy eficiente y viable de porcina con unas instalaciones mucho más apropiadas con ello un personal altamente capacitado 4

para que no se tenga ninguna dificultad al laborar en la cual se quiere tener un control hacia el impacto del medio ambiente así como de la integridad física de los que laboran en ese lugar de trabajo. 1.3.2 Objetivos específicos    

Proteger la salud de los trabajadores. Aumentar la productividad por medio del control del ambiental de trabajo. Capacitación del personal sobre cuestión higiene y seguridad laboral. Manejo adecuado de los desechos que producen las instalaciones

1.4 Hipótesis Se espera contar con instalaciones así como el personal requerido por lo que es muy necesario tener en cuenta los aspectos que los pueda afectar directamente, para lo cual es muy necesario para su desarrollo en general tanto en la salud de los porcinos como el personal 1.5 Metodología. Se llevara a cabo una investigación cuantitativa así como también investigación cualitativa en la que se busca un personal apto que labore por lo cual es necesario tener en cuenta las medidas de higiene y seguridad laboral para que se tengan trabajadores que pueden responder a circunstancias requeridas en las áreas. Posteriormente de que se realizado la investigación cualitativa para poder a ver capacitado al personal interesado se debe realizar un entrevista para tener en cierta forma un trabajador que cumpla con las demandas de las áreas de la granja porcina. También se realizara una inspección por las instalaciones para saber si se cuenta con el equipo requerido y en buenas condiciones para su uso. Se realizaran investigaciones de los métodos más adecuados y favorables para la granja en cuestión del tratamiento de aguas residuales.

5

6