Eje 3 Financiera

PLANIFICACIÓN FINANCIERA ACTIVIDAD EVALUATIVA – EJE 3 DIANA PATRICIA AGUILAR MUÑOZ DOCENTE LERMAN OVIDIO BELTRAN TOVAR

Views 375 Downloads 2 File size 503KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACIÓN FINANCIERA ACTIVIDAD EVALUATIVA – EJE 3

DIANA PATRICIA AGUILAR MUÑOZ

DOCENTE LERMAN OVIDIO BELTRAN TOVAR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA GESTION FINANCIERA POSGRADO EN ALTA GERENCIA 2020

INTRODUCCIÓN

El siguiente taller tiene como finalidad dar a conocer los estados financieros de la compañía de financiamiento TUYA SA, con el objetivo de identificar y analizar los principales factores que afectan a la empresa financieramente. Estos estados financieros relacionan los movimientos de la compañía en el transcurso del periodo de junio del 2019 a diciembre del 2019.

PLANIFICACIÓN FINANCIERA 1. Ir a la página Yahoo Finance una vez haya seleccionado una empresa colombiana que cotice en la bolsa, deberá descargar el balance y los estados de resultados de la empresa. Como empresa de estudio se toma la compañía de financiamiento TUYA SA, la cual es una empresa que promueve la financiación responsable de consumo a través de la colocación de tarjetas de crédito que con la alianza del grupo Éxito, unos de sus accionistas, han logrado que más de 2.850.000 Colombianos accedan a una tarjeta y comiencen o reafirmen si historial creditico mediante la compañía. Siguiendo las normas de la Superintendencia Financiera, Tuya logró desarrollar un modelo que le permite estimar, con una información mínima, la capacidad de endeudamiento de una persona y otorgarle el acceso al sistema financiero en una hora. La empresa, cuyos accionistas son el Grupo Éxito y Grupo Bancolombia ya suma 3.000 empleados en el país y una cartera de $2,5 billones, y comenzó desde el 2019 a moverse en la bolsa de valores. 2. Analizar cuidadosamente los estados financieros de la empresa, identificando las cuentas más relevantes para cada uno de los estados, tanto el balance general como el estado de resultados. Los estados de la compañía se toman de la página web https://www.tuya.com.co/atencioninversionistas, se relacionan a continuación para su respectivo estudio.

3. Concluir a partir de los hallazgos como director financiero: ¿Cuál sería la situación de la empresa (en el momento del análisis)? Al analizar el estado financiero que presenta la compañía a diciembre de 2019, se evidencia que en la actualidad es una compañía sólida que está en etapa de crecimiento y que al pasar el tiempo la utilidad del ejercicio ha aumentado de 6.365. A 10.011. en un periodo de 6 meses, lo cual es una cifra muy buena para la compañía. Se observa que la compañía maneja unos pasivos de 2.773.931. los cuales son altos pero esto se debe a que es una compañía financiera que requiere adquirir depósitos (CDT) para poder tener la suficiente solvencia económica que le permita dar el crédito a sus usuarios y así poder percibir el interés y las ganancias de los costos fijos de sus tarjetas de crédito, este rublo es de 2.371.826. más del 80% total de sus pasivos. Se resalta del balance general de TUYA el porcentaje que maneja en sus pasivos de los beneficios a sus empleados el cual es de 38.219 en un periodo de seis meses, es un monto alto comparándola con otras compañías y que a pesar que en el momento es un pasivo al tener motivados a sus colaboradores logran un mayor cumplimiento de sus metas y con esto incrementan los ingresos de la empresa confiriéndolos a futuro en activos. En el momento TUYA se encuentra en un estado financiero optimo pero no por eso se puede descuidar y más que el mercado está siempre en constante cambio, es ahí donde se requiere que la compañía tenga unas estrategias financieras claras pero flexibles y que el director financiero esté atento a todas las necesidades que la empresa requiera. ¿Qué aportes, sugerencias, procedimientos o asesorías recomendaría? Para esto se puede apoyar de algún instrumento que como director diseña y propone a la compañía. Con el análisis anterior se puede sugerir a la compañía que amplié su portafolio de servicios para que no dependa solo de la colocación de tarjetas de crédito en caso de que sus usuarios cambien sus preferencias o requieran otros servicios los puedan tomar con ellos y tengan que buscar en otras empresas financieras.

Se recomienda pensar en colocar créditos de libre inversión, compra de cartera, tener convenios con más almacenes de cadena, y continuar con sus esfuerzos actuales de incorporarse en la tecnología, para que así les lleguen a las nuevas generaciones que se mueven por allí.

CONCLUSIONES

Con el anterior estudio se evidencia la importancia de un correcto análisis financiero ya que con este se ve reflejado en los indicadores financieros que afectan a las empresa, por tal motivo es importante entender y poder interpretar todos los rublos de los estados financieros, ya que con esta información ayudan a tomar las mejores decisiones para la empresa, buscando la potencialización de las fortalezas y oportunidades y minimizando las amenazas y debilidades presentes en la organización.

REFERENCIAS 

Material de apoyo.



https://www.dinero.com/empresas/articulo/tuya-se-especializa-en-inclusionfinanciera/261368



https://www.tuya.com.co/sites/default/files/2020-03/ESTADOS-FINANCIEROS-20192TUYA.pdf



https://www.tuya.com.co/sites/default/files/2020-01/BALANCE-DICIEMBRE-31-DE2019-TUYA-S.A.pdf



https://www.tuya.com.co/nuestra-compania